El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Abril 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Buscan ayotzinapos y cetegistas reanudar agresiones, porque se cierra el caso de los desaparecidos.

Ante el aviso de la Secretaría de Gobernación de que el periodo que solicitaron los integrantes del CIEI está por cerrarse este fin de mes, los grupos que se han montado en el problema de los normalistas muertos y desaparecidos advierten que se les termina la justificación para seguir con sus desmanes y para seguir recibiendo ayudas de muchas agrupaciones sociales y hasta de los criminales de Guerreros Unidos, buscan ahora la manera de provocar más violencia y para eso atacaron a un grupo de policías el sábado, destruyeron dos patrullas y secuestraron a un uniformado.

El gobierno estatal prefirió no seguirles el juego a esos vándalos ayotzinapos y decidieron negociar, a través del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, para que entregaran al policía que tenían en la escuela, al que habían golpeado, para que el conflicto que intentaron crear, quedara aparentemente solucionado.

Sin embago, esa agresión de los ayotzinapos vándalos no es más que el aviso de que tienen todas las intención de buscar la manera de hacer que la violencia escale nuevamente en torno a la normal, por lo que las autoridades deben estar muy al pendiente, porque todo indica que se están organizando para no permitir que el ambiente se tranquilice, luego de que cada vez hay más evidencias de que los normalistas fueron asesinados y quemados en el basurero de Cocula.

Incluso esta versión ya fue públicamente aceptada por uno de los mayores beneficiarios de la manipulación del conflicto, como es Vidulfo Rosales, el vivillo abogado que ha tenido más ganancias y reconocimiento por su explotación de ese caso, de las que nunca imaginó en su vida, por lo que llama la atención que haya aceptado y reconocido que es válida la versión de la PGR, de que los normalistas fueron asesinados y quemados en Cocula, como consta en las declaraciones que hizo el pasado fin de semana, aunque no es nada difícil que ya a estas alturas quiera negar lo que dijo y que lo atribuya a una mala interpretación y desviación de sus declaraciones.

Ahora pretenden los padres y sus asesores, aprovechar el resultado de la universidad de Insbruck, en Austria, de que no logró identificar más cuerpos con las muestras que le enviaron, lo que no necesariamente cambia los hechos ocurridos entre Iguala y Cocula, poque de ninguna manera puede interpretarse como que esas muestras insuficientes pueden tomarse como indicio de que los 43 desaparecidos podrían estar con vida.

Los criminales actuaron con todo conocimiento de causa y por eso no sólo mataron a los estudiantes, sino que ordenaron incinerarlos y que los restos que quedaran fueran fragmentados en todo lo posible y lo poco que quedara y las cenizas resultantes fueron lanzados al río San Juan, para que arrastrara las pocas evidencias que quedaban de su crimen.

Los integrantes de los dos grupos de “expertos”, los del GIEI y los forenses argentinos, así como los asesores, voceros y demás “lucradores sociales” han manipulado los hechos para hacerles creer a los padres que sus hijos podrían estar con vida en alguna parte, lo que es claramente imposible, pero como todos ellos viven de colgarse de las desapariciones y de negar las muertes, pues lo siguen manipulado de esa manera, por las utilidades que les representa.

Sin embargo, y a pesar de su dolor, ojalá los padres de los normalistas pudan darse cuenta que sólo los están utilizando un grupo de vividores, unos locales y otros internacionales, pero todos ellos “expertos” en colgarse de esos problemas sociales, para ganar lo que en otras partes no logran y por eso la negativa a soltar ese caso que tan buenos resutados les ha producido, durante casi 19 meses.

SE EVALUARON 76 POR CIENTO DE LOS MAESTROS CONVOCADOS.

La evaluación de los maestros de Guerrero cumplió una etapa más este fin de semana y aunque no asistieron todos los que fueron convocados, representa un avance importante, ya que quienes están interesado en su trabajo y buscan mejorar su desmpeño educativo, estuvieron presentes, pero no asistieron un 24 por ciento de ellos, lo que puede entenderse como una selección natural magisterial, pues quedarán fueran los que no tienen interés en su trabajo ni buscan de ninguna manera mejorar su desempeño magisterial.

Un par de días antes se publicó una imagen en los medios impresos y en las redes sociales, donde un grupito de maestros se reunieron para quemar públicamente los documentos que los convocabaa a la evaluación, pero como no están de acuerdo quemaron ese papel, lo que recuerda que tipo de maestros recibe un nombramiento, para iniciar su trabajo y recibir su pago. Sin ese nombramiento no son empleados de la educación.

Así al quemar el documento por el que se les convoca a la evaluación, en realidad lo que están quemando es su nombramiento, ya que la advertencia oficial es que quien no se presente a la evaluación quedará fuera del servicio, ya que serán cesados, sin responsabilidad para la parte patronal.

Es de esperar que la autoridad educativa, la estatal y la federal, apliquen el reglamento como lo han anunciado, porque de esa manera se eliminará por si misma la parte negativa del magisterio, la que se opone a la modernización y el progreso del sistema ducativo nacional y en especial del estado de Guerrero, que está colocado en uno de los últimos lugares en cuanto a la calidad de su educación.

En varias ocasiones se ha hecho notar que los tres o cuatro estados donde el nivel educativo es lamentable por su bajo nivel, son aquellos donde se movilizan los integrantes de la CNTE, que en Guerrero se convierte en CETEG, y lo mismo ocurre en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, principalmente.

Por eso es buena la política de autoliminación de esos grupos negativos, porque será lo que más ayude para inicir la recuperación educativa en estos estados.

Es la selección natural, diría Charles Darwin. ¿Verdad?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Palabras Mayores: Limitado éxito de Evaluación docente depara duro conflicto magisterial por 1,320 cesados

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Abril 2016
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El limitado éxito de la segunda Evaluación Docente en Guerrero –sólo acudió el 45% del total de convocados- puso de relieve una serie de contradicciones en el sector educativo que podrían derivar en futuros conflictos políticos para el gobierno de Héctor Astudillo Flores; mientras que para la SEP anticipa una dura serie de confrontaciones con las disidencias magisteriales en Michoacán, Chiapas y Oaxaca, donde se aplicarán evaluaciones también en las próximas semanas.

La escasa asistencia de los maestros de Guerrero notificados para ser sometidos a Evaluación ya se esperaba, debido al desgaste que el tema de la Reforma Educativa sigue provocando en los estados. Demostrando que ni la zanahoria del aumento salarial ni la advertencia del despido a los que no se presentaran fueron argumentos suficientes para motivar a un magisterio en el que siguen presentes la desinformación por un lado, y el descontento político y gremial interno por otro, atizado no tanto por las nuevas reglas para la obtención de plazas, promociones, cambios o cargos de dirección, sino por el desaseo con que se han aplicado en Guerrero, donde el año pasado el gobierno interino le apostó a la corrupción y a la manipulación de todos los programas y acciones en el Sector Educativo, a niveles de escándalo.

Y porque gran parte de esa herencia maldita se ha tenido que asumir en el actual gobierno, a muy alto costo financiero, y sin que haya un deslinde público ni se castigue a los abusadores –algunos de los cuales se mantienen en puestos de nivel subsecretaría-. Por lo que no es extraño que entre el magisterio sea vox populi la versión de que “aquí no habrá despidos, a menos que se quiera una revuelta política en serio”.

De manera que si los exámenes del fin de semana se interpretaran como una suerte de referéndum sobre el grado de penetración y consenso de los gobiernos federal y estatal en el sector educativo, su calificación sería de 4.5, tomando en cuenta que su credibilidad se ha visto afectada por la caída tremenda de la imagen política del régimen de Peña en Guerrero, más la incesante violencia que desgasta al estado, a las corporaciones de seguridad y a los ayuntamientos, todo en el mismo paquete. 

Y si a eso se suma el descontento producido en la opinión pública y en los docentes institucionales por el trato de seda que dan las autoridades a disidentes de la CETEG para otorgarles canonjías y garantizarles impunidad por todos sus abusos y delitos, entonces queda en el imaginario colectivo un espacio de muy poca credibilidad a la amenaza de que los rebeldes serán despedidos…

A más evaluados disminuiría el riesgo a futuro…

En ese contexto, la tímida asistencia de docentes a la Evaluación -557 el viernes, 513 el sábado, sumando 1,090, que representan el 45% de los 2,410 notificados por la SEP-, se puede explicar tanto por el hostigamiento interno de dirigentes cetegistas a los maestros de las delegaciones sindicales que dominan –sobre todo en Acapulco-; así como por la omisión de las delegaciones institucionales de promocionar las bondades de la Evaluación en sí –donde tampoco operaron los enviados de Aurelio Nuño-.

De modo que al final, los 1,320 maestros que no se presentaron a la Evaluación serán un problema no sólo laboral, sino político y de inestabilidad principalmente para el gobierno de Guerrero en cualquier escenario: 

Si son cesados, armarán junto a grupos como la CNTE-CETEG y otros membretes una serie de movilizaciones agresivas para tratar de echar abajo los ceses, tanto de los afectados como del texto de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Pero si no se aplica la ley para castigar a los rebeldes que desairaron la Evaluación –o si se echa para abajo por las protestas-, se provocará un desgaste político y gremial que irá mucho más lejos que el mero descrédito de las autoridades federales y estatales. Porque afectará hondamente el rol que jueguen en el futuro tanto el SNTE como los grupos disidentes, con posible ganancia para el que desempeñe una mejor defensa del derecho a la permanencia laboral. 

(Nada más imagínese si lo llegara a lograr la CETEG, pues se levantaría como el gran foco opositor capaz de doblegar al gobierno, lo que supondría un golpe terrible para la credibilidad general del astudillismo ante la sociedad). Por lo que el propio SNTE podría conducir esa lucha, debido a sus implicaciones laborales y políticas.

En ambos escenarios estará en juego el futuro político personal del titular de la SEP, Aurelio Nuño, el funcionario mimado del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y si a Guerrero se le suma un potencial escenario de rebeldía por los ceses en Oaxaca, Michoacán y Chiapas, la crisis sería federal, pero los platos rotos los pagarán los estados, sobre todo ante la inminencia del proceso electoral en Oaxaca, donde la Sección 22 sigue en pie de guerra, y es el referente de la CNTE en todo el país, y más que en el DF, prefieren concentrarse en guerritas por cada entidad.

Así es que mucho deberá trabajar el gobierno de Héctor Astudillo en la previsión de posibles daños políticos generados por la Evaluación en los próximos meses. 

Aunque ya se sabe que el mandatario conoce muy bien las presiones disidentes, pues las vivió como diputado local en el proceso de aprobar en el estado la Reforma Educativa hace varios meses, durante la que supo salir airoso e incluso chamaquear a los rabiosos cetegistas que pretendieron imponerle condiciones humillantes al Congreso local…

Permisionarios deben pagar gastos médicos de accidentados…

El sábado pasado, cuando un camión urbano de la línea Maxi Rutas de Acapulco sufrió una volcadura porque el chofer iba jugando carreras con otro camionero, tanto el gobernador Héctor Astudillo Flores como el alcalde porteño, Evodio Velázquez Aguirre y el secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pintos, acudieron en auxilio de los 45 heridos, para garantizarles una adecuada atención médica y hacerse cargo de los gastos de hospitalización, medicamentos y lo que resulte.

La acción habla muy bien de la sensibilidad política y personal de los gobernantes y del funcionario, ya que actuaron con gran oportunidad y generaron un inestimable mensaje de cómo sí es posible estar pendiente del bienestar de la población incluso ante casos de accidentes… y de negligencia de los responsables del desaguisado.

Sin embargo, sería una inestimable lección que las autoridades actúen también con firmeza ante los concesionarios y el chofer implicados en el accidente, que en contraparte se hicieron tontos y han pretendido omitir cualquier responsabilidad. Por lo que es necesario que al final, la cuenta de los gastos aportados desde el primer momento por los gobiernos, sean cubiertos a su vez por los transportistas –siempre intocables-, y que les sea imputada la responsabilidad legal del hecho, para que se haga justicia efectiva, e impedir que sigan siendo impunes ante toda acción correctiva del gobierno. ¿O no…?

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tumbando caña: LA UAGro CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL ESTADO: HAF

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Abril 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

“Para que Guerrero pueda avanzar, se necesita una Universidad fuerte, que nos vaya acompañando a abrir paso para que este estado salga adelante”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores en su mensaje dirigido a la comunidad universitaria, al asistir como invitado especial al tercer informe de actividades del rector Javier Saldaña Almazán…

El mandatario estatal reconoció a la Máxima Casa de Estudios de la entidad, como una institución que contribuye al progreso de la entidad a través de los diversos programas educativos que ofrece a nivel medio superior, superior y de posgrado, expresando su satisfacción por el importante desarrollo que ha tenido la entidad educativa en los últimos años, consolidándose como una de las mejores opciones y que acerca la educación a guerrerenses de todos los municipios…

“Ratifico de manera contundente, precisa y oportuna el enorme compromiso del gobernador del estado con mi querida Universidad Autónoma de Guerrero y deseo que la Universidad siga en el camino en el que va, en el camino de armonía, de la superación, del trabajo académico”, dijo el gobernador ante integrantes del Consejo Universitario, estudiantes, académicos y representantes del sector educativo, ante quienes destacó el esfuerzo de la UAGro y reconoció que las juventudes opten por la preparación académica y profesional como el camino del entendimiento, la armonía y el trabajo; y que esta elección de formarse es lo que hará que Guerrero enfrente sus problemáticas de la mano de la Universidad…

Por su parte, el rector Javier Saldaña Almazán destacó una serie de logros de la institución de educación superior, encaminados a ejes fundamentales de Posgrado e Investigación, Planeación Institucional, Sistema de Universidad Virtual, Atención a estudiantes y becas e infraestructura, expresando su agradecimiento al gobernador por el respaldo que ha dado a la institución, señalando que es un aliado estratégico para impulsar educación de calidad en la entidad…

El máximo líder universitario destacó los avances significativos en la UAGro como la inauguración de 26 nuevos edificios y el mejoramiento de la infraestructura de los campus regionales, la acreditación de seis nuevos programas de posgrado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Concacyt, la entrega de becas a mujeres indígenas, el mejoramiento de programas académicos, el impulso a la educación virtual, una Ley modelo a nivel nacional en fiscalización y rendición de cuentas, entre otras acciones…

En su disertación, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, reconoció al gobernador Héctor Astudillo Flores por el respaldo incondicional que le ha brindado a la Universidad de Guerrero…“Sabemos que este estado es un tierra de contrastes y de lucha permanente,  la unión de la voluntad del Gobierno con el conocimiento  que se genera con las universidades siempre ha dado buenos resultados a través de la sociedad", expresó el dirigente de la ANUIES.

 

La Razón Pura: *Tercer Informe, nuevo rostro de la UAGro.

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Abril 2016
Escrito por José Luis González Cuevas
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En su Tercer Informe de Labores, el Dr. Javier Saldaña Almazán, ofreció a la comunidad universitaria, a la clase política y a la sociedad en general, un recuento de los logros alcanzado en su gestión, lo le configura un nuevo rostro a la institución.

Relató cómo estamos ante el Sistema Nacional de Investigadores, de los programas de calidad, de las nuevas licenciaturas, de la nueva oferta educativa, de los nuevos planes de estudio, de los avances en media superior, en investigación , en internacionalización, en el fortalecimiento de la infraestructura, la apertura de los nuevos campus y del deporte.

En el Tercer Informe de Labores, hubo intercambio de mensajes entre los actores políticos, primero, el rector, a nombre de la comunidad universitaria, le entregó un reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores, y a los diputados locales que aprobaron la nueva ley universitaria. Y ratificó a la institución como un “aliado estratégico” para el desarrollo de Guerrero.

El mandatario por su parte, fijó que seguirá apoyando a la máxima casa de estudios.

Sin embargo, llama la atención, cómo nos ven desde fuera las voces autorizadas, como la del secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda

Al Dr. Javier Saldaña Almazán, lo llamó un rector “Magnifico” y lo definió un prestigiado planificador y un gestor exitoso de la educación superior. 

Para el jefe de la ANUIES, el rumbo de la UAGro, está sustentado en su gran Visión 2035, horizonte de gran aliento que coincide con el 75 aniversario de la autonomía universitaria.

Reconoce que su quehacer a corto y mediano plazo están establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional, 2013- 2017, bajo la premisa de “Universidad de Calidad con Inclusión Social”, el cual será reformado.

Desde fuera, ven que el Proyecto de la Universidad guerrerense, asume con claridad los retos de la Educación Superior establecidos por la UNESCO y que son parte de la agenda concertada entre la ANUIES y la Secretaría de Educación Pública: la calidad, la internacionalización y la responsabilidad social universitaria.

Los logros de la presente gestión, han dado un nuevo rostro a la Universidad Autónoma de Guerrero, se reconoce que ha pasado de ser, de una universidad con grandes carencias, a una universidad moderna, que ha avanzado rápidamente en sus indicadores de capacidad y competitividad académica.

Se percibe a la UAGro, una universidad con una comunidad en armonía y en paz, con la solidez política capaz de establecer reformas estructurales que aportan certidumbre, legalidad y transparencia a sus procesos académicos, de gestión y gobernanza.

Los avances referidos en licenciatura y postgrados y la elevada formación la planta académica de la universidad, le ha permitido posicionarse rapídamente en el concierto de las universidades del país, de acuerdo al líder de la ANUIES, quien anunció que el organismo en julio sesionará en Guerrero.

Su ingreso al Consorcio de las Universidades del país y la asunción de la presidencia de este organismo, e otro indicador, del nuevo rostro de la casa de estudios guerrerense y de que Saldaña Almazán, juega en las ligas mayores.

Para la Universidad Autónoma de Guerrero, de acuerdo al Dr. Saldaña, viene una etapa en la que se tienen que atender el trabajo en las preparatorias, en las licenciaturas y el postgrado, para construir el andamiaje legislativo que permita hacer un Estatuto y reglamentos para la proyección de la universidad hasta el 2037.

El Dr. Saldaña en su Tercer Informe, estuvo arropado por 14 rectores del país, que se aglutinan en la ANUIES y el Consorcio de Universidades de México. También de Jose Varela, representante de la Secretaría de Educación Pública, los diputados locales encabezados por la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, Humberto Vera Godoy, presidente del CUMEX, de José Luis González De la Vega, Alicia Zamora, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del estado, de Giovanni Manrique, en representación del alcalde porteño, Evodio Velázquez Aguirre, de Marco Antonio Leyva Mena, alcalde capitalino, de los funcionarios del gabinete universitario, los dirigentes del PRD, entre otros. 

De Acuerdo a la percepción externa, ya nos ven como campeones.

FORO POLÍTICO: JAVIER SALDAÑA; TERCER INFORME.

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Abril 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se encuentra en la ruta de la calidad educativa. La UAGro, ahora coadyuva para la gobernabilidad en el estado. Ya no es la UAGro, aquel “nido de guerrilleros”, como la calificaría un ex gobernador de la rancia nomenclatura caciquil, durante la década de los setentas.

Hoy, la UAGro, dirigida por el Doctor y Rector Javier Saldaña Almazán, camina simultáneamente con el Poder Ejecutivo hacia la excelencia académica, sin politiquerías ni grillas baratas y menos chantajes estériles. La alianza entre gobierno y UAGro, es por y para la educación media superior y superior.

Ayer, el Rector de la UAGro, rindió su tercer informe de trabajo en un sofocante salón del hotel Crown Plaza de Acapulco, hasta donde acudieron por invitación los representantes de los tres poderes del Estado de Guerrero: Héctor Astudillo Flores (Ejecutivo), Flor Añorve Ocampo (Legislativo) y Robespierre Robles Hurtado (Judicial).

También asistió la llamada “clase política”, como los diputados locales: Héctor Vicario Castrejón, Beatriz Alarcón Adame, Isabel Rodríguez Córdova, Víctor Manuel Martínez Toledo, David Gama y el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva y el joven Síndico de la comuna capitalina, Miguel Ángel Hernández Gómez, entre otros.

El Rector de la UAGro, como lo dicta la Ley Orgánica de la institución, rindió su tercer informe de labores ante el Consejo Universitario; asistieron 136 consejeros, suficientes para hacer quórum requerido.

Saldaña Almazán, dio la bienvenida a todos los asistentes, rememoró pasajes de su formación y recordó a sus padres, hermanos e hijos, a quienes envió mensajes de reconocimiento y gratitud; incluso, a tres consanguíneos que radican en los Estados Unidos.

El acto por el informe del Rector de la UAGro, dio inicio a las once horas con 18 minutos, con la entrega –por parte de Saldaña Almazán-, de reconocimientos plasmados en pergaminos para el gobernador Héctor Astudillo y para la titular del Poder Leigislativo, Flor Añorve, por el apoyo brindado a la máxima casa de estudios, sobre todo por la reforma a su Ley Orgánica y –aunque no se quiera mencionar- por el impulso a la reelección rectoril.

La UAGro, se encuentra en el número 23 del Ranking nacional y como una de las que tienen mayor número de estudiantes del país, pero, paradójicamente recibe menos recursos de la Federación.

Ante la presencia de rectores de universidades como: Zacatecas, Tlaxcala, Chiapas, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, Baja California y el titular de la ANUIES, Jaime Vázquez Ponce, Saldaña Almazán dio cuenta de los avances y logros que la UAGro ha registrado en su tercer año de rectorado que se reflejan en la expansión por toda la entidad.

Un video sobre infraestructura, trabajo académico, investigación, cultura, ciencia y extensión universitaria fue proyectado durante casi una hora a través de mega pantallas colocadas dentro y fuera del recinto donde el Rector Saldaña Almazán rindió su informe.

Al evento acudieron los ex rectores de la UAGro: Gabino Olea Campos, Marcial Rodríguez Saldaña y Ramón Reyes Carreto, entre otros. No asistió el novato e inepto alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre, pero envió a un achichincle en su representación. Allí estuvieron los líderes de los sindicatos, académico y administrativo.

El informe del Rector Saldaña Almazán distó mucho de ser un acto faraónico y suntuoso; hubo una semana artística y cultural en Acapulco y también eventos deportivos con la participación de los estudiantes de preparatorias y facultades (unidades académicas, les dicen ahora).         

Se firmó un convenio de colaboración entre el gobierno estatal que encabeza Héctor Astudillo Flores con el Rector Saldaña Almazán donde el primero se compromete a respetar la “autonomía universitaria” e impulsar la educación indígena.

Luego, Astudillo Flores, empezó su discurso diciendo: “mi querida Universidad Autónoma de Guerrero”, y reconoció que esa casa de estudios “es parte de su formación académica”, y que la UAGro se encamina en la ruta de la calidad educativa. Los universitarios le aplaudieron al mandatario estatal.

Astudillo Flores, vertió elogios para la UAGro, a la cual le reconoce su lucha y compromiso social. “En Guerrero hay cosas buenas como la UAGro”, y luego ratificó que los tres poderes del estado desean una UAGro fuerte, sobre todo en lo académico.

Luego del mensaje del gobernador Astudillo Flores, quien fue interrumpido por los aplausos del público, éste se despidió del anfitrión el Rector Saldaña Almazán, con quien se tomó múltiples fotografías ante el beneplácito de cientos de asistentes e invitados.

José Alfredo Romero Olea, Secretario General Académico de la UAGro, como lo marca la ley, clausuró la sesión del Consejo Universitario, ante el cual el Rector Saldaña Almazán rindió su tercer informe de trabajo ante la comunidad universitaria guerrerense.

Para dentro de un año, concluye su periodo como Rector, para entonces el escenario político dentro de la UAGro, será otro; antes del 6 de abril del año 2017, se verá si el actual Rector Javier Saldaña Almazán consigue reelegirse como lo marca la nueva Ley Orgánica, o se enciende todo un infierno dentro de la máxima casa de estudios de esta entidad. Pero… esa será otra truculenta historia… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas.
  • FORO POLÍTICO: ASTUDILLO: UN GOBIERNO DIFERENTE
  • El Enjuiciado: *Sí es gratis el fertilizante en Quechultenango, el municipio “más tranquilo del estado de Guerrero”: Alcalde
  • LECTURA POLÍTICA: MC: de la “izquierda” a su alianza con el PRI

Página 263 de 486

  • Anterior
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 409 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales