El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

SAN ANTONIO, Y LOS POLÍTICOS DE CABEZA…

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Junio 2016
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En el festejo de San Antonio de Padua, en el popular barrio de san Antonio como cada año el desfile de políticos se hacen presentes, en la pasarela política el mandatario Guerrerense Héctor Antonio Astudillo Flores quien al hacer del uso de la palabra reconoció que el nombre de Héctor “Antonio” viene y proviene de ese santo, al nacer mis padres en honor me pusieron ese nombre recalca el gobernador ante un nutrido grupo de colonos y funcionarios que se dejaron llegar para disfrutar de un rico pozole y café.

Héctor Astudillo Flores llego acompañado de su esposa Mercedes Calvo, Marco Antonio Leyva Mena alcalde de Chilpancingo también hizo lo propio la licenciada Martha García presidenta del DIF municipal le acompañaba al brazo, mientras el hombre del mañana Paulo Cesar Cerros rodeaba el presídium saludando a algunos comunicadores diciendo que “mañana” y pasado se resuelven los asuntos en materia de comunicación de la capital del estado. 

En su discurso los dos políticos de Chilpancingo Héctor Astudillo y Marco Antonio coincidieron en darle seguimiento al proyecto del barrio de San Antonio, un proyecto de pintar murales en los domicilios particulares y darle iluminación para mostrar una nueva imagen a ese popular barrio.

El proyecto es simple y sencillo, los vecinos acertaron en el proyecto a mejor costo, recordando que en las votaciones anteriores la votación fue pobre para el PRI y la política tiene memoria y más cuando se trata de un mandatario y un gobernante municipal con buena memoria, obras y proyectos pequeños a un barrio con disminución de votos en la pasada contienda y el colmo el pozole se acabó porque las diputadas María Isabel Córdoba Gutiérrez y Beatriz Alarcón Adame con doble servida dejaron a los danzantes sin probar el pozole, las diputadas son de buen diente, mientras uno que otro político prometen poner de cabeza a San Antonio para ver si logran seguir encumbrando ante un política incierta.

LECTURA POLÍTICA: Aguirre: explotar las crisis en PRI y PRD

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Junio 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En el PRD hay desesperación. La elección del pasado 5 de junio los regresó de golpe a su deprimente realidad. Y es una sola: adolecen de liderazgos políticos. Está claro que sin Cuauhtémoc Cárdenas y sin el peje López Obrador, difícilmente pueden maniobrar. Ganar elecciones. El mensaje más claro de este nerviosismo lo dieron los diputados locales perredistas que acudieron a la ciudad de México, a solicitar “el apoyo político” del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero. Y hasta suplicaron literalmente, para que regrese a las filas perredistas. De lo anterior se abren algunas lecturas.

PRD: DEBACLE PARA 2018.- Si se mira bien, el PRD fue desplazado otra vez por el Morena de López Obrador en la Ciudad de México. A pesar del 72 por ciento del abstencionismo que revela por otro lado, el hartazgo ciudadano hacia todos los partidos políticos. Y la reunión de los diez diputados perredistas con el ex gobernador Aguirre Rivero, debe leerse en varios contextos:

1.- A pesar de que el PRD y las tribus que lo tienen secuestrado van en picada, y no se aprecia ni se vislumbra al personaje que pueda rescatarlo de la inminente derrota en la elección federal de julio de 2018, desde dentro han comenzado a mandar señales de elocuente desesperación y estrés político. Por un lado, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, asume que para la elección de julio de 2018, “el PRD no será parte de la estrategia del PRI para frenar a López Obrador”. Una forma muy sutil de abrirle la puerta por anticipado, al dos veces candidato presidencial. Curioso: la tribu los chuchos de NI –a la que pertenece Barbosa-, fue la que contribuyó a la expulsión de López Obrador del PRD. Hoy se dan cuenta que se equivocaron. Pero ya es demasiado tarde.

2.- Por el otro lado, aparecen los diputados locales del PRD buscando al ex gobernador Ángel Aguirre. Literalmente, le piden que regrese al PRD. Porque las tribus ya perdieron todo: confianza ciudadana, credibilidad con los electores y liderazgos. Todos los que tibiamente se asomaron y crearon cierta esperanza en los guerrerenses, deflagraron muy pronto. A Félix Salgado Macedonio, le bastó con arribar como alcalde de Acapulco, para mostrar que la izquierda no sabe gobernar. Por eso se entiende que, tras dejar esa comuna, ya no buscara diputación local en 2008. Tampoco senaduría o diputación federal en 2012. Lo mismo ocurrió con David Jiménez Rumbo, el dirigente de la tribu Grupo Guerrero (GG), que es muy bueno para criticar a los gobernantes en turno, pero como forma de saciar sus intereses políticos personales. No para abonarle al proceso democrático estatal. O Sebastián de la Rosa Peláez, quien quiso montarse como candidato a gobernador en 2015, pero los hechos de Iguala y sus apoyos políticos al defenestrado ex edil de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, lo hundieron. Pese a ello, alcanzó una diputación local plurinominal. Esos mensajes y esos liderazgos torcidos, explican porque el PRD está en la lona.

3.- El ex gobernador Aguirre Rivero, abrió así y de golpe, dos canchas políticas en la prospectiva del poder local para la elección de julio de 2018: una en el PRI donde ya tiene a varios de sus miembros incrustados en el gabinete de Héctor Astudillo. Y otra en el PRD, donde optó por abandonar a las tribus con el fin preciso de crearles una necesidad de poder. Es decir, ya tiene la ventaja en ambos partidos. Porque por un lado, la gestión de Astudillo como gobernante no arroja saldos ni resultados políticos favorables. Amén de que el PRI perdió muchas gubernaturas en la pasada elección del 5 de junio. Con ello, Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, reprobaron. Y por el otro, el PRD fue desplazado por el Morena. La crisis política en ambos partidos, se convirtió en preciada oportunidad para Aguirre. Ese es el punto.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Como para demostrar fuerza y presencia que ya se le acabaron, el secretario de Desarrollo Social del edil perredista porteño Evodio Velázquez Aguirre, y también ex titular de Copladeg, Víctor Aguirre Alcaide, también buscó al ex gobernador Aguirre. “Queda claro, las voluntades están”, escribió en su cuenta de Facebook. Lo cierto es que la Espada de Damocles pende sobre él.

 

 

LECTURA POLÍTICA*PAN: reelección disfrazada de apertura democrática

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Junio 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los panistas están contentos. Festinan el triunfo en cuatro gobiernos estatales y tres más en alianza con el PRD, durante la pasada elección del 5 de junio. Asumen tener en la bolsa, su virtual regreso a la presidencia del país. Como si para los ciudadanos, no hubiesen sido suficientes los dos sexenios de oscuridad, incertidumbre, mal gobierno, corrupción, crecimiento del delito y la inseguridad, y en general, saldos políticos desfavorables. Pero se atienen a que pueden engañar mediante una retórica repetitiva y hueca, a la mayoría de los votantes. Hay sin embargo, algunas lecturas al respecto que no pueden esconderse. (Foto: revoluciontrespuntocero.com)

PAN: AGOTAMIENTOS.- Los panistas quieren repetir la película del 2000. Pero al igual que el PRI, con sus mismos actores y su mismo guión. El único problema es que, en sintonía con los tricolores, ya están agotados. Los referentes lo dicen todo:

1.- El ex presidente panista Vicente Fox Quezada, ya destapó a Margarita Zavala de Calderón –esposa del también ex presidente del país, Felipe Calderón Hinojosa-, como la potencial candidata presidencial de ese partido para la elección de julio de 2018. El ex presidente asume tener la suficiente autoridad moral como para apuntalar un proyecto que al final, no beneficiará al país, sino a su propia camarilla política. Y el deseo político de Fox es en realidad, una forma de concretar en zapatos ajenos, un proyecto que él mismo no pudo lograr: convertir a su esposa Martha Sahagún, en candidata presidencial. Y ahora busca que Felipe Calderón sí lo haga. Para que esa misma familia gobierne hipotéticamente al país, por dos periodos. En realidad, una reelección disfrazada de alternancia y apertura democrática.

2.- El PAN percibe como potencial adversario político para esa fecha electoral no al PRI, sino al Morena de López Obrador. El triunfo reciente de este partido en el Distrito Federal y su avance en Veracruz y Oaxaca, le metió mucho miedo al dirigente nacional de ese partido, Ricardo Anaya Cortés. Por eso, cerró la puerta de inmediato a las pretensiones del PRD por tender en la prospectiva del poder, una alianza electoral con dicho partido político. Y eso abre la posibilidad de que, ante el desgaste en picada del PRI de Peña Nieto y ante la posibilidad latente de que el PAN no pueda regresar tan fácilmente a la presidencia del país, al final ambos partidos políticos (PRI-PAN), formen una alianza electoral para la presidencia del país. Porque al final de cuentas, representan los mismos intereses. Se cuidan y protegen mutuamente. Votan a favor iniciativas que los han beneficiado. Y el ejemplo más claro de ello, lo dio el propio ex presidente panista Vicente Fox, al admitir públicamente y en su momento –previo a la elección presidencial de 2012-,  que votaría por el priísta Enrique Peña Nieto. Por eso y al igual que el PRI, el PAN le ha hecho mucho daño a este país. No sería confiable para los mexicanos, que los blanquiazules regresaran al poder presidencial como si nada hubiese pasado. Y más: de la mano de las mismas familias –como la de Felipe Calderón-, que no pudieron sacar al país de su atraso.

3.- En la fila panista presidencial, ya se formó también el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Asume que la retención del gobierno estatal para ese partido en la reciente elección, lo catapultó a dicha contienda. El problema es que Moreno Valle está más identificado con la presidiara maestra y propietaria por mucho tiempo del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales. Pero cuenta con el apoyo político del ex dirigente nacional panista, Gustavo Madero, quien es opositor interno justamente, del actual dirigente nacional, Ricardo Anaya. Y del propio Vicente Fox y Felipe Calderón. El gobernador de Puebla podría meterle mucho ruido a la coyuntura. Pero los panistas quieren y acarician su retorno a la presidencia del país. Falta que puedan.

 

HOJEDAS DE PÁGINAS…Una verdadera aberración nepotista ocurre en la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno estatal, pues su titular, la renejuarista Alicia Zamora Villalba, tiene a su hijo, Ricardo Gutiérrez Zamora, despachando como su secretario particular. Por aquello de darle prioridad a la familia, aunque sea parte de la corrupción. Y el gobernador Héctor Astudillo, cede poco a poco a este mal público, que tanto criticó del ex gobernador Ángel Aguirre.

Trazos…Time; *El impactante tema de la corrupcióante la era digital

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Junio 2016
Escrito por Federico Nogueda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Hay dos temas sin duda alguna que enfrentará el tercer periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado, el de las demandas por revocación de mandato para algunos alcaldes y el de la aprobación de la amapola que le urge a Guerrero, no así a la federación.

El nuevo paradigma  que estamos viviendo y que quizás muchos no hemos entendido es el de la ‘Era Digital’, a partir del año dos mil esta era vino para quedarse así lo han entendido la mayoría de medios y la propia ciudadanía, no así algunos gobernantes.

La ‘Era Digital’ no es otra cosa que el despertar ciudadano, donde el individuo posee ya un nuevo perfil  apoyado con herramientas de  tecnología y medios de comunicación, donde se multiplican las informaciones del observador, el individuo.

Aquí el ciudadano se siente más seguro, es más activo, como agresivo ante lo que cree que no se está haciendo bien, ante un amplio abanico de posibilidades de comunicación, estas circunstancias le da la posibilidad de entrar a casi todos los procesos de gestación de cualquier proyecto de sociedad.

Es decir, la sociedad en su conjunto ya no puede ser engañada con facilidad,  si en la Revolución Industrial la energía fue su motor para alcanzar fortunas, comodidades sociales, hoy la información digital es el poder máximo por el que ahora girarán los gobernantes.

En esa misma expresión, es impactante como esta revolución digital parece imparable y actualmente hay dos temas que ya agarró el de la ‘corrupción’, que incluye muchos ámbitos y en el caso de Guerrero el de la legalización de la amapola.

Estos dos temas los está considerando prioritarios, en el caso de la corrupción para muchos fue el talón de Aquiles para que varios partidos perdieran sus gubernaturas y alcaldías.

En el caso de Guerrero hay varios juicios de revocación de mandato en el Congreso local, donde se exhiben los excesos de la administración de los recursos que hacen los presidentes municipales.

Una primera exhibición se la hicieron al edil de Apaxtla de Castrejón en la Región Norte, donde le tomaron el ayuntamiento por malos manejos de las obras, su esposa cobraba por cerca de 7 individuos ficticios, donde le iban interponer un juicio de revocación, que al final paró de momento.

Otro caso el de la alcaldesa del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), donde por igual le cuestionan las obras, la nómina, malos tratos, otra amenaza de revocación la vivió el presidente de Eduardo Neri (Zumpango), así también a la otra alcaldesa de Florencio Villarreal (Cruz Grande), aunque ahí están más interesados los regidores que la ciudadanía.

En consecuencia, en el asunto de la corrupción no se apreciará si los juicios de revocación de mandato procedan o no, sino lo rescatable del activismo de los ciudadanos en demandar a un alcalde que consideran corrupto, es decir ya no se van a salvar del juicio ciudadano que está bien informado, como despierto. 

Trazos Cortos: En el Congreso del Estado no nada más van a tener aumento de salario los trabajadores sindicalizados por su reciente protesta, sino también, los trabajadores de confianza sin haberlo solicitado, buen gesto por parte de la presidenta Comisión de Gobierno, Flor Añorve.

 

 

 

LECTURA POLÍTICA: Figueroa: regreso político

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Junio 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Le falló el olfato político. O deliberadamente, sabía al escenario electoral de desastre al que se enfrentaba. Ya lo había pulsado y pese a ello, decidió correr el riesgo. Porque a sabiendas de que Puebla, era una entidad perdida para el PRI, el senador perredista-priísta, Sofío Ramírez Hernández, quiso sacar el boleto que lo reivindicara como el hijo pródigo que, tras su aventura política en la oposición –la cual sin embargo, lo invistió como Senador de la república-, regresaba arrepentido al redil tricolor. Debía ser aceptado nuevamente. Para lograrlo, estaba obligado a ganarse esa legitimidad política. Las cosas al final, no se le dieron. Y como muchos otros políticos en desgracia, su futuro político se tornó incierto. Basta con observar el mapa político completo.

REPARTO DE PODER CONDICIONADO.- Si bien es cierto que el actual gobernador tricolor Héctor Astudillo Flores, arribó al poder estatal con el apoyo político de los cuatro últimos ex gobernadores –Rubén Figueroa Alcocer, René Juárez Cisneros, Zeferino Torreblanca Galindo y Ángel Aguirre Rivero-, al final quedaron pocos sobrevivientes en el esquema de las presiones y los pagos de favores políticos. Porque la pasada elección los debilitó sustancialmente. Y en ese carril, podría ocurrir una reconfiguración en el reparto del poder público estatal. Se lee así:

1.- Con la derrota en Puebla del senador Sofío Ramírez Hernández, el gobernador Astudillo se quitó de algún modo, cierta presión política del grupo político liderado por el ex gobernador Ángel Aguirre, quien al parecer, pretende jugar sus canicas para la elección de julio de 2018, tanto en el PRI como en el PRD. De entrada, Sofío Ramírez, estará imposibilitado para exigir una candidatura a diputado federal por el PRI, que lo mantenga con oxígeno político. Porque demostró que no pudo revertir el escenario de desastre electoral para su partido el PRI, durante la pasada elección de gobernador en la vecina entidad. Es probable en todo caso, que Astudillo le ceda una subsecretaría en su gabinete. Pero no más. En cierto modo, Sofío jugó su última carta política para asegurar su futuro político. Y la perdió.

2.- La elección del pasado 5 de junio favoreció de rebote, al grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa. Porque al operar fallidamente el ex edil de Acapulco y actual secretario de Operación Política del CEN del PRI, Manuel Añorve Baños, es evidente que reducirá sus presiones sobre el gobernador Astudillo. Y éste último por simples valores entendidos, tendría que neutralizarlas. En este contexto, el grupo Figueroa serviría como cuña política para ayudar a quitárselas. Incluso, podría darse el regreso político de Rubén Figueroa Smutny, hijo del ex mandatario estatal. Y podría caerse la eventual candidatura tricolor a la alcaldía de Acapulco, de la diputada federal, Julieta Fernández Márquez, la esposa de Manuel Añorve.

3.- El ex gobernador René Juárez se mantuvo quieto en esta elección, pese a que también fungió como delegado regional del PRI en Puebla durante 2014. Y no logró impulsar a ese partido y a través de su trabajo político-electoral, hacia un escenario de triunfo electoral en 2016. Además, de nada sirvió que tanto Manlio Fabio Beltrones, René Juárez y Manuel Añorve, operaran para expulsar del CDE del PRI en Puebla, a Ana Isabel Allende Cano, pues finalmente la candidata tricolor Blanca Alcalá Ruiz, perdió la elección.

Con todo, René Juárez intenta impulsar a su hijo, René Juárez Albarrán, hacia una diputación local en 2018, pese a los antecedentes de excesos de poder mostrados en un incidente vehicular en Querétaro, que terminó con el asesinato de una persona.

El ex gobernador también se debilitó. A ver si “la reflexión” del gobernador Astudillo sobre la elección del 6 de junio,  no frustra el eventual arribo de Juárez Albarrán, como diputado local.

 

HOJEADAS DE PÁGINAS…Si el edil priísta de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, despidió a más de cien aviadores de la nómina municipal, resulta extraño y sospechoso que lo descubra a casi nueve meses de haber tomado posesión. Y lo que es todavía peor: pese a ese supuesto ahorro, ni siquiera instrumenta un programa de bacheo en los cráteres lunares en que están convertidas las calles de la capital. Leyva Mena sigue instalado en la incompetencia absoluta.

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA: López Obrador: entre Juárez y Cárdenas
  • FORO POLITICO: PRI, GANA Y PIERDE; PAN, RECUPERA; PRD, PELELE.
  • LECTURA POLÍTICA: Historias priístas torcidas
  • Trazos…Time: *El otro rostro de la UPOEG, ya no tanta pistolas

Página 251 de 486

  • Anterior
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • 255
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 633 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales