El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

ROBERTO PALAZUELOS CONSTRUYÓ SU FORTUNA EN QUINTANA ROO CON INJUSTICIAS Y EL AGRAVIO A LA DIGNIDAD DE OTRAS PERSONAS. 1ª PARTE…

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Noviembre 2021
Escrito por Graciela Machuca Martínez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Necesariamente Incómoda

Graciela Machuca Martínez

El actor, millonario y aprendiz de político, originario de Acapulco, Guerrero, nacido en 1967, vio en Quintana Roo y particularmente en Tulum, un campo idóneo para desarrollarse como empresario y tras el paso de los años lo ha conseguido, pero, por lo general a costa de la seguridad y dignidad de otras personas, ya que las historias de sus abusos, malas prácticas empresariales y jurídicas se conocen en la entidad, que ahora quiere gobernar.

Tanto en el ámbito de la administración de justicia, en los círculos políticos y empresariales de Quintana Roo, así como en medios de comunicación se conocen historias de abuso de parte de este personaje, quien ha declarado que quiere gobernar Quintana Roo, para hacerlo como xi fuera una empresa.

Son historias de injusticias, de dolor, inhumanas, que le han permitido a Roberto Palazuelos acumular su fortuna, a él no le interesa Quintana Roo y su gente, sino las ganancias económicas que podría seguir obteniendo de esta entidad.

Hay dos víctimas de Roberto Palazuelos, quienes desde el 2012 sufren las consecuencias de haberle exigido que respetara sus derechos. La primera víctima es una mujer de 57 años de edad, de nombre Albina Amador Manrique, residente en Tulum desde hace 36 años. A ella, siendo su empleada le hizo ver que su hotel no tenía fosas reglamentarias para descargas las aguas negras, a lo que él le respondió, tu dedícate a realizar tu trabajo y no te metas en lo que no te importa.

15 días después la despidió injustificadamente. Semanas después de que presentó su demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje la denunció por el delito de extorsión equiparada, por lo que estuvo dos años encarcelada injustamente, prueba de ello es que salió en libertad absoluta.

A pesar de que en la instancia federal ganó el juicio laboral, hasta el momento no le ha sido indemnizada; presentó una demanda civil por daño moral pero hasta el momento, la jueza encargada del caso, omite sus obligaciones y está dilatando la resolución.

El área encargada de atención a víctimas dependiente del gobierno del estado de Quintana Roo hundió en el burocratismo su caso y solo le responde: le devolvemos la llamada y el asunto se convirtió en un cuento de nunca acabar, pues las autoridades en Quintana Roo no quieren resolver, a pesar de que ha presentado las evidencias respectivas.

La otra víctima es Manuel Jiménez Sandoval, un hombre de unos 45 años de edad, quien desde el año 2002 es socio de Palazuelos, porque su papá acordó rentarle un hotel, la contraprestación consistía en pagar el cinco por ciento de las ganancias del hotel, murió el papá y Palazuelos buscó la forma de negarse a pagar la renta, por ello también lo acusó de extorsión en grado de tentativa, en el mismo expediente que a Albina Amador Manrique.

A ambos los detuvieron sin orden de aprehensión, las autoridades de procuración de justicia y luego las de a ministración siempre estuvieron al servicio de Palazuelos, a tal grado que Manuel Jiménez Sandoval sigue pagando una condena de 25 años de prisión en el reclusorio de Cancún, por un delito que no cometió y por el que su supuesta cómplice quedó en libertad absoluta, luego de dos años de prisión.

Tanto Amador Manrique como Jiménez Sandoval fueron detenido en el año 2012, la primera obtuvo su libertad absoluta en 2014, mientras que el segundo, luego de cuatro años y medio en la cárcel, pagando una condena injusta del juez de primera instancia, en segunda instancia lo sentenciaron a 25 años. Hace cinco meses, murió su madre, única familiar, que preguntaba por él.

Enfermo a consecuencia de las malas condiciones de la prisión y por las torturas a que fue sometido durante su detención, así como por las golpizas y castigos de que ha sido víctima en la cárcel, le pide al gobernador del estado, Carlos Joaquín González que ordene revisar su caso, porque se trata de una historia más de injusticia.

Albina Amador Manrique, durante una amplia entrevista, narró la forma en que Roberto Palazuelos la despidió injustificadamente de su trabajo y luego, la acusó del delito de extorsión en grado de tentativa.

Recuerda que luego de siete años y medio de trabajar en el Hotel Diamante K, propiedad de Palazuelos, en el año 2012, siendo gerente operativa, fue despedida injustamente, porque se atrevió a decirle al actor y empresario, que su hotel no tenía fosas para las descargas de aguas negras, las cuales eran conducidas a unas cavernas naturales que se encuentran en el área del establecimiento, lo que provoca una grave e irreversible contaminación a los mantos freáticos de Tulum.

Esto bastó para que Palazuelos, la despidiera injustificadamente 15 días después. Al tratar de llegar a un acuerdo para que la indemnizara, Palazuelos le dijo que si demandaba el juicio duraría unos tres años y que él saldría ganando, además, le advirtió que prefería gastar en los honorarios de abogados que pagarle a ella.

Presentó la demanda en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Quintana Roo, instancia de la que Palazuelos obtuvo dos laudos a su favor, se recurrió al Tribunal Colegiado respectivo, el cual falló a favor de la demandante en el 2017, pero por trabas legales de los abogados de Palazuelos, en contubernio, con empleados del Colegiado quienes han omitido realizar las diligencias respectivas no se le ha pagado la indemnización que por ley le corresponde.

La detención de Albina Amador Manrique se efectúa en el 2012, a unas semanas de presentar su demanda laboral. Cuenta que luego que su hijo murió de cáncer, se dedicó a formar una asociación para apoyar a niños con esta enfermedad. Cierto día, recibió una llamada de una persona que le dijo que unos empresarios estaban interesados en apoyar a la organización, por lo que se requería que se reuniera con ellos, ella respondió que enviaría a la secretaría y al tesorero para que recibieran los recursos respectivos, la persona interlocutora le dijo que era necesario que ella fuera personalmente, a lo que accedió y la citaron en la tienda Chedrahui.

Llegando al lugar, unos hombres bajaron de un automóvil y se identificaron como policías, le pidieron una identificación y ella mostró su licencia de conducir, le dijeron que los acompañara a la Fiscalía, preguntó por qué y solo le respondieron, allí le informarán de que se trata.

Al ser presentada ante el Ministerio Público se enteró que era acusada por Roberto Palazuelos del delito de Tentativa de Extorsión. Estando en la Fiscalía, llevan ante el mismo Ministerio Público a un joven, quien después supo que se llama Manuel Jiménez Sandoval y a quien había visto que llegaba al hotel, pero no sabía quién era ni a que iba.

Allí se enteró que Palazuelos lo había acusado del mismo delito de Tentativa de Extorsión, diciendo que ella y él, formaban parte de la banda de Los Pelones.

Las visitas frecuentes de Jiménez Sandoval al hotel eran para cobrar el cinco por ciento que le correspondía por las ganancias en el Hotel que rentaba Palazuelos desde 2002, pero el ahora aspirante a la gubernatura de Quintana Roo optó por acusarlo falsamente para ya no pagarle la respectiva renta.

Albina sigue contando que después de reunirlos a los dos en Tulum, los trasladaron a Playa del Carmen, donde les confirmaron que los había denunciado Palazuelos por tentativa de extorsión. Allí se enteraron que su destino era el reclusorio, donde estuvieron 18 meses, después a ella se la llevaron al reclusorio en Chetumal, como presa de alta peligrosidad y la internaron en el área federal. A Manuel se lo llevaron a Cancún, donde sigue preso. Ella salió dos meses después en libertad absoluta.

Sobre Manuel, Albina comenta que hace un tiempo, recibió una llamada de él, casi sin poder hablar, estaba muy enfermo, después de tres meses de estar en una celda de castigo, “supuestamente por órdenes de Roberto Palazuelos”.

 

Sobre su caso de ser acusada falsamente, presentó su queja respectiva en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, con sede en Chetumal, “me pidieron todos mis papeles, después hablé y me dijeron que la habían pasado a Jurídico, se atravesó lo de la pandemia y hasta ahorita no hemos visto nada, de hecho pues tienen que pagar la indemnización, que hasta ahorita he hablado y después le devuelvo la llamada y después le devuelvo la llamada y hasta ahorita, nada”. (Continuará).

El voyerista… • ¿Se nos cae la noche?

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Noviembre 2021
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán                            Foto: https://permanenciasvoluntarias.com/

Los gobiernos tienen sus tiempos. Los gobernantes sus momentos. El tiempo para Andrés Manuel López Obrador (Amlo), se acaba y su momento aún es reluciente, pero al no tener tiempo para cumplir sus promesas, puede empezar a languidecer, por las prisas.

Las promesas no se cumplen y el tiempo, no se acaba, pero el gobierno sí.

A tres años de haber iniciado un gobierno diferente, que nos prometió que regresaría a los militares a sus cuarteles, no cumplió. Al contrario, lo sacó y ahora los utiliza como constructores y represores de indocumentados y civiles irredentos.

La promesa de regresar a los militares a sus cuarteles, que Felipe Calderón usó contra las mafias, no se cumple, luego de que ante la desesperación de Amlo por no tener posibilidades de detener la violencia, ahora los incluye en su estrategia de seguridad y pone a 100 mil soldados desplegados en todo el país a combatir lo que no hizo, por no poder detener a un solo mafioso, que ahora le saltan a las barbas.

A otros 10 mil soldados, los usa en la construcción de un aeropuerto, que no servirá para que despeguen 140 vuelos diarios, sino de 4 a 8, porque las líneas internacionales, se niegan a despegar y aterrizar en un lugar donde no hay la mínima seguridad. Y a unos más los tiene construyendo un Tren Maya, que destruye la selva y ruinas Mayas.

Por cierto, ya se hacen crónicas de la corrupción del Ejército en el aeropuerto de Santa Lucía.

Hace 3 años prometió tener un sistema de salud al nivel de Dinamarca. Ni siquiera pudo alcanzar el nivel de un africano, luego de que desapareció el Seguro Popular y desmanteló un sistema de distribución que tiene a miles de niños sin medicinas y a millones de mexicanos sólo con paracetamol.

Hace una semana inició una entrega frenética de medicinas, que acaba de comprar, pero y los miles de muertos, que en tres años fallecieron sin tener ninguna posibilidad de atención, sin diálisis, sin posibilidades de ser operado y sin la mínima atención médica básica. Muchos menos los niños y adultos enfermos de cáncer, por ejemplo.

Miles de ciudadanos sin tener el cuadro completo de vacunas contra Covid19, siguen muriendo.

Ante los anuncios de no ser prioridad, el uso de energías limpias, el gigante automovilista General Motors, se va del país una de las principales armadoras de autos, porque el gobierno de Amlo, anuncia que hará de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será prioridad, ante la inversión extranjera que pondera el uso de sol y de aire, para la creación de energía.

Ese sólo anuncio, indica por dónde va a irse otras empresas, que son obligadas por sus países a cambiar el uso de combustóleo, para sus procesos productivos.

No hay inversión, se cae la producción, no hay crecimiento, la economía empieza a vivir procesos inflacionarios, que afectan el bolsillo de millones de mexicanos.

El anuncio de un mejor gobierno, no llega. La promesa de crear más y mejores empleos, no se cumple.

Lo que si se ve, es la entrega de recursos financieros a quienes no producen nada, con propósitos electorales.

Un gobierno que ha fallado en todo, ya prepara a su sucesor, o sucesora, como si el escenario que se vive, fuera como para festejar la destrucción que han generado los que anuncian que hay que seguir por una senda que hasta el momento ha demostrado, la creación de un caos y un proceso de crisis, que no le vemos fondo.

Sin dinero, sin obras, sin creación de empleos, sin medicinas, sin atención básica y con una violencia que no tiene freno, lo que nos queda es rezar.

¿Ese fue el gobierno que nos prometió Amlo?

Creo, que no. Se nos prometió vivir sin corrupción y no licitar obras es corrupción. Impedir que la sociedad reclame acciones que le afectan por medio de amparos, es un golpe de Estado.

Violar la Constitución, en aras de que no se vean afectadas sus obras, que anuncian ser un fracaso, es corrupción y golpear la mesa, por desesperación, al acabárseles el tiempo y no haber destruido al país, como no se nos dijo que sería.

Ante ese escenario, ya preparan a sus sucesores a medio sexenio, es una pena y vergüenza ajena.

¿Este es el país, que nos prometió Amlo?

No hay un solo preso por corrupción y varios de este gobierno, siguen robando.

Pobre México.

PÉNDULO POLÍTICO… PRESUPUESTO DE EGRESOS Y LEY DE INGRESOS 2022.

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Noviembre 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano Carrillo Carrasco.

Masa y poder, la obra más importante de Elías Canetti, tiene el raro privilegio de ser una lectura reveladora no sólo acerca del pasado, sino también de la actualidad más candente, y de ofrecer a la vez la amarga y palpable prueba del fracaso de todo intento intelectual por erigirse en referencia histórica de progreso cuando emprende el estudio de los comportamientos de los hombres (y de las mujeres) o de los vaivenes de los grandes organismos sociales con el propósito de evitar que se repitan las grandes tragedias de la Humanidad. EL reto más importante para México será revertir la pérdida masiva de empleos derivada de la pandemia por COVID-19 y todos los impedimentos que esto ha provocado.

El Observatorio de la OIT: “La COVID-19 y el mundo del trabajo”, el año pasado la cantidad de horas laborales a escala mundial se redujo en un 8.8 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2019, lo que equivale a 255 millones de empleos de tiempo completo. La coalición Va por México –integrada por el PAN, PRI y PRD– condicionó su voto para las reformas constitucionales que presente Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador a que se acepten modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE MAS DE 7.8 BILLONES DE PESOS EN ÁREAS DE BECAS, ADULTOS MAYORES 65 Y MAS  ,TREN MAYA ,Y EL EJERCITO.

El Construir acuerdo en consensos, porque si bien ellos tienen la mayoría para aprobar el Presupuesto, no tengan duda que para las reformas necesitan a la oposición. Van a tener que hacer política y construir acuerdos y llevar recursos a las entidades federativas y presidente municipales (…) “   El porcentaje de hogares en la clase media subió paulatinamente de 42.4% del total en 2010 a 46.7% en 2018; cayó a 42.2% en 2020, año de pandemia.” INEGI

Una pérdida aproximadamente cuatro veces mayor que la que provocó la crisis financiera de 2009. El nivel de ocupación que afectó a 114 millones de individuos. “Cabe destacar que la disminución de la ocupación constituyó una salida de la fuerza de trabajo, desempleo propiamente se produjo una salida del mercado de trabajo por las restricciones de la pandemia, o porque las personas afectadas dejaron de buscar empleo”, revela el documento de la Organización

Mundial del Trabajo. El resurgir de los patíbulos públicos y de la atracción irresistible que ejercen sobre la masa juega un papel fundamental, una vez más, los nuevos medios de comunicación y las redes sociales. Al respecto apunta Reinhardt: Las sensibles políticas de moralización del espacio público, siempre concebidas con vistas a la inclusión, se muestran en este aspecto de un modo desconsideradamente exclusivo y brutal en el trato con aquellos a los que se les reprocha haber herido determinadas sensibilidades: y lo hacen cueste lo que cueste, en cierto modo de forma sumaria, cercana a una ley marcial, convirtiendo a los inculpados en no-personas. Elías Canetti

El poder ejecutivo solicita el presupuesto público solicitado en el poder legislativo: el artículo 72, Constitucional, en su inciso H, establece que, en materia de contribuciones, entre otras, las iniciativas de leyes o decretos deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados causando dudas respecto de si las contribuciones son facultad exclusiva de la Cámara de Diputados.

 En la mesa el cobro de impuestos por la ley de ingresos y el presupuesto de egresos para su ejercicio en el 2022: El artículo 31,  fracción IV, Constitucional, en México las contribuciones (impuestos, derechos, contribuciones de Mejoras y aportaciones de seguridad social), deben de satisfacer los principios de legalidad tributaria, proporcionalidad, equidad tributaria y gasto público. El principio de legalidad tributaria consiste en que toda contribución, ya sea en su aspecto formal, material o accesorio, debe ser establecido en ley. EL sentido, el artículo 73, fracción VII, Constitucional establece la facultas del Congreso imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto.

El artículo 72, Constitucional establece las bases del proceso legislativo mexicano, es decir, los actos por medio de los cuales se crea, reforma, adiciona, deroga o abroga una ley. Es importante señalar que, las materias que no sean facultad exclusiva de alguna de las Cámaras deberán discutirse sucesivamente en ambas. A esta crisis de representación política a causa de interese copulares y de elites.  La explosión urbana y las graves carencias de agua  de la región, la novedad de la elite política de comprar pozos de agua para la venta y distribución al valle de México en esta región. La democracia representativa de pobreza de más 55 millones de personas enfrenta la situación de pobreza en México.  

La necesidad de establecer políticas públicas en las zona s urbanas con desarrollo sustentable con eficiencia .La ZMV (zona metropolitana del valle de México)  de acuerdos de su planeación de los dos órdenes de gobierno de los estados y municipios (116, 115 frac V Y VII), La explosión urbana y las graves carencias de agua  de la región con la contaminación de sus ríos utilizados como desagües de aguas negras, aniquilando el habitad de las especies naturales. La corrupción de los órdenes de gobierno por los servidores públicos a nombre de la austeridad  un tema de eficiencia Administrativa al ingreso del burócrata y temor ante un gobierno de doble discurso, simulación, hay  muchas molestias en todos los niveles. El incremento de  100 empleos 58 es informal de una población de más de 18 millones de habitantes, con serios problemas de salud, seguridad y abasto de agua.

El tipo de hechos no las puede regular por decreto, señores Diputados y Senadores de la República, así no se reactivará la economía, a tanta inseguridad, desempleo, el Covid 19 en causando  muertes más de 280 mil. La política de estabilidad y gobernabilidad.  Le está pegando a la gente donde le duele, el bolsillo. Es necesario una mejor eficiencia y eficacia de los recursos públicos con acciones de gran calado social. 

El 80 % de la población ocupada en México no puede adquirir una Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) debido a los salarios precarios, lo que coloca a esta población en pobreza extrema. Y además el más del 50 % sin capacidad de pensión. El proyecto del seguro universal de un salario y medio. Los artículos 74 y 76, Constitucionales establecen cuáles son las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados y Senadores, respectivamente, sin que se observe que aquellas que versaren en materia de contribuciones son facultad exclusiva. 

El inciso H, del artículo 72, Constitucional señala que la formación de leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre contribuciones, entre otros, los cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.

La propuesta del SAT en quitaran los beneficios fiscales en esta grave crisis económica de los ciudadanos por  la pandemia, desempleo, falta de capitalización de los medianos y pequeños comercios y el cierre de comercios. Y  a la incorporación a los jóvenes de 18 años al sistema tributario en el SAT. Los controles de flujos de dinero de grandes empresas corporativas al tema de evasión fiscal y lavado de dinero.

Las personas necesitan seguridad, empleo que permita reacciones exógenas y endógenas, que permitan su sentir de la vida y protección misma, esto es, la auto-defensa natural de un sistema desgastado. Por ejemplo, el empleo, educación, salud, este instrumento de necesidad natural y asistida por el estado. El estado de derecho en base al ordenamiento jurídico ofrece al individuo una amplia gama de posibles comportamientos normativos para cristalizar aquella libertad. La pandemia puso amillones de familias en su realidad y descapitalización. A la falta de una política pública que permita a las personas que se encuentran en una situación límite. El de más de un millón de comercios medianos y pequeños; así como el desamparo de los adolescentes y niños a la pérdida de su sustento económico y han quedado al cuidado de sus familiares si bien les va, la pérdida de ingresos para poder seguir estudiando.

•            Integrantes de OMA y COMCAAM se reúne con el Magistrado del Tribunal Militar - informativonacional.com.mx https://informativonacional.com.mx/integrantes-de-oma-y-comcaam-se-reune-con-el-magistrado-del-tribunal-militar-e3TU4Nzc4Ng.html

•            https://fb.watch/9jRDQ-1F2_/   Aprobación presupuesto de egresos políticas sociales becas, ejercito y tren maya y las coaliciones 2022 16 de noviembre 2021.

EL ENJUICIADO… LA 4T VA POR LA CABEZA DE CECILIA NARCISO GAYTÁN?

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Noviembre 2021
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

*La 4T orquesta la salida de Cecilia Narciso presidenta de la

Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero.

A siete meses de haber sido nombrada como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Guerrero (CDHEG), la abogada, Cecilia Narciso Gaytán ha tenido que enfrentar una serie de reclamos por parte de los trabajadores que al parecer no están conformes con su desempeño y reclaman respeto a sus garantías individuales y sus derechos laborales.

Si la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda fue clara y precisa al señalar que el aumento del 12% era disperso, ¿por qué Cecilia Narciso Gaytán se retractó? ¿Por qué no se mantuvo en su posición? Y lo más grave, ¿porque no ha logrado ningún avance en la gestión?

Todo parece indicar que desde la administración estatal la aventaron al ruedo para confrontarla con los trabajadores, desgastarla y entonces iniciar el proceso administrativo con miras a revocar su nombramiento. 

Dicen los trabajadores que no puede entender que siendo la Comisión que defiende los derechos humanos los esté vulnerando, los reclamos van en aumento y el líder del SUSPEG el profesor David Martínez Mastache ha asumido la defensa de sus agremiados sin que hasta el momento se haya logrado algún avance. 

El movimiento de los trabajadores de la CDHEG está siendo aprovechado por los integrantes de la Cuarta Transformación para crear un cisma en la dependencia. Cabe recordar que la ombudsman guerrerense Cecilia Narciso fue designada el 20 de mayo del 2021 por el congreso del estado y por mayoría de votos para el periodo del 20 de mayo de 2021 al 20 de mayo de 2025, ocupando el lugar del hoy magistrado Ramón Navarrete Magdaleno y, se convirtió en la primera mujer que ocupa dicho cargo en Guerrero.

Sin embargo, desde el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) impulsados por el Senador de la República Félix Salgado Macedonio han orquestado una campaña de desprestigio en contra de la presidenta de este organismo autónomo, con miras a fincarle una responsabilidad administrativa y echar abajo su nombramiento, lo que les permitiría designar a quien en verdad comulgue con los principios de la 4T No robar, no mentir y no traicionar.

No se puede entender de otra forma ya que el 12% de aumento salarial que se logró para los trabajadores está divido de la siguiente manera: 8% directo al salario y el 4% a prestaciones. El reclamo de los trabajadores es que el 12 % por ciento debe ser aplicado directo al salario.

Sobra decir que con la actual administración estatal no van a lograr mayor beneficio porque, la gobernadora Evelyn Salgado está juntando los pesos y centavos para pagar aguinaldos, primas vacacionales y salarios de fin de año, por eso pidió un préstamo bancario, puso en venta las camionetas blindadas y les dijo a los alcaldes que no les va a prestar dinero para que paguen sus pendientes. En tanto la avenida Juárez está cerrada a la circulación vial, los trámites de la Comisión están detenidos y la abogada Cecilia Narciso no aparece ni para bien ni para mal.

¿se va Cecilia Narciso? ...el tiempo lo dirá.

PÉNDULO POLÍTICO… COMPROMISO CLIMÁTICO DE JEFES DE ESTADO.

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Noviembre 2021
Escrito por DR: EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano Carrillo Carrasco.

Tribuna de la juventud: “Lo más sobrio y destructor es el silencio, ninguna práctica política es lícita y eficaz sino se apoya en un material crítico y teórico, con el espíritu progresista y el respeto de la dignidad de todos “cuestión de conducta Humana”. Alejandro Gómez Arias 1977. 

Masa y poder, la obra más importante de Elías Canetti, tiene el raro privilegio de ser una lectura reveladora no sólo acerca del pasado, sino también de la actualidad más candente, y de ofrecer a la vez la amarga y palpable prueba del fracaso de todo intento intelectual por erigirse en referencia histórica de progreso cuando emprende el estudio de los comportamientos de los hombres (y de las mujeres) o de los vaivenes de los grandes organismos sociales con el propósito de evitar que se repitan las grandes tragedias de la Humanidad.

En el año 2015 todos los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: como instrumento fundamental se encuentra reducir el cambio climático. La meta es reducir el calentamiento global, y para ello algo fundamental es una gestión de los recursos naturales sostenible Proteger el planeta contra la degradación, mediante un consumo, una producción responsable como parte de las medidas para frenar el cambio climático. El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un ambicioso plan que busca alcanzar una prosperidad respetuosa con el planeta y sus habitantes.

La Agenda está compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), divididos a su vez en 169 metas, a cumplir en 2030 con la intención de "no dejar a nadie atrás". La amenaza del cambio climático es ahora más real que nunca y los ODS son cruciales para no comprometer el futuro de los más jóvenes.

 México puso en la mesa el interés y solidaridad internacional, para seguir trabajando para evitar una catástrofe mundial sino disminuye el calentamiento global, por lo cual aún existe resistencia de algunos países a colaborar con mayor intensidad, no obstante que ya se resienten daños en diversas zonas del Planeta. La reunión llevada a cabo este 30 de Octubre en Roma, Italia, por el Bloque G-20 y otros Países, Alemania, Inglaterra, India, Estados Unidos. EL Ejecutivo AMLO, fue representado por su Secretario de Relaciones Marcelo Ebrard Casaubón.

EL DERECHO HUMANO AL AGUA, Texcoco está situado en la zona oriente del Estado de México, su territorio se extiende desde la cuenca de México hasta la Sierra de Río Frío, sus límites son al norte con los municipios de Tepetlaoxtoc, Papalotla, Chiautla y Chiconcuac, al sur con los de Chimalhuacán, Chicoloapan e Ixtapaluca, al oeste con el de Atenco y al este con el estado de Tlaxcala en el municipio de Calpulalpan y con el estado de Puebla en el municipio de Tlahuapan. Su extensión territorial es de 418.69 km² y tiene una altitud media de 2.800 metros sobre el nivel del mar.

Se reconoce una calidad única y excepcional a todo ser humano que debe ser respetada y protegida íntegramente sin excepción alguna. El derecho humano al agua es un tema fundamental al tener una relación estrecha con los estándares de una vida digna; su contenido ha encontrado desarrollo bajo dos tendencias: una que lo considera como una condición previa necesaria para otros derechos que no se pueden alcanzar sin el acceso equitativo a las necesidades mínimas de agua potable, y otra que le da sustento por sí mismo ajeno a su relación con el disfrute de otros derechos humanos.   las obligaciones que, para el resto de los derechos humanos, esto es, respetar, relativa a que se abstengan de injerirse de alguna forma en el ejercicio del derecho al agua; de proteger, que impidan a terceros el menoscabo del disfrute del derecho, para lo cual establece la creación de un sistema regulador eficaz “Conagua”.

Su obligación que divide en facilitar, promover y garantizar el ejercicio pleno de este derecho mediante la adopción de medidas que permitan, ayuden a ejercerlo, a través de la difusión de información adecuada acerca del uso higiénico del recurso, con la protección de las fuentes de agua y los métodos para reducir los desperdicios y garantizar su ejercicio.

Las normas jurídicas del 201 “DERECHOS HUMANOS“, por  el  ejecutivo Felipe Calderón (2006-2012). Los derechos humanos han sido analizados desde la corriente que los ubica como parte de los seres humanos por su concepción natural, y aquella en la que el Estado los otorga en su orden jurídico establecido en el artículo 1 de nuestra carta magna, de ahí que podamos situarlos en el iusnaturalismo o en el ius- positivismo.

EL DERECHO DE LA PERSONAS. El Derecho inherente a la persona a través del cual logra tener derechos y obligaciones, mientras que para el derecho positivo es el Estado el que otorga la calidad de persona, por lo que éste es quien decide qué derechos reconoce y garantiza. “todos los seres humanos de todo el mundo deben poseerlos por igual y sólo por su condición de seres humanos”. La persona perse, tomando en cuenta sus atributos y características; deriva del propio actuar en donde se unen el autor respeto y la autenticidad, distinta a aquella de los demás seres vivos.  El derecho a un medio ambiente sano se relaciona ya que implica contar con condiciones sanitarias básicas, suministro adecuado de agua y de factores ambientales que contribuyan a mejorar la salud, como el derecho fundamental del hombre a la libertad, igualdad y disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad que permita una vida digna , y el deber de preservar los recursos naturales de la tierra, incluida el agua, en beneficio futuro, contenidos en la Declaración de Estocolmo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (1972).

El agua dio lugar a la aprobación del Programa 21, también conocido como Agenda 21, que corresponde a un plan de acción mundial exhaustivo en todos los aspectos del desarrollo sostenible, con la finalidad de establecer metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI.

Los problemas presentes para asegurar un futuro sustentable; exalta la participación de los gobiernos y la cooperación internacional, junto con la participación de las organizaciones no gubernamentales y de los ciudadanos. Lucha contra la contaminación de la atmósfera, el aire y el agua.

En 2000 se llevó a cabo la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, en la que se adoptó la Declaración del Milenio, que dio lugar al establecimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y metas enfocadas a evitar la sobreexplotación de los recursos hídricos y lograr el acceso equitativo y adecuado. Los objetivos establecidos destacan el lograr para 2015 la reducción a la mitad de la población que para ese año no contaba con acceso al agua potable o bien que no podía costearlo.  El garantizar el acceso físico, velar por la seguridad personal de quienes tienen que acudir a obtener agua, y por una distribución equitativa, adoptar y aplicar una estrategia y plan de acción nacionales en la materia, vigilar el grado de realización de este derecho, poner en marcha programas para proteger a grupos vulnerables, adoptar medidas para prevenir, tratar y controlar enfermedades asociadas del agua.

•            https://youtu.be/5zD8yiddd48

•            Integrantes de OMA y COMCAAM se reúne con el Magistrado del Tribunal Militar - informativonacional.com.mx https://informativonacional.com.mx/integrantes-de-oma-y-comcaam-se-reune-con-el-magistrado-del-tribunal-militar-e3TU4Nzc4Ng.html

Más artículos...

  • El Enjuiciado… *Se divide equipo de Adolfo Calderón Nava Candidato a secretario general SUSPEG.
  • PALABRAS MAYORES… ES INMINENTE LA ELECCIÓN DE MARIO MORENO COMO DIRIGENTE ESTATAL PRI.
  • PÉNDULO POLÍTICO… LA DEMOCRACIA: LIBERTAD DECISIÓN PERSONAL
  • “EN    LOS    PASILLOS   DEL    PODER” … Ocurrencias y autoritarismo de la Presidente municipal de Acapulco.

Página 54 de 486

  • Anterior
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 366 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales