El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LA COSTA CHICA TAMBIÉN MERECE APOYO.     

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 01 Marzo 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.                  

Si bien es cierto que Acapulco es una región del estado de Guerrero que tiene condiciones socioeconómicas muy diferentes al resto de las regiones de Guerrero, también es muy cierto que en la Costa Chica se requiere del apoyo urgente.       

Por supuesto que las otras regiones también así lo exigen y vale la pena señalar, que el desarrollo debe ser integral y no parcial. De nada sirve que Acapulco se lleve la mayor parte de los recursos financieros, si las condiciones de pobreza y marginación de los otros 84 municipios son olvidadas.                

Así como el municipio de Acapulco tiene necesidades de todo tipo, los demás, carecen de lo indispensable.         

En la Costa Chica existe un potencial turístico que necesita la modernización no solo de la carretera, sino también del servicio de energía eléctrica, el apoyo a los productores, con la apertura de mercados que adquieran sus productos a  mejores precios, apoyo a las comunidades con la rehabilitación de sus caminos de saca cosechas, apoyo a los afectados por los fenómenos naturales que a esta fecha siguen esperando lo ofrecido, apoyo a las zonas indígenas  que carecen de casi todo, apoyo a los municipios con vocación turística con presupuestos especiales, apoyo a las instituciones educativas que, por muchos años, no han recibido mantenimiento, etc.                           

No es posible que existan cabeceras municipales como San Marcos, Tierra Colorada, Tecoanapa, las Vigas, Ayutla, Cruz Grande, Cuautepec, Copala, Marquelia, San Luis Acatlán, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, San Nicolás y Cuajinicuilapa, en espera de presupuestos justos para superar sus problemas de subdesarrollo.       

La mayoría de ellos carecen de un buen servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado; de un reordenamiento urbano; de caminos y carreteras seguras; de un uso racional de los recursos naturales; de espacios recreativos y de esparcimiento para los jóvenes; de fuentes de empleo; de instituciones de salud con especialidades, para la atención a los grupos vulnerables; no existen apoyos crediticios para los trabajadores del campo y emprendedores de la ciudad; y por si fuera poco no existen instituciones bancarias suficientes para que la gente no tenga que trasladarse a Acapulco ha realizar movimientos financieros. Tampoco funcionan las redes de comunicación; tampoco existen dependencias oficiales que permitan solucionar los diversos problemas en la región, y la mayoría de los asuntos solo se atienden en Acapulco, Chilpancingo o la CDMX. 

La problemática de Acapulco es grande pero es más grave en el resto de los municipios de Guerrero, y por ello es que se requiere de un trato igual. 

Guerrero no solo es Acapulco, Guerrero es todo.

Guerrero es primero...

GRACIAS POR VISITAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA COSTA CHICA Y DE COPALA GUERRERO

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 17 Febrero 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por César González Guerrero.                

Como ya se ha dicho el municipio de Copala, localizado al sur del país, en la región Costa Chica del estado de Guerrero, destaca como uno de los principales lugares que cuenta con un importante potencial de recursos naturales, además de su rica gastronomía, historia, tradiciones, costumbres y gente de trabajo.        

Por supuesto que en el territorio costachiquense existen varios lugares más, que ofrecen sus bellezas, como ya lo hemos señalado: Juan R. Escudero, Tecoanapa, San Marcos, Ayutla, Florencio Villarreal, Cuautepec, Marquelia, San Luis Acatlán, Azoyú, Juchitán, Igualapa, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás. Todos se distinguen por su amplia variedad turística, y que vale la pena visitarlos.                 

A pesar de la falta de una formal  promoción, apoyos, y de atención gubernamentales, gracias a las redes sociales, las temporadas vacacionales de Semana Santa, Verano y Diciembre, los puentes largos, fines de semana, etcétera, benefician a los pobladores de Playa Ventura, Playa Azul, Playa Casa de Piedra, Las Cascadas de Las Salinas, Playa Mata de Mangle, el mismo Río de Copala, las poblaciones de las Peñas, La Fortuna,  ubicadas en la Laguna de Chautengo, sus Paradores turísticos de San Francisco y Las Parotas, así como otros puntos que se encuentran en el tramo carretero del municipio.         

Todos los sectores sociales, tanto del municipio de Copala, como de la región, reciben una buena derrama económica, se crean empleos, y se fortalece la economía familiar.                  

No obstante, la falta de apoyos a los campesinos, comerciantes, y empresarios, con motivo de los daños ocasionados por la Pandemia del COVID, los últimos huracanes, entre otras situaciones, la gente de la Costa Chica no se detuvo, realizó sus reparaciones, con sus escasos recursos, y ofertaron sus modestos servicios turísticos.

Desde luego haciendo un esfuerzo por brindar lo mejor a los visitantes. Cada año ha sido así....                        

Tal vez los millones de pesos que percibe el gobierno del estado de Guerrero, no son suficientes como para presupuestar una buena partida que mejore los servicios de energía eléctrica, agua potable, carretera, limpieza, drenaje, etc. Quizá debemos seguir esperando que alguien dirija la mirada a las necesidades que se tienen en materia de desarrollo regional, y más turística.             

Mientras tanto a seguir luchando por mejorar la oferta turística de la Costa Chica.                

Y a los visitantes que prefieren disfrutar de las maravillas de la región, de todas partes del mundo y del país, se les agradece su preferencia y solidaridad.

Regresen pronto. ¡Muchas gracias!

ADIOS AL AÑO VIEJO.      

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 22 Enero 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.                 

Otra de las tradiciones milenarias en los pueblos del mundo es la despedida del año.

Cada año es un ciclo de esperanzas y renovación; de tristezas y alegrías; de vida y resistencia; de sobrevivencia y superación.                 

Durante los 365 días del año todas las personas, luchando, y con esfuerzo, alcanzan triunfos, pero también derrotas.

La adversidad y los obstáculos forman parte de lo cotidiano.

Y a pesar de todo, el ser humano sale adelante.

Nuestros abuelos y padres nos enseñaron el camino del trabajo y el sacrificio, de la generosidad y solidaridad, el respeto y la disciplina.

Quizá por ello en las familias se encuentran generaciones talentosas y muy prestigiadas.           

Cada año que termina, el 31 de diciembre, a las 12 de la noche se brinda por lo mejor, por la grandeza y los éxitos. Pero también, con toda la pena, se recuerdan a quienes ya se nos adelantaron. En su ausencia física, nos motivan a seguir adelante, unidos, y fortalecidos.         

El año viejo, en cualquier punto geográfico, es una oportunidad para reunirse y renovarse.

El año viejo es, y será siempre, un periodo de experiencias, favorables o no, a las nuevas generaciones. Queda en cada quien, la responsabilidad de continuar por el buen sendero. La ruta está trazada... no desviarse es el mejor consejo.        

Finalmente, y con el propósito de despedir al año viejo, este 31 de diciembre, con toda la fé se exhorta a mantener la paz y la felicidad, el éxito y la amistad entre los pueblos del mundo.                     

Que la despedida del año viejo siga formando parte de la riqueza cultural en las familias, forjando niños y jóvenes al servicio de la patria.

A los hogares de todos los países, de México, Guerrero, Costa Chica y Copala, van nuestros mejores deseos para que en la despedida del año viejo 2024, dejemos los ingratos momentos y nos preparemos para un año nuevo, lleno de esperanza, salud y éxito.

¡¡FELIZ AÑO NUEVO 2025!!

CXI ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE GAUDENCIO GONZÁLEZ PÉREZ.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 04 Febrero 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.

Mi abuelo, Gaudencio González Pérez, nació en el pueblo de Cruz Grande, municipio de Florencio Villarreal, perteneciente a la región Costa Chica del Estado Guerrero, el 22 de enero del año 1914, y sus primeros años los vivió en la comunidad conocida como Playa Larga. (Hoy estaría cumpliendo 111 años).

Posteriormente, en el año 1939, a la edad de 25 años, se estableció en el pueblo de Copala, en donde contrajo matrimonio con la joven Victoria Castañeda García, formando su hogar en una modesta vivienda, que aún existe, de adobe y “majagua”, entre el Centro y el Barrio del Huicón, conservando, afortunadamente, su originalidad.

Sus padres fueron el señor Norberto Ríos, originario del municipio de Cuautepec, y Maximiana Pérez, de Copala. Por azares del destino, su “crianza” estuvo a cargo del señor Santiago González de Cruz Grande, hasta su mayoría de edad.

Sus hermanos de madre fueron Petra, Enrique y Jesús Ramos Pérez. Sus hermanos de padre fueron Paula y Leopoldo González Pérez. Por sus ojos de color “micho”, o sea de gato, se hizo popular con el apodo de “Ojo de leche”, siendo un joven atractivo de la época.

Desde su llegada a Copala, muy joven, se dedicó a la arriería, a trabajar de peón y al comercio; con sus aproximadamente 50 caballos, transportaba productos de San Luis Acatlán hacia Acapulco.

Formó parte de los primeros Policías municipales en el año 1958, cuando personajes como él, se escondían para evitar ser nombrados Presidente Municipal; ocupó el honroso cargo de Regidor y apoyó las actividades de la Junta de Mejoras, donando parte de su terreno para construir la escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla; por su afición a la música, se integró a los duetos o tríos de la época, tocando el Bajo, (de ahí que siempre, todos los días, disfrutaba en la casa y en el campo, entonando melodías de la época, “chifladas”, que finalmente, ese “chiflido” también heredó a mi padre). Los “puestos” ocupados fueron honoríficos, se desempeñaban por voluntad, sin percibir ningún sueldo.

Confirmó un equipo de trabajo con los inolvidables hermanos Francisco “Chico” y Baldomero Casiano, Semproniano “Pa chempito” Suastegui, Isaías González, Sidonia Figueroa González, Cornelia Ventura, Sabina Aparicio, Modesta López (la famosa Soteña), Petra Pérez, entre muchas personas más.

Sus hijos fueron: Santacruz González Cortes, María González Gallardo, Lambertina González González; Arturo, Gualberta, Francisca, Lucia, Alberto, todos González Castañeda. Antes, siendo muy pequeños, fallecieron dos (Arturo y Lucia).

A pesar de tener algunas otras extensiones de tierras en los puntos conocidos como el Zapatero y en el Carrizo, el trabajo más importante lo desarrolló en esta última comunidad, en donde, su esposa Victoria Castañeda García, la bautizo como Huerta los Tres Arbolitos, que aún existe, formando un pequeño núcleo poblacional con sus trabajadores, cuyas viviendas eran “ramadas”  o “bajareques” temporales que, comúnmente, se le conocía como “bajarse” de la cabecera municipal, a vivir en los terrenos de sembradíos.

Recuerdo cómo todas las tardes, después de salir de la Escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla, (y en los periodos vacacionales todos los días), como nietos mayores, mi hermano mayor Javier y un servidor, nos dirigíamos en nuestros inolvidables “burritos”, a apoyar los trabajos, tanto de nuestro padre Santacruz González Cortes, como de mi abuelo Gaudencio, regresando a casa hasta entrada la noche.

En esa época, de 1954 a 1967, ellos nos enseñaron a trabajar la tierra y disfrutar de la cosecha, sembrando palmeras, mangos, caña, tamarindo, guayabas, papaya, sandia, melón, cacahuate, camote de palo, nanche, ciruelo, calabaza, limón, plátano, maíz, frijol, arroz, chile, jitomate, tabaco, cacao, café, Jamaica, ajonjolí, etc.  

Ahora son los nietos y bisnietos quienes tienen el compromiso de continuar los trabajos, para hacer producir la tierra, en el campo, como él nos enseñó. Ese es el mejor homenaje.

En esta Huerta, mi abuelo Gaudencio, con visión de futuro, inició la construcción de los primeros espacios llamados “asoleaderos” o “cancha de cemento”, que utilizaba para “secar” el coco y una modesta vivienda que,  también cada año, la familia González Castañeda, guiados por nuestra abuela “Matoya” o “Matoyita”, como cariñosamente se le conocía, con la participación de cientos de pobladores, vecinos de El Carrizo, La Yeguada, San Francisco,  otras comunidades, y la propia cabecera municipal de Copala, celebraba en grande la fiesta religiosa del Cristo Rey que, con el paso de los  años, se hizo tradicional y muy popular, hasta su fallecimiento. Pero esa será otra historia.

Gaudencio González Pérez falleció el 13 de noviembre del año 2002, a la edad de 88 años, en Copala, Gro., reposando sus restos en el Panteón Municipal.

¡Vida eterna a mi abuelo Gaudencio González Pérez!

LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA COSTA CHICA DE GUERRERO.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 22 Diciembre 2024
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.                 

Quienes no conocen la región Costa Chica de Guerrero, estás vacaciones son propicias para llegar a diversos lugares que, sin duda, serán de su agrado.            

Quienes ya la conocen, seguramente, están motivados para volver a disfrutar de sus espacios naturales.               

Cómo sea, siempre será interesante y placentero visitar la región Costachiquense.            

Salir desde cualquier punto del mundo o de México, la referencia será llegar a Acapulco, y de ahí, por vía terrestre, tomar la carretera 200 rumbo a Oaxaca.      Desde el entronque de la caseta de Metlapil, o por la Barra Vieja de Acapulco, se puede accesar a esta rica región del estado de Guerrero.               

Con todas las precauciones, se van conociendo pequeños pueblos que ofrecen una serie de productos alimenticios y artesanales y, sobre todo, gente amable y atenta.        

Ya sea en líneas pasajeras de autobuses, servicios de taxis o particulares, es muy fácil llegar a los municipios cuyas cabeceras municipales se localizan sobre la carretera federal, como San Marcos,

Las Vigas, Florencio Villarreal, Copala, Marquelia, Juchitán, y Cuajinicuilapa. 

Todos, más de 200 kilómetros, con escenarios del Océano Pacífico, de ríos, lagunas, cascadas, presas, arroyos y aguas termales.             

Desde luego, en el resto de los municipios de la región, incluido Juan R Escudero, localizados en las partes altas de Costa Chica, como Ometepec, Tecoanapa, Ayutla, Cuautepec, San Luis Acatlán, Azoyú, Igualapa, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, destacan por otro tipo de paisajes y oferta turística que merecen ser visitados en este y otros periodos.    

Todos ellos cuentan con costumbres, tradiciones y por supuesto, lugares de esparcimiento y bellezas naturales.               

Hoy, la Costa Chica, es el territorio de mayor atracción para quienes en verdad, buscan paz, tranquilidad, y descanso.           

Sus pobladores, aún con sus posibles carencias, se esfuerzan por hacer de su estancia, una nueva y agradable experiencia.

¡Visite la Costa Chica!

Más artículos...

  • FELICIDADES LICENCIADO RAMÓN CARRETO SOTO, DISTINGUIDO ECONOMISTA GUERRERENSE
  • COPALA, MUNICIPIO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO EN LA REGIÓN COSTA CHICA DE GUERRERO.
  • RECONOCIMIENTO A MERCEDES PRUDENTE VILLALBA, UNA MUJER DE TRABAJO Y ESFUERZO.
  • XI ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL SEÑOR SANTACRUZ GONZÁLEZ CORTÉS (1929-2013)

Página 2 de 14

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 502 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Crónicas de la Costa