El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

ENTRE PERIODISTAS… Y EN MÉXICO LA REALIDAD NO CAMBIA.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Marzo 2022
Escrito por Andrés A. Solís
  • Imprimir
  • Correo electrónico

  

Por Andrés A. Solis*                  Foto: https://www.elsiglocoahuila.mx/ 

“Andrés Manuel López Obrador se equivocó de enemigo”, dijo Jordi Cañas, diputado ante el Parlamento Europeo, al referirse a la carta de respuesta que envió el presidente mexicano al exhorto para proteger a periodistas, según una nota publicada en algunos medios nacionales.

La respuesta del eurodiputado se da horas después de que el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar, se reuniera con colegas que se encuentran cobijados por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

Y estas declaraciones se suman a otras que en las últimas semanas se han emitido fuera del territorio nacional ante la situación de violencia que enfrenta el periodismo en México desde hace dos décadas, pero que ha ido empeorando en los últimos años.

El presidente de México les responde, pero pensando más en que su mensaje lo reciban aquellas personas que votaron por él y que son parte de su capital político; es una estrategia de comunicación.

Las palabras del eurodiputado de origen español Jordi Cañas pueden tener su parte de razón cuando dice que López Obrador se equivocó de enemigo se equivocó por haber iniciado una discusión innecesaria.

El problema es que Cañas piense que en este debate existan enemigos. El problema es pensar que el presidente de México quiera encontrar enemigos o alguien le quiera decir que tiene enemigos.

El problema es que estas discusiones nos alejan, una vez más, del tema central, que es el clima de violencia en contra del ejercicio profesional del periodismo.

Hace unos días iniciaron las mesas de análisis para llevar al Congreso una nueva ley de protección que busca fortalecer al Mecanismo y mejorar los esquemas de protección. Estas mesas, convocadas por la propia Secretaría de Gobernación han avanzado bien en general, pero no han recibido los reflectores ni de medios ni del propio gobierno.

Estas mesas son un huevo que sí deberían cacarear, pero la discusión se diluye por la retórica y el intercambio de reclamos de quienes poco aportan.

En días recientes hemos visto un incremento de hechos violentos a plena luz del día y en plena vía pública en Colima, Zacatecas, Michoacán, Sonora, Tamaulipas, Morelos, Jalisco y más; en este contexto es cada vez más visible la ausencia de las y los periodistas, ante el riesgo que representa una cobertura de esta naturaleza y ante ausencia del poder público que garantice nuestra seguridad para poder hacer este trabajo.

La preocupación, señor Jordi Cañas, no es si el presidente se equivocó de enemigo; la preocupación es que el periodismo mexicano sigue teniendo los mismos enemigos desde hace casi un cuarto de siglo.

********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

EL VOYERISTA…• ¿NO MENTIR, NO ROBAR?, ¿NO TRAICIONAR AL PUEBLO?

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Marzo 2022
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán         Foto: https://suracapulco.mx/          

Cuando uno o una dice una cosa y hace lo contrario, simplemente no hay congruencia en lo que se dice y lo que se hace y queda uno como mentiroso o mentirosa.

Antier comenté que las decisiones de la actual Secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, violentan el reglamento de escalafón e incurre en abuso de autoridad y nepotismo al otorgar sin respetar las normas legales de la dependencia, la plaza que ella ostenta a su hija Atzimba Rosales Ibarez, quien suplirá a su madre, de manera temporal, mientras ejerce como titular de los Servicios Estatales de Salud.

Ante los reclamos de la Secretaria General de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Beatriz Vélez Núñez de que eso no era posible, luego de que violentaba la normatividad, la respuesta llegó este 11 de marzo, donde a grandes rasgos, concluye lo siguiente: ... “no se incurre en ninguna falta administrativa ni irregularidad en la asignación directa de forma interina de una plaza a la ciudadana Atzimba Rosales Ibarez.” (sic). Así ni quien discuta.

El fundamento del reclamo sindical, tiene su base en el artículo 2 del reglamento de escalafón de la dependencia, que establece que las disposiciones del reglamento son de observancia obligatoria para el o la titular y demás servidores públicos de la Secretaría de Salud, el Sindicato y los trabajadores de base de la dependencia. O sea todos y todas.

El artículo 4 establece que los términos del artículo 48 de la ley, el Derecho escalafonario, corresponde a los trabajadores de base con un mínimo de 6 meses de antigüedad en el nivel inmediato inferior y a la plaza de puesto vacante de acuerdo con la normatividad que señala el Reglamento.

En el artículo 6 menciona que de conformidad con lo que establece el artículo 62 de la ley, corrido el escalafón, las plazas vacantes y de nueva creación, cuyos puestos sean de pie de rama, serán dictaminadas para ocupación en un 50 por ciento por parte de la Secretaría y el otro 50 por ciento por parte del Sindicato.

Y si lo anterior no se respeta, cualquier acción en contrario, quedaría sin efecto legal.

Sumadas todas las arbitrariedades cometidas en este caso, la titular de Salud, tiene una plaza de un nivel de médico especialista y su hija aparece en el Registro Nacional de Profesiones como médico general. Lo que violenta la norma, pues no tiene el perfil, ni el nivel académico para suplir a su madre.

El Partido Morena hace alarde de ser una organización con altos valores de honestidad y responsabilidad.

Lo anterior, el menos está en el papel, pero la realidad dice lo contrario en varios de sus integrantes.

En el caso que nos ocupa, la titular de Salud, Aidé Ibarez Castro, miente, acomoda a su conveniencia y establece que puede hacer lo que le venga en gana. La prioridad es su familia. Ya colocó a su esposo en una plaza inventada y ahora a su hija, violentando todo, y afectando derechos laborales de otros, que si pudieran cumplir con los requisitos que reclama la plaza vacante temporal.

Quiero establecer que no tengo el gusto de conocer a la profesora investigadora de la UAGro con 36 años como docente y 35 años de servicio en la Secretaría de Salud, o sea con dos plazas de tiempo completo, lo cual está prohibido por la ley de la Universidad.

Tiene un alto grado académico con una licenciatura en Medicina de Santiago de Cuba. Cuenta con dos Maestrías, una en Geriatría y otra en Medicina Tropical. Un Doctorado en Terapia Humanista.

Y al revisar Mis Profesores, un portal donde los estudiantes pueden calificar a sus profesores, la Doctora, es reprobada con una calificación de 5.7 por los estudiantes que han recibido clases en diferentes años. En calidad general, tiene 5.7, la recomiendan 33 por ciento y el nivel de dificultad, le otorgan 3.6 de calificación.

La consideran una profesora barco, que otorga buena retroalimentación, sus clases son largas, califica duro, entre lo bueno establecen que la participación importa, es respetada por los estudiantes y brinda apoyo.

Lo malo, informan es que sus clases únicamente eran de política y de su experiencia en Cuba. Se quejan de que no hay día que no toque el tema de política, Cuba y se dedica a hablar mal de otros profesores.

Es decir, sin comentarios.

Y una perla para terminar. La luchadora social, la militante de izquierda, la comunista de ayer, me indican que en corrillos se le ha escuchado decir que en caso de un aborto, ella se apegaría a la objeción de conciencia que se define como la negativa de una persona a cumplir con un mandato jurídico al considerarlo incompatible con sus convicciones fundamentales.

Zas.

LOS CALLEJONES...Tradiciones y leyendas.

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Marzo 2022
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

Todos los pueblos y ciudades del país y posiblemente del mundo, desde su fundación hasta nuestros días, en sus Callejones guardan una buena cantidad de leyendas e historias que han trascendido a lo largo de los años, y han sido motivo de inspiración, composiciones literarias, temas de cultura, tradiciones y costumbres, etc.

Se dice que los Callejones tienen su origen desde la época conocida como Medieval o Colonia; prueba de ello precisamente, son los angostos y empinados callejones de Taxco en Guerrero y en la Ciudad de Guanajuato. Sin duda, son muy interesantes los históricos Callejones.

Un Callejón se denomina al espacio estrecho que solamente se puede utilizar para transitar a pie, carreta, en un asno o caballo, producto de la falta de un ordenamiento vial, que regularmente se inician con la fundación de los pueblos, cuando aún no se conocen y menos se utilizan los vehículos.

Regularmente, los Callejones son cortos y sus características varían de acuerdo a la orografía del terreno, cuyas medidas pueden ser de 1 a 3 metros de ancho. Salvo los Callejones que se encuentran en los terrenos de labor que, por la necesidad de los campesinos para transportar sus productos requieren de varios metros de largo.

Es necesario aclarar que hay Callejones sin salida, razón por la que se debe tener cuidado. Actualmente en las ciudades se les dice "cerrada" o "privada". Por ello, cuando se presenta un problema de difícil solución, se dice: "...estamos en un callejón sin salida...".

Finalmente, en algunos casos, los Callejones que se forman en el inicio de los pequeños poblados o localidades, se quedan para siempre y forman parte del entorno urbano de las ciudades pequeñas o grandes que, con algo de creatividad e ingenio, pasan a ser un atractivo turístico-comercial.

Como por ejemplo los famosos Callejones de la Ciudad de los Ángeles, California, en Estados Unidos, en donde se puede adquirir ropa barata, para comercializar en otros lugares. Estos Callejones son lugares que mucha gente, por lo menos de México, acude a comprar para revender en los tianguis o mercados ambulantes, y en uno que otro mercado establecido.

También el romántico Callejón del beso en Guanajuato que, con menos de 70 centímetros de ancho y escalinatas, su obligada visita se ha convertido en un ritual para los enamorados, poetas y escritores que ha sido testigo de cómo algunas parejas se comprometen en matrimonio.

A pesar de que en la época moderna las ciudades, con toda la tecnología, paulatinamente va terminando con el atractivo de los Callejones, encontramos estas viejas vialidades en las comunidades de Guerrero, como es el caso de mi tierra Copala, en la región Costa Chica de Guerrero, como son los históricos Callejones de Ma Chilita, Ma Cañita, Ma Fesita, de los Soteños, Joaquín de la Rosa, de los Morales, entre otros que vienen a mi memoria, y a varios de mi época nos traen gratos recuerdos. Recuerdo que en nuestro domicilio existía un Callejón que servía de paso a las casas que habitaban nuestra vecina Hilaria Aparicio (Ma Yaya), mi abuelo Gaudencio González y Sostenes López (Ma Chota).

La denominación de esos Callejones, que hasta la fecha existen en la cabecera municipal de Copala, es porque una mujer u hombre reconocido por los pobladores tuvo su domicilio ahí, como es el caso de los ya mencionados. Tal vez quienes nacieron después del año1970 no los conozcan, es por ello que en esta ocasión los recordamos, honrando no solamente la memoria de las distinguidas y populares personas, sino también para que las nuevas generaciones conozcan y valoren la historia de sus Callejones reconociendo la visión de nuestros antepasados, preocupados por la intercomunicación de los habitantes de esa época.

Ya habrá oportunidad de escribir, con todo el respeto que se merecen, parte de la biografía de esos inolvidables personajes.

Finalmente, sí sería conveniente llevar a cabo un Programa Estatal o Municipal de Nomenclaturas, para colocar señalamientos viales, nombres y números oficiales a los Callejones y Calles de los Municipios de las cabeceras municipales, a efecto de evitar incidentes en los servicios de entregas a domicilio o correspondencia, así como orientar a la ciudadanía y más a quienes visitan nuestros pueblos.

Los legendarios Callejones, con algún criterio y visión turística en los pueblos rurales, bien pueden convertirse en un atractivo para propios y visitantes.

Las autoridades municipales podrían valorar esta posibilidad. Queda la propuesta.

PÉNDULO POLÍTICO… LA CIRCUNSTANCIA 2023 y VOLUNTAD DEL MISMO PODER. 

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Marzo 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco.

"Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar”.   Bertrand Russell

El gran segmento de la población joven   en el Estado de México en condiciones de estudiar o en la etapa más productiva de su vida. Un alto porcentaje no tiene oportunidades de estudiar, ni de trabajar, lo cual afecta directamente su presente, y su futuro, viven con sus padres. 

La crisis de la política está anclada en el olvido de la responsabilidad primaria del político en resolver problemas de la sociedad.  Si la política navega entre la utopía y el realismo en la barcaza del sueño anarquista del fin de la autoridad, recordemos que Bakunin insistió que, en la ruta para derribar a la autoridad, era necesario tener políticos astutos y preparados pues no basta una sola cualidad.

La juventud, al tener un problema tan esencial que es la familia, los jóvenes no terminan la secundaria incorporándose al trabajo a la informalidad. Los problemas que vienen arrastrando desde la niñez en la propia familia, lo que lleva a que mucha juventud termine en organizaciones criminales o por su cuenta se dediquen a delinquir. La designación del fiscal del Edomex en acciones de que no haya cambios de fondo y forma, la población en su estado de inseguridad y atención de la fiscalía muy mal en atención, es una argamasa de opacidad y actos de presión a la víctima por una institución sin dientes suficientes para su eficacia contra el delito.

El banderazo de círculos de poder a las fuerzas políticas a la gubernatura 2023, en septiembre empieza en proceso. La circunstancia y la coyuntura a la voluntad del poder ejecutivo para Morena, así como la sana distancia del poderosísimo grupo Atlacomulco, defenderá su espacio territorial por más de 90 años. Los resultados del proceso de 2021 trajeron un cambio drástico para Morena en el mapa político. El PAN y el PRI se fortalecieron con la coalición con espacios en las legislaturas federal y local.

La recuperación de municipios importantes al mal gobierno y al tema de la reelección. El diputado plurinominal por el Pan Enrique Vargas del Villar, coordinador de diputados y ex presidente municipal de Huixquilucan. El gobierno municipal en Huixquilucan desde 2015 fue entregado por Alfredo del Mazo como presidente Municipal (2012-2015), el PAN apostó al continuismo con la candidata a la presidencia la esposa de Enrique Vargas (2022-2024 ), la importancia territorial con el centro comercial y urbano de santa  fe de la CDMX ,además de lo utópico del grupo en residencia de los Jr. Golden Boy ,así como el centro de aprensión de la BARBY Y EL INDIO CON ACTIVIDADES ILÍCITAS.

En el PRI, en el péndulo como Elías Rescala líder del congreso y carta del gobernador, Alejandra del Moral y Ana Lilia Herrera Anzaldo de bendición Montielista, carta fuerte sembrada, ex senadora, presidenta municipal Metepec, dos veces diputada federal. Y Alejandro Moreno ex presidenta municipal de Cuautitlán, diputada federal de la zona poniente con imagen no grata con sus paisanos y actual diputada plurinominal local, ex presidenta del CDE. Las inconformidades traducidas en renuncias mediáticas al descobijo del poder local del ejecutivo y la elite de círculos sin cambios de impacto político, social y económico, las migraciones, se suman las disputas interpartidistas vividoras de las nomenclaturas en la caza de espacios. Las cúpulas no ven hacia otro lado. El PRI ya están las presiones endógenas y las exógenas de la población desmotivada, indefensa a la situación que se vive en el territorio mexiquense, el resultado de polarización y división en tres territorios de poder.

El PRD quienes se adueñaron de la franquicia y la han llevado a su mínima expresión intentan colocarse o colocar a sus cercanos.

El acuerdo cupular la dupla de ex gobernadores, sobre todo Arturo Montiel y Eruviel Ávila.  Pero, aun cuando Morena se vio disminuido en 2021 en la pérdida de más 1 millón 200 mil votos continua como primera fuerza electoral, el PRI, como segunda fuerza y el PAN, mediático en tercer lugar de grupo de los Bravo Boy comparsa del poder.

El texcocano por segunda ocasión la buscara, la primera ocasión en  1999 contra  Arturo Montiel Rojas ---tío de Enrique Peña nieto, es primo de Alfredo del Mazo--- y  la segunda seria en el 2023 para el Senador Higinio Martínez Miranda cabeza del Grupo Gap, dependerá de la circunstancia de acuerdo del poder Invisible, así como la alianza por el valle de México que es la mayoría  electoral y de población con graves problemas de desarrollo URBANO, DE MOVILIDAD, DE  SEGURIDAD, DÉ  ABASTO DE AGUA Y LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES . SI la hay la oportunidad de poder llegar a gobernar la entidad, ¡el cómo, con quien y hacia donde ¡, dependerá de muchas circunstancias territoriales“, el cercenar agravios, soberbias y desplazamientos sin democracia a situaciones de poder  del mal de Hubris y lo más importante evitar la simulación “.

 Las   licencias en el Senado en septiembre u octubre o del servidor público a nivel federal. El suplente del Senador Higinio Martínez, Lic. Ricardo Moreno Bastida en el proceso anterior 2021 pretendía la candidatura a la presidencia Municipal de Toluca, pero hubo reelección se perdió por la Coalición PRI, PAN Y PRD, por cierto Ricardo Moreno, FUE PRESIDENTE DEL PRD EN EL 2009 (se pierde el corredor amarrillo sembrado desde 1996 con el Gobierno de Emilio Chuayffet y Cesar Camacho), diputado federal, DEL CUAL RENUNCIAN AL PRD DEL GRUPO GAP. SE COMENTA QUE DIRIMIERON DIFERENCIAS ENDÓGENAS. Habrá que ver si la sociedad está de acuerdo con ellos y les vuelve a dar su apoyo el próximo 2023.

Hace 3 años 2018 y hoy la curva de OMS https://www.facebook.com/100001119422946/posts/4860115347369065/

EL VOYERISTA…• ¿LA SEG, CANDIL DE LA CALLE, ¿OSCURIDAD DE LA CASA?

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Marzo 2022
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán                     Foto: https://suracapulco.mx/

Hoy voy a abogar por unos estudiantes indígenas, que por el sólo hecho de ser, debieran tener la atención necesaria de quienes tienen la obligación de hacerlo.

Contextualizo el tema, el conflicto da inicio el 21 de febrero en la Universidad Indígena del estado de Guerrero (UIEG), campus la Ciénega, municipio de Ayutla luego de que el Comité Ejecutivo Estudiantil (CEE) establece en un acta, varias de sus demandas.

Regreso a clases presenciales, cambio de administración y auditoría a la UIEG.

Las autoridades dan respuesta al retorno a clases presenciales y a la auditoría. Pero sin haber justificación, luego de que la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recién otorgó el nombramiento de rectora a la MC. Eugenia Pacheco Cantú y se entiende que por presiones de un grupo minoritario, no le entregaron sellos, ni instalaciones y posteriormente sin que exista explicación se le otorga un nuevo nombramiento al MC Iván Oropeza Bruno como rector, cosa que la base estudiantil rechaza.

Este evento, que pareciera simple, se empieza a convertir en complejo, luego de que los jóvenes habrán de tomar las instalaciones este lunes 14 de marzo, por tiempo indefinido, si no se respetan sus demandas, que se entiende, fueron avaladas por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Los jóvenes ya estuvieron en paro el viernes pasado y una comisión representativa acudió el mismo viernes, a la capital del estado para encontrar una solución que no se logró.

Los agendaron para el próximo martes.

Pero hoy a bombo y platillo el área de prensa del gobierno del estado, casi festeja y anuncia que el titular de la Secretaría de Educación en el estado Marcial Rodríguez Saldaña, recibió al rector de una universidad de Migrantes en los Estados Unidos, que otorga servicio a mexicanos allá y para variar y a falta de acciones, se firman convenios de colaboración, como siempre.

Recuerdo como llega a la capital del estado el actual titular de la SEG en Guerrero y ex rector de la Máxima Casa de Estudios del estado Marcial Rodríguez Saldaña, quien es hijo de campesinos del poblado de la Esperanza, poblado enclavado en la sierra de Guerrero y la pasa mal en un principio, para poder lograr sus objetivos.

Con el paso del tiempo y con la dedicación y responsabilidad, personal y de sus hermanos, primos y familiares, logran alcanzar y terminar carreras universitarias y hasta hacer política.

Por eso quiero entender que tiene conciencia, sabe lo que significa ser hijo de campesinos y no tener todas consigo, pero que con constancia, responsabilidad y los apoyos necesarios, se logran los objetivos deseados.

Los estudiantes indígenas de Ayutla, como los del Rincón, donde está la matriz de la UIEG, son estudiantes que tienen todas las posibilidades de alcanzar objetivos complicados.

Luego entonces la pregunta lógica que deriva de estos reclamos que realizan los estudiantes, ¿para qué distraerlos con cuestiones de carácter político, siendo que las autoridades, pierden más resolviendo reclamos que no debieran existir?

Termino preguntando lo siguiente, porqué a los de afuera los atiende de inmediato y a los de casa, los trata con desdén.

Si el conflicto de la UIEG crece y contamina otras cuestiones, no será por culpa de los estudiantes indígenas, sino por culpa de las autoridades educativas.

Al tiempo.

Más artículos...

  • PÉNDULO POLÍTICO… ¡LA MONEDA EN EL AIRE!
  • LOS GRATOS RECUERDOS DE MI INFANCIA… EL ÑAGUAL
  • PÉNDULO POLÍTICO… La Telaraña Política de Morena.
  • El voyerista… • ¿Morena, enredados en su laberinto?

Página 42 de 486

  • Anterior
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 523 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales