El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El voyerista…• ¿El pez por la boca muere?

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Julio 2021
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán               Foto: https://www.elfinanciero.com.mx/ 

El gobierno de la 4T, empieza a cavar su propia tumba. 

De la genialidad del discurso de un presidente como Andrés Manuel López Obrador, que creció en popularidad ante escenarios, donde sus aliados antes, priistas y luego perredistas, ahora sus enemigos y a quienes derrotó, luego de que supo crecer ante los evidentes excesos en la corrupción de muchos actores.

Pero la bandera de lucha contra la corrupción, enarbolada hoy por el presidente de México, es la misma que lo hizo crecer y llegar hasta donde está. No hay diferencias, son iguales. 

Todo gobierno debe tener un diagnóstico, antes de tomar cualquier decisión. Y si el diagnóstico es equivocado, las decisiones serán equivocadas.

El diagnóstico que tenía la 4T, en cuanto a la cantidad de muertos por Covid 19, en palabras de López Gattel, ante Senadores en abril del 2020, era que morirían 6 mil ciudadanos y que no era necesario alarmarse, no usar tapabocas y no aplicar diagnósticos rápidos, para ubicar con precisión donde se ubicaban los enfermos y establecer estrategias adecuadas.

“Es un gasto innecesario”, les dijo.

Cuando la cosa se empezó a salir de control, el mismo actor, declaró: “Si llegamos a 60 mil muertos, en septiembre del 2020, será una catástrofe.” Hoy a un año de aquella declaración, tenemos 4 veces más muertos de los 60 mil que sería una catástrofe. Hoy hay 239 mil muertos por Covid. Y el imbécil, sigue siendo funcionario de la 4T.

Y si hacemos caso a un estudio que establece que los muertos por Covid en México son 40% más, pues habremos de establecer que ya van casi 350 mil muertos por culpa de un gobierno, que no planificó, no realizó estrategia adecuada o al menos no tenía claro a lo que se enfrentaba.

Se engañó y nos engañó a todos.

Lo mismo hizo este gobierno con las medicinas, atacó a las distribuidoras y ahora tiene que comprar las mismas medicinas al doble, triple y cuádruple del precio. Las acusó de corrupción, que aún no comprueba y con un diagnóstico equivocado, ahora los niños con cáncer no tienen medicinas.

Hablar de la violencia creciente, es hablar de un gobierno fallido que promueve abrazos y no balazos. Y hasta visita a domicilio a la madre del narco más famoso de México a entregarle datos sobre el posible retorno de su hijo a México y los trámites que realiza la 4T, para lograrlo.

Del crecimiento económico no hay nada qué decir, cuando desde hace 2 años, crecíamos a menos 4, hoy seguimos igual o peor. No hay crecimiento y según INEGI, hay 10 millones de ciudadanos que han bajado de nivel económico de pobres a miserables.

Por eso es necesario seguir inventando consultas, contra los enemigos del actual presidente, aunque varios fueron sus aliados y hasta lo promovieron cuando era priísta.

Quisiera que la ley, fuera igual para todos. Aquí no debe haber privilegios. Pero está claro que eso no ocurre. Por ejemplo, si los ex presidentes son delincuentes, hay que presentar la denuncia correspondiente con las pruebas. 

Las leyes no se consultan. Los delincuentes deben ser procesados. 

Pero, a falta de resultados positivos para la sociedad, el gobierno, no encuentra la forma de seguir gritando “al ladrón, al ladrón”, para llamar la atención de cosas sin importancia y dejar sin respuesta las que si lo tienen para los ciudadanos, como la falta de vacunas, medicinas, caos por el descontrol de Covid 19.

Más de 500 millones de pesos se gastarán en una consulta que nace muerta, pero a la que independientemente del resultado, ya buscan culpables para decir que la gente no salió a votar porque el Instituto Nacional Electoral (INE) no promovió la consulta, cuando los diputados fueron quienes establecieron que la promoción sería del 15 de julio en adelante. Y así ocurrió.

Un gobierno que nunca realizó un solo diagnóstico, ha equivocado el camino y los resultados saltan a la vista. Los mexicanos no merecemos que se gobierne con ocurrencias. La ciencia tiene respuestas a los errores cometidos por este gobierno. 

La ciencia a la que desprecia este gobierno, pudo dar una mejor respuesta a los errores cometidos. Pero el engaño seguirá. Las mentiras se fortalecerán, hasta que los ciudadanos reclamemos responsabilidad a un gobierno irresponsable.

 

PÉNDULO POLÍTICO… ¡PERSONAS QUE HABLAN, LOS QUE NO PUEDEN Y NO QUIEREN HABLAR!

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Julio 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco 

¡Toda persona es producto de su actitud de sus principios y valores, todo ser actúa o no a su derecho subjetivo, aquellos que pueden por su alta estatura moral, sin miedo expresarse! El presidente no puede ganarse a las clases medias con sus programas sociales, como lo hace con las clases populares marginadas, vulnerables, pobreza, desigualdad social, que la gente de clase media tiene otras aspiraciones que tienen que ver con lograr una mejor alimentación, educación, casa propia, coche, viajes y sabe que no va a poder ofrecerles, ante el fracaso de su programa económico, esa mejor calidad de vida.

Por eso descalifica a las clases medias, porque no puede responder a sus expectativas de bienestar y seguridad. “El crimen organizado busca controlar gobiernos locales para acceder a información privilegiada, obtener el resguardo de las policías municipales y acceder a recursos públicos. Interfiere en procesos electorales a través de actos de violencia política, financiamiento de campañas, injerencia en procesos de selección de candidatos y actos de intimidación y coacción de votantes y operadores políticos.”  INTEGRALITA 10 AÑOS

La elección intermedia dio como resultado de las luchas de poder en forma territorial y empañadas con acciones anti democráticas de los círculos de poder, así como la mano de la mafia del de la delincuencia organizada con la incursión en apadrinar a los candidatos, en sembrar miedo, muertes y a la polarización social. El nuevo estilo de reparto de recursos en efectivo para las operaciones electorales e inmiscuirse en las estructuras de recepción de las urnas desde funcionarios, hasta focalizar urnas de rentabilidad política. La recesión económica que se manifestó desde 2019 y después convertida en una depresión brutal de la caída del PIB AL 8%, la peor en más de 90 años, coincidente con la emergencia sanitaria planetaria del Covid-19, que ubico a la población en su realidad social, económica de la utilización de sus ahorros con su descapitalización y pérdidas de empleo. Millones de desempleados, cientos de miles de pymes en bancarrota o de plano liquidadas, millones de personas caídas en la pobreza y la pobreza extrema y ante tal colosal conjunto de crisis un gobierno insensible al sufrimiento y dolor que se apoderó de vastos sectores sociales con la detonación de la pandemia muy torpe e irresponsablemente manejada durante los primeros meses por un sistema de salud pública descuidado.

El 51% constituyendo en esta elección intermedia un espejo, tampoco es posible eludir el hecho que en realidad ante la gravedad de la situación política por la que se adentra cada vez más aceleradamente el país, de todas maneras, fue insuficiente la participación ciudadana. La región que se consideraba inexpugnable, dominio completo del MORENÍSIMO DE LA 4T FRAGMENTADA A CAUSA DE LA DIVISIÓN INTERNA, VIOLACIÓN DE ESTATUTOS A FAVOR DEL CIRCULO DE PODER Y ENTREGA DE CUOTAS DE CACIQUES RESPALDADOS POR MARIO DELGADO. Y no sólo eso, todos los municipios densamente poblados conurbados con la Ciudad de México en la zona poniente (DE COLORES DE Coalición) del Estado de México (Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán, los Cuautitlanes, Coacalco, Huixquilucan).

El tsunami de la CDMX: la zona más poblada del país, el Valle de México asentamiento de más de 26 millones de habitantes (casi 9 millones de la Ciudad de México y 17 millones del Estado de México) se estremecía electoralmente. Pero de hecho esta resurrección del PRI-AN no se debe tanto a sus méritos y potencial propios, sino que se explica ante todo por la errática y desastrosamente fallida política del partido en el gobierno y sus segmentos de poder. La coalición del partido en el gobierno federal junto con los otros dos partidos (el Partido Verde y el Partido del Trabajo) resultó triunfadora con poco más del 42% del total de votos. La oposición de la coalición agrupó al PRI y al PAN (el PRIAN) y junto a ellos muy disminuido al PRD, coalición que recogió cerca del 40% de los votos. Todos perdieron en la realidad de la respuesta ciudadana al ser influenciadas con acciones de antidemocracia, de las grandes urbes morena cayo en la preferencia por ejemplo en Jalisco, CDMX, cuna de la izquierda desde 197-2021, y el Edomex con una pérdida de electores de más de un millón de votos en relación al 2018.

Las entidades federativas del noroeste a saber las de los dos estados que integran la península de Baja California, Sonora y Sinaloa, una región determinante en la que el reinado del narco es bien conocido, con el cual el gobierno de Amlo ha ensayado una nueva estrategia de no enfrentarlo directamente con las fuerzas militares (“abrazos no balazos”) con el objetivo de evitar lo más posible los encuentros violentos y sangrientos.  SE Gobierna el miedo no hay espacio para la democracia, un elemento de la democracia que ha fallado la educación, la incapacidad de generar bienestar social si primero impera pobreza crónica e ignorancia. La confianza de nuestra democracia directa de elegir a nuestros servidores públicos a través del voto.

Las instituciones funcionan y la justicia impera según como el ojo los mira, el mundo globalizado de consumo ha perdido la convivencia social a la enorme argamasa del capitalismo que pierde la identidad.  El país vive un estado de división. La simulación, información sesgada de una realidad de nuestra democracia imperfecta, el manejo de márgenes del tanto por % al no manejar números de votos reales de esa expresión ciudadana y decirles la verdad de sumas y multiplicaciones, restas y de divisiones de un esquema democrático de partidos.

LA ENCUESTA 1 DE AGOSTO 2021: LA ENCUESTA CONSTITUCIONAL SIN ÓPTICA argumentativa jurídica de aplicación: La pregunta original —juzgar o no a los ex-presidentes— violentaba la Constitución, pues se afectaría la presunción de inocencia, y al implicar que se juzgaba también al neoliberalismo, si es la forma económica hasta la fecha, violenta el artículo 26-(a) de la Ley Federal de Consulta Popular, que exige que la pregunta “no sea tendenciosa o contenga juicios de valor”. Y la SCJN la rechazó y sustituyó con otra que abarca todo y nada, en la que no se ven sus posibles efectos con claridad y que se puede interpretar como uno guste (AL ARBITRIO DE MASAS). El artículo 26 estipula que la pregunta debe emplear “lenguaje neutro, sencillo, comprensible”. La pregunta no lo cumple es interpretativa, ni son comprensibles sus posibles efectos. A la Corte le faltó rechazar esta consulta anticonstitucional.

El resultado es que la pregunta se le dará la interpretación que cada quien guste; EL PRESIDENTE LA SUYA COMO JEFE DE EDO Y SUS TIPOLOGÍAS DE ACCIONAR; el presidente de la Corte, otra distinta; la oposición y juristas otras más.

 El eje de interpretación de arbitrio de interpretar al votar por el SÍ en la consulta. La realidad el ciudadano sólo decidirá sobre una amplia posibilidad de investigaciones. LA UTILIZACIÓN DEL ERARIO PÚBLICO EN LOS GOBIERNOS DE MORENA PARA LA ENCUESTA CON MECANISMOS DE ACARREO, INDUCCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN QUE NO HA TENIDO LA RESPUESTA MASIVA, LA DISTRIBUCIÓN DE PROPAGANDA CASA POR CASA.

¡EL PODER A LOS SIN PODER ¡

La estructura orgánica inmersa a la oligarquía encargada de la administración del EDO, en la acción positiva o negativa a los gobernados, que sin el poder política son los que actúan las funciones de políticas públicas. Hay una nueva correlación de fuerzas al interior de la coalición gobernante. Hace tres años, en el 2018, PT y PVEM se agarraban de Morena para no naufragar. Hoy es Morena quien se aferra a ellos para no quedar en desventaja en el Congreso. Sin ambos de su lado, Morena sería presa fácil de la acometida de los aliancistas de Va por México. De entrada, AMLO y su partido tendrán dificultad de consensos al proyecto de la 4T, la segunda etapa del trienio del ejecutivo en la mesa la reforma energética de la CFE, El ejército y disminución de los plurinominales, el objetivo de convencerlos a ese bloque de oposición del asunto de desaparecer a los diputados plurinominales.

La figura de diputado plurinominal surgió de la reforma política de 1977 para dar voz a las minorías. Esto es, los partidos que ganaran pocas o ninguna curul, podían obtener un asiento plurinominal por la suma total de sus votos. Otro beneficio colateral es que esos espacios los ocupan políticos con amplia trayectoria, experiencia y conocimiento de los objetivos de sus partidos. Pues gracias a ellos ambos partidos tienen bancadas importantes, 220 la coalición opositora y el partido en el gobierno de coalición 280 diputados federales.

El poder político, es una de las formas de las relaciones de poder entre los hombres. Estas son fundamentales tres: el poder económico, el ideológico y el político. Para weber – es el medio empleado para hacer valer el poder y el ideológico y el económico, consiste en la posibilidad de recurrir a la fuerza, en última instancia, a la fuerza física. La transformación que sufrió la Secretaría de Hacienda a la llegada AMLO es clave, porque en el esquema el principal papel del secretario es prácticamente presentar y ejecutar el presupuesto que se aprueba en el Congreso cada año; sin embargo, hay dependencias operativas que reportan directamente al presidente. Por ejemplo, la subsecretaría de egresos, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad Inteligencia Financiera (UIF). En el caso del SAT y UIF por ejemplo, son áreas que no puede tocar el Secretario.

Los programas asistencialistas y cada presidente les cambia el nombre para que los beneficiarios no olviden a quién le deben el favor, la formula bifronte “paternalismo y temor “.

Ese mecanismo ahora se denomina: 12 Programas Integrales para el Desarrollo (PID) y para ponerlos en acción se integró un ejército proselitista llamado inicialmente Siervos de la nación y después Servidores de la Nación, junto con la figura de los súper-delegados, FUERON INSTRUMENTO DE CONTRAPESO A LOS EJECUTIVOS LOCALES Y A LA REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL, LA REALIDAD SE ENTORPECER LAS ACCIONES ORGÁNICAS DE LOS GOBIERNOS EN TURNO. La consulta popular es un mecanismo directo de participación ciudadana mediante el que se manifiesta la aprobación o rechazo de una o varias propuestas sobre temas de interés público.  El próximo primero de agosto, convocada por el EJECUTIVO para solicitar el enjuiciamiento de los ex presidentes de México y aprobada por la mayoría de ambas Cámaras del Congreso, debido a que Morena no logró reunir el 2 por ciento de las firmas de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de 94 millones de electores, para activarla desde la sociedad, por primera vez se ha ajustado a la Constitución y a la Ley Federal de Consulta Popular.

Se requiere que un 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores (Es decir, para que tenga alguna validez formal es necesario que participen 37.6 millones de ciudadanos), ejerza su derecho para que el resultado sea vinculante, es decir, obligatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo Federales y otras autoridades competentes.

Bobbio, el poder político es, en toda sociedad de desiguales, el poder supremo. Y este consiste el monopolio de la fuerza física. Los fines de la política cambian, pues, según el momento histórico y no puede hablarse de un fin único y superior que comprenda a los otros “los fines de la política son tantos como tantas son las metas que un grupo organizado se propone, según los tiempos y las circunstancias”. Vale insistir en los fines de la política, tales como la vida buena, bien común, justicia, felicidad, libertad, igualdad, las cuales, la convivencia de la vida humana a través del ejercicio a través del ejercicio coactivo.

La lucha contra la pobreza –cuyo número de población en esa condición creció enormemente durante lo que va de la emergencia sanitaria- por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha reducido esa lucha a un esquema de asignación directa a cada persona en esa condición de pequeñas cantidades de dinero. Combatirla, exige una acción a fondo de estímulo a la economía que generé más y mejores empleos con más y mejores salarios.

El abuso de poder en situaciones anti democráticas de sus acciones autoritarias o de revancha contra ese círculo de poder que por décadas se ha apoderado en el servicio público a través de un sistema de partidos políticos, la representación directa a través del voto o sufragios que legitima los menos malos o simplemente ele esquema de negociación de las mesas políticas acuerdan a nombre de la población.

La polarización social como medio de acción y miedo entre las clases sociales y a la ofensiva de un estatus social del producto del esfuerzo en la búsqueda de una mejor calidad de vida: las clases medias es desmedido. Sus descalificaciones polarizan. No solo son injustas, también son peligrosas. No fue una alusión de un día, sino que abrió fuego a discreción.

 

 Se dice que está desconcertado por los resultados electorales en la Ciudad de México. Pero si quiere recuperar el respaldo de los sectores medios para el 2024, insultarlos un día y otro también no es la mejor opción. Los puntapiés continúan en los servidores de la 4T o morena en la búsqueda de posicionarse en sus acciones mediáticas poco eficientes, tanto así que la estocada en la perdida de las municipalidades de la CDMX : el 9 de julio siete años de existencia como partido político nacional de manera oficial- en la capital del país, más que la efeméride, mañosamente se transformó en el lanzamiento de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para 2024 quien fue ovacionada con gritos de "presidenta". En el evento no estaban AMLO, el canciller Marcelo Ebrard ni el senador Ricardo Monreal.  Sólo fue para la Claudia, en una de esas extrañas casualidades que en política no existen.

Las encuestas de aprobación de la CDMX y Edomex reprobadas al gobierno del ejecutivo federal, así como la de la CDMX, tendrán que trabajar mucho para poder volver a convencer a esa clase media pensante. El ejecutivo federal se comprometió a que la Línea Dorada esté funcionando en su totalidad dentro de un año. Lo importante, no es la velocidad sino la calidad de la construcción, que se haga bien, que garantice la seguridad de los usuarios por muchos años.

ENTREVISTA NEZA RADIO97.3FM: LA CRISIS ECONÓMICA, COVID Y MULTAS A PARTIDOS POLÍTICOS 27 DE JULIO 2021 https://fb.watch/705Yjp-TYz/

PÉNDULO POLÍTICO… ¡EL TIEMPO ES LA REGLA!

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Julio 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

INICIO DE UNA HISTORIA, AL TIEMPO ROBADO, DESPIERTA NUESTROS DESTINOS, ¡UNA LUZ MAS! El reflejo de la perdida de la fe y esperanza ,al tiempo de transito de 3 años de acciones de polarización social y el actuar de las grandes masas sociales de esta clase media que ha actuado por si misma a la falta de nuestra democracia imperfecta . La Ciudad de México sigue siendo el centro de poder del sistema del país y lo que pasa en la CDMX se traduce en acciones de poder de círculo de los partidos políticos, pesa mucho en los que pasa en todo el territorio nacional. Los mejores medios de comunicación, periódicos, revistas, noticieros, comentaristas, reporteros y los intelectuales más leídos, por eso trata todos los días de desprestigiarlos, porque sabe que no los puede comprar y se han convertido en sus opositores en respuesta a sus ataques.

Si, AMLO sabe que no puede ganarse a las clases medias con sus programas sociales, como lo hace con las clases populares marginadas, que la gente de clase media tiene otras aspiraciones que tienen que ver con lograr una mejor alimentación, educación, casa propia, coche, viajes y sabe que no va a poder ofrecerles, ante el fracaso de su programa económico, esa mejor calidad de vida. Puede ser una razón muy simple ante un esquema de partidos y gobiernos circulares centralizados del actuar ciudadano del país, México es más que estos poderes amorfos. La actitud de soberbia y ego a este segmento de las clases medias, porque no puede responder a sus expectativas. La CDMX, es  fundamentalmente por familias de clase media, ha sido la vanguardia del país, en política ya que en la ciudad empiezan o terminan todos los movimientos, protestas políticas y sociales, ya que aquí están, la residencia presidencial, el congreso y el poder Judicial, las direcciones de los partidos, centrales obreras, cámaras empresariales y las iglesias; es el centro de la educación, investigación y cultura nacional, en la ciudad están la UNAM y otras muchas instituciones nacionales, que han sido los principales centros de educación, investigación y fomento a nivel nacional. El despertar la consciencia de identidad y amor a la tierra es un elemento de esperanza de nuevos horizontes del país.

Morena sea enfrentado a su realidad de sus conductas anti democráticas y su soberbia. La ceguera de la ver la realidad de nuestro país de desigualdades sociales y pobreza. La democracia inmersa en la envoltura de partidos políticos e incapaces de cambiar a causa de esos vicios de poder circular de familias, viciadas y soberbias a causa de esa ceguera anti democrática. El órgano electoral encargado de supervisar a los partidos políticos de interés público a la comparsa de intereses y al permitir a los partidos involucrarse al INE, esta elección intermedia llena de errores y acciones no claras. Han difamada a la clase social producto del esfuerzo, trabajo, en la búsqueda de una mejor calidad de vida de este esquema de consumo globalizado desigual.

La gran oportunidad de la oposición de poder cambiar ante esas masas que permitan mejor horizonte social y económico. Las demandas sociales de tener mejor seguridad, salud y fuentes de empleo con base al desarrollo del país .Las medidas  de anti corrupción no han resulto este tema, se ha incrementado con márgenes de impunidad. El 46% al 53 % o más en las zonas del país, hoy varios estados cautivos de la delincuencia y carteles.  La regla de impunidad no son la excepción de una calificación del 70% en el 2019 a 43% en el 2020; la crueldad y la gravedad de la situación de los delitos, faltas administrativas, de los servidores públicos omisiones y colusiones a la falta de transparencia y rendición de cuentas en su espíritu constitucional del articulo 6 pfo 6 y los artículos 108-114. En Argentina, el 17 de junio, la Oficina Anticorrupción denunció al ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) por presunto enriquecimiento ilícito, a raíz de maniobras con transferencias millonarias de dinero espurio al Fideicomiso Ciego de Administración creado cuando asumió su cargo. El 20, el presidente Alberto Fernández, derogó mediante decreto las privatizaciones sobre empresas de energía y centrales térmicas realizadas por el gobierno de Macri (2015-2019). El 25, se informó que una abrumadora guerra judicial y mediática se lleva a cabo contra el gobierno de Alberto Fernández, encabezada por los grandes medios de comunicación, la dirigencia de la derechista alianza Cambiemos, además de numerosos jueces y fiscales

El tema de la inseguridad presente en los territorios del país e incapaces de controlar este cáncer de descomposición de corrupción e impunidad de los grupos de poder de la violencia, de políticos .siendo parte y la acción de organizarse a la ciudadanía en defensa de su libertad, al no poder seguir viviendo con miedo, la acción del EDO en catarsis. La bomba de tiempo al no ser protegidos en esta situación de descomposición de los tres órdenes de gobierno incrustados en la delincuencia. La situación económica muy dañada a causa de Covid-19. El caso de la emergencia catastrófica de ser 60 mil muertes, pues ahora ya se registran más de 236 mil muertes y más de 2 millones 600 mil de contagios con la nueva cepa a daña más a los jóvenes que pueden contagias a su familia.  la línea de contrapeso de las coaliciones (PRI, PAN, PRD) al partido en el gobierno que en esta elección ha perdido más de 15 millones de electores desmotivados y perdida de esperanza de esa clase media y juventud sin presente, sin esperanza de una nueva gobernanza social.

La representación del congreso fragmentado en dos fuerzas políticas, la de morena con 280 diputados y sus aliados y la oposición con 220 productos de esta elección intermedia. El proceso electoral en el 2020 y sus balanzas de contrapeso siempre y cuando sean en unidad y solidaridad con base a perfiles que permitan sumar y multiplicar.  El poder invisible será un elemento de poder y acuerdo que permita a la ciudadanía su participación en las 6 gubernaturas: Tamaulipas, Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, Oaxaca y Hidalgo. La lucha de virreyes contra el rey de enfermedad de Hubris. En política se gana y se pierde, quien no lo entienda así y la tome a título personal, se hará un gran daño mental y emocional, la política es un ejercicio profesional que igual se castiga e igual se premia, dependiendo de tu actuar.  La legalidad se encuentra plasmada en las normas, mismas que durante años se violaron, la legalidad no se ha ido ni está escondida, hoy más que nunca, la legalidad persiste y se procura, ahí están las libertades que todos tenemos para hacer, decir y escribir.  El miedo es como medio de control del poder a la falta de cultura democrática que han dejado de hacer los partidos políticos e incrustados a un círculo de elites desimanados en la función pública. Todo esto dependerá del estilo político de cada actor y grupo; el tema de migración de masas de sumas y restas que los gobiernos se juegan su territorio. Todo ser humano es lograr sus objetivos, esperanzas y la fe, la vida es de libertades, Agita el arma ardiente, despierta nuestras consciencias de esta sociedad liquidada.

CLASE POLÍTICA DESPIDE CON RECONOCIMIENTOS AL EX GOBERNADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Julio 2021
Escrito por Marcial Campuzano
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Marcial Campuzano                         Foto: https://twitter.com/ 

Miembros de la clase política del país y de Guerrero, entre éstos el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Héctor Astudillo; y de diversos sectores de la población lamentaron el fallecimiento del ex gobernador René Juárez Cisneros, ocurrido la mañana de este lunes tras perder la batalla contra el virus del covid-19.

También enviaron mensajes de aliento a los familiares y amigos del político guerrerense, quien fue alcalde de Acapulco y subsecretario de Gobernación que dejó para la posteridad la frase: “Guerrero no es Disneylandia” en alusión a lo difícil y complicado que es a veces gobernar estas tierras del sur del país, de la que han hecho referencia otros políticos incrustados en el poder.

En sus redes sociales el gobernador Héctor Astudillo señaló que después de una gran lucha, “mi amigo y hermano René Juárez ha fallecido. A toda su familia, a sus amistades, a sus leales compañeros y seguidores mi pésame y abrazo fraterno. Que Dios la bendiga. Gracias por todo mi gobernador”.

A nombre de los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el mandatario estatal también lamentó el fallecimiento del ex gobernador René Juárez Cisneros. “Nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros. Descanse en Paz”, dice la publicación también difundida en sus redes sociales.

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador envió sus condolencias. A través de sus redes sociales escribió: “Envío mi más sentido pésame a los familiares y amigos de René Juárez Cisneros, exgobernador de Guerrero y diputado federal. Fuimos adversarios pero no enemigos. Además, guardo mucha simpatía y respeto por quienes escalan desde abajo y de cuna humilde”, esto en alusión a los orígenes del fallecido ex mandatario estatal.

El ex presidente de México Enrique Peña Nieto señaló: “Lamento profundamente el fallecimiento de René Juárez Cisneros, destacado político y servidor público que dedicó su vida al bienestar de Guerrero y de México. Mis condolencias para sus familiares y amigos. Descanse en paz”.

El senador guerrerense Manuel Añorve Baños escribió en sus redes sociales: “con profundo respeto, mi familia y yo enviamos nuestras condolencias, y nos unimos a la pena que embarga a la familia de nuestro querido amigo el ex gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, quien falleció hoy por la mañana”.

El ex candidato de la coalición PRI-PRD a la gubernatura del estado Mario Moreno Arcos, lamentó el fallecimiento de quien fuera también dirigente nacional del del PRI y líder de la fracción parlamentaria priísta en el Congreso federal.

En sus redes sociales escribió: “Descansa en paz querido amigo, venciste al fin con no dejarte vencer...De verdad me duele tu partida. Mi abrazo solidario a la estimada familia del Lic. René Juárez Cisneros en estos difíciles momentos, él goza ya de la paz de Dios”.

El ex secretario de Finanzas en el gobierno de René Juárez Juárez, Rafael Acevedo Andrade escribió: “Lamento mucho la triste noticia por la muerte de René Juárez Cisneros. Seguro guardaremos recuerdos maravillosos compartidos con el que reconfortarán nuestra alma y aliviarán nuestro dolor. No olvidaré su alegría y su don hacia la gente. Mis pensamientos y oraciones estarán contigo y toda tu familia. Un cálido abrazo a toda su familia”.

El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero describió una parte de la vida de René Juárez que tiene que ver con su incursión en la política. “Me duele tu partida querido René, vamos a extrañar tu dinamismo, tu eficacia como funcionario, tu carácter a veces seco y a veces alegre, vamos a extrañar tu hiperactividad, tu amor por el deporte, pero sobre todo tu amor por Guerrero”.

“Me toca ahora, como tú lo hiciste, estar muy cerca de tu familia para que no se sientan solos, para que vean que tú sembraste en tierra fértil. Guerrero ha perdido a uno de sus mejores gobernadores, pero, sobre todo, a uno de sus mejores hijos. Descansa, en paz querido BROTHER…”, escribió el ex mandatario estatal en sus redes sociales.

El senador de Morena Félix Salgado Macedonio envió un abrazo fuerte y solidario para los familiares y amigos del ex gobernador René Juárez Cisneros, “quien después de una dura batalla contra el covid-19 hoy descansa en paz”.

El ex secretario de Educación y colaborador muy cercano al político originario de Acapulco Daniel Pano Cruz señaló en sus redes sociales: “hoy parte de este mundo mi gran amigo, hermano, líder y jefe, René Juárez Cisneros”.

“Su partida deja una gran ausencia, pero también una huella imborrable por su calidad humana y su compromiso por las causas de su estado natal Guerrero y por México”.

“Expreso mi pesar a toda su apreciable familia, a sus amigas y a todos en general. Mi solidaridad con todos. Vamos a extrañar su calidad humana, su sagacidad política y su sonrisa afectiva y cariñosa… ¡Hasta siempre querido amigo René Juárez Cisneros!”.

El ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong escribió en sus redes sociales: “Mi amigo René Juárez Cisneros fue un hombre de Estado, con gran pasión por servir y un extraordinario amor por Guerrero y México. Lamento mucho su fallecimiento, les envío un sentido y profundo abrazo a sus familiares y amigos”.

El ex secretario general de Gobierno Luis León Aponte escribió: “René Juárez Cisneros fue un hombre apegado siempre al mandato de la ley, nunca fue un hombre de rupturas, hoy se fue con Dios, pero deja entre los guerrerenses su familia y sus amigos la esperanza de un mejor futuro para nuestro país. Descansa en paz querido hermano”.

PALABRAS MAYORES… MARIO MORENO VA POR ANULAR ELECCIÓN DE GOBERNADOR ANTE TEPJF, POR ILEGAL APOYO DE AMLO A MORENA

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Julio 2021
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón                                            Foto: https://www.facebook.com/jorge.romerorendon1 

     Luego de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) resolvió rechazar la impugnación a la elección de gobernador de Guerrero presentada por el PRI y PRD, el candidato a la gubernatura por esa coalición, Mario Moreno Arcos acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para requerir la anulación del proceso ante las evidencias de un fraude masivo y por la ilegal intromisión de Andrés López Obrador, conductas por las que ese órgano ya ha emitido sanciones contra el presidente, que pueden aplicarse como antecedente a favor de la causa del priista.

     El equipo de abogados encabezado por el representante del PRI, Manuel Saavedra Chávez, y del PRD, Daniel Meza Loeza, solicitaron de hecho al TEE que remita la impugnación que en este tribunal desestimaron, a la Sala Superior del TEPJF “para su substanciación y resolución definitiva”.

     Entre los argumentos y pruebas presentadas por los abogados de la coalición PRI-PRD, se acusa la intromisión del presidente López Obrador en la elección de gobernador, tanto a favor de la candidatura de Félix Salgado Macedonio, como de su hija Evelyn Salgado Pineda –a la que acusan de ser inelegible-, además de utilizar los recursos del gobierno federal en lo que fue una “elección de Estado” que usó los programas sociales, la promoción de logros de gobierno y la propaganda personalizada, acciones que están prohibidas durante los períodos de campaña electoral, vulnerando el principio de equidad que debe prevalecer en una contienda democrática.

     De esa forma, la impugnación a la elección de gobernador tiene un gran peso en la instancia electoral federal, ya que el TEPJF ha emitido al menos cinco resolutivos en contra de otras tantas denuncias en contra de AMLO,  y le ha impuesto sanciones que han tenido que ser apercibimientos directos a su persona y a sus funcionarios, debido a que el presidente goza de Fuero debido a su estatus de jefe de Estado, ya que carece de superior jerárquico, y a que constitucionalmente solo puede ser juzgado por traición a la patria y delitos graves, por lo que no ha tenido empacho para abusar de esa ventaja...

Resolutivos del TEPJF contra AMLO sientan precedente jurídico…

     El objetivo de Obrador en la pasada elección fue ganar la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados y en los congresos locales, así como el mayor número de gubernaturas posibles, para ampliar su base de poder. De ahí el reparto masivo de recursos a través de “programas sociales” –entrega de dinero en becas y pensiones-, la movilización de sus operadores y activistas electorales, el fraude directo mediante la manipulación de urnas y de las boletas electorales, y la presencia de criminales armados, entre otros delitos. Todo coronado por un discurso presidencial proselitista y tramposo, que influyó a favor de Morena en estados como Guerrero,

     Sin embargo, durante el período de campaña, partidos como el PAN y el PRD presentaron diversas denuncias contra las irregularidades cometidas por el presidente. En su gran mayoría, tales conductas –comprobadas- dieron pie a resoluciones del TEPJF en contra de AMLO, con sus respectivas sanciones que, aunque leves como se ha dicho, han sentado precedente jurídico debido a que de hecho afectaron al proceso electoral.

     Entre las denuncias por las que se ordenó aplicar sanciones a la conducta del presidente, el Tribunal Federal Electoral censuró la difusión del “Informe” presidencial por los primeros 100 días de gobierno en 2021, emitido el 30 de marzo pasado, “porque no se trató de un informe de labores de los previstos en la Constitución, sino de un acto ilícito de propaganda gubernamental personalizada”.

     Consideraron que la difusión de dicho informe, el 30 de marzo pasado, violó la veda electoral. Además de que el discurso del presidente fue una promoción personal, para obtener la aprobación del trabajo gubernamental y las acciones del ejecutivo durante los primeros 100 días de este año, que se difundió cuando las campañas habían iniciado en seis estados”, entre ellos Guerrero.

     El TEPJF ha encontrado al presidente responsable de hacer promoción personalizada, realizar propaganda en periodos prohibidos y vulnerar la equidad en las recientes contiendas electorales en varios estados del país. El 27 de mayo, la Sala Especializada determinó que el presidente violó las restricciones constitucionales durante su conferencia mañanera del 9 de abril, cuando se refirió a programas sociales y a la lucha contra el robo de combustible: el mandatario presumió acciones de gobierno en un periodo prohibido.

     Y para colmo, el 16 de junio, la Sala Especializada ordenó multar a Morena con 268,860 pesos por apropiarse de manera indebida de la distribución y aplicación de la vacuna contra COVID-19.

Los magistrados estimaron que el partido hizo uso indebido de programas sociales vinculados a la política de vacunación, al incluir en un mensaje de Twitter la frase "Por eso distribuimos y aplicamos la vacuna contra el COVID de manera gratuita para todas y todos".

     Tales conductas quedaron vinculadas como violaciones a la ley electoral vigente, y serán aplicables como precedente de peso que puede llevar a la anulación de la elección de gobernador de Guerrero –hay otros cuatro estados en el mismo caso-, en un momento en el que López Obrador está tratando de amedrentar a consejeros y magistrados de los órganos electorales federales (INE y TEPJF) con su recurrente discurso de buscar que se estos se reformen o sean sustituidos por otros, acusándolos de una parcialidad que nadie ve por ningún lado.

     Y tanta es la inquina de AMLO, que de nuevo vuelve a reprocharles el haber anulado el registro a Félix Salgado –¡ese es amor del bueno! - como candidato de Morena a gobernador de Guerrero, para que vea que con el presidente los rencores son eternos…

¿Y dónde está el PRI…?

     Es la pregunta del millón. Porque desde que Mario Moreno Arcos presentó su primera impugnación ante el TEE hace varias semanas, los dirigentes del PRI parecen haber desaparecido… o se fueron de vacaciones.

     Desde hace más de un mes no han acompañado ni apoyado a su candidato, y de hecho las posturas públicas asumidas por este las ha tenido que difundir a título personal, mediante comunicados con su firma. Tampoco se han pronunciado en apoyo a la nueva impugnación ante el tribunal federal.

     ¿A poco ya se conformaron y no le ven futuro al procedimiento jurídico, o alguien les está jalando las orejas y así se queden quietecitos y calladitos para, en nombre de la gobernabilidad, “garantizar un cambio de gobierno terso” …?

 

Más artículos...

  • LA ENCRUCIJADA DE EBRARD
  • PÉNDULO POLÍTICO… ¡LOS CULPABLES DE MORENA EN EL PROCESO 2021 EDOMEX!
  • El voyerista… • ¿Una gira especial a Guerrero?
  • LECTURA POLÍTICA… ASE: riqueza insultante.

Página 65 de 486

  • Anterior
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 655 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales