El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PÉNDULO POLÍTICO… LA POLARIZACIÓN SOCIAL DEL PAÍS.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Junio 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco

El ejecutivo debe ser hombre de Estado y Morena deben dejar de mentir, simular y ser excluyente, nadie ganó todo y nadie perdió todo. Hoy son tiempos de humildad, de conciliación, prudencia, sensibilidad e inclusión con nuestra democracia imperfecta.  Al diálogo para trazar todos juntos el camino de la recuperación de México. La recuperación económica COMPARTIDA CON LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO Y LA IP de millones de mexicanos sin dinero en sus bolsas para poder adquirir la canasta básica e inclusive poder adquirir lo más necesario para su supervivencia los alimentos.

Las votaciones que modificó el mapa político-electoral en el país con márgenes del abstencionismo DEL 45 AL 50%, Para el EDOMEX, el partido en el gobierno el PRI más de 1 millón 600 mil, que representan el 27.42%. El PAN poco más de 837 mil 300 que es igual al 13.56% y el PRD con más de 237 mil 700 para el 3.85%.

La fórmula les funciono en determinada región del Edomex, en la zona oriente el predominio de morena y además de ganar dos bastiones del PRI-ANTORCHA IXTAPALUCA Y CHIMALHUACAN DE MAS DE UNA DÉCADA EN EL PODER DESDE EL 2000 CON EL CONFLICTO DE LA LOBA. El valle de México fragmentado en dos corrientes de poder y el valle de Toluca se posiciona con 48 municipios el PRI, PAN 19, PRD 10 Y MORENA 28 con el triunfo de CHIMALHUACAN y Ixtapaluca, además se mantiene con Ecatepec y Nezahualcóyotl de sus diputaciones 5-3 a 8 con un total de 17 más 8 PLURINOMINALES = 25, pierden el congreso local el control por ( PRI 14 más 8 = 22, PAN 7 más 4 = 11, PRD 2 más  2 = 4, PVEM 2 PLURINOMINALES, NVA 3 MAS 2 = 5 ) +TOTAL DE DIPUTADOS 45 + 30 =75.

El congreso local gana la coalición, así como el PAN resurge el corredor azul con la coalición (PRI, PAN Y PRD).la lista nominal más de 12 millones de electores con sus 125 municipios, 45 diputaciones locales 45 y 41 diputaciones federales, sus tipologías de cada región se expresaron a la nueva esperanza de fe de cambios radicales a nombre de la ciudadanía con más seguridad, fuentes de empleo, salud y educación.

Se traduce en varios golpes de timón al descontento social de la clase media en la pérdida de su calidad de vida y el fantasma del Covid-19 con desempleo, la pérdida del poder adquisitivo y serios problemas de liquidez del ciudadano, los créditos bancarios en estado de cartera de no pago, la economía sostenida a  costo de la población. La elección permitió reflexionar a muchos otros entregados a su fanatismo y servilismo que ha producido polarización social. El voto ciudadano de este 6 de junio el escenario político cambió. Y redefinió por sí mismo el devenir de la elección siguiente: la presidencial del 2023, 2024.

La pérdida de 10 municipalidades de 16 en la CDMX por morena ,Gobierno de izquierda desde 1997 cuando Cuauhtémoc Cárdenas gana al alfil Atlacomulco Alfredo Del Mazo (T)  y sus actitud de soberbia y mal manejo de sus candidatos reciclados de una clase política circular y el desplazamiento de su militancia con actitudes soberbias e exclusión  : candidatos afines a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la elección en la Ciudad de México, podría afectar grupo cercano al senador Ricardo Monreal, dedicándose hacer campaña en el EDOMEX CON SU HOMOLOGO Higinio Martínez perdió sus bastiones “Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, los Cuatlitlanes, Coacalco ,San Felipe de Progreso, etc. . SI, “el poniente del Edomex el descontento ciudadano con la (4T) a la implementación de gobierno y a la política de izquierda neoliberal, esto es, que el discurso es uno y otro es la realidad del modelo macroeconómico que no ha cambiado en el país a juzgar por el saldo de los cambios, o como dice el ejecutivo “desinformación”.  El accionar de la IP así como segmentos sociales de conocimiento y de oposición al no estar de acuerdo de las acciones del poder ejecutivo y principalmente respeto a la división de poderes.

Una versión: ¿Es el saldo de la campaña desmedida de la derecha en este país, que ha utilizado todos los medios, recursos y de comunicación locales y extranjeros, para desacreditar la gestión del actual gobierno federal? El Rechazo de los votantes por el nulo acompañamiento de Morena, en los escenarios políticos donde el presidente encara solo a la oposición unificada del PAN-PRI-PRD. Las votaciones divididas en dos segmentos de un status social medio y los de baja de masas de pobreza de más de 60 millones de pobres. La pérdida de las gubernaturas es un claro ejemplo de territorialización del país.

El computo de los distritos electorales con sus posibles cambios : “El próximo domingo, cuando 300 consejos distritales hayan declarado la validez de su elección y emitido las constancias de mayoría respectivas los ganadores, se procederá al cómputo de cada una de las cinco circunscripciones en el ámbito de los consejos locales de las entidades cabecera de cada circunscripción, y finalmente, este Consejo General procederá al cómputo total de la elección de diputaciones federales ”,Lorenzo Córdova. Morena Ya no obtuvo la mayoría absoluta de la votación: en 2018 él como candidato presidencial alcanzó el 53.19 por ciento de la votación con 30 millones 113 mil votos. En 2021 MORENA obtuvo solamente el 33.99 por ciento y con sus aliados llega al 45.33 por ciento de la votación. La lista nominal de 94 millones de electores en sus 32 estados.

La nueva radiografía electoral del país en el congreso federal de 500 diputados: Morena y aliados con 191; la coalición PAN-PRI-PRD obtiene 109 y Movimiento Ciudadano con 7.  Los resultados estimados quedan de la siguiente manera: coalición Juntos Haremos Historia 279(PVEM, PT Y MORENA), Coalición Va por México 197(PAN, PRD Y PRI), Movimiento Ciudadano 24. MORENA primer fuerza (más de 251 diputados), pero no alcanza la mayoría calificada (334 diputados). La pérdida de la mayoría calificada por parte de Morena y sus Aliados, significa limitar el poder reformador a la Constitución en detrimento del proyecto transformador de la 4T, ya que sin el apoyo de la oposición o parte de ella no será posible modificarla. En las gubernaturas avanza morena y gobernara 15 estados un avance territorial importante y coloca a ese movimiento en mejores condiciones para competir en la elección presidencial del 2024.

La prolongación de la crisis económica, de inseguridad y sanitaria que asolan al país, agotarán las ya muy escasas reservas financieras que le quedan al gobierno y con ello intensificará sus presiones contra el Banco de México, podrá intentar la confiscación del dinero ahorrado en las AFORES, SON ACTIVOS DE LA POBLACIÓN no es de libre disposición DEL PARTIDO EN EL GOBIERNO y optar por una reforma fiscal para subir los impuestos. El bloque de poder circular para operar y movilizar el voto, como una las dos opciones del populismo para competir en el 2024. https://fb.watch/628Ef8VZTu/

El Enjuiciado… “Yo no tengo la facultad de reconocer a Evelyn, por eso están los órganos electorales” HAF. 

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Junio 2021
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García                              Foto: https://twitter.com/HectorAstudillo 

En el caso de Evelyn Salgado Pineda, quien ya recibió su constancia como gobernadora electa por parte del Instituto de Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Guerrero, el gobernador de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores dijo que por el momento no tiene programado reunirse con ella.

P.- Gobernador y ahora que ya Evelyn es gobernadora electa ¿ya habló con ella? ¿tiene programado reunirse con ella? ...R.- No, no he hablado con ella, no tengo programado reunirme con ella y bueno esa sería mi respuesta.

¿Todavía no reconoce a Evelyn entonces como gobernadora electa? Insistió el periodista Zacarías Cervantes, corresponsal del periódico “El Sur” de Acapulco luego de que el mandatario estatal terminará el evento de reinauguración de la Avenida del Sol en Chilpancingo capital del estado de Guerrero; Astudillo Flores respondió. R.- No, no reconozco, no tengo yo la facultad para reconocer porque quienes reconocen son los órganos electorales.

El tema fue insistente hacía el gobernador que siempre guardó la calma… ¿Pero ya la reconoció el IEPC?  R.- Ya la reconoció, pero hay que recordar que también los candidatos, candidatas a diputados locales, federales, presidentes municipales, regidores, diputados plurinominales tienen también recursos a los cuales pueden recurrir, entonces el gobernador lo que está haciendo es ser muy respetuosos de los tiempos. El futuro gobierno estatal que iniciará en el mes de septiembre para el congreso y para el nuevo poder Ejecutivo a las 12 de la noche que es cuando yo entregué el gobierno, yo estaré presente en el evento de las 12 de la noche.

Tras despojarse de las cadenas de nylon que le fueron colocadas por motivo de la apertura de la avenida de El Sol. Astudillo Flores recompuso la figura y fue intenso en su comentario. “Vale la pena que se analice que nadie ganó todo y nadie perdió todo, hay una composición política plural en el estado de Guerrero y eso no lo podemos perder de vista, lo que se va a requerir con base en los resultados que están, porque además el margen que ha dado a conocer el IEPC y el conteo rápido que se dio a través del INE y del propio instituto electoral de Guerrero, dan un margen muy estrecho y eso obligará a hacer política”.

La clase política está obligada a hacer política de entendimiento por el bien de Guerrero. Guerrero es un estado plural, no hay una hegemonía notable respecto a un partido político que vaya a gobernar tendrá que hacer política.

En otros temas dijo que ya se está trabajando en el informe de gobierno y será el 15 de julio, para dar cuenta del estado que guarda la administración estatal, así como lo marca la Constitución.

“Soy gobernador de cuatro partes presupuestales, todo se presupuestó para ejercer tres partes y no cuatro, de tal manera que la cuarta parte se deberá entregar en las actas de entrega recepción, dejar los recursos correspondientes en el tema de la obra pública que se tengan que ejercer en estos tres últimos meses.

Dijo que el 14 de octubre a las 12 de la noche, a esa hora y fecha entregaré el gobierno, se está cerrando toda la programación hasta el día último del mes de septiembre. Es decir que serán 14 días se dará un plazo para no ejercer esos 14 días y tener el plazo para terminar algunas cosas pendientes.

EL GOBIERNISTA MORENA PIERDE EL PODER LEGISLATIVO EN GUERRERO.

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Junio 2021
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Miguel Ángel Mata Mata

Acapulco, Gro., a 15 de junio del 2021 (Síntesis de Guerrero). – El gobiernista partido el Movimiento de Regeneración Nacional, perderá poder e influencia en la Cámara Local de diputados de Guerrero, tanto en cantidad como en experiencia, al quedar integrada la 63 Legislatura que entrará en funciones a partir del próximo primer día de septiembre.

Aunque en cuestión de género ésta estará integrada por 23 mujeres y 23 hombres es, al momento, de revisar los nombres de los integrantes por cada fracción parlamentaria que se evidencia la falta de experiencia y oficio de los gobiernistas frente a los bloques opositores.

La Cámara Local Guerrero está integrada por 46 diputados. De esos, los bloques parlamentarios quedarán integrados de la siguiente manera: Morena tendrá; el PRI, 11; el PRD, 9; el PVEM, 2; el PAN, 1 y el PT, 1.

Aunque los números simples darían una mayoría a MORENA, la realidad es distinta; PRI, PRD y PAN han firmado una alianza legislativa en el plano nacional, que se traducirá en todas las entidades del país.

En éste sentido, La suma de los votos de diputados de PAN, PRI y PRD le darían 21 diputados que aún no hacen mayoría, pero, en Guerrero, el Partido Verde Ecologista de México no ha manifestado que irá en alianza con MORENA, sino todo lo contrario. De concretarse su alianza con PAN, PRI y PRD, el bloque opositor lograría 23 diputados, frente a 23 que integrarían a los de la alianza oficialista de MORENA con PT.

De ser así, el poder legislativo se vería obligado a integrar una junta de coordinación política, donde la administración caería en un cuerpo colegiado, sin un presidente, como sucedió en la 62 legislatura, que está por concluir.

Para la 63 legislatura, son diputados de mayoría relativa 9 mujeres y 19 hombres y por representación proporcional, 14 mujeres y 4 hombres.

De los 28 distritos locales Morena, en la elección del 6 de junio pasado obtuvo el triunfo en 15, en tanto sus adversarios políticos de la coalición electoral PRI y PRD lograron el triunfo en 12 y el PT con el PVEM ganaron 1.

De acuerdo a los resultados electorales que ofreció el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Guerrero (IEPC) en Guerrero, Morena y sus candidatos ganaron los distritos 01 de Chilpancingo, Jessica Alejo Rayo; 02 de Chilpancingo, Osbaldo Ríos Manrique; 03 Acapulco, Estrella de la Paz Bernal; 04 Acapulco, Gloria Calixto Jiménez; 05 Acapulco, Beatriz Mojica Morga; 06 Acapulco, Leticia Castro Ortiz; 08 Acapulco, Marco Tulio Sánchez Alarcón; 09 Acapulco, Joaquín Badillo Escamilla.

Además triunfaron en el distrito 10 de Técpan, Fortunato Hernández Carvajal; 11 de Zihuatanejo, Carlos Cruz López; 15 San Luis Acatlán, José Efrén López Cortés; 22 de Iguala, Antonio Helguera Jiménez; 23 de Huitzuco, Andrés Guevara Cárdenas; 27 de Tlapa, María Flores Maldonado y 28 de Tlapa, Masedonio Mendoza Basurto.

Ninguno de éstos gobiernistas de MORENA cuenta con experiencia legislativa local, por lo que se prevé que la coordinadora de éste grupo parlamentaria sea Beatriz Mojica Morga quien, sin embargo, no será coordinadora del poder legislativo.

En tanto la coalición electoral del PRI y PRD obtuvo los triunfos en los distritos 07 de Acapulco, con Ricardo Astudillo Calvo; 12 de Zihuatanejo, Carlos Reyes Torres; 14 de Ayutla, Ociel Hugar García Trujillo; 16 de Ometepec, Rafael Navarrete Quezada; 17 Coyuca de Catalán, Elzi Camacho Pineda; 18 de Ciudad Altamirano, Adolfo Torales Catalán; 19 Zumpango, Olaguer Hernández Flores; 20 de Teloloapan, Susana Paola Juárez Gómez; 21 de Taxco, Flor Añorve Ocampo; 24 de Tixtla, Bernardo Ortega Jiménez; 25 de Chilapa, Jesús Parra García; 26 de Atlixtac, Raymundo García Gutiérrez.

De entre éstos, al menos dos de ellos ya han sido coordinadores del Poder Legislativo: Bernardo Ortega Jiménez y Carlos Reyes Torres.

 

En la elección del 6 de junio el distrito 13 de San Marcos ganó el candidato que postuló la coalición electoral del PT y PVEM, Manuel Quiñones Cortés.

Con base a esos resultados por los porcentajes de votación obtenidos y el principio de paridad de género, el IEPC repartió las 18 diputaciones locales por el principio de representación proporcional, quedando de la siguiente manera: Ane Lenis Reséndiz Javier, del PAN; Julieta Fernández Márquez, del PRI; Héctor Apreza Patrón, del PRI; Gabriela Bernal Reséndiz, del PRI; Esteban Albarrán Mendoza, del PRI; Alicia Elizabeth Zamora Villalva, del PRI; Patricia Doroteo Calderón, del PRD; Yanelly Hernández Martínez, del PRD; Jennyfer García Lucena, del PRD; Leticia Mosso Hernández, del PT; Hilda Jennifer Ponce Mendoza, del PVEM; Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, de Morena; Marben de la Cruz Santiago, de Morena; Claudia Sierra Pérez, de Morena; Jacinto González Varona, de Morena; Nora Yanek Velázquez Martínez, de Morena; Alfredo Sánchez Esquivel, de Morena; Angélica Espinoza García, de Morena.

De éste grupo, son los priístas quienes cuentan con mayor experiencia. Héctor Apreza patrón ha sido más de dos veces coordinador del Poder Legislativo de Guerrero y Alicia Zamora Villalva ha sido varias veces diputada. De los morenistas tan solo Yoloczin Domínguez Serna repite como diputada.

El bloque opositor cuenta con tres diputados que ya han sido coordinadores del Poder Legislativo: Carlos Reyes Torres, Bernardo Ortega Jiménez y Héctor Apreza Patrón. De éstos saldrá quien coordine a los opositores.

Este domingo, el IEPC procedió a la declaratoria de validez y a entregar las constancias a diputados electos por el principio de representación proporcional. El miércoles pasado lo hizo con los diputados electos por mayoría relativa. (Agencias)

FORO POLÍTICO… ASTUDILLO: BIEN EVALUADO.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Junio 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.

Como producto del reciente proceso electoral, el gobernador Héctor Astudillo Flores, sólo sufrió mínima baja de dos puntos porcentuales; pero el 54.5 por ciento de los guerrerenses aprueban su mandato. Esto, es mucho en tiempos de crisis e incredulidad hacia políticos de todas filiaciones y colores.

El mandatario estatal Astudillo Flores, sigue manteniéndose entre los seis mejores gobernadores del país, a menos de cuatro meses para que deje el cargo.

Astudillo Flores, ha cumplido su oferta de campaña: Orden y Paz social; no al ciento por ciento, pero Guerrero no se encuentra incendiándose, y la economía no se ha caído. Existe certidumbre, inversiones y los focos rojos de violencia los atiende el gobierno en su conjunto.

Ayer, el mandatario guerrerense acudió para inaugurar el pavimento de una calle –Avenida del Sol- detrás de CU-UAGro, con inversión de unos cinco millones de pesos, cuya extensión es de unos 200 metros lineales.

Al término de la apertura de esa arteria, Astudillo Flores concedió entrevista a reporteros quienes le preguntaron sobre el tema electoral; no eludió cuestionamientos como una posible entrevista con la gobernadora electa Evelyn Salgado.

“No he hablado con ella; tampoco tengo programado un encuentro con la gobernadora electa”, respondió. Asimismo, dijo que no tiene que reconocer el triunfo de la nueva gobernadora, sino que esa es tarea de los órganos electorales.

Astudillo Flores, acudió solo a cortar el listón de inauguración de la arteria, sin la presencia del alcalde Antonio Gaspar Beltrán. Toño, ya es tóxico para el gabinete estatal.

El mandatario, junto con su equipo de trabajo prepara la entrega-recepción de la administración a los responsables del nuevo gobierno que entrará en funciones el 14 de octubre a las cero horas.

FISCALÌA: COMBATE AL SECUESTRO.

La Fiscalía General del Estado (FGE) a cargo de su titular, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, estuvo en alerta que la dependencia sirviera a la población durante la pasada jornada electoral, que resultó blanca; tampoco descuidó la prevención del delito, y los operativos continúan para dar tranquilidad a la ciudadanía, aunque la delincuencia parece imparable en todos lados.

Una peligrosa banda de cuatro secuestradores fue atrapada en Ometepec; sus integrantes -Abraham, Juan Carlos, José Antonio y Juana Mónica “N”- fueron sentenciados a 50 años de prisión, por el Tribunal de Enjuiciamiento Penal.

La cuarteta de delincuentes, secuestraron a una menor de edad cuando se dirigía a su escuela; los hechos ocurrieron el 16 de enero del 2019. Por la libertad de la menor los plagiarios exigían fuertes cantidades de dinero.

Gracias al trabajo de inteligencia, el Grupo Antisecuestros de la FGE, la menor fue rescatada sana y salva, y los agentes detuvieron a los plagiarios, quienes fueron remitidos al penal de Ometepec y tendrán que pagar una multa.

Como se ve, la FGE mantiene el accionar contra el delito de secuestro; ha desmantelado a un buen número de bandas de peligrosos plagiarios; gente de mala entraña, holgazanes, quienes no trabajan y buscan dinero fácil dañando a la sociedad.

Es así, que la FGE ha logrado atrapar a todo tipo de delincuentes, como: homicidas, extorsionadores, violadores, feminicidas, parricidas, asaltantes, golpeadores, defraudadores, etc.

La FGE, no baja la guardia, pues cotidianamente el titular de la dependencia, De los Santos Barrila, se reúne con los fiscales regionales; con integrantes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y el resto de su equipo de trabajo, para evaluar y preparar estrategias de prevención al delito y combate al hampa, entre otras tareas. Nada fácil el trabajo que hace la FGE.

AÑORVE: FESTEJA LA DERROTA.

Desde que el candidato de la coalición PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, arrancó campaña, el oportunista y siniestro senador Manuel Añorve, se colgó de la popularidad del abanderado priista-perredista, e hizo operación política paralela con fines perversos. Siempre ha trabajado así.

Añorve, ahora anda recorriendo el estado para felicitar a los ganadores de la pasada contienda, tomándose la foto y publicando en las redes sociales, como si a éste le debieran el triunfo. Parece que anda de fiesta. Qué ridículo.

El senador priista Añorve, ha fracasado en su intento por ser gobernador de la entidad, como ocurrió en el 2011 cuando perdió ante su primo Ángel Aguirre, quien encabezó exitosa coalición perredista.

Desde hace una década Añorve le guarda odio a Mario Moreno, quien ha ganado todas las elecciones; pero en esta ocasión, el candidato a gobernador -Mario- fue objeto de traiciones como es el caso del senador, a quien comparan con un muñeco diabólico.

Hábil, ha sido el senador Añorve: logró incluir a su esposa Julieta Fernández como diputada local plurinominal, y a su hijo Manuel Añorve Aguayo como regidor en la comuna de Acapulco, con miras para catapultar a ambos a esa alcaldía, en el 2024.

Es demasiada la ambición del senador Añorve. El presidente AMLO -lo mastica, pero no lo traga-, desde que el “chaparrito cabròn” se coló a fuerzas para salir en la fotografía al lado de Felipe Calderón, luego que éste tomó protesta como Presidente de México, en el 2006, cuando cínicamente le robaron la elección presidencial al entonces Peje lagarto. ¡Qué tal!... Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EL ENJUICIADO… EL DOCTOR JORGE SALGADO PARRA NO ESTÁ CONTEMPLADO EN EL GABINETE DE EVELYN SALGADO.

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Junio 2021
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

El doctor Jorge Salgado Parra, posgraduado en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca España, celebra el triunfo de Evelyn Salgado Pineda como gobernadora de Guerrero, pero lo invade la incertidumbre porque hasta el momento no lo han contemplado en el próximo gabinete. 

Sonriente, con su guayabera blanca al puro estilo priísta, el doctor asegura que los 50 mil votos de diferencia entre Mario Moreno Arcos candidato de la alianza PRI-PRD y Evelyn Salgado de MORENA, se lograron en Chilpancingo gracias al trabajo que él y su equipo realizaron durante el proceso electoral del 06 de junio.

Entrevistado por la plataforma digital ¿No qué No? “Comunicación Estratégica”, el ex prísta, ex perredista y ahora morenista adelantó que la próxima semana se sumará a la Fracción Parlamentaria de MORENA en el Congreso local, “faltan escasos dos meses para que concluya la Legislatura, hay todavía algunos asuntos que se deben votar” y su voto será ahora como diputado de este partido político.

Visiblemente emocionado y haciendo suyo el triunfo obtenido por Evelyn Salgado y su padre Félix Salgado, a pregunta expresa ¿Cómo te sientes Jorge?... el diputado local se suelta “me siento muy bien, triunfó la democracia, en Guerrero es la primera gobernadora que tenemos de izquierda y felices de que esto se haya concretado, que haya salido bien el proyecto político que nosotros estuvimos respaldando con mucha fe, con mucha certeza y firmeza por la decisión que habíamos tomado”.

Y va más allá en su discurso…” vamos hacer la transformación que necesita Guerrero, y nosotros le vamos a poner el hombro a este proyecto para que todo lo que se dijo en campaña lo podamos cumplir”.

Sin embargo cuando se le cuestiona sobre su integración en el próximo gabinete, Jorge Salgado quién estudio en la Universidad de Salamanca España, un doctorado en Ciencias Políticas, durante cinco años, frunce el entrecejo, su sonrisa desaparece y contesta…”No lo sé eso lo va decidir la gobernadora, fue una decisión difícil habernos sumado a MORENA, fue algo consensado con mi esposa, mis padres, con mi equipo de trabajo, pero lo hicimos con firmeza y los resultados son palpables, por el momento no sé si voy a integrar el gabinete”.

La gobernadora electa no lo tiene contemplado como parte de su gabinete aun cuando el doctor asegura que “los 50 mil votos que obtuvo de diferencia la elección de gobernador, se sacaron en Chilpancingo, yo me sumé al trabajo con mi equipo que está consolidado y los resultados se pueden palpar”.

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO... PROTESTAS: ¿MARIO, NO; FÉLIX, SÍ?
  • Palabras Mayores...¿Justificar un fraude electoral en aras de una frágil “gobernabilidad”?
  • EL SENTIDO COMÚN… NO POR HABLAR DE GIGANTES ERES GIGANTE
  • TÉ DE TILA

Página 70 de 486

  • Anterior
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 998 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales