El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PALABRAS MAYORES… MARIO MORENO REIVINDICA FUERZA DE 600 MIL VOTOS DEL PRI; CON EVELYN, DIÁLOGO Y RESPETO.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Septiembre 2021
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón

     Tal como se esperaba, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió rechazar las impugnaciones presentadas por el excandidato del PRI-PRD a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, quien cumplió con su promesa de aceptar sin condiciones el fallo, pese a las graves irregularidades registradas en la elección del 6 de junio, y dio un voto de confianza a la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, deseando que su gestión sea exitosa.

     La postura emitida por Moreno Arcos abona a la estabilidad y a la gobernabilidad en Guerrero, toda vez que a pesar de haber denunciado en su momento “un resultado electoral que adoleció de severos cuestionamientos, complicidades y mal uso y abuso del poder público federal influyendo en el voto popular”, ha preferido tomar el camino del respeto a la ley y a las instituciones, y no alterar el orden público ni el proceso de entrega-recepción ya iniciado entre el gobernador Héctor Astudillo y la gobernadora electa.

     Pero más allá de la cortesía política y de su decisión de respetar el hecho cierto de que “haiga sido como haiga sido”, la candidata de Morena fue declarada como triunfadora de la elección por todas las instancias electorales federal y estatales, Mario reivindicó el peso específico de su partido en Guerrero, partiendo de “un hecho incuestionable: la diferencia en los votos obtenidos es mínima y resulta indispensable que prevalezca el equilibrio”, porque los 600 mil votos que obtuvo significan que la mitad del electorado apoyó sus propuestas y su proyecto social de forma inusitada, pues lo avalan como el candidato priista que más votos ha obtenido históricamente en Guerrero.

     Esa fuerza, que ha llevado por un lado a la decisión de los dirigentes del PRI y del PRD a mantener la alianza entre ambos partidos, es notable en la actuación de sus diputados en el Congreso local; y por otro, le da al PRI la oportunidad de asumir un papel protagónico en la vida pública del estado, porque puede representar una oposición fuerte en la medida en que sus dirigentes, legisladores y alcaldes mantengan la unidad y se apoyen en la aspiración de una sociedad ansiosa de que sus autoridades les sirvan con eficacia y honradez.

     En ese sentido, Mario Moreno dejó entrever que no se retirará de la vida política estatal, pues permanecerá “de cerca” para observar y ejercer su poder de decisión “de manera consciente y responsable”, convirtiéndose en una “una oposición fuerte y madura” que genere los contrapesos necesarios.

     Y agregó que la alianza PRI-PRD  representa a un sector muy importante de la población, “quedando claramente establecido  su derecho a participar activamente; no renunciaremos a la enorme conquista ganada en las urnas”.

     De modo que lo que veremos en el futuro será una oposición priista que puede influir en la vida pública estatal en favor del interés ciudadano, si es que sus dirigentes y diputados locales amplían su altura de miras más allá de sus intereses personales y constituyen con sus aliados un frente de acción en favor de las expectativas ciudadanas, y no agotan su papel al de meros negociadores de prebendas inconfesables.

     Por lo que, en esa línea, se espera que el cambio de dirigencia estatal del PRI se lleve a cabo pronto, para que ese partido sea encabezado por Mario Moreno Arcos, sin la nefasta tutela del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, que evidenció su doble juego llevando a dirigentes y diputados del PRD a negociaciones con Morena.

     ¿O será que permitirán que Aguirre obtenga la influencia necesaria para convertirse en el árbitro de la política estatal cuando Héctor Astudillo termine su período…?

PÉNDULO POLÍTICO… EL PODER LEGISLATIVO: LA LEY DE INGRESOS Y EL PRESUPUESTO DE EGRESOS  2022.

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Septiembre 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco   

QUAESTIO JURIS. CUESTIÓN DE DERECHO.

La situación de la multifactoriedad de la población en la línea que todo puede pasar en su entorno del poder mismo sin excepción de la línea paralela. El poder ejecutivo solicita el presupuesto público solicitado en el poder legislativo: el artículo 72, Constitucional, en su inciso H, establece que, en materia de contribuciones, entre otras, las iniciativas de leyes o decretos deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados causando dudas respecto de si las contribuciones son facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. En la mesa el cobro de impuestos por la ley de ingresos y el presupuesto de egresos para su ejercicio en el 2022: El artículo 31, fracción IV, Constitucional, en México las contribuciones (impuestos, derechos, contribuciones de Mejoras y aportaciones de seguridad social), deben de satisfacer los principios de legalidad tributaria, proporcionalidad, equidad tributaria y gasto público. El principio de legalidad tributaria consiste en que toda contribución, ya sea en su aspecto formal, material o accesorio, debe ser establecido en ley. EL sentido, el artículo 73, fracción VII, Constitucional establece como facultad del Congreso imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto. La certeza y la seguridad en la administración pública para que la ciudadanía y su bienestar general sean logrados.

No podemos seguir errando en nuestras democracias dando crédito a la clase política que gobierna un país si no muestran capacidad para logra una visión de desarrollo idónea para generar seguridad estabilidad y coherencia en sus mandatos a través de la construcción y desarrollo de políticas públicas que generen planes y programas eficientes y eficaces para resolver los grandes problemas de los habitantes.  La responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, para su efectividad, una de sus herramientas es la política pública.  Los elementos y ciencias para lograr la coherencia entre el gobierno y los elementos democráticos del Estado de Derecho, con la eficiencia y eficacia de la administración en base a la gobernanza y gobiernos de gestión. La élite de un sistema de partidos dividida a causa del centralismo del poder y sus tipologías regionales de los distritos del valle de México por las acciones vinculantes del incremento de impuestos y deuda pública con órganos administrativos de aumento de transporte, los acuerdos al coordinador parlamentario, Maurilio Hernández amanece con solo 17 diputaciones ganadas y 8 plurinominales, toral de 25  de tener mayoría absoluta en el  20218-2021,  nueva geografía legislativa. 

El artículo 72, Constitucional establece las bases del proceso legislativo mexicano, es decir, los actos por medio de los cuales se crea, reforma, adiciona, deroga o abroga una ley. Es importante señalar que, las materias que no sean facultad exclusiva de alguna de las Cámaras deberán discutirse sucesivamente en ambas. A esta crisis de representación política a causa de interese copulares y de elites.  La explosión urbana y las graves carencias de agua  de la región, la novedad de la elite política de comprar pozos de agua para la venta y distribución al valle de México en esta región.

La democracia representativa de pobreza de más 55 millones de personas enfrenta la situación de pobreza en México.   La ZMV (zona metropolitana del valle de México) en un estado de acuerdos de su planeación de los dos órdenes de gobierno de los estados y municipios (115 frac V Y VII), La explosión urbana y las graves carencias de agua de la región, la novedad de la elite política de comprar pozos de agua para la venta y distribución al valle de México en esta región. La realidad de los servidores públicos a nombre de la austeridad y temor ante un gobierno de doble discurso y simulación, hay muchas molestias en todos los niveles y ese mal humor social entre la burocracia y sus familias, – aunque callen por temor o prudencia, paciencia y perseverancia para el 2021, confirmó un dardo envenenado en las urnas contra Morena. 

El tipo de hechos no las puede regular por decreto, señores Diputados y Senadores de la República, así no se reactivará la economía, a tanta inseguridad, desempleo, el Covid 19 en causando muertes más de 250 mil. Una total aberración a su política de estabilidad y gobernabilidad.  Le está pegando a la gente donde le duele, el bolsillo. Es necesario una mejor eficiencia y eficacia de los recursos públicos con acciones de gran calado social.  El 80 % de la población ocupada en México no puede adquirir una Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) debido a los salarios precarios, lo que coloca a esta población en pobreza extrema. Y además el más del 50 % sin capacidad de pensión. El proyecto del seguro universal de un salario y medio. Los artículos 74 y 76, Constitucionales establecen cuáles son las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados y Senadores, respectivamente, sin que se observe que aquellas que versaren en materia de contribuciones son facultad exclusiva. 

El inciso H, del artículo 72, Constitucional señala que la formación de leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre contribuciones, entre otros, los cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados. La propuesta del SAT en quitaran los beneficios fiscales en esta grave crisis económica de los ciudadanos por la pandemia, desempleo, falta de capitalización de los medianos y pequeños comercios y el cierre de comercios.

EL CREAR CONSCIENCIA Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO EDOMEX. 

Es un momento crítico en la historia, no sólo por el coronavirus, y nos debería hacer conscientes de las profundas equivocaciones, las profundas características disfuncionales de todo el sistema socioeconómico, el cual tiene que cambiar si es que va a haber un futuro cierto y no de incertidumbre del colapso tipológico de perdida de la calidad de vida de grandes segmentos de desigualdad social y pobreza. La organización orgánica de la administración pública del Edomex se establece por la ley de ingresos y presupuestos de egresos, la ley orgánica municipal determina que no podrá exceder más del 40 % para adquirir deuda pública de los municipios. Todos estos mecanismos pasan por la aprobación del poder legislativo. Municipios con graves problemas financieros 2022, la próxima legislatura será un factor determinante sobre la materia de recursos públicos. La autorización de más de 8 mil millones de pesos al ejecutivo local en su ejercicio 2021.

PROPRIUM. Propio, exclusivo, personal. Las personas necesitan seguridad, empleo que permita reacciones exógenas y endógenas, que permitan su sentir de la vida y protección misma, esto es, la auto-defensa natural de un sistema desgastado. Por ejemplo, el empleo, educación, salud, este instrumento de necesidad natural y asistida por el estado. El estado de derecho en base al ordenamiento jurídico ofrece al individuo una amplia gama de posibles comportamientos normativos para cristalizar aquella libertad.

1.           https://www.eleconomista.com.mx/economia/SAT-prepara-Regimen-de-Confianza-20210819-0032.html

2.           Ortega y Gasset https://youtu.be/UT3Guhp8xBo

3.           economía https://youtu.be/46gQReU3kqI

4.           GUSTAVO BUENO FILOSOFO https://youtu.be/tMdOGVhy5Xw

PÉNDULO POLÍTICO… LAS SOMBRAS CONTRA EL PODER EN LA DEMOCRACIA.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Septiembre 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

POR EMILIANO CARRILLO CARRASCO.

“La pobreza no viene por la disminución de la riqueza, sino por la multiplicación de los deseos, No es en los hombres sino en las cosas donde hay que buscar la verdad.  Quien no es un buen sirviente no será un buen maestro. “platón El sello del poder los grupos Americanos en nuestra vida nacional “no se puede multiplicar la riqueza dividiéndola“no se puede establecer la libertad del pobre, sobre la base de dejar sin libertad al rico “el gobierno no puede entregar nada alguien” si antes no se lo ha quitado alguna persona.

La mitad de las personas lega a la conclusión de que ellos no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellos, y la otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitara lo que han logrado con su esfuerzo; ese, mi querido amigo, es el fin de cualquier nación. ” Dr. Adrián Rogers 1931.”  El Clan BUSH tuvo sus orígenes con Samuel Bush, originario de Columbus, Ohio, donde también son el origen de la familia de Vicente Fox, el primer presidente panista y en donde Bushito se quedó sospechosamente por segunda vez con la elección presidencial.  “Samuel era hijo del Reverendo James Smith Bush y Harriet Fay, así como el padrinazgo de Felipillo Calderón encargado del avance de privatizar Pemex y concluido por el círculo de poder con Peña Nieto encargado de desmantelar el Estado mexicano a un Estado macroeconómico-comercial” DINASTÍA.

Las fuerzas de poder en el país han puesto la maquinaria de información contra  los colaboradores del ejecutivo y sus antecedentes de los círculos de poder, la EX magistrada Olga Sánchez Cordero dejó la Secretaría de Gobernación para regresar a su curul en el Senado de la República, donde será la presidente de la Mesa Directiva, tiene 74 años, pertenece a la Logia  desde hace 4 décadas, es hija política de María de los Ángeles Moreno masona y ocultista que presidió al PRI mientras operaba en la era Salinista representando los intereses del grupo Atlacomulco, su suplente actualmente en el Senado es Jesusa Rodríguez. 

La Senadora Olga Sánchez Cordero fue la primera Notaria en la CDMX después de haberse consagrado en la Logia masónica. Desde 1995 al 2015, un total de 20 años como miembro de la SCJN donde con su voto, iniciativas y cabildeo, lidereó el impulso al feminismo radical.  En los círculos masónicos, es enemiga política de otra masona Beatriz Pagés.  Ha amasado una fortuna de al menos millones de dólares. Las voces encontradas en la opinión publica en los esquemas de poder. “Olga Sánchez Cordero dejó la Secretaría de Gobernación sin haber ejercido el cargo. Supongo que habrá pasado largas horas en la oficina de Bucareli, pero no llegó a conducir, en ningún momento, la política interior.” SILVA HERZOG MARQUEZ, ANALISTA DEL PODER

La política interna en un nuevo espectro de balanzas y ajedrez que permitan rectificar la visión de la 4T.  Los retos del partido en el gobierno: El esquema de globalización  del mercado ha producido cada vez más desigualdades sociales y pobreza. Los jóvenes entre  18 y 35 años, identificada como millenials, en  el mundo laboral y se prevé que para 2020 represente la mayoría de la fuerza laboral global. El 65% de los jóvenes entre 15 y 29 años no ha pensado en ahorrar para el momento de su jubilación. Muchos que no ven el retiro como una opción.

La tarea de Adán Augusto López tabasqueño y encargado de la política interna del país en la SEGOB, el nuevo secretario de Gobernación informó que buscará retomar el orden político de la secretaría y mantener el diálogo con todos los gobernadores y líderes de partidos.   El delegado estatal de programas para el desarrollo en Tabasco, El capitán Carlos Manuel Merino Campos (el nuevo Gobernador interino de Tabasco ya que siempre ha sido una persona responsable leal, y de Guillermo del Rivero fungió como representante de Morena ante el IEPCT y actualmente fungía como como titular de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado). Fue designado por la Comisión Permanente del Congreso estatal como el gobernador provisional 2021-2024. 

Antecedentes endógenos de Morena e intereses: El nuevo titular de la SEGOB tiene parentesco con el ejecutivo. Es hermano de la actual Administradora General de Auditoría Fiscal Federal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Rosalinda López Hernández quien a su vez está casada con el gobernador de Chiapas, Rutilo Escandón Cadena. Su otra hermana, Silvia López Hernández, es esposa del consejero independiente de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Humberto Mayans Canabal. En junio del 2018, el ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue denunciado hasta en tres ocasiones ante la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.  Milita de Morena lo acusaron de fraude y otros delitos supuestamente cometidos en su calidad de notario público. El principal promotor de las denuncias fue José Ángel Gerónimo Jiménez, en ese entonces consejero nacional de Morena y antiguo colaborador cercano de Andrés Manuel López Obrador.   

Los delitos supuestamente fueron cometidos mediante la compra-venta de terrenos mediante procedimientos amañados que fueron dados por buenos por Adán Augusto López y su padre, Payambé López Falcón, quien como Adán, también era notario público. Uno de los terrenos está ubicado en avenida Universidad de Villahermosa y tiene una extensión  de mil 122.92 metros cuadrados. Este inmueble fue comprado en beneficio de Jesús Vicente Estrada Rodríguez, quien es cuñado de Adán Augusto López Hernández. 

Las coalición legislativa LXV  Va por México (PAN, PRI y PRD=114, 70,15= 119 + MC, 23 = 222) acordó  con el tricolor en la presidencia de la Junta de Coordinación Política 2021-2023, tercer año 2024, será para el blanquiazul. EL COORDINADOR del PAN, Jorge Romero, con la elección 6 de junio pasado, sacando 114 curules, 36 más de las que tenía en la Legislatura que termina LXIV, 78 DIPUTADOS (2018-2021). Los diputados designaron su reelección en la  61 legislatura a  Maurilio Hernández como coordinador de la coalición PT, NUEVA ALIANZA  Y MORENA CON 34 DIPUTADOS Y la coalición del partido en el Gobierno (PRI, PAN, PRD) 37 DIPUTADOS Y CON 2 EL MC Y PVEM  (José Couttolenc Buentello irán solo conforme a la agenda que le propongan las coaliciones)  SUMARIAN 41 Diputados. La alianza legislativa entre PAN, PRI y PRD, el aspirante a ser candidato a la gubernatura desde el congreso Enrique Vargas del Villar (su suplente Pablo Fernández de Cevallos González), Elías Rescala Jiménez (PRI) y Omar Ortega Álvarez PRD), coordinadores de la LXI Legislatura.

La ex presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares Villagómez, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, (OSFEM), que dirige Miroslava Carrillo Martínez (Gap), le fincó responsabilidades por cerca de 300 millones de pesos.  Ya le fueron embargadas dos propiedades.  Su  esposo Guillermo González “el cabezón” que fue parte del posicionamiento del PAN en la época de José Luis Duran Reveles y al siguiente trienio quiso recuperar la presidencia de Naucalpan y perdió. Las carreras políticas en el PRI, fue diputado federal, local y delegado del CEN DEL PRI. La lucha de poderes a un proyecto de mejor forma de ver el servicio público con eficiencia y eficacia que permita desarrollo integral de las tipologías municipales de los 45 distritos electorales. Los 37 diputados locales electos de las fracciones parlamentarias PRI (22), PAN (11) y PRD (4).

RADIO NEZA 97.3FM  TEMA CAMBIOS DE LAS SECRETARIAS Y LOS CONGRESOS FEDERALES 31/0872021    https://fb.watch/7KgDB4_hJc/

Seminario Internacional "Un centenario de los tribunales constitucionales" - Videoteca Jurídica Virtual https://www.juridicas.unam.mx/videoteca/idevento/2513

EL ENJUICIADO… VAN 295 RÉPLICAS REGISTRADAS DEL SISMO DE 7.1 EN GUERRERO

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Septiembre 2021
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García      Foto: https://noticieros.televisa.com/

*Día 7 de septiembre con sismo de 7.1 en el año 2021

Hasta el momento se han registrado 210 réplicas del sismo que sacudió al estado de Guerrero este martes 7 de septiembre a las 19:45 horas. El movimiento telúrico ha dejado como saldo una persona fallecida en Acapulco en la zona de Pie de la Cuesta, derrumbes de bardas, carreteras bloqueadas, cierre de oficinas gubernamentales, afectaciones en edificios del Infonavit en Chilpancingo y el aeropuerto Internacional Benito Juárez en Acapulco, cerrado a vuelos comerciales por revisión y limpieza del inmueble. 

Héctor Antonio Astudillo Flores, gobernador del estado de Guerrero reveló que tras el sismo del 7 de septiembre de 7.1 grados han tenido una comunicación abierta con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y una buena coordinación con el personal de la SCT y elementos de la guardia nacional y marina para hacerle frente a las afectaciones que ha dejado el sismo.

Durante su intervención en la conferencia 408 desde el puerto de Acapulco reafirmó que “vivimos en una zona que tiene alta posibilidad de sismos, lo de ayer fue fuerte y pudo haber tenido consecuencias mayores” afirmó.

En el informe, detalló que han estado en contacto con la SEDENA y con la SEMART, celebrando reuniones durante el día de ayer, la noche y la madrugada de hoy (7 y 8 de septiembre).

Se le dio en último corte que se preparó durante la madrugada del miércoles 8 de septiembre al presidente López Obrador y también se le envío a la secretaria de seguridad federal.

hasta el momento se tienen registradas 295 réplicas desde las 19:45 horas de ayer cuando se registró el sismo hasta hoy 9 de septiembre a las 13:00 horas.

En el reporte de la autopista del sol hay un problema cerca del río Papagayo en el tramo de Tierra Colorada-Acapulco. El tránsito es demasiado lento en esa zona, en la misma vía de comunicación de cuota hay muchas piedras en el camino, producto de una gran cantidad de desprendimiento de terreno. 

En la carretera federal Chilpancingo- Acapulco en el punto conocido como Agua de Obispo, se registró un derrumbe por la noche del 7 de septiembre, esta afectación ya fue atendida y ya se puede transitar libremente, estuvo bloqueada toda la noche, pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) notificó que fue reparado el daño.

En el tramo de la carretera federal Chilpancingo-Iguala en el tramo en donde se localiza la comunidad de Mezcala y por la cañada del zopilote se registraron un número importante de derrumbes, se sigue haciendo la limpieza, pero hay paso vehicular.

Se resaltó la coordinación con la Delegación de la SCT en Guerrero y agradeció al delegado federal, Ricardo Alarcón que haya estado muy atento durante toda la noche a estos acontecimientos, al igual que a los elementos de la Guardia Nacional, Marina que han estado colaborando.

De acuerdo a los reportes que se tienen de la Marina y de las instituciones responsables del monitoreo, el mar no ha sufrido ninguna alteración en sus niveles.

Lo anterior se informa por los comentarios que se han generado de que podría generarse un tsunami, se descarta esa posibilidad, no existe.

En el caso de la energía eléctrica está restablecida en el puerto de Acapulco en un 95% y en donde se tiene problemas en la ruta de Papagayo a Cruz Grande. Hay afectación en la energía eléctrica que opera los pozos del río papagayo para traer agua a Acapulco.

Estos se van a reestablecer en el transcurso de las próximas horas, en donde hay una importante cantidad de usuarios. Se siguen revisando los hospitales, se está acercando a la normalidad.

 

En caso del aeropuerto ha quedado sin operaciones, no hay vuelos comerciales solo vuelos privados. Se está en atención de revisión y de limpieza del aeropuerto, nada grave. Se informó también que el maxitunel y macrotunel suspendieron el tránsito vehicular por estas vías. Hay cuatro derrumbes en la carretera escénica, el tráfico es lento.

 

Hay una enorme grieta en la zona conocida como la Cima, así como muros y bardas caídas en Acapulco.

En Chilpancingo también hubo afectaciones, en Casa Guerrero se cayeron dos bardas y también en palacio de gobierno, muchos vidrios quebrados, plafones caídos. En la colonia Infonavit hubo afectaciones en los edificios.

En algunos casos se fueron a dormir en refugios. En el caso de los turistas se salieron de los hoteles y algunos ya no regresaron.

El mandatario estatal hizo el llamado a estar atentos a las recomendaciones oficiales y a cuidarse de las lluvias, cuidarse de no contagiarse del COVID19 y estar preparados para los sismos.

FORO POLITICO… ASUMEN, NUEVOS DIPUTADOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 02 Septiembre 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.          

El Congreso Local -la representación popular guerrerense- tendrá la oportunidad de volver a convertirse en “caja de resonancia” de todos los conflictos de Guerrero; impedir que estallen y canalizarlos para su solución. ¿Lo harán?  

Los 46 “nuevos” diputados -ahora sí- podrán servir a la ciudadanía y coadyuvar para la gobernabilidad; el Congreso Local tiene la enorme oportunidad de recuperar su esencia perdida; debiera existir una auténtica división de poderes, sin llegar al vasallaje. Respeto y coadyuvancia entre poderes ejecutivo y legislativo.

Ayer asumieron funciones los 46 diputados que conforman la 63 Legislatura de Guerrero; 23 son varones y 23 féminas. Inédito el ejercicio democrático. Existe paridad de género.

Flor Añorve Ocampo, quien pertenece a la fracción del PRI, fue nombrada mayoritariamente como Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, sin oposición alguna.

Añorve Ocampo, originaria de Taxco de Alarcón, con amplia y reconocida trayectoria política -ex diputada federal y dos veces legisladora local, más otros cargos políticos y administrativos-, será quien coordine trabajos de la 63 Legislatura de Guerrero. Su nombramiento, además de ser bien visto, significa también un equilibrio político dentro del Poder Legislativo.

EX DIPUTADOS: SIN PENA NI GLORIA.

Reprobados resultaron la mayoría de los integrantes de la pasada 62 Legislatura, sobre todo de Morena, quienes se significaron por su grisura y mediocridad. La mayoría de los ex diputados morenistas, más otros del PRI y PRD, se despidieron del Congreso con más pena que gloria, por la puerta trasera.

La pasada bancada de Morena en el Congreso estuvo liderada por: el fifí Pablo Amílcar Sandoval (¿recibía medio millón mensual, sin comprobación fiscal?), Antonio Helguera (todavía no aclara el paradero de 50 millones), Jesús Villanueva (intrascendente, gris) y Alfredo Sánchez Esquivel (antes de aspirar repetir, deben auditarlo).

Lo menos que se les señala, es deshonestidad, mediocridad y mayúscula voracidad por los recursos del erario, y una enorme ambición por el poder. Sobre todo Sánchez Esquivel falso indígena. Pablo, intentó arrebatarle la candidatura a gobernador a Félix Salgado, pero le falló.

Alfredo, para reelegirse, despojó de la curul a la auténtica indígena Yesenia Hernández Jerónimo, para lo cual consiguió un documento expedido por Javier Rojas Benito, pésimo Secretario de Asuntos Indígenas. ¿De a cómo fue el billete?

MORENA: ¿QUIÈN PARA COORDINAR?

Ya existe una terna para la Coordinación de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso: José Efrén López Cortés, diputado por un distrito de costa chica y dos veces ex alcalde de Azoyù.

Jacinto González Varona, legislador plurinominal, quien tiene amplia carrera política como activista de Morena y goza de las preferencias del senador Félix Salgado Macedonio, quien no se aguantaría las ganas y podría nominarlo -por dedazo- en el Congreso, para presidir la Jucopo.

Alfredo Sánchez Esquivel, quien ya fungió como presidente de la Jucopo, demostró carecer de tablas políticas para dirigir al Congreso; pretende reelegirse en el puesto. Hasta el cierre de la pasada 62 Legislatura, el falso indígena exhibió mediocridad. Sería burla, si lo reeligen.

PRI Y PRD: EXPERIENCIA LEGISLATIVA.

Las fracciones parlamentarias del PRI y PRD, son las que presentan mayor experiencia y trayectoria. Veamos: Flor Añorve, Héctor Apreza, Esteban Albarrán, Alicia Zamora y Olaguer Hernández, han sido diputados locales repetidores. Esteban, fue senador de la República. Apreza, volverá a ser coordinador de la bancada tricolor.

El PRD, no se equivocó: nombró al legislador Raymundo García Gutiérrez como coordinador. ¿Por qué?... Respuesta: Es un ganador en las urnas: Vea usted: Dos veces ganó la alcaldía de Acatepec; dos veces ganó la diputación local; en una ocasión ganó la curul federal al Morena en Chilapa; todo eso, en la alta y baja montaña de Guerrero. Un récord que ningún perredista presume.

Sobresalen por su experiencia legislativa, los perredistas: Bernardo Ortega Jiménez, Carlos Reyes, Ociel García Trujillo y su Coordinador Raymundo García Gutiérrez. En las bancadas del PRI y el PRD, existe calidad, no cantidad, aunque muchos no quieran reconocerlo, pero así es.

PT: Repite como diputada Leticia Mosso, esposa del dirigente estatal petista, Victoriano Wences. Este cochupero matrimonio, cada tres años de manera asquerosa se intercambian la curul. PVEM: Repite en la curul Manuel Quiñonez; Jennifer Ponce, será su par. PAN: Lenis Reséndiz, perfecta desconocida, será única legisladora.

 MORENA: QUEDARON SIN DIPUTACIÒN.

Por distintas razones, el Tribunal Electoral Federal dejó legalmente sin diputaciones a los siguientes aspirantes del Morena: Arturo Martínez Núñez, Evodio Velázquez Aguirre y José Isabel Arines, por citar a los más notables. A Evodio, lo puede citar la FGR. ¡Aguas!

Martínez Núñez, siempre ha conseguido puestos gracias a sus padres y tíos “izquierdistas”; es el clásico “niño bien” que aprovecha el nepotismo y el discurso radical de la izquierda. Como ex diputado local, fue un fiasco. ¿Cuándo se ha pronunciado por la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa?... ¡Nunca!... Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • PÉNDULO POLÍTICO… EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA COLECTIVA.
  • DE FRENTE… CALMA CHICHA
  • PÉNDULO POLÍTICO… LA JUSTICIA DE BIENESTAR UNA UTOPÍA DE GRANDES MASAS DE POBLACIÓN: ¡POBREZA!
  • El Enjuiciado... Regidor electo por MORENA Juan Valenzo Villanueva repartirá su salario a los agremiados a la organización “Digna Ochoa y Plácido”. 

Página 61 de 486

  • Anterior
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 465 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales