El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Gobierno Cómplice: ESCANDALOS OFICIALES

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Febrero 2014
Escrito por Rodrigo Huerta Pegueros*
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Rodrigo Huerta Pegueros*

Quienes estamos inmersos en la actividad de los medios masivos de comunicación todavía tenemos la capacidad de asombro frente a noticias que se generan dentro o fuera de nuestro territorio regional, nacional o en el ámbito global y que tienen que ver con injusticias y excesos de poder y sobre todo cuando estas son escenificadas por gobernantes o representantes populares.

La semana pasada, los medios masivos de comunicación dieron cuenta de dos eventos que implicaban la responsabilidad de dependencias del gobierno del estado de Guerrero y en forma directa de funcionarios y de un diputado federal.

Si lo ponemos en contexto, el primer caso que ha resultado ser un escándalo a sotto vocce es el que generó la noticia que difundió en las redes sociales el diario La Cronica Vespertino de Chilpancingo, el cual bajo la firma de Javier Francisco Reyes, dio a conocer que en el Distrito Federal fue detenida por elementos de la policía federal una camioneta procedente del estado de Guerrero y que en su interior se encontraban cajas de cartón repletas de dinero en efectivo con un valor superior a los dos y medio millones de pesos, dinero que no se conoce hasta hoy a quien pertenece o perteneció y como llegó hasta ahí.

En la información titulada QUE LACRAS, se da cuenta pormenorizada de que en la misma camioneta que es propiedad del gobierno del estado, también se encontró papelerío publicitaria a favor del hoy diputado federal por el distrito de Chilpancingo, Jorge Salgado Parra, quien es nada mas y nada menos que el primogénityo del actual secretario de finanzas del gobierno de Guerrero, Jorge Salgado Leyva.

Lo curioso del caso, es que tras la publicación de la información y que está documentada y en proceso de investigación por parte de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el supuesto delito de ‘’lavado de dinero’’, el gobierno de Ángel Aguirre Rivero no ha hecho ningún comentario ni se ha deslindado de este caso que llama la atención por la forma como en su administración se manejan los recursos públicos financieros.

En este polémico caso, está también involucrado el diputado federal Jorge Salgado Parra, quien es aspirante a la alcaldía de Chilpancingo la cual estará en dispuita el año próximo cuando él termine su gestión como legislador.

Al parecer la publicidad encontrada tiene que ver con el dinero ilícito y la camioneta este bajo ls custodia del legislador lo cual promueve a la pregunta del porqué este diputado esté desde ahora promoviéndose y utilizando recursos económicos de dudosa procedencia y que tan solo en monto, rebasaría lo aprobado por las instituciones electorales para ser utilizadas en una  campaña.

Pero insistimos que ni el gobierno estatal a través de su vocería ni siquiera el propio secretario de finanzas como lo ha hecho en otras ocasiones, no ha declarado nada sobre este caso que solo nos deja como mensaje que en el gobierno aguirrista la corrupción está a flor de piel y que a nadie le importa el saberse descubierto como es el caso que nos ocupa.

Pero si esto de la corrupción financiera da asco, lo que se difundió sobre las toneladas de despensas encontradas en mal estado en instalaciones del DIF Guerrero, mueve a la tristeza por un lado y a la repulsa e indignación por otro, pues no se encuentra ninguna explicación racional respecto a la forma que los responsables de manejar estos recursos que llegaron a Guerrero procedentes de varias entidades del país y enviados por organizaciones civiles y grupos solidarios con los damnificados de Guerrero por la tormenta tropical Manuel,  actuaron y se pone en evidencia la poca o nula vocación de servicio para con sus semejantes sobre todo cuando están laborando en una dependencia que debe ser la cara generosa de la administración estatal, tal y como la había manejado hasta ahora, la señora Laura Herrera de Aguirre, presidenta estatal del DIF.

No se puede digerir por ningún motivo de que los que recibieron la ayuda para los damnificados no hayan procedido a su entrega inmediata cuando hasta el dia de hoy hay miles de familias que continúan pidiendo la ayuda gubernamental para sobrevivir tras mas de seis meases de que fueron afectados por los fenómenos naturales.

Lo peor que pudo hacer el gobierno de Guerrero fue emitir un insulso e insultante comunicado tratando de explicar o responder a las criticas que se hicieron tras el descubrimiento de esta mayúscula irresponsabilidad social de un gobierno que se precia de ser de izquierda y solidario con los pobres mas pobres de la entidad.

Lo mejor que hubiesen hecho los responsables de este escándalo es dar la cara y el gobernante castigarlos por este criminal acto, pues no se le puede llamar de otra manera.

La irresponsabilidad en el caso de las despensas no tiene otra forma de verlo mas que de un manejo con orientación política pues debemos recordar que estos recursos fueron enviados para ayudar a los damnificados.

Pero como si faltara algo mas para hacer escandaloso este hallazgo, se descubrió en el mismo almacén del DIF Guerrero que una camioneta que había sido utilizada por el diputado federal, Jorge Salgado Parra para distribuir despensas a varias comunidades de la región centro fue encontrada ahí mismo, lo que viene a confirmar que las despensas del DIF son utilizadas por legisladores afines a la administración central aguirrista para hacerse publicidad y allegarse simpatizantes como es el caso multicitado y publicitado en redes sociales por propios y extraños del también diputado local perredista, Angel Aguirre Herrera, a quien se ha visto entregando despensas a humildes familias del municipio de Acapulco donde ha iniciado desde hace varios meses una campaña soterrada para hacerse de simpatizantes y disputar dentro del PRD la candidatura a la alcaldía local.

Los escándalos en Guerero siguen su curso y están al alza.

Pero estos dos hechos ocurridos la semana pasada rebasan cualquier hecho anterior pues no solo se ha descubierto la forma como en el gobierno aguirrista se manejan los recursos financieros y se hace una praxis irresponsable y criminal de la política social y de solidaridad para los mas pobres de los pobres de Guerrero.

¿Hará algo el gobierno estatal para transparentar la forma como se actuará en estos dos escándalos?

Esto lo veremos muy pronto, pues puede repetir su actuación de ser un gobierno no solo omiso sino también cómplice de estos hechos que agreden a toda una sociedad que exige cada vez con mayor frecuencia mas transparencia en el uso de los recursos públicos sino también demanda el manejo ético de todo lo que tiene que ver con la atencion a los mas necesitados de esta entidad.

VER PARA CREER.

 

Periodista y Analista Político*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

NARCO Y POLITICA

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Febrero 2014
Escrito por Rodrigo Huerta Pegueros*
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Cuando se habla de lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno están haciendo para disminuir la inseguridad pública en la entidad, no se tiene en claro las responsabilidades de cada una de las dependencias para para enfrentar esta calamidad y por ende no se tienen tampoco los grados de irresponsabilidad, ineficacia u omisión en las que han incurrido y ante la ausencia de evaluación, no se ha logrado tener una visión respecto a si las estrategias de seguridad aplicadas en los últimos años ha sido o no las correctas.

Luego entonces, se olvida casi en automático, que cuando se inició en México la cruzada contra el narcotráfico, Guerrero fue uno de los lugares preferidos por los gobiernos panistas y fue entonces cuando se desató la violencia entre grupos delictivos y las fuerzas federales, dándo como consecuencia que poco después se enteraran que en las entidades y en los municipios, las fuerzas del orden publico, estaban involucradas o cooptadas por el crimen organizado, dándose entonces la recuperación de la confianza de los cuerpos policiacos mediantem exámenes llevados a cabo por la federación.

Tras la batida contra los narcotraficantes, el gobierno estatal y los municipales, continuaron cada vez siendo presa de los capos de las drogas y fueron amenazados y llegaron incluso a llegar hasta sus oficinas, abofetearlos, tirarles cabezas de personas descuartizadas frente a las instalaciones del ayuntamiento y funcionarios cercanos o de dependencias importantes como el catastro, fueron asesinados una y otra vez.

La federación continuó su guerra sin cuartel, provocando que en calles y avenidas principales, se tuvieran tiroteos cruzados en donde personas de la sociedad civil fueron víctimas de dichas balaceras.

Al tiempo de que se daba esta guerra contra los capos de las drogas, los criminales extendieron sus tentáculos hacia la sociedad civil, hacia los empresarios y después hacia los trabajadores de distintos rubros a quienes no solo extorsionaban sino que secuestraban y les exigían pago de piso.

Fue entonces cuando los maestros y catedráticos de escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universitarias fueron víctimas de la extorsión y ante este hecho, se iniciaron las primeras movilizaciones y las protestas por la inseguridad púbica rampante y las denuncias de que algunos elementos policiacos continuaban colaborando con los criminales.

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación de Guerrero, ofreció seguridad a los maestros y a la ciudadanía en general, mas sin embargo, estos ofrecimientos fueron en vano pues se continuaron las extorsiones, los secuestros y hasta asesinatos de algunos mentores.

Esta situación dio como resultado que la federación hiciera presencia masiva en la entidad y se apropiara de las dependencias de seguridad a fin de que no continuaran siendo correa de trasmisión con los criminales.

Los tentáculos de los narcotraficantes se expandieron entonces hacia otras regiones de la entidad—mas allá de Acapulco, su periferia y la costa grande con Zihuatanejo a la cabeza—como la tierra caliente, Taxco de Alarcón, Iguala, Chilpancingo, Tlapa y Ometepec, entre otras, lo cual produjo una reacción de los ciudadanos, quienes a la vez de demandar protección para regresar la paz y la tranquilidad, solicitaban la presencia de las fuerzas públicas a fin de detener las violaciones, la trata de blancas, la extorsión, el secuestro y el pago de piso.

La tolerancia de las comunidades invadidas por los criminales tuvo su límite y se inició la conformación de policías comunitarias, de policías ciudadanas, de las ahora llamadas autodefensas y de autoprotección.

Fue entonces cuando el gobierno estatal solicitó nuevamente la presencia del gobierno federal pero no solo para atender el caso de la inseguridad sino también para frenar los nuevos delitos aleatorios que cometían los criminales como la extorsión, el secuestro, la trata de personas y la violación a mujeres en regiones de la alta montaña y en la costa chica, particularmente.

Luego entonces, la federación tenía peticiones distintas de una autoridad que se decía rebasada en sus capacidades para hacer frente a los criminales. No podía contra los grupos del narcotráfico y no lograba contener la inseguridad pública y los delitos que se cometían alrededor del narcotráfico.

La opinión pública se dio cuenta de que el gobierno estatal estaba rebasado. El nuevo gobierno federal ofreció el apoyo. Se aplicó una nueva estrategia para combatir al narco y la inseguridad. Esta no dio resultado. Las autodefenas se multiplicaban a consecuencia del propio fracaso federal y fue entonces cuando las dependencias de seguridad del estado mexicano diseñaron una nueva estrategia para combatir la inseguridad pero enfocadas a impedir que los ciudadanos hicieran justicia por su propia mano, olvidándose o disminuyendo su capacidad para combatir a los narcotraficantes que se multiplicaban cada día mas en todas las regiones de la entidad.

Información de las propias autoridades federales revelan que en Guerrero operan cerca de 20 grupos criminales del narcotráfico entre los que destacan a los grupos de los Beltrán, los Zetas, Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, Cartel Independiente de Acapulco, Cartel de Sinaloa, La Barredora, Los Pelones, Los Rojos, la Resistencia, Comando del Diablo, El Vengador del Pueblo, Ejército Libertador del Pueblo, Nueva Alianza de Guerrero, La Tejona, Los Calentanos, Pueblo Pacifista Unidos, La Empresa, Nuevo Cártel de la Barbi, La Oficina, La Máquina, Santana Ríos Bahena, El Mudo, El Yey, El Güero Guetamo, El Pelos, El Solano, Los Granados, Nuevo Cártel de la SDierra, Los Zafiro, El Tigre, Los Ardillas entre otros más.

Sin embargo, varias personas y grupos que se refieren en esta información de la federación, han sido aprehendidos y desintegrados, lo cual ha provocado una recomposición de los grupos que se han repartido el territorio estatal, lo cual resulta harto difícil que las fuerzas federales puedan combatirlas y destruirlas y a sus capos los puedan detener y enjuiciar.

Pero lo mas grave es que ahora, con la nueva estrategia contra la inseguridad pública, el gobierno federal ha decidido combatir los delitos de la extorsión, el secuestro, la trata de blancas, el pago de derecho de piso a fin de que la población civil se vea libre de estas presiones criminales y puedan desempeñar sus actividades en la normalidad y por el otro lado, hacer que los grupos de autodefensa no tengan mas elementos para salir a la calle con total impunidad y armados bajo el argumento de combatir a los delincuentes.

Por su parte, los narcotraficantes han cambiado su estrategia de combatir a los cárteles contrarios, haciendo ejecuciones sin mayores aspavientos y enterrar a las víctimas en fosas clandestinas que después encuentran por casualidad o avisos anónimos los cuerpos de seguridad.

Lo rero de estos casos es que nunca dan a conocer las autoridades las identidades de los cuerpos encontrados, cuando menos en el estado de Guerrero, para conocer a quienes corresponden y por que causas fueron sacrificados. Esto nunca ha acontecido y se continúan descubriendo fosas clandestinas en toda la entidad.

Luego entonces, si el narcotráfico ha pasado a segundo término en función a las prioridades de las autoridades de seguridad del Estado, para poner toda su energía para combaitr a los que provocan la inseguridad pública, lo que estamos viendo es la insuficiencia del o los gobiernos para contener a los criminales con un solo frente, lo cual nos lleva a asplicar aquella conseja que decía con puntualidad y exactitud que CUANDO FALLAS LA ESTRATEGIA SE PIERDE EL CONTROL.

 

Periodista/Analista Político*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEFENSOR DE OFICIO: ENFRENTAMIENTOS TRAS ATENTADO A PIOQUINTO; POR LO MENOS 8 MUERTOS

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Febrero 2014
Escrito por José Antonio Sánchez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Pioquinto, si entras al Ocotito te pueden asesinar: Ricardo Moreno A.

*Bruno Placido no entres a Quechultenango: Jefe de plaza.

Acapulco Guerrero 1º de Febrero.- Las amenazas a los líderes y promotores de las Policías Comunitarias en el estado de Guerrero, Bruno Placido Valerio y Pioquinto Damián Huato, ya habían sido documentadas, sin embargo, y pese a lo previsible del peligro, ni la Procuraduría de Justicia del Estado ni la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, tomaron cartas en el asunto. El día 29 de enero, Pioquinto fue tacado por grupos armados en las goteras de Chilpancingo, en donde murió su nuera y su hijo quedó herido, en tanto que Bruno Placido Valerio, el viernes 31, fue interceptado por el jefe de Plaza de la zona, sobre la carretera a Colotlipa cuando se dirigía a una reunión convocada por los pobladores que piden el ingreso de las Autodefensas, en ese punto le advirtieron que no entrara a Quechultenango.

LOS HECHOS

El atentado fallido en contra del político y empresario Pioquinto Damián Huato y por el cual perdió la vida su nuera Laura Rosas Brito, y resultó lesionado su hijo Valter Damián Bautista, ocurrió la noche del pasado 29 de enero y ya era una asunto cantado, Ricardo Moreno Arcos, hermano del Alcalde, un mes antes, ya le había advertido “Pioquinto, si entras al Ocotito te pueden asesinar” a esta intimidación y posterior atentado, se dio otra en contra de Bruno Placido Valerio líder de los comunitarios, el pasado Viernes 31 de enero cuando el jefe de plaza de Quechultenango con un grupo de sicarios, lo interceptaron sobre la carretera a Colotlipa y le advirtieron: “Simpatizamos con el movimiento que está encabezando el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana, pero en Quechultenango y sus comunidades no hay secuestros, ni extorsiones, ni se agrede a la población civil, y  al menos en esa zona no hay razón de ser para un movimiento de autodefensa; aquí todo está bajo control”

Esta amenaza se dio, después de que Bruno Placido uno de los líderes de la (UPOEG) había advertido “Exigimos al gobierno que detengan a los responsables (del atentado en contra de Pioquinto) o iremos a poner orden, porque ellos no pueden poner orden”. En aquella declaración Bruno señaló como responsable del atentado al propio alcalde priista Mario Moreno Arcos, a su hermano Ricardo de los mismos apellidos, y al capo conocido con el apodo de El Melox, jefe de Los Rojos en el Valle del Ocotito, y que según comunitarios, es protegido de los hermanos Moreno. A estos señalamientos, se agregaron declaraciones en torno a que los mandos de la policía preventiva de la Capital del Estado, conformaron desde el trienio anterior de Moreno Arcos, el grupo denominado Comando Negro, encargado de quitar de en medio a los enemigos del jefe.

COMUNITARIOS ENTREGAN LISTA DE “LOS ROJOS” AL EJÉRCITO

Dirigentes de la UPOEG señalaron que habitantes de la zona del Ocotito solicitaron el apoyo de las Autodefensas para enfrentar a la delincuencia y entregaron una lista de nombres del grupo delincuencial que tiene asolada la región denominada “Los Rojos” comandada por un sujeto apodado el Melox, cabe aclarar, que esta célula criminal,  en el avance de los comunitarios a inicio de la semana antepasada, fueron expulsada del valle de El Ocotito y se refugiaron en el poblado de Mazatlán, a este respecto la dirigencia de la UPOEG, dijo que, ya entregaron al Ejército una lista de los delincuentes, en donde viven, y bajo las ordenes de quien trabajan, estos nombres, ya está en manos de los militares, concluyó el informante de quien omitimos su identidad por obvias razones.

LOS SEÑALAMIENTOS DE PIOQUINTO

En sus declaraciones Pioquinto Damián Huato hace señalamientos directos en contra de personas con nombre y apellido, dice: “Hace más o menos un mes, recibí varias invitaciones del hermano de Mario Moreno, Ricardo, quien es subdelegado de la Sedesol a comer a El Carrizal. "Sabía que si yo entraba al territorio de El Ocotito, iba a ser asesinado”. Fue un ataque perfectamente planificado, nos atacaron por el lado izquierdo, por la parte trasera y el lado derecho, donde la primera camioneta sin detenerse nos rafaguio; de la segunda se bajaron dos tipos rafagueando la camioneta, fueron segundos catastróficos. Un buen samaritano se detuvo y nos auxilió trasladándonos a petición nuestra a las instalaciones de la 35 Zona Militar; salvo mi hijo Valter quien no quiso abandonar a su esposa y a quien desesperadamente le daba respiración de boca a boca tratando de reanimarla. Ratifico, me encuentro bien de salud, no estoy herido y por voluntad propia me encuentro bajo el resguardo de la 35 Zona militar para mi propia seguridad. A la sociedad Guerrerense le pido que si quieren manifestarse lo hagan pacíficamente.

Exprese en mi querella, mi acusación directísima en contra de Mario Moreno Arcos, Presidente Municipal de Chilpancingo, de su Hermano Ricardo de los mismos apellidos y de los que trabajan y operan desde la Dirección de Gobernación Municipal. Aclaro que, cuando salimos de mi casa el Sr. Oscar, Pepe Lobato y demás supervisores de esa dirección ya me estaban esperando.

Si Mario Moreno Arcos realmente quiere coadyuvar con las investigaciones debe de pedir Licencia al cargo y permitir que se realice libremente la indagatoria del caso. Solicito también del Gobierno Federal, concretamente de la PGR se le investigue a él y demás acusados, por delincuencia organizada. El Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, tendrá que empezar a limpiar la casa por dentro, si no todo empeño en materia de seguridad será nulo.

LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES DE LA FEDERACIÓN

Está establecido, que desde 24 horas antes del discurso de Pioquinto Damián en el Valle del Ocotito, fueron vistos vigilando su domicilio a los empleados de gobernación municipal José Lobato y Oscar “N” y con ellos, un sujeto apodado “La Pacha”, el que según el informante, pertenece al grupo de “Los Rojos”. Agrega la indagatoria, que el día del atentado, el 29 de enero, antes de que Pioquinto fuera a Mazatlán (poblado localizado a quince minutos de Chilpancingo), vieron a Oscar dándose grasa en los zapatos y más adelante a José Lobato en una camioneta Dakota color blanco con vidrios polarizados y con gente en su interior. Una vez en el Ocotito, Pioquinto subió al templete en donde ya lo esperaban el alcalde Moreno Arcos y  Bruno Plácido, y en su discurso, señaló al alcalde de la Capital de estar coludido con la delincuencia organizada y lo llamó Narco Alcalde. Ya en Chilpancingo, alrededor de las ocho de la noche, en el paso a desnivel del parador del Marqués se registró el atentado.

De acuerdo con testigos, tres camionetas interceptaron el vehículo Honda placas HAB3839 de Guerrero, donde viajaba Pioquinto y su familia, de una de los vehículos, una Honda CRV color plateada bajaron dos hombres portando fusiles de asalto R-15 y comenzaron a disparar, la primeras ráfagas terminaron con la vida de la nuera del político y dejaron lesionó a su hijo que manejaba la unidad. El empresario viajaba en la parte trasera y resultó ileso. Previo a la emboscada, Después del atentado Damián Huato se refugió en la Zona Militar.

En las últimas horas, en la zona de Taxco de Alarcón, cerca de las grutas de Cacahuamilpa, en la región de Quechultenango, Mazatlán y Chilpancingo, se han dado enfrentamiento entre fuerzas de Autodefensa apoyados por militares, en contra de grupos delincuenciales con saldo aún no conocida, pero ya se habla de por lo menos ocho muertos.

Averígüelo Vargas: Delincuencia Organizada

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Febrero 2014
Escrito por Enrique Vargas Orozco.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Hacia la delincuencia organizada apunta el atentado contra Pioquinto.*Policía Rural única salida a la violencia en las comunidades: JMG. *Gira de trabajo del dirigente del SNTE por Costa Grande. *Se reúne titular de la SAI con indígenas de Tlamacazapa.

La investigación que realiza la Procuraduría de Justicia del Estado avanza con buenos resultados; ya fue identificado uno de los 10 detenidos como posible jefe del grupo de Los Rojos, que es el que tiene el control en Chilpancingo de la delincuencia organizada, y con el que Pioquinto Damián Huato seguramente tuvo problemas, que derivaron en el atentado que sufrió, y sin que se advierta alguna relación hacia la política ni al ayuntamiento de Chilpancingo.

Poco a poco las autoridades van desenredando las cusas del atentado, además de identificar a algunos de los participantes, entre ellos cuatro empleados del auto lavado de autos Guerrero, de los que inicialmente el asesor de los comerciantes había descalificado, pues aseguró que no era posible que se acusara a esos trabajadores humildes, pero él mismo los identificó poco después, cuando se los mostraron.

Sin embargo, con necedad y perversidad insiste en que el alcalde Mario Moreno estaría implicado, lo que cada día que pasa y conforme avanza la averiguación legal, se advierte que sólo es la actitud mañosa de Pioquinto, para tratar de afectar a quien rechazó darle las plazas que exigía para su hijo y otras personas, pero como no las obtuvo por el exceso de personal en la plantilla del ayuntamiento, busca dañar al alcalde MMA, que está claro, es totalmente ajeno a las absurdas acusaciones del atacado.

Lo que debe hacer Pioquinto es cuidarse, porque ese grupo delincuencial del que ya hay varios detenidos podría intentar venganza porque son objeto de una severa persecución legal, que ya dejó varios detenidos, entre ellos algunos de los cabecillas. Y esos no suelen quedarse tan tranquilos cuando son afectados, a menos que se logre desmantelar y desarticular a ese grupo, hasta dejarlo inmovilizado y sin posibilidades de poder reaccionar.

POLICÍA RURAL ÚNICA SALIDA A LA VIOLENCIA EN LAS COMUNIDADES: JMG. — En varios municipios se han dado brotes de violencia y delincuencia que afectan severamente a la población, especialmente la rural, de comunidades y municipios pequeños, que no tienen posibilidades de hacerles frente con éxito, por lo que se les insistió en que la mejor salida en esos casos es la integración de la Policía Rural, que integrarían gente del mismo lugar, propuestos por la gente afectada, como les hizo ver el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo.

Uno de esos lugares afectados es Apaxtla, donde la gente y las autoridades locales piden ayuda para superar la situación grave que enfrentan.

No hay policía estatal ni federal ni militares suficientes para estar en todos y cada uno de los pueblos del estado. Los habitantes deben organizarse para proponer a quienes pueden integrar su propia policía, que se les capacite y se les den armas apropiadas para enfrentar a los delincuentes y así hacer la Policía Rural. Tendría el respaldo de las fuerzas estatales y federales.

Sólo por necedad o porque las autodefensas armadas ya se volvieron un buen negocio para algunos de sus líderes, es que se niegan a aceptar esta figura popular de vigilancia y protección, debidamente regularizada y enmarcada en la ley. No se entiende de otra manera.

GIRA DE TRABAJO DEL DIRIGENTE DEL SNTE POR COSTA GRANDE. — Una nueva gira de trabajo, ahora por la Costa Grande realizó el dirigente de la Sección 14 del SNTE, José Hilario Ruiz Estrada, con el propósito de informar sobre los cambios que se darán en los contenidos de carácter académico, social, laboral y prestacional, además de escuchar las demandas y necesidades del magisterio en servicio.

Estuvo acompañado por Jorge Vega Campos, representante del comité nacional que encabeza el profesor Juan Díaz de la Torre.

Se busca alcanzar, señalaron los dirigentes sindicales del magisterio, un mayor acercamiento con la base, aparte de impulsar la profesionalización de los maestros con los cursos gratuitos que se tienen preparados, para que logren un mejor nivel y capacitación educativa y superar las exigencias que les plantea la reforma educativa.

El recorrido alcanzó los municipios de Zihuatanejo, la Unión, Coahuayutla y Petatlán.

SE REÚNE TITULAR DE LA SAI CON INDÍGENAS DE TLAMACAZAPA. —Una reunión de trabajo realizó Filemón Navarro Aguilar, secretario de Asuntos Indígenas (SAI), en la comunidad indígena de Tlamacazapa, para escuchar a la población que demanda obras diversas, además de que se les incorpore a los distintos programas de asistencia social del gobierno del estado y el federal.

Invitado por Mayórico Mancilla Reyes, líder de la comunidad náhuatl de ese municipio, recibió la petición de recibir mayor orientación y capacitación para el manejo de la cooperativa de la comunidad y la gestión de apoyo a proyectos productivos por parte del gobierno federal.

Pidieron ser incorporados al programa Oportunidades y otros que les ayuden a superar los problemas y necesidades ancestrales que enfrentan.

Navarro Aguilar ha tenido una gran aceptación entre las comunidades originales del estado, porque ha puesto amplio interés en la atención de las necesidades de sus compañeros indígenas guerrerenses.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aguirre y Fausto: Debilidad Institucional: Guerrero y Michoacán Estados Intervenidos

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Febrero 2014
Escrito por Rodrigo Huerta Pegueros*
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Lo que está sucediendo ahora en el vecino estado de Michoacán, no es para nada diferente a lo que ocurrió hace varios meses atrás en el estado de Guerrero, cuando las fuerzas federales, atendiendo el llamado del gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, acudieron a enfrentar a los grupos criminales que envolvieron en forma violenta y drástica la mayoría de los municipios y provocaron el surgimiento de los llamados grupos de autodefensa que ocuparon territorios rurales y urbanos que estaban en una situación de indefensión frente a quienes se dedicaban a la extorsión, el secuestro, el cobro de piso, la violación de mujeres y la venta de estupefacientes en forma impune.

La aparición de los grupos de autodefensa o comunitarios en el estado de Michoacán fue provocado por cuestiones similares a las de Guerrero, donde los carteles de las drogas, obligaban a los productores y a los explotadores de minas o comerciantes de cualquier tipo y nivel e incluso a funcionarios públicos de los ayuntamientos y el gobierno estatal, a entregarles ciertas cantidades de dinero en forma mensual o de lo contrario sufrirían de actos violentos.

En Guerrero está sobradamente documentado que los empresarios de los principales municipios se quejaban de ser igualmente tratados por los criminales y extorsionados, con la complacencia y muchas de las veces, con la participación de las propias autoridades policiacas que permitían, coadyuvaban y operaban a favor del crimen organizado.

La respuesta del gobierno estatal fue siempre el que no estaban preparados para enfrentarlos y que solo con la participación de la federación podrían hacerle frente a este flagelo  que no solo consistíría en erradicar la producción y comercialización de drogas, sino frenar y desterrar los delitos del secuestro, extorsión, pago de piso y violación a mujeres que cometían y siguen cometidno las bandas de criminales.

Lo que había entonces en la entidad era a luces, un gobierno fallido, un gobernante que no tenía posibilidad de cumplir con su responsabilidad primigenia de otorgar seguridad pública y protección a los ciudadanos, acompañado de gobiernos municipales igualmente débiles e indefensos, pero sobre todo cooptados por los cárteles de las drogas.

El gobierno federal llegó a Guerrero en auxilio a la población y realizó una serie de acciones para descontaminar primero a las fuerzas policiales del estado y los ayuntamientos, los cuales por cierto, salieron mal calificados y por ende imposibilitados a ser parte de las nuevas corporaciones de seguridad pública.

La violencia desatada en las regiones de la tierra caliente, de la capital del estado, en la región de la costa chica y la montaña y en el municipio de Iguala y Acapulco, tuvieron sus etapas de contención y lograron disuadir a los cárteles de las drogas y evitar los enfrentamientos violentos, los cuales ahora se dan en diferente contexto y en lugares alejados de los centros urbanos.

La situación de Guerrero en el caso de su incapacidad para atender la demanda social,  no solo disminuyó sino que se agravó con la presencia de los fenómenos naturales que azotaron la región durante el pasado mes de Septiembre y que afectó seriamente a varias regiones y particularmente a municipios como Acapulco, Atoyac de Álvarez, Chilpancingo, Coyuca de Benítez y Tixtla.

Los daños causados no han sido reparados y las familias damnificadas han sido poco menos que atendidas por los gobiernos federal y estatal, no digamos por las autoridades locales que fueron desde un principio hechas a un lado por la federación.

Durante los eventos realizados por los gobiernos federal y estatal para atender a los habitantes damnificados, una vez mas el gobernador Aguirre Rivero fue seriamente cuestionado por la ciudadanía que solicitó al mismísimo presidente de la República, Enrique Peña Nieto que la ayuda se canalizara a través de funcionarios federales pues no se tenía confianza en el gobierno estatal.

Una vez más, el gobierno local quedó expuesto ante la federación como una institución desacreditada, lo cual vino a agravarse con el pronunciamiento del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong al prometer a los ciudadanos de Acapulco una amplia investigación sobre los acontecimientos de la tormenta tropical Manuel que devastó varias comunidades aledañas a la zona de playas conocida como Acapulco Diamante y que fueron víctimas de las ambiciones desmedidas de funcionarios locales, estatales y federales que unidos otorgaron permisos y licencias de construcción y funcionamiento de casas habitación, establecimientos comerciales, decisiones que fueron los causantes de la  grave destrucción de la flora y fauna impactando negativamente la ecología y el medio ambiente del área.

Frente a este cuestionamiento, tanto el gobernador Aguirre como el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, oficiosamente ofrecieron su concurso para integrar los expediente y dar así con los culpables del desastre en la zona devastada por el fenómeno Manuel.

Sin embargo, la investigación quedó truncada al no entregar ni en tiempo ni en forma los documentos ofertados por ambos gobernantes a la federación y la promesa de entregar resultados por parte del gobierno federal y particularmente por el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong quedó en el limbo.

Las organizaciones civiles involucradas en esta demanda de esclarecimiento de los hechos, tampoco han realizado el trabajo que les corresponde como sociedad civil para presionar a las autoridades y demandar que se haga justicia y se corrijan las anomalías que existan todavía en el plan director urbano de Acapulco y particularmente para aquella zona afectada.

Tras el impasse de la tormenta, la inseguridad pública volvió a retomar su importancia en la entidad y cada dia mas grupos de autodefensas aparecían a lo largo y ancho de la entidad, lo cual provocó que el propio gobierno tratara de unificarlos y al fracasar en el intento, promovió ante el Congreso del estado una iniciativa de ley para constituir en el estado la figura de la policía rural, a fin de que esta nueva figura fuese atendida por grupos comunitarios o autodefensas, las cuales, una vez promulgada la ley mencionada, rechazaron tajantemente integrarse como policías rurales.

Ha sido no tradición sino una consecuencia, que las leyes que se emiten por parte del legislativo son siempre consecuencia de una demanda social y en esta ocasión no resultó así sino que fue consecuencia de una clara intención del gobierno estatal para cooptar a quienes se alzaron en armas contra la inseguridad pública y la presencia de criminales comunes u organizados en sus regiones que no eran ni son hasta ahora, combatidos por las autoridades locales ni estatal y en forma circunstancial son enfrentados por las autoridades federales.

En Guerrero, tras todos estos acontecimientos, el gobierno federal y particularmente el presidente Peña Nieto, llegó hasta la mismísima capital del estado para dar a conocer que en este año del 2014 se invertirán dentro del llamado Plan Nuevo Guerrero poco mas de 30 mil millones de pesos en diferentes obras, las mas, en infraestructura carretera y menos en obras sociales y para la reconstrucción de los municipios dañados por los pasados fenómenos naturales se entregarían poco más de 7 mmil millones de pesos.

Sin embargo, quedó claramente especificado que los recursos que serán invertidos en Guerrero van a ser manejados por la federación y no por el gobierno estatal, menos por los ayuntamientos, ya que existe ahora, una amplia desconfianza de la federación en la forma como en Guerrero los recursos públicos son utilizados y donde no existe la mas mínima praxis de transparencia y rendición de cuentas y si en cambio está clasificada la entidad como una de las tres con el mas alto grado de corrupción.

Con tal motivo, la federación desplegó en Guerrero a dos personajes para atender los asuntos de la seguridad pública y el desarrollo social que son nada menos que el comisionado nacional de seguridad pública federal, dependiente de la secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb y la secretaria de desarrollo social, Rosario Robles Berlanga.

Luego entonces, la entidad quedó intervenida y el gobernador Aguirre maniatado u debilitado para operar a sus anchas y para hacerse de recursos frescos para operar este año pre electoral.

Lo ocurrido en los últimos días en el estado con las autodefensas y la inseguridad pública—que será materia de otra reflexión—es reflejo de la ausencia de gobierno y de que la procuración de justicia no es mas que una entelequia ya que no tiene ni los equipos necesarios para investigar mucho menos los agentes preparados para llevar a cabo tales labores.

Esta es una realidad que duele y cala frente a una situación caótica que se vive en materia de la prevalencia del estado de derecho tal y como hace unas semanas calificó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al realizar en terreno una investigación a fondo sobre la operatividad de los grupos comunitarios y de autodefensa en Guerrero.

Lo que pasa en el vecino estado de Michoacán es cuantitativamente similar a lo de Guerrero, salvo la forma como el gobierno federal implementó su estrategia para combatir al crimen organizado y para regularizar a los grupos de autodefensa que estaban implementando ya, como grupos paramilitares, acciones efectivas contra el enemigo común que son los carteles de las drogas y los grupos que los estaban extorsionando.

Allá en Michoacán existe un comisionado plenipotenciario para decidir sobre seguridad y desarrollo. Su actuación ha resultado en poco tiempo efectiva y efectista, sin embargo, en Guerrero, los comisionados para la seguridad no han operado en la misma forma y no han frenado ni al crimen organizado quienes no han disminuido su accionar para la extorsión, la violación, el secuestro y la venta de drogas y por otro lado, la comisionada para el desarrollo social no ha logrado implementar con éxito ni siquiera la cruzada nacional contra el hambre, mucho menos la atención a los grupos de damnificados por las pasadas lluvias quienes todavía claman la presencia de la federación.

En Michoacán el gobierno también está intervenido. El gobernador Fausto Vallejo es solo un acompañante de la federación y nada puede opear con libertad, lo cual al igual que en Guerrero, para cada paso que deba de dar, debe solicitar permiso primero al gobierno federal.

Por eso causa hilaridad que el gobernador Aguirre diga que para frenar la violencia y la reproducción de grupos de autodefensa, no solicitará la intervención de la federación, cuando esta está ahí, en forma permanente, interviniendo y un ejemplo fehaciente y reciente es la presencia del comisionado nacional para la seguridad pública federal, Manuel Mondragón y Kalb quien el pasado viernes 31 de Enero estuvo presidiendo una reunión sobre el tema de Chilpancingo u quier fue no solo un mentís y un tapaboca para un gobrnante Aguirre quien no solo es un dependiente de la federación sino que vive  una creciente debilidad política e institucional como su homólogo Vallejo, lo que se puede visualizar desde ahora, precisamente a año y medio de las elecciones locales y la entrega del poder.

Periodista/Analista Político*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más artículos...

  • Caricatura: Ediles de Tlapa
  • Averígüelo Vargas: “Nadie puede hacerse justicia por mano propia; sólo dentro de la ley”: Aguirre
  • ASUNTO: Retrato Hablado...
  • Cartas marcadas •La crisis de las crisis

Página 330 de 486

  • Anterior
  • 325
  • 326
  • 327
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 642 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales