El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LA ENCRUCIJADA DE EBRARD

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Julio 2021
Escrito por Emilio Lezama
  • Imprimir
  • Correo electrónico

edit

Por Emilio Lezama                     Grafica: https://periodicoelmomento.com/ 

Ebrard, como el resto del país, sabe que no será una encuesta, sino AMLO el que realmente decida la candidatura para 2024

La encrucijada de Ebrard, El dilema de Claudia, ¡Ustedes no ganaron!

Marcelo Ebrard sabe que es ahora o nunca.

En 2012, el actual canciller cedió su posible candidatura a AMLO en pos de una futura candidatura que nunca le llegó. Es posible que nunca le llegue. Ebrard, como el resto del país, sabe que no será una encuesta, sino AMLO, el que realmente decida la candidatura, y es claro que la favorita es Claudia. Ante este panorama, Ebrard tendrá que enfrentar una encrucijada ¿apostará todo su arsenal en convencer a AMLO de que es la opción más viable? O ¿Buscará ampliar el espectro de sus posibilidades? Es posible que la respuesta esté en el espacio entre ambas: Ebrard buscará mostrarle a AMLO que es la mejor opción para el morenismo, pero no descartará ninguna otra opción. Estar en la boleta en 2024 es una cuestión de vida o muerte para su carrera política.

Marcelo Ebrard es el político más completo que tiene el gobierno. Raymundo Riva Palacio lo ha descrito como el más sofisticado de los miembros del gabinete de AMLO, y sin duda el más eficiente. Su presencia en el gabinete se ha vuelto crucial para la resolución de temas urgentes o complejos que acechan al país. Dentro de ese esquema, Ebrard le es muy útil al presidente, pero a la hora de elegir su sucesión, AMLO no busca eficiencia sino lealtad. El problema para AMLO es que si Ebrard ganara la presidencia, no hay garantías de que su proyecto de país estaría alineado con los deseos del actual presidente. Ebrard ha generado su propia carrera política al margen de AMLO y si bien es de izquierda, su pensamiento político es mucho más progresista y pragmático que el del presidente, todo eso juega en su contra. Ebrard existe sin AMLO y eso no le gusta al Presidente.

Si bien el desaire del Presidente puede ser su principal impedimento hacia la candidatura, existen otros dos obstáculos en el camino de Ebrard a la candidatura de Morena. La primera es la Línea 12, que será un arma fácil para atacar al canciller, desde dentro o desde afuera. El otro obstáculo es su impopularidad dentro del morenismo; si bien será AMLO quien escoja al candidato de Morena, será el morenismo quien tendrá que operar la elección; un candidato poco popular puede mermar los ánimos y generar divisiones o desprendimientos internos. AMLO sabe de la capacidad política de Ebrard, pero también sabe de los riesgos que implicaría para él y su movimiento. Claudia Sheinbaum le garantiza unidad, lealtad política y un liderazgo que no acabará por hacerle sombra.

Sin embargo, Ebrard tiene una última carta que jugar. La política no es un juego de suma cero, y si bien Ebrard no es el candidato ideal para el presidente, hay escenarios en los cuales puede ser la mejor opción para AMLO. Si por un lado, Ebrard no garantiza la misma lealtad que Sheinbaum, definitivamente brinda más garantías que un triunfo de la oposición. Esto no deja de ser importante. Las elecciones intermedias han puesto sobre la escena la posibilidad de que una alianza opositora pudiera lanzar a un candidato o candidata competitiva.  En ese escenario el Presidente seguramente tendrá que ser pragmático. Ebrard es uno de los pocos personajes de la política nacional que tiene altos niveles de conocimiento y percepción y que además puede llegar a votantes que son lejanos o imposibles para AMLO y gran parte del morenismo. Si la contienda está muy cerrada, Ebrard es la mejor opción para garantizar el triunfo.

Hay una última variante de ese escenario que habría que considerar: la posibilidad de que el mismo Ebrard fuera el candidato de unidad de la oposición o de otro partido político. Ante la posibilidad de ese escenario, Morena tendría que evaluar si no conviene un Ebrard catapultado desde su propia plataforma a tener que enfrentarlo en las elecciones desde otra trinchera. Claudia Sheinbaum puede ser la candidata favorita del Presidente, pero AMLO es un político hábil y pragmático y sabe que la decisión dependerá del escenario pre-electoral 2024. Por lo pronto, al nombrarlos, el Presidente los ha puesto a competir públicamente para ver quién puede convencerlo de que es la mejor opción para su “proyecto”.

En todo caso, elegir entre Sheinbaum y Ebrard, no es una mala disyuntiva dado el historial político reciente del país. Si el próximo presidente está entre esos dos personajes, ese sería el logro más grande de la llamada 4T

PÉNDULO POLÍTICO… ¡LOS CULPABLES DE MORENA EN EL PROCESO 2021 EDOMEX!

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Julio 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

“La educación como un valor jerárquico de las clases y fueron preparados para el poder mismo o a la relación de grupos de poder. Es decir, es un clise decir que la educación y la pedagogía siempre tienen la función primaria de trasmitir a las generaciones sucesivas los valores dominantes de una sociedad dada. ” DURKHEIM.

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco

La vida endógena de morena en un estado de colapso por situaciones de violación a sus estatutos en su Artículo 13 reformado al arbitrio de sus cúpulas de poder. El tribunal electoral sanciona a morena por estos actos anti democráticos, la violación de los derechos políticos de los ciudadanos por la Dirigencia de morena círculo de poder de cuotas e intereses. Morena y su realidad de polarización con su auto destrucción a causa de sus acciones e inaniciones de ser un partido de mayoría absoluta a una mayoría sin esperanza y cambio social. La protestación de nuestra forma de representación a  través de los partidos políticos con su órgano regulador en ocasiones de comparsa “INE” Territorial .La imperfección de nuestra democracia inmersa a la voluntad de círculos de poder y solo el ciudadano los valida con su voto y cada vez más abra más abstencionismo a causa de esos vicios ocultos, AL NO HABER DEMOCRATIZACIÓN.

A través del tiempo y a la naturaleza humana de organización, surgen los iletrados y los letrados, que exigen sus derechos democráticos de cara a cara, esto es, que la naturaleza humana surge el instinto de la libertad de hablar. La libertad de palabra (cuando existió) quería decir libertad de <hablar en público>, en las decisiones que precedían a cualquier decisión colectiva, no la libertad de tener ideas impopulares o inaceptables, y de discutirlas con amigos o discípulos. Esta era sancionada con la pena de muerte o el exilio.  La cultura oral, con el complemento de saber leer y escribir, son complejas y a menudo inaccesibles para nosotros. Cuando los documentos fundamentales de cada época son accesibles solamente a una elite para su estudio (en Roma, eran los magistrados) y reflexión, el resto de la sociedad está sujeta fuertemente a su interpretación por parte de la elite-de la ley, de la voluntad divina, de lo que es o no correcto, las reglas de comportamiento político. “EL NACIMIENTO DE LA POLÍTICA, MOSES I. FINLEY.

EL sistémico priista el partido era esa caja negra y el presidente de la república la usaba para distribuir el poder y canalizar decisiones, evitando el fantasma de la lucha política, ideológica, burocrática de clases en el gobierno y en la sociedad. Morena está tratando dentro de sus luchas intestinas por el poder público si es un partido sistémico o un atasco del presidencialismo carismático. La crisis de Morena radica en el hecho de que AMLO negociaría el pluripartidismo de aliados y oposición desde palacio nacional.   Las acciones del partido nacido en el 2014 como una nueva alternativa de esperanza y su triunfo avasallador en el 2018. El control en su mayoría de las legislaturas de 30 estados, La elección 2021 vista de acciones de poder de la polarización social en dos estratos sociales entre clase media y pobreza vulnerable a la formula bifronte (paternalismo y miedo), por situaciones de sembrar caos, temor, la violencia, el espejo del abstencionismo y la crisis económica de grandes segmentos de la población, así como el desempleo con la pandemia. La ventaja de morena en la intención del voto ante una oposición flagelada en sus cúpulas de poder e intereses, también a la alternativa de crear un frente de la oposición en coaliciones, totales, parciales para acortar esa ventaja de morena. Las acciones de un sistema de partidos de cuotas que no vieron más del como dividir sus territorios fragmentados, el resultado en el Edomex en la luz de la realidad de nacer tres regiones el del valle de Toluca, el valle de México oriente y poniente.

El congreso encargado de legislar y establecer normas para su convivencia colectiva de la población para un mejor desarrollo de sus 125 municipios, así como aprobar la ley de ingresos y el presupuesto de egresos que se traducen en políticas públicas.  La nueva composición del congreso permita una verdadera agenda social y atacar la pobreza a las clases más vulnerables en acciones de impacto social, la agenda en la acción de un buen gobierno para todos, el desarrollo urbano con más igualdad y visión en el Edomex a la educación, al fomento al deporte y cuidar los habitas de cada región.

La 61 Legislatura del Estado de México habrá un intenso trabajo político en el caso del PRI, para favorecer una agenda con tres temas prioritarios que son: las mujeres, la seguridad y el combate a la pobreza, Tanto Maurilio Hernández(Gap), presidente del Consejo Político Estatal de Morena, como Daniel Serrano, líder estatal de Los Puros, el análisis de los resultados de las elecciones del 6 de junio y la necesidad de llamar a cuentas a aquellos militantes que apoyaron a otras fuerzas políticas y en caso de acreditarse la traición, expulsarlos de las filas morenistas, no ven el daño que causaron en la imposición de candidatos, la soberbia y su ego de poder perdieron más de 700 votos a nivel municipal y local más de un millón cien mil en comparación del 2018 más de 3 millones de votos, obteniendo el control dela mayoría en el congreso absoluta  ,el desperdicio a una legislatura sin ser oposición  al partido en el gobierno, cada año incremento de deuda pública por el ejecutivo ,en el 2021 se les autorizo al ejecutivo más de 8 mil millones de pesos de una población de más de 17 millones de habitantes con sus 125 municipios los ganadores  reposicionarse el PAN Y PRI (19, 48) y morena 26 (sumándoles dos municipios de CHIMALHUACÁN y Ixtapaluca  , de los cuales pierden más de un millón de votos (2,000,598) y la votación PAN Y PRI votos absolutos (845,989, 1,621,651 ), por los partidos ,PRD,PVE Y MC (240,705, 366,588, y 403,533) ,en el 2021 obtienen 17 diputaciones de mayoría más 8 plurinominales ,esto permitió la re composición geopolítica del Edomex en tres zonas de influencia ,la reelección y la violación de los estatutos en la designación de sus candidatos que fue la línea de entrega de cuotas de poder de los tres grupos de morena .

Es un hecho que muchos buscaron una posición en la selección abierta de candidatos que hicieron y al no ser los elegidos prefirieron, muchos no eran militantes. La coalición PRI, PAN y PRD, el más fortalecido en estas elecciones fue el PRI, y la meta es generar acuerdos y pláticas para lograr el consenso con Morena (25) más sus aliados, PT  Y Nueva alianza.  hay que comentar que morena gana Ecatepec pero pierde más de 170 mil votos en relación al proceso del 2018, así mismo gana CHIMALHUACAN al perder más de 30 mil votos el PRI EN EL PROCESO ANTERIOR OBTUVO 114  MIL VOTO  Y OBTUVO CASI 85 MIL, la perdida  es a causa de la reelección y centralismo de un solo grupo  ,gana morena con 96 mil  en el 2018 morena, obtuvo 98 mil  morena y 2021, 96 mil ,gana morena. Conclusión antorcha PRI en 3 años pierde 30 mil votos y morena se mantuvo en su votación, solo pierde 2 mil votos. (96 mil morenas, antorcha 84 mil obtuvo). La circunstancia y coyuntura a la vista, solo que falta romper esquemas de temor, paternalismo del partido en el gobierno y a una masificación del voto, que permita uno de los ejes controles del poder público, el abstencionismo y la no participación ciudadana, la apuesta de motiva, establecer, un dialogo directo a un gran segmentó de jóvenes de 18 a 38 años, la participación masiva de ellos y ser conscientes de su realidad social, política, laboral y educativa.

“Nadie puede negar hoy que exista una gran brecha que separa a los muy ricos —ese grupo al que a veces se denomina el 1 por ciento— de los demás. Sus vidas son diferentes: A los ciudadanos corrientes les preocupa cómo van a pagar la universidad de sus hijos, qué pasará si algún miembro de la familia cae gravemente enfermo, cómo saldrán adelante cuando se jubilen. En los peores momentos de la Gran Recesión, hubo decenas de millones de personas que no sabían si iban a poder conservar su casa. Varios millones no pudieron. Si el 1 % es inteligente, sabe que le interesa construir una sociedad menos dividida. Mi intención no era desatar un nuevo sentimiento que se había disipado con la apertura de una gran brecha en nuestra sociedad.  STIGLITZ

LECTURA POLÍTICA… ASE: riqueza insultante.

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Julio 2021
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato           Foto: https://suracapulco.mx/

En política, las complicidades son para siempre. Por esa razón, nunca en la hacienda pública se encuentra a los responsables directos de los desfalcos financieros. Fuertes e irrompibles lazos con actores clave, alcanzan para cubrirles las espaldas. Y esos acuerdos se respetan. Son de vigencia permanente y de manera indefinida. No tienen fecha de caducidad. Se entiende: los beneficios son mutuos. Tanto para el que da, como para el que recibe. Imperan y se prolongan entonces los pactos de silencios. Hay un asunto quemante al respecto.

AUDITOR CHAMUSCADO. – Mucho ruido mediático ha surgido a raíz de la probable “ratificación” por siete años más, del actual titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Alfonso Damián Peralta. Pero el expediente oficial completo de dos de sus declaraciones fiscales (la de 2014 antes de asumir como auditor y la de mayo de 2021, a punto de concluir su periodo) en poder de Lectura Política, confirman el uso indiscriminado de recursos no solo en pagos salariales injustificados, sino en la adquisición de suntuosas propiedades. Hay que acercarse a los datos:

1.- Como subsecretario de Finanzas de la SEG en 2013, Damián Peralta percibía 976 mil 444 pesos anuales. Y como profesor de asignatura en la facultad de Derecho, 54 mil 140 pesos. Sumaba por ambos salarios un millón 21 mil 584 pesos en todo el año. Es decir, 85 mil 143 pesos mensuales. 42 mil 571 pesos quincenales. No poseía muchas propiedades. Declaró en 2014 como suyas, una casa en la colonia Juristas de Chilpancingo. Y otra en el fraccionamiento Joyas de Brisamar de Acapulco, con valor de 5 millones 69 mil pesos que adquirió a través de crédito hipotecario.

2.- Para el 2021, la situación cambió radicalmente. Como auditor de la ASE, su salario neto se ubicó en un millón 913 mil 948 pesos anuales. Es decir, 79 mil 747 pesos quincenales. Y las propiedades crecieron. Sin embargo, fueron declaradas hábilmente, en años anteriores a cuando tomó posesión como auditor. Por lo tanto, no aparecieron en 2014 cuando asumía como subsecretario de Finanzas en la SEG. Terrenos en Petaquillas, tres lotes en Pie de la Cuesta en Acapulco, uno en la colonia José López Portillo, otro en la colonia Jardín Balbuena de la delegación Venustiano Carranza en la Ciudad de México, otros dos en Tlaltizapan de Zapata, Morelos, y vehículos costosos ―algunos de marca muy cara y último modelo― se sumaban a las propiedades de 2013, adornando el mapa de sus “humildes” propiedades.

3.- En el Congreso local, la barahúnda política creció. Y las presiones de diversos actores, también. A la mayoría de ellos les resulta bastante cómodo y placentero que el auditor con todo y los lastres arrastrados, se quede. Dos destacan: el gobernador Héctor Astudillo ―a quien las cifras de la corrupción durante su feneciente sexenio comienzan a brotarle―; y al ex rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, empecinado en reelegirse por segunda ocasión como rector. Pero dueño de una fortuna ofensiva. Incluso, trasciende que el senador-gobernador Félix Salgado Macedonio, esté considerando su permanencia. Porque fue precisamente el auditor Damián Peralta quien, por órdenes expresas de Casa Guerrero, le liberó sus cuentas públicas al legislador federal como alcalde de Acapulco, apenas en 2017. Hay pues, muchos intereses que podrían inclinar la balanza a favor de los continuismos y de las inercias. Y del agrandamiento ilícito de las fortunas personales.

4.- En este carril, la emisión de la convocatoria para designar al nuevo auditor o ratificar por siete años más al que ya está, podría representar una auténtica trampa política. Porque si los actores políticos más afectados presionan mancomunadamente, lo más probable es que se pondere y venda mediáticamente ―exactamente como en el pasado priista― “la experiencia” del actual funcionario de la ASE, para justificar la prolongación de su periodo. Y de ahí se le podría caer todo al actual coordinador de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel. Hasta su reelección como diputado local, que ya le disputa a suelo raso y como cuota indígena del Morena, Yesenia Hernández Jerónimo.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Como en el PRI, la pugna interna en el Morena es real también. Lo acaba de refrendar el diputado federal electo y ex aspirante a gobernador, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, cuando advirtió que, “no dejaremos que el gobierno estatal tenga dos cabezas cuando se eligió una”. Pablo quiere cobrar la afrenta política del sacrificio político de su hermana Irma Eréndira Sandoval, como secretaria de la Función Pública. Y será al parecer, un adversario político interno permanente en el gobierno estatal morenista entrante.

El voyerista… • ¿Una gira especial a Guerrero?

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Julio 2021
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán                                           Foto: https://www.youtube.com/ 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (Amlo), viene al estado de Guerrero y realizará una gira por 4 días por diferentes partes del estado.

Pocas veces un presidente de México ha realizado giras por tantos días juntos a excepción de las realizadas por Ernesto Zedillo Ponce de León y por Enrique Peña Nieto, cuando las desgracias se nos han juntado. Uno por Paulina y otro por Ingrid y Manuel, en busca de coordinar al ejército y al gobierno estatal y los municipios afectados, en pos de la reconstrucción.

Toda visita de un presidente de México a Guerrero, es importante, pues mide en muchos aspectos, la proyección de obras como en el caso de los antes mencionados, que dejaron huella en las reconstrucciones.

El caso que nos ocupa hoy, es que la visita de nuestro presidente es para supervisar sus programas. Ninguna obra relevante que deje huella en el estado.

A tres años de que llegó al poder, no se tiene absolutamente ningún evento que trascienda las expectativas creadas por un millón 250 mil guerrerenses que obsequiaron su voto en 2018 en pos de encontrar un beneficio social, para los habitantes de este solar suriano.

No sé si algún estado del Sur, benefició a Amlo, con tantos votos en proporción con su población.

En toda la historia electoral de Amlo, los guerrerenses han sido generosos. Amlo no. Quizá por eso, hoy sólo votaron por Morena la mitad de los que votaron en 2018. Por no tener absolutamente nada qué agradecer.

Bueno si, quizá lo único que se puede aplaudir es que al menos, ha encontrado en la coordinación con el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, atención para poder apoyar la aplicación, vigilancia y atención de la Guardia Nacional, que ha permitido bajar los índices delictivos.

La realidad es dura, pero eso es.

Se entiende que le guste andar de giras para promover su figura, porque con todo respeto, no observo obras en ningún estado de país, que no sea en su granero político. Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y párele de contar. Ni siquiera el Distrito Federal, que fue en su momento, su refugio político y la palestra que le permitió alcanzar altos niveles de popularidad, ha recibido una obra trascendente.

En Hidalgo, los más de 100 muertos por el huachicol, lo recuerdan y las familias que quedaron en el desamparo también. No se conoce un solo programa de apoyo recibido por la omisión de los militares ante la desgracia.

En el DF, cientos de heridos y los familiares de 26 muertos, observan la mezquindad con que son tratados. Se regatea el pago del seguro por muerte, donde la responsabilidad es de las autoridades de la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum, es hasta aplaudida y posible candidata a suceder a Amlo, por portarse bien y no repelar a las órdenes que recibe.

O un Marcelo Ebrard, que se mueve con total impunidad ante la desgracia y la corrupción que provocó la construcción de la línea 12 del metro.

Y todos los funcionarios que se enriquecieron y que hoy se acomodan en la dirigencia del Partido Morena o en puestos de elección popular que los ampara.

Quizá la única noticia buena para mañana (hoy) es que contra viento y marea el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, presentará su 6º informe de labores en Casa Guerrero, por no estar el Congreso de Guerrero en condiciones de hacerlo, luego de que hay un paro laboral de Trabajadores en exigencia de solución a sus demandas.

El evento, sin duda reviste real importancia para los guerrerenses, luego de que habrá de hacer una reseña histórica de los 6 años, que ha logrado cubrir en un ambiente enrarecido y en condiciones de crisis económica mundial, sanitaria, de violencia y con nulas acciones del gobierno federal, para dejar obras de trascendencia.

Lo dije hace poco, la obra más importante con todos sus bemoles y cuestionamientos, es haber cumplido con su lema de campaña: Orden y paz.

Hoy hará entrega de un estado en paz. Claro la violencia que no ha sido posible contener y que principalmente le corresponde a la federación por las bandas de la delincuencia organizada que viven y actúan en Guerrero, luego de ser un laboratorio de siembra excelente de amapola y mariguana.

La pobreza es otro lastre, por eso reclamo que el gobierno federal no ha sido equilibrado en sus acciones en favor de los guerrerenses.

No ha sido el estado de Guerrero, prioridad del presidente Andrés Manuel López Obrador.

PÉNDULO POLÍTICO… ¡En política no hay casualidades!

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Julio 2021
Escrito por DR: EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco

“Una política para pobres, se ha dicho, siempre será una pobre política. Una vez caridad, será siempre caridad. Lo importante es abordar las causas, ir a las raíces y construir justicia, dignidad y ciudadanía desde la base espiritual, mental, social y económica.” HÉCTOR BÉJAR, Justicia social, política social

El desamor al Estado de derecho y a la  justicia, por la verdad, por la congruencia, por la Carta Magna instrumento democrático y federalista a la división de poderes, se ha manifestado de manera muy cruda en algunos funcionarios del ámbito de procuración e impartición de justicia en el partido en el gobierno, gracias a ello, amplios sectores legales se encuentran en grave desasosiego jurídico a la falta de instrumentos eficientes , eficaces y de honestidad a su aplicación que permita esos equilibrios de interacción de los ciudadanos e instituciones . Después de una muy larga y perdurable, por tantos actos de corrupción perpetrados en el neoliberalismo, México esperaba definiciones para superar esa época de agobio producto del narco político. el descontento social de la clase media en la pérdida de su calidad de vida y el fantasma del Covid-19 con desempleo, la pérdida del poder adquisitivo y serios problemas de liquidez del ciudadano, los créditos bancarios en estado de cartera de no pago ,la economía sostenida a  costo de la población. La elección permitió reflexionar a muchos otros entregados a su fanatismo y servilismo que ha producido polarización social. El voto ciudadano de este 6 de junio el escenario político cambió. Y redefinió por sí mismo el devenir de la elección siguiente: la presidencial del 2023, 2024.

El triunfo de AMLO en el 2018 se percibió  esa mutua relación especial de Velasco de cúpulas familiares y el ejecutivo  (relación propiciada por el abuelo del primero, Fernando Coello Pedrero), casi estatuido como uno de los personajes de mayor apapacho en el primer círculo de la llamada 4 t, el ex gobernador  sirvió de promotor y aval de los acuerdos entre Morena y el Verde, que en 2021 le dieron a éste decenas de diputaciones federales (que por sí mismo no habría ganado el PVEM) y una gubernatura, la de San Luis Potosí, los desfiguros de  Mario Delgado ,en la  entidad para debilitar al partido guinda y cumplir el acuerdo , Ricardo Gallardo Cardona. Ya con las ganancias en sus alforjas, el Verde advirtió en días pasados que no se limitaría a Morena en sus negociaciones con partidos en la Cámara de Diputados. El espejo de la corrupción e impunidad a tambor batiente por encima del respeto al estado de derecho : Los ilícitos vinculados con la narco política sólo deberán de ser indagados por la jurisdicción ordinaria y el fuero de guerra sólo debe coadyuvar desde sus cuarteles con labores o informes de inteligencia. La militarización de múltiples instituciones impone razones que nada o nada de nada tiene que ver con nuestra racionalidad jurídica.

El instrumento de presión política y mediática, a disposición del poder mismo, que por medio del órgano presidencial el  Servicio de Administración Tributaria había auditado al gobierno de Chiapas en 2019 y 2020 y había encontrado operaciones inexistentes o simuladas por más de 500 millones de pesos. El juego de la mesa de ajedrez ,las candidaturas plurinominales fueron pensadas para dar presencia a las minorías (Morena lo será, en algún momento) y para habilitar cuadros técnicos o intelectuales que no ganarían por la ruta de la mayoría relativa.

El ejecutivo debe  ser hombre de Estado  y Morena deben dejar de mentir, simular y ser excluyente, nadie ganó todo y nadie perdió todo. Hoy son tiempos de humildad, de conciliación, prudencia, sensibilidad e inclusión con nuestra democracia imperfecta.  Al diálogo para trazar todos juntos el camino de la recuperación de México. La recuperación económica compartida con los tres órdenes de gobierno y la IP . El verdadero crecimiento económico resulta del aumento de

la productividad de los sujetos económicos, viene después que la pobreza ha sido superada o se produce simultáneamente con su eliminación.  Fueron los pueblos que gozaban de un mínimo de bienestar, instituciones estables y orden basado en la justicia social.

En China se eliminó el hambre, pero, al menos hasta ahora, ha emprendido el camino del capitalismo contaminador del ambiente. Cuba ha logrado altos niveles en salud y no en vivienda y transporte. En fin, nada puede ser visto como "el modelo", pero se trata de experiencias útiles, aleccionadoras, que debemos examinar sin apasionamiento. Nadie que sea sincero puede rehusar admitir que todos los programas destinados a "aliviar" la pobreza han fracasado, mientras la pobreza reaparece en Europa y crece en los Estados Unidos y la prometida bonanza del libre mercado se aleja para las clases medias y los pobres.

Después que la propia palabra seguridad social era vista como una indeseable pieza de museo, ahora en los círculos tecnocráticos se empieza a plantear el retorno a un "asegura miento universal". Como de costumbre, esto se hace sin reconocer errores, pagar culpas y hacer autocríticas, sobre todo de parte del Banco Mundial y los organismos financieros internacionales que insisten en su esquizofrénico programa de haz crecer las fortunas de los más ricos y dales de comer a los "más pobres" para que no protesten. El principio fundamental es: ningún país puede prosperar con una Población subempleada, desnutrida, con educación insuficiente. El crecimiento especulativo será también la obesidad de las fortunas, el incremento de la corrupción, la inseguridad y la violencia.

Una política para pobres, se ha dicho, siempre será una pobre política. Una vez caridad, será siempre caridad. Lo importante es abordar las causas, ir a las raíces y construir justicia, dignidad y ciudadanía desde la base espiritual, mental, social y económica. Esta política ha durado más de veinte años, entre 1990 y el 2011.

Los resultados son que la pobreza se ha mantenido en líneas  promedios latinoamericanos. Se trata de una política de mantenimiento de la pobreza, no de reducción de la pobreza.  Un nuevo tipo de pobreza. Los resultados son que el Estado peruano es incapaz de redistribuir, la riqueza sigue concentrándose y ha surgido un nuevo tipo de pobreza mezclada con la ausencia de valores, la corrupción y la violencia, que abarca todas las capas sociales.

EN EL MAREMÁGNUM — La sociedad ni enterada.  La clase media. - https://vocesdelperiodista.mx/opinion/en-el-maremagnum-la-sociedad-ni-enterada-la-clase-media/

Más artículos...

  • El voyerista… • ¿El SUSPEG y el relevo de liderazgos?
  • Té de tila… La generosa sociedad de Guerrero.
  • HOMENAJE A LOS MATANCEROS DE COPALA
  • LECTURA POLÍTICA… Remar contra la historia.

Página 66 de 486

  • Anterior
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 741 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales