El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, Ago 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LOS GRATOS RECUERDOS DE MI INFANCIA… EL ÑAGUAL

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Marzo 2022
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

Es muy probable que algunos de mis paisanos o paisanas de mi tierra Copala, en la Costa Chica del Estado de Guerrero, sí han escuchado este término algo raro; otros tal vez lo utilizaron y conocen de que se trata; pero también habrá quienes desconocen totalmente el asunto.

Como sea, me interesa escribir sobre el "Ñagual" porque me trae gratos recuerdos de mi infancia, de mi tierra y de mi gente; y porque considero que, como parte de la cultura general de nuestros pueblos debemos valorar, y las nuevas generaciones deben saber.

Para empezar, es un término que, posiblemente, está fuera del diccionario y que, después de más de 70 años, ya es muy difícil escuchar, utilizar y hallar. Quizá por ser una palabra que se ha venido tergiversando y que se refería a algo "feo", derivado de la palabra "Nagual", la cuál hace referencia al animal que algunas personas traen desde su nacimiento, también conocido como "arte". Esto quiere decir, de acuerdo con la leyenda de nuestros antepasados, que todos, hombres y mujeres, al nacer tenemos "un arte", o sea características físicas y de comportamiento parecidas a un animal salvaje o doméstico. A veces para bien o para mal.

A propósito, algo chusco que sucede en algunos lugares, cuando alguien hace gestos desagradables, como "arrugar" la frente, gritar, abrir la boca o cerrar los ojos, se les dice que tiene "cara de Ñagual".

Aunque en esta ocasión el tema no es ese, viene a colación porque para mí en lo personal, el término "Ñagual" viene de la lengua Náhuatl, de una manera degenerativa. Será tema a tratar en otra oportunidad.

Hablar y recordar el término "Ñagual" lo considero muy importante porque cuando nosotros éramos muy pequeños, observábamos a nuestra madre y a la mayoría de las mujeres, no importando la edad, preparando o buscando el histórico "Ñagual",  como algo indispensable para realizar actividades diarias en el trabajo doméstico o del campo.

Seguramente varios de mis lectores ya se imaginan o deducen qué es el "Ñagual", pero para precisar y evitar falsas interpretaciones, debemos decir que el "Ñagual" es un "trapo viejo", o "pedazo" de tela o parte de alguna ropa de vestir de hombre o mujer, que ya no sirve para nada. Razón por la cual el "Ñagual" es un instrumento de trabajo indispensable para "cargar" y transportar algo pesado que no se puede trasladar más que en la cabeza.

Así, con todo un arte y paciencia, la mujer elabora su "Ñagual", enroscando la tela o "trapo viejo", que se coloca sobre la cabeza y es así como, con cierta facilidad y comodidad, logra cargar todo tipo de instrumentos de trabajo como: Bandejas, Cubetas, Cantaros, Ollas, Niscomes, Tinas, Bateas, Ropa, etc., Otras utilizan el "Ñagual" para cargar leña, vender pan, y toda clase de productos comestibles como: Pan, Plátano, Queso, Agua, Tamales, etc.

Cómo dejar pasar desapercibida esta pieza histórica e inolvidable que todos los días utilizaban nuestras madres y hermanas, y la mujer campesina de mi tierra. Por supuesto este instrumento no fue bien visto en los varones, porque fue exclusivo para las mujeres.

El "Ñagual" formó parte de la indumentaria de las mujeres y mudos testigos del dolor y sufrimiento cotidiano que no debemos olvidar.  

fShare
Tweet
  • Anterior
  • Siguiente

Visitas

43601311
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
11459
14745
11459
34827635
212674
458471
43601311
Your IP: 54.36.149.66
2022-08-14 19:21
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 640 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales