El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

REFORMA JUDICIAL: ¿QUIÉN ES REALMENTE RESPONSABLE DE LA IMPUNIDAD?

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Septiembre 2024
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Renato Consuegra

Ciudad de México, a 09 de septiembre de 2024.- Este miércoles es casi probable que la mayoría del partido en el Gobierno y sus aliados en el Senado de la República logren derribar el último contrapeso a su gobierno y el Poder Judicial sume una grave derrota política y mediática, debido a que, como a otros contrapesos constitucionales e institucionales, les falló la comunicación con la parte más amplia de la sociedad, mediante la cual lograría equilibrar esa disputa de poder.

Desde la llamada Mañanera, el titular del Poder Ejecutivo repitió una vez más este sábado 7 de septiembre, como lo hizo desde febrero pasado, que el culpable de la impunidad es el Poder Judicial y que los opositores “están ahí, tratando de frenar esta reforma que es indispensable porque tenemos que acabar con la puerta giratoria”. El término “puerta giratoria” en el ámbito penal se utiliza para criticar un sistema en el que, debido a debilidades legales, corrupción, falta de recursos o de procesos adecuados, los acusados (incluso aquellos que han sido arrestados múltiples veces) logran salir en libertad, a menudo reincidiendo en conductas delictivas.

En medio del debate sobre la Reforma Judicial impulsada por el Poder Ejecutivo con apoyo del Legislativo, surge una pregunta crucial: ¿es el Poder Judicial el verdadero responsable de la falta de castigo a los presuntos delincuentes? El gobierno apunta en esa dirección. Ha señalado con dureza al Poder Judicial como el principal responsable de la impunidad en nuestro país, sugiriendo que una reforma profunda es la solución para combatir la impunidad.

El Poder Judicial se quedó estupefacto ante las acusaciones y prácticamente nunca dijo, desde sus diferentes aparatos de comunicación, que este enfoque pasa por alto un aspecto fundamental del sistema de justicia que desafortunadamente la mayoría de los mexicanos desconoce o confunde, ya que el aparato de justicia está dividido. Y que existe una gran y enorme responsabilidad del Ministerio Público, que forma parte del Poder Ejecutivo, en la recopilación y presentación de pruebas para que los jueces hagan el trabajo de castigar a los responsables de delitos.

El Poder Judicial, encargado de impartir justicia, no actúa en el vacío. Para que los jueces puedan emitir sentencias condenatorias, primero deben contar con pruebas sólidas y casos bien fundamentados. Aquí es donde entra en juego el Ministerio Público, cuya misión es investigar los delitos, reunir pruebas y presentarlas de manera clara y convincente ante el tribunal. Sin embargo, cuando este proceso falla, las consecuencias recaen injustamente sobre los jueces, salvo sus excepciones, que también las hay, más no son generalizadas.

El Ministerio Público tiene un rol crucial en el proceso penal, ya que es el responsable de garantizar que las pruebas se obtengan y se preserven de manera adecuada. Esto incluye seguir procedimientos rigurosos que aseguren la cadena de custodia de las evidencias, evitando así que sean cuestionadas o invalidadas en el juicio. Si el Ministerio Público incumple con su labor, los jueces se ven obligados a absolver a los acusados por falta de pruebas contundentes, lo que alimenta la percepción de impunidad.

Además, el Ministerio Público debe asegurarse de que el debido proceso se respete en todo momento. Esto implica que las investigaciones se realicen de manera imparcial y transparente, y que se respeten los derechos de los acusados. Cuando el debido proceso es violado, ya sea por detenciones arbitrarias o por la manipulación de pruebas, los jueces no tienen otra opción que desestimar los casos, independientemente de la culpabilidad del acusado.

Una decisión judicial que no se basa en criterios técnicos o en pruebas contundentes, sino en percepciones subjetivas o sin el debido respaldo probatorio, puede calificarse como una decisión arbitraria o una decisión discrecional. Mucho menos un juez puede tomar decisiones basadas en conjeturas o interpretaciones sin el respaldo adecuado de las pruebas presentadas, como muchas ocasiones se ha impulsado desde La Mañanera.

La Reforma Judicial que propone el Ejecutivo podría parecer, a primera vista, una medida necesaria para fortalecer la justicia en el país. No obstante, al centrarse únicamente en el Poder Judicial y omitir las deficiencias del Ministerio Público, esta reforma se convierte en una maniobra política para desviar la atención de las verdaderas causas de la impunidad. En lugar de reforzar la justicia, podría debilitar aún más al Poder Judicial, al hacerlo responsable de problemas que no están completamente bajo su control.

Es esencial entender que el Ministerio Público, como parte del Poder Ejecutivo, está directamente bajo la influencia de las políticas y recursos asignados por el gobierno. Si el Ejecutivo no proporciona los recursos necesarios para llevar a cabo investigaciones exhaustivas y garantizar la capacitación continua de los fiscales, no importa cuántas reformas se implementen en el Poder Judicial; el problema de la impunidad persistirá.

Por lo tanto, cuando se habla de la falta de castigo a los presuntos delincuentes, no se puede ignorar la responsabilidad que recae sobre el Ministerio Público y, por ende, sobre el Poder Ejecutivo. Un sistema de justicia eficaz no se logra simplemente reformando un solo componente, sino asegurando que todos los actores involucrados cumplan con su función. El Ministerio Público debe ser fortalecido, dotado de recursos suficientes y supervisado para garantizar que las pruebas que presenta sean irrefutables.

La ciudadanía debe ser consciente de que la solución a la impunidad no reside únicamente en las reformas judiciales, sino en la eficiencia y transparencia del Ministerio Público. La presión pública debe dirigirse no sólo al Poder Judicial, sino también al Ejecutivo, para que asuma su responsabilidad en la lucha contra el crimen. Después de todo, los jueces pueden dictar sentencias justas solo si tienen todas las herramientas necesarias, y estas herramientas provienen, en gran medida, del trabajo que realiza el Ministerio Público.

En conclusión, la Reforma Judicial promovida por el Ejecutivo es un intento de debilitar al Poder Judicial en lugar de fortalecer el sistema de justicia en su conjunto. Para que los jueces puedan castigar efectivamente a los delincuentes de cualquier tipo de delito --sea penal, administrativo o financiero--, es imperativo que el Ministerio Público cumpla con su deber de manera eficaz. La verdadera solución a la impunidad no está en desviar la responsabilidad, sino en garantizar que todos los componentes del sistema de justicia, empezando por el Ministerio Público, funcionen en armonía y con los recursos necesarios para cumplir su misión.

En conclusión, es imprescindible que la ciudadanía y los medios de comunicación comprendan que la lucha contra la impunidad no depende únicamente de los jueces. El Ministerio Público, como brazo del Poder Ejecutivo, tiene una responsabilidad mayor en la investigación y presentación de pruebas. Para que los jueces puedan castigar a los delincuentes, primero deben recibir un caso bien fundamentado, lo que recae directamente en el Ministerio Público. Exigir justicia implica también demandar un Ministerio Público eficiente, capaz y comprometido, que permita al Poder Judicial actuar con todos los elementos necesarios para emitir una sentencia justa.

FORO POLÍTICO… EVELYN SALGADO: CUARTO LUGAR NACIONAL.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Septiembre 2024
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.

Por atender con prontitud, prudencia y certeza temas de la inseguridad, pero además por aplicar una política de sentido social y humano hacia sectores vulnerables, sin descuidar otros aspectos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, repuntó su grado de aceptación entre el pueblo de Guerrero, llegando hasta un 66.7%.

A escasos días para que rinda su tercer informe de trabajo, la mandataria guerrerense ha crecido de manera sostenida en el ánimo de la ciudadanía todo este año 2024. La encuestadora Demoscopia Digital, confirmó lo anterior al dar a conocer el Ranking de Gobernadores y su aprobación a nivel nacional.

El régimen de la Maestra Salgado Pineda, cercana y de territorio, está en sintonía con el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. El carácter afable y juventud, la consolidan como una de las mejores gobernadoras del país.

En materia de inseguridad la gobernadora Salgado Pineda ha estado atenta, atendiendo casos como el de Taxco, donde más de media docena de policías municipales fueron detenidos, por incurrir en varios delitos como desaparición de personas.

Cuatro policías son procesados por la autoridad competente, por incurrir en delitos penales, entre ellos secuestro. Un plagiado fue rescatado por la policía, y se localizó una fosa clandestina donde enterraban a víctimas. La policía estatal, la Guardia Nacional y la Policía Ministerial se encargan de la seguridad en el municipio taxqueño.

La gobernadora Salgado Pineda, durante visitas a la Ciudad de México, se entrevista con empresarios a quienes ha convencido para que inviertan en Guerrero, principalmente en el Triángulo Dorado: Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo. Los proyectos derivan en empleos.

A casi un año que el huracán Otis devastó Acapulco, la mandataria estatal ha puesto todos sus esfuerzos para la recuperación del puerto, reactivando la economía. La última temporada vacacional registró una ocupación hotelera del 80%, pero además confirmó que el Abierto Mexicano de Tenis, se llevará a cabo en suelo guerrerense (zona dorada de Acapulco).

Y para mayor información a la opinión pública, la gobernadora de Guerrero se encuentra -en aceptación de la ciudadanía- por encima de sus homólogos del Estado de México, Nuevo León, Michoacán, Ciudad de México, Colima y Baja California Sur.

CONGRESO-JUCOPO: LA MONEDA ESTÀ EN EL AIRE.

Todavía no hay nada para nadie. La titularidad de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso Local, no está definida para nadie de los diputados de Morena, llámese hombre o mujer.

Lo dejarán hasta el último momento, en el límite; es decir, dentro de una semana, porque el día 13, será entregada la Presea Sentimientos de la Nación, y lo tiene que hacer el, o la titular de la Jucopo.

Para la titularidad de la Jucopo, han llegado dos finalistas: Citlalli Calixto Jiménez y Jesús Uriòstegui García; en tercer sitio, rezagado, se encuentra Jacinto González Varona; al parecer declina por la primera, trasciende en corrillos del Congreso. La moneda está en el aire.

La decisión de quién será el, o la elegida, tendrá que tener el visto bueno de los que mandan en Guerrero, en términos de poder, pero también desde la Ciudad de México podrían dar el visto bueno y luz verde; así estilan jefes morenistas desde Palacio Nacional, en varias entidades del país.

Quién de plano tiene “bola negra” en la Cdmx, pero también es visto como un paria, es el prepotente y arrogante diputado Pablo Amílcar Sandoval, sin posibilidades ni fuerza política capaz de disputarles -a Citlalli y Jesús- la titularidad de la Jucopo. Se quedó sin agarraderas políticas.

Los 22 diputados de Morena, a Pablo Amílcar, lo mastican, pero no lo tragan. Ya fue titular de la Jucopo en la antepasada Legislatura, donde sólo exhibió grisura y mediocridad. Está en sintonía con Jacinto González, por lo soberbio.

Por cierto, el diputado “Chinto”, ya se siente “gobernador” (del estado de ebriedad) pues anda bien resguardado -en medio de dos patrullas de la Guardia Nacional-, más otro vehículo con guaruras a bordo. Se la creyó al senador Toro.

¿Cuánto le cuesta al erario público, derrochar tanto dinero para resguardar la seguridad del peleonero diputado González Varona, quien parece chivo en cristalería?... Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

MÉDULA…LA DEUDA DE ACAPULCO SIGUE PISANDO CALLOS

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Agosto 2024
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jesús Lépez Ochoa

El tema de las finanzas de Acapulco ha desatado fuertes polémicas en medios de comunicación en cada inicio de administración, pero en esta ocasión, sucede en el periodo de transición.

Cuando Luis Walton dio a conocer que le dejaron una deuda de 2 mil 500 millones de pesos fue un piquete de costillas para sus antecesores del PRI, y luego cuando el perredista Evodio Velázquez informó que a él también le dejaron un desastre su antecesor entró en conflicto, le igual manera le fue a él cuando comenzó el periodo de Adela Román y a ella cuando entró Abelina.

El tema de las finanzas municipales suele desenterrar el hacha de guerra… sobre todo de guerra sucia.

Esta vez no fue la excepción, sin mencionar a nadie Abelina López Rodríguez pisó callos con su conferencia de prensa del pasado lunes sobre los avances en el saneamiento de las finanzas municipales.

¿Qué informó Abelina?

Que, a su llegada en octubre de 2021, recibió una administración colapsada económicamente y con deudas a distintas instituciones que representaban al menos 2 mil 672 millones de pesos y realizando un trabajo transparente logró pagar más de mil 500 millones de pesos.

Que al Servicio de Administración Tributaria (SAT) se pagaron 612 millones de pesos y hoy en día la administración se encuentra al corriente y con una opinión favorable; al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) se logró reducir la deuda a 44 millones de pesos y fue liquidada.

Que al Sindicato Único de los Servidores Púbicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) se pagaron 15 millones de pesos, mientras que en el FONACOT encontraron una deuda que arrastraba desde el 2017 de 38 millones 500 mil pesos y que generó que los trabajadores municipales fueran enviados a buró de crédito, precisó que actualmente se ha avanzado en el pago de 14 millones 500 mil pesos en este rubro.

Que, en la deuda pública que se tenía por la construcción del puente Bicentenario de 327 millones de pesos que se recibieron al llegar a la administración, se logró la reducción a 206 millones de pesos.

Entre otras cosas.

¿Cuál fue la reacción?

Se desató una campaña de desprestigio en redes sociales, principalmente en grupos de Facebook, a través de perfiles anónimos, utilizando de manera calumniosa y sesgada solo una parte de un pliego de observaciones de la Auditoría Superior del Estado correspondiente a su primer año de gobierno, misma que también fue filtrada a algunos medios de medios de comunicación.

Bajo el anonimato que permiten las redes sociales se hicieron afirmaciones dolosas sobre un monto de 520 millones de pesos, cuando es sabido que los pliegos de observaciones consisten en presunciones de irregularidades que por tener ese carácter de “presuntas” la ASE da la oportunidad de subsanar y demostrar que no se cometieron.

¿Qué pasó con esas observaciones?

Fueron solventadas el pasado mes de abril mediante el oficio OP/AF/EA/039/2024 recibido por la Oficialía de Partes del Poder Legislativo del que depende la ASE el 14 de abril junto una USB certificada, un CD y 51 legajos certificados.

En conclusión. Alguien decidió declarar culpable a Abelina López desde la comodidad del anonimato pasando por alto que ya entregó sus pruebas a favor ante la instancia que corresponde.

La duda aquí es si la motivación es contrarrestar los logros financieros de su gobierno en la reducción de los adeudos heredados de varias administraciones atrás para ensuciar la renovación de su administración por un periodo más ganada el pasado 2 de junio con una ventaja de más de cien mil votos sobre su competidor más cercano; o es simplemente que a algún antecesor le incomoda que se diga el antes y el después financiero de Acapulco en el que muchos salen mal parados.

EPÍSTOLAS SURIANAS…BEATRIZ MOJICA, Y FÉLIX Y AÑORVE

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Agosto 2024
Escrito por Julio Ayala Carlos
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

De Julio Ayala Carlos

HAY QUE DECIRLO. DE LOS TRES senadores que tiene Guerrero a partir de este 1 de septiembre, la esperanza, la única esperanza que tiene es con Beatriz Mojica Morga, quien no sólo tiene visión, sino también compromiso y proyecto por el estado. De los otros dos, es decir, Félix Salgado Macedonio y Manuel Añorve Baños, uno morenista y el otro priísta, pues ya estuvieron en el Senado, y como tal no hicieron por este suelo suriano.

Bueno, tampoco hizo nada Nestora Salgado, sobre quien, por cierto, está pendiente el proceso judicial en su contra por secuestro y violaciones a los derechos humanos cuando era “autocomandanta” de la policía comunitaria de Olinalá, apoyada por cierto por el entonces gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, quien en su momento le dio patrullas y armamento.

En efecto, como senadores de la República en la Legislatura que hoy se acaba, Félix Salgado Macedonio no hizo nada por los guerrerenses, ni siquiera por los que lo siguen. Si se revisan los periódicos, las transmisiones de televisión y los videos de las redes sociales u otros medios de comunicación e información, no hay nada que haya hecho por el estado con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Porque, habrá que señalarlo, los dichos, los bailes y las cantadas, o los perritos felices, no son ningún aporte a favor del estado, como tampoco promocionar las propuestas del presidente…

De Manuel Añorve Baños puede decirse lo mismo, o hasta peor. Tampoco hay, porque no existe, ninguna prueba, ningún indicio durante los últimos seis años que cobró como senador de la República, de que hizo algo por Guerrero, a menos de que ser “cabrón” signifique andar abrazando a la 4T y hasta hacerla de su jilguero. A menos que hacer algo por el estado lo confunda con meter en el presupuesto a su familia.

Porque también, habrá que puntualizarlo, secuestrar a su partido con el fin de exterminarlo, hacer negocios nada claros, tampoco es sinónimo de trabajar en favor de los guerrerenses.

Deveras. En los últimos seis años transcurridos en que ambos personajes cobraron como senadores de la República, no hay nada que hayan hecho por Guerrero, salvo en los discursos, en las declaraciones o en las entrevistas banqueteras. Y sin embargo, volverán a ser senadores en la Legislatura que inicia precisamente este 1 de septiembre.

Por eso, decíamos al principio, la única esperanza que tiene el estado es Beatriz Mojica Morga, quien también será senadora de la República, al haber encabezado, y ganado, la primera fórmula al Senado. Como Félix, llega por Morena, pero a diferencia de aquél, sin ningún problema ni señalamiento y con una gran ventaja: ser cercana a la futura presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Más aún, a diferencia de la autocomandanta Nestora Salgado, que no tenía ni idea de la política, de lo que significaba ser senadora, y menos aún de lo que era legislar, y peor aún de lo que es la gobernabilidad democrática, Beatriz Mojica Morga, nacida en la Costa Chica, pero criada en la Tierra Caliente, no solamente sabe todo lo anterior, sino que también para qué sirve, y mejor aún, qué se puede hacer con ello.

Diputada federal, diputada local, secretaria de Desarrollo Social, candidata a gobernadora del estado, dirigente de partido, Maestra en Políticas Públicas y Doctorante en Comunicación Política, Mojica Morga ha dado muestras y ejemplo de trabajo, compromiso social y convicción de servicio. Sabe para qué son los cargos públicos y qué debe hacerse con ellos. Pero además, tiene muy claro lo que requiere Guerrero.

Por eso es la esperanza del estado. Manuel Añorve, y Félix Salgado, ya fueron senadores, y sabemos de su falta de resultados. Beatriz Mojica, por su parte, será su primera vez, y por ende, trae enjundia y ganas de hacer las cosas, y lo que es mejor, bien.

Los tres, por cierto, quieren ser, desde el Senado, primero candidatos, y después gobernador del estado.

Comentarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

POLÍTICAMENTE INCORRECTO…EL LIDERAZGO DE CITLALI CALIXTO

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Agosto 2024
Escrito por Roberto Camps
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Roberto Camps

El periodo de Citlali Calixto Jiménez al frente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero ha sido notable por diversos motivos que vale la pena revisar.

 En un contexto previo donde las tensiones y las divisiones políticas caracterizaban a la 63 Legislatura, Citlali ha ratificado un alto nivel de oficio político que ha permitido que la elección de la nueva Mesa Directiva se realice de manera ordenada y consensuada.

Esta elección, lejos de los jaloneos y sobresaltos habituales, refleja su capacidad para promover acuerdos entre los distintos grupos parlamentarios y representaciones, otorgando así estabilidad y gobernabilidad al Poder Legislativo.

Una de las características más destacables de su gestión ha sido su habilidad para evitar los conflictos de poder que marcaron a sus antecesores. En lugar de perpetuar las disputas internas, Citlali se enfocó en construir puentes y facilitar el diálogo, lo que le hizo entregar buenos resultados al final de la 63 Legislatura en un ambiente de trabajo más colaborativo y productivo.

Esta capacidad de mediación no sólo ha beneficiado a los legisladores, sino también a la ciudadanía, que finalmente ve un Congreso más enfocado en legislar y menos en disputas partidistas.

En términos de productividad legislativa, el balance de su periodo es igualmente notable. Comparada con sus dos predecesores, la gestión de Citlali Calixto Jiménez se distingue por un incremento significativo en la producción de leyes y reformas, lo cual indica una clara intención de abordar los desafíos de Guerrero con medidas concretas y efectivas.

Este logro es particularmente relevante en un contexto donde la eficiencia legislativa es fundamental para el desarrollo regional y el bienestar social.

No se puede pasar por alto su papel como aliada estratégica de la gobernadora de Guerrero. Citlali ha mostrado ser una facilitadora clave al sacar adelante las iniciativas que la gobernadora ha enviado al Congreso, demostrando así una alineación en objetivos y una comprensión profunda de la importancia de la cooperación entre los distintos poderes del estado.

Este enfoque colaborativo no solo fortalece la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, sino que también garantiza que las políticas públicas se implementen de manera más fluida y efectiva.

El trabajo de Citlali Calixto Jiménez en la Jucopo es también crucial para la segunda parte del mandato de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

A medida que la gobernadora entra en una etapa de consolidación de su proyecto de gobierno, el apoyo constante y efectivo del Congreso es esencial.

La estabilidad y la productividad que Citlali ha promovido en el Legislativo proporcionan una base sólida para que las políticas públicas y las reformas impulsadas por Salgado Pineda continúen desarrollándose sin interrupciones.

Esto es fundamental para que el gobierno estatal pueda lograr sus objetivos de transformación social y económica en Guerrero, consolidando su aporte al estado y dejando un legado significativo en términos de desarrollo y justicia social.

Más allá de sus logros concretos, es importante destacar las cualidades personales de Citlali Calixto Jiménez. Como una mujer joven, preparada e inteligente, ha demostrado ser una política de resultados, capaz de navegar con éxito las complejidades del liderazgo legislativo.

Su capacidad para combinar firmeza con diplomacia, y su enfoque en la construcción de consensos, la perfilan como una figura que está lista para asumir mayores responsabilidades dentro de la 64 Legislatura.

Por último, son buenas noticias para Guerrero atestiguar el liderazgo de Citlali Calixto Jiménez al frente de la Jucopo, al frente de una nueva generación pone el ejemplo de cómo la política puede funcionar para el bien común.

Su gestión no solo ha aportado estabilidad y gobernabilidad al Congreso de Guerrero, sino que también ha sentado las bases para un modelo de liderazgo inclusivo y productivo, que sin duda será recordado como un periodo de transformación positiva para el Poder Legislativo.

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA… LA DESESPERACIÓN Y AMBICIÓN DE JACINTO
  • FORO POLÍTICO… GOLPE LETAL AL PRD; ÁNGEL AGUIRRE, ARTÍFICE.
  • LECTURA POLÍTICA… PABLO AMÍLCAR: NEGADO A CRECER
  • FUEGO POLÍTICO…PARA OLVIDAR MALES CON TLAUANCA EL MEJOR REMEDIO

Página 8 de 486

  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1058 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales