El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Junio 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Grupos de provocadores destaron la violencia en Oaxaca; buscaban mártires, ya los tienen.—En el conflcito hay intereses que sólo buscabn crear problemas y dañar la estructura política nacional.

La violencia en el sector educativo alcanzó un punto más grave este domingo, en la comunidad de Nochixtlán, en Oaxaca, donde la policía federal y la estatal procedieron a retirar el bloqueo que integrantes de la CNTE y de varios grupos radicales mantenían en la carretera entre ese poblado y la capital oaxaqueña, que en un principio transcurrió sin mayor conflicto, pero después de que casi se habían logrado despejar el camino, un grupo de sujetos embozados, que aparentemente no eran maestros, se lanzaron contra los uniformados, con palos, piedras y hasta disparos de armas de fuego, lo que el final de la refriega dejó 6 muertos, hasta el último conteo, más de 50 lesionados y dos docenes de detenidos.

Los muertos son todos civiles que recibieron disparos de armas de fuego y entre los lesionados, la mitad son policías, algunos por balazos, y los demás parte de los grupos violentos y hasta algunos transeuntes.

El Oaxaca la violencia ha ido escalando, porque los grupos radicales que acompañan a los profesores de la CNTE y algunos contingentes de este grupo, se han radicalizado, para provocar violencia y muertes, si es posible, porque eso coloca el nivel del conflicto más elevado de lo que las autoridades quisieran.

Debe hacerse una investigación a fondo, para ubicar a los grupos violentos, entre los que se encuentran los del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) y a los agresores se les debe identificar para poder fincar las responsabilidades corresponduentes, más otros grupos del mismo corte y tendencia a la violencia.

Todo indica que el presidente Enrique Peña Nieto se reunió ayer con su gabinete, para analizar el enfrentamiento del domingo, para determinar las acciones a tomar para evitar que se repitan y especialmente para tratar de ubicar a quienes dispararon contra la gente y los policías, ya que es seguro que habrán de intentar otros hechos de ese tipo, para culpar al gobierno federal y el estatal, de reprimir al magisterio de la Sección 22, cuyos dirigentes están preso en Hermosillo, Sonora, y a quienes ya les dictaron el auto de formal prisión.

El presidente EPN lamentó las muertes y dijo que la PGR colaborará en la investigación de esos hechos indeseables.

También el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunirá con con el gobernador  Gabino Cué, con quien analizará los problemas que se presentaron y en el establecimiento de mecanismos que permitan resolver la problemática que afecta al estado, dijeron.

También Amnistía Internacional hizo pública su preocupación por la violencia que se desató el fin de semana y demandó el esclarecimiento de los hechos a través de una investigación independiente y transparente, para que se apliquen las sanciones y la aplicación de la justicia contra los involucrados que provocaron las consecuencias ya conocidas.

EN EL CONFLICTO HAY INTERESES QUE SÓLO BUSCABN CREAR PROBLEMAS Y DAÑAR LA ESTRUCTURA POLÍTICA NACIONAL.—Todos estos problemas surgen porque la CNTE que agrupa a un número minoritario de maestros de cuatro estados, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, se ha manifestado contra la Reforma Educativa, orientada a elevar la calidad de la educación y el aprovechamiento de los alumnos del sistema educativo nacional, especialmente de la educación básica.

Atrás de la CNTE y de los grupos violentos que los respaldan está gente como Andrés Manuel López Obrador quien vio que en la pasada elección fue mínima la cantidad de votos que su partido Morena recibió y sólo en la Ciudad de México pudo alcanzar una cantidad mayoritaria de votos entre los diversos participantes, pero no logró la mayoría alsolut, es decir, que no sumó el 50 por ciento o más de esos sufragios, que no son para ocupar posiciones de gobierno, sino para elegir a los delegados a la convención constituyente del nuevo estado.

Se advierte que AMLO fracasó en su aventura electoral, en la que esperaba ganar los estados de Veracruz y Zacatecas, además de ubicarse en buen lugar en otras entidades, pero en ambos estados fue superado con amplitud y la cantidad de votos que recibió en las demás entidades, fue tan pequeña, que muestra que sus aspiraciones presidenciales para el 2018 son muy ilusorias y alejadas de la realidad.

Los integrantes de la CNTE en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, especialmente en el primer estado, luchan por los privilegios que mantuvieron por muchos años, pues erróneamente los gobiernbos estatales y hasta el federal permitieron que ese grupo manejara la que sería la Secretaría de Educación, donde disponían del presupuesto, del manejo de las plazas, de la ubicación de los maestros y otras decisiones que les daban el control completo del sistema educativo estatal, hasta que las autoridades federales y estatales corrigieron esa anómala situación y les retiraron el control educativo, y claro, eso los enfureció y por lo mismo recurren a toda la violencia y a los atentados contra la educación, sólo para recuperar sus privilegios.

Una situación semejante se vive en Chiapas y Michoacán, aunque en menor medida, pero también les recorta privilegios, despide a los que se negaron a la evaluación o porque faltaron a su trabajo.

En Guerrero es mucho menor la influencia de la CETEG, que no pasa del 3 o 4 por ciento del total del magisterio estatal, pero buscan hacerse notar por la violencia u destrucción que le inponen a sus acciones, aunque están muy lejos de afectar el desmpeño del sistema educativo estatal.

DEBE SEÑALARSE  que al gobierno federal especialmente, le ha fallado su política de comunicación social, porque efectivamente, todo parece indicar quela batalla mediática la van perdiendo, sobre todo por el manejo de las redes sociales que tienen muy abandonadas, que es donde se difunden muchas mentiras de lo que ocurre y que no son debidamente contrarrestadas.

Esto ha provocado que la imagen del gobiernos se haya visto muy afectada y que mucha gente crea que es el culpable de la violencia que se vive y de las víctimas que los grupos vandálicos buscan aumentar en cada confrontación que provocan.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

 

 

Médula: El PRD y la pureza ideológica

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Junio 2016
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Aún no se levanta de la derrota electoral del 5 de junio pero al interior del PRD se comienzan a mover las fichas con miras al 2018.

Silvano Aureoles apela a la pureza ideológica y a no ir más en alianza con el PAN como lo plantea el renunciado dirigente Agustín Basave, quien señala que de ir solo en el 2018 su partido le ayudaría al PRI,  y acusa al gobernador Michoacano de ser el candidato perredista del dirigente priísta Manlio Fabio Beltrones.

El trasfondo de estos dimes y diretes que en entrevista publicada por El Universal inició Aureoles, no es nada más la pugna por sentar en la dirigencia nacional que deja Basave a una persona afín a Nueva Izquierda, sino cerrar el paso a Miguel Ángel Mancera, quien no se ha afiliado  a ese partido y prefiere continuar como externo.

No hay que olvidar que el desdibujamiento ideológico perredista no obedece solamente a las alianzas electorales con la derecha promovidas por Basave, sino también a la pactocracia consumada por la corriente Nueva Izquierda, impulsora de la gubernatura de Aureoles, que permitió implementar en el país reformas neoliberales contrarias a la ideología perredista.

Luego entonces, no se debe perder de vista que detrás de ese llamado a la “pureza” la única intención es poner  el candado de postular sólo a militantes, y no necesariamente la de retomar el camino de la ideología plasmada en la declaración de principios de su partido. Es decir, se trata de aprovechar la coyuntura para eliminar adversarios hacia la candidatura presidencial, en específico a Miguel Mancera que se mantiene como externo.

Sin embargo resulta interesante la invocación a la ideología porque otra cosa que ha perjudicado al PRD es efectivamente la adopción de candidatos que son despreciados en otros partidos que, al llegar al gobierno, obviamente lo ejercen al estilo de sus institutos de origen y no incorporan los principios del PRD.

Esto es algo que el propio Silvano deberá demostrar primero en Michoacán, que un gobierno “ideológicamente puro” sí es capaz de aplicar su propio sello, para darle sentido a su propuesta.

Por el mismo camino van las corrientes IDN y ADN al proponer que se aproveche la coyuntura para adelantar la renovación de las dirigencias en todo el país, elección interna que debe efectuarse en noviembre de 2017.

No obstante tiene sentido que se adelanten los cambios para evitar en la medida de lo posible una de las recurrentes crisis internas a pocos meses de la elección presidencial, el fondo es el mismo: obtener el mayor número de espacios de poder posibles al interior de ese partido.

Mientras tanto ya se manejan nombres para suceder a Basave, los Chuchos a la secretaria general Beatriz Mojica, a la que algunos perredistas ven como el brazo del ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero en el Comité Ejecutivo Nacional, y la corriente mayoritaria ADN ha propuesto a Pablo Gómez.

Quien resulte dirigente tendrá el reto de volver a hacer del PRD una fuerza competitiva o darle el tiro de gracia, con pureza o sin ella. Ahí se verá.

jalepezochoa@gmail.com

(Foto: www.sinembargo.mx)

Averígüelo Vargas

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Junio 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

—Listo el Acabús, en una semana estará dando un mejor servicio.

—Remodelará el ayuntamiento la avenida Miguel Alemán; exige cumplir reglamentos.

—La diputada Flor Añorve en el arranque del nuevo sistema penal.

—Combaten las tribus a Basave que renuncia; ¿elegirán una Chucha?

Al fin Acapulco podrá iniciar con un nuevo sistema de transporte público a la altura de sus necesidades y de la imagen que debe preservar como el principal puerto turístico del estado, que lucha por recuperar su sitio a nivel nacional y hasta internacional que ostentó hasta hace unos 10 años, cuando se desató la violencia de la delincuencia organizada en el puerto.

Fue ángel Aguirre Rivero quien arrancó este importante proyecto, lo mismo que el Macrotúnel, que tiene ya un buen avance también, de modo que se espera ponerlo en servicio antes de que termine el año.

Aguirre descuidó su trabajo y dejó el control en anos de oportunistas que lo único que hicieron fue servirse con la cuchara grande, además, descuidó totalmente el problema de la seguridad, hasta que llegó el desfortunado caso de los ayotzinapos, que por andar secuestrando camiones, alguno de ellos con peligrosa carga, que desató la furia del cartel de la Guerrero Unidos, que se lanzó contra ellos, los balaceó y se los llevaron, unos hacia Cocula y otros aparentemente a Huitzuco y hasta ahora no se tiene la seguridad de qué fue lo que sucedió con ellos, sólo que fueron asesinados y sus cuerpos desaparecidos.

El gobierno sustituto de Rogelio Ortega sólo terminó por descomponer la situación, además de derrochar y embolsarse los recursos que se habían dejado en las arcas y en las ministraciones federales.

Cuando llegó Astudillo al gobierno, se encontró con un desbarajuste enorme, con desviación de recursos y suspensión de los principales proyectos y programas de gobierno, de modo que antes que los cancelaran los bancos y las instancias federales, pidió tiempo y ya se ve que logró recuperarlos, pues el Acabús ya anda circulando por las calles del puerto y pfonto lo hará con pasajeros, además de que el Macrotúnel sigue adelante y antes de que termine el año, podrá también servir a visitantes y locales.

Con Astudillo, Guerrero y en especial Acapulco buscan regresar a los buenos senderos del progreso y al paso que va podrá lograrlo antes de que termine su sexenio, con la enorme ayuda del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

REMODELARÁ EL AYUNTAMIENTO LA AVENIDA MIGUEL ALEMÁN; EXIGE CUMPLIR REGLAMENTOS.—Otro que trabaja con entusiasmo y con la determinación de mejorar a Chilpancingo, su tierra natal y la de sus ancentros, es el presidente municipal Marco Leyva, quien ha desarrollado un amplio programa de obras y ahora anuncia la remodelación y mejoramiento de la avenida Miguel Alemán, desde su arranque en la calle Colón, hasta su conclusión en la plaza Unidos por Guerrero.

Destinará 10 millones de pesos a los trabajos que permitirán darle a esa céntrica vialidad una imagen más moderna y más amable, para continuar con las remodelaciones que se hicieron en el Andador Zapata, del que prácticamente es continuación hacia el sur, sólo con el inconveniente de la obstrucción destrucción y desgradación de a plaza pública Primer Congreso de Anáhuac, que han dañado y ensuciado los vándalos de la Ceteg.

DE LA MISMA manera se busca mejorar el desempeño de los establecimientos, especialmente los que se dedican a la venta de bebidas alcohólicas, donde se han dado mucho hechos de sangre, por lo que el alcalde ML emitió el reglamento, donde marca los horarios a los que deben sujetarse los “antros”, que no son malos por si mismos, sino por la forma irregular y los horarios caprichosos que observan, de modo que ya a todos se les hizo la indicación del horario que deben observar y a los que incumplan podrán ser clausurados como ya ocurrió con algunos de ellos.

Sin embargo varios de esos establecimientos que se niega a cooperar, como ocurre con 10 de ellos, afiliados a la Coprmex, aunque su directivo Adrián Alarcón Ríos elogió las disposiciones, pero demandó que se apliquen a los giros rojos que se ubican sobre el bulevar Vicente Guerrero, el que se ha ganado el mote de “burdelbar”.

LA DIPUTADA FLOR AÑORVE EN EL ARRANQUE DEL NUEVO SISTEMA PENAL.—El Nuevo Sistema de Justicia Penal, que este fin de semana fue puesto en marcha por el presidente Enrique Peña Nieto, requiere de la colaboración de todos los involucrados en esa importante tarea, ya que es la reforma al sistema penal más importante que se ha hecho en los últimos 100 años.

En el evento celebrado en el “altar de la Patria”, frente al monumento a los Niños Héros de Chapultepec, el jefe del Ejecutivo Federal lo puso en marcha oficialmente y con él estuvieron los gobernadores, los titulares de los Poderes legislativos estatales y los presidentes de los Tribunales de Justucia.

Allá estuvieron el gobernador Héctor Astudillo Flores, la diputada Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Comisión de Gobierno de la 61 Legislatura guerrerense, y el presidente del Tribunal Suprior de Justicia del estado, el magistrado Robespierre Robles Hurtado.

COMBATEN LAS TRIBUS A BASAVE QUE RENUNCIA; ¿ELEGIRÁN UNA CHUCHA?—Los pleitos y la rebatinga entre los Chuchos y las demás tribus del PRD hacen ingobernable a ese partido, de modo que obligaron a renunciar al presidente del CEN, Agustín Basave, quien denunció que la política de izquierda y el mejoramiento de la situación del país no le simporta para nada, pues sólo van por las posiciones políticas y de gobierno que le puedan arrancar a la presidencia de la República, por su “amable y estrecha colaboración”.

Habría que decirles que están viendo la tempestado y no se hincan, pues sólo quieren hincarle el diente a los presupuestos y a las prerrogativas, de modo que Los Chuchos no van a soltar lo que queda del PRD, hasta que le hayan exprimido el último aliento, lo que  no está muy lejos de suceder.

Lo peor es que ahora van a imponer a una incondicional, con rumbo al 2018 o cuando menos temporalmente y para eso, ya se frota las manitas “la Chuca” Mojica Morga, uien dista mucho de ser una buena dirigente y menos a nivel nacional.

Por eso dicen que Dios ciega a los que quiere perder.

evargasoro@hotmail.com

 

evargasoro@yahoo.com.mx

Trazos…Time: *La batalla entre TEE y el TRIFE, por los usos y costumbres 

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Junio 2016
Escrito por Federico Nogueda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

‘Ayutla decidió cambiar su historia: ahora resulta que desde las oficinas estatales y federales deciden por nosotros, púes no’. (Pancarta en mitin) 

Vaya que si los ánimos se están poniendo apasionados en el tema de la anulación que realizo el Tribunal Electoral del Estado (TEE) en  los resultados de la consulta sobre usos y costumbres de los pueblos originarios en el municipio de Ayutla.

Existen grandes argumentos de la mayoría de los pueblos originarios que ven en las elecciones de los partidos grandes errores de manipulación del voto con diferentes mecanismos de coacción.  

Además en el proceder de algunos alcaldes cuando administran los municipios, la corrupción, nepotismo con cargos para sus familiares, la nómina llena de aviadores hasta del personal que trabajan en las casas de los presidentes, aunado al poco avance en los servicios públicos, el campo abandonado que implica su desarrollo social atrasado.

Estos argumentos fueron suficientes en la consulta que realizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para dar paso a una elección de usos y costumbres, pero el (TEE) los anuló mediante un proyecto de sentencia que no queda claro del todo, sus elementos son muy cotidianos, no profundizó. 

Para la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que dirige Bruno Plácido Valerio, considero que no revisó de manera exhaustiva las pruebas, ya que cumplió dijo con todos los elementos como la difusión suficiente, además del juego sucio de los partidos en invitar a la población a no salir a votar.

Y según los argumentos de los partidos es que no se llegó al cincuenta por ciento de la población dijo que fue falso, el tribunal no más revisó hacia nosotros, pero hubiera desechado ese argumento de según ser cierto, por el trabajo de proselitismo en contra de la consulta para que el ciudadano no saliera.

En estos momentos hay una amparo en contra del falló del TEE por la anulación de la elección de usos y costumbres ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), que esperan falle a favor de la elección de usos y costumbres.

Inclusive el defensor jurídico de la (UPOEG), ha señalado ir hasta las instancias internacionales de ser adverso el fallo del (TRIFE), donde consideran que ganarían.

 

La conclusión es muy sencilla independientemente que se perdiera el amparo ante el (TRIFE), la ciudadanía ya no confía en las elecciones de los partidos políticos, especialmente en los pueblos originarios, donde ya no soportan  por sus corrupciones. 

Donde ahí la figura del cacique ya es insoportable, por ello de acuerdo a la UPOEG hay más de 20 municipios en el estado que quieren elecciones por usos y costumbres, para sacudirse la figura del partido político. 

federicosol@yahoo.com.mx 

 

 

 

 

 

LECTURA POLÍTICA: Ley 3 de 3: a gusto e interés del PRI

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Junio 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La iniciativa 3 de 3, surgió de los grupos ciudadanos. Es de ellos, de la gente, del pueblo. Inicialmente, se demandaban  109 mil 200 firmas –el 13 por ciento del padrón electoral- para que pasara al Congreso de la Unión y a la cámara de Senadores. Y se discutiera como Ley. La expectativa no solo se cumplió, sino que se rebasó con creces: 630 mil ciudadanos de esta vapuleada nación, la firmaron. Y pasó a ambas Cámaras. El problema no es ese, sino que los partidos políticos la quieren acotar. Ajustarla a sus propios intereses. Hay que ir por partes para entenderlo mejor.

ATAQUE A LA CORRUPCIÓN A MEDIAS.- Un grupo de organizaciones ciudadanas –entre ellas el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) y Transparencia Mexicana-, promovieron la iniciativa 3 de 3, cuyo objetivo es el combate a la corrupción en todas las instituciones. Se resume en tres partes. Es decir, que todos los funcionarios públicos de todos los niveles, presenten tres declaraciones: la declaración patrimonial  que fiscalice cuánto dinero y propiedades tienen y cómo evolucionan durante su servicio público; la declaración fiscal, que supervise que además de cobrar los impuestos ciudadanos, también los estén pagando; y una declaración de interés, que revise a quién o quienes les están comprando bienes inmuebles, a quién le deben dinero y dónde han trabajado. Pero diputados y senadores de todos los partidos políticos la quieren acotar. Dejar a medias ciertos puntos. Se lee así:

1.- El Senado aprobó el pasado martes la Ley de Responsabilidad de Responsabilidades Administrativas que contiene la Ley 3 de 3. El problema es que si bien conmina a que todos los funcionarios públicos cumplan con las tres declaraciones señaladas, al final los pone a salvo al señalar que no lo harían "en los casos que ellos consideren que afecta su vida privada”. Incluso, propusieron la creación de una Comisión de Notables Ciudadanos que serían los responsables de indicar qué información o no debería ser del dominio público, argumentado la seguridad y la protección de datos de los servidores públicos. Lo curioso es que esta supuesta Comisión de Ciudadanos Notables no tiene fecha para integrarse.

2.- Los senadores le metieron mano a dicha Ley y la han modificado y ajustado a sus intereses. Uno de los puntos que resaltan en este sentido, es que toda persona física o moral que reciba recursos públicos o celebre contratos con los tres niveles de gobierno, presente también su declaración patrimonial, fiscal y de interés. Es decir, lleva dedicatoria para todos los empresarios que celebran convenios con el gobierno, los cuales tendrían que sujetarse a dicha Ley. Como si se tratara de una venganza contra ellos, debido a que un buen número de empresarios se solidarizaron con ella. Una modificación a la que por supuesto, se opone el PAN.

3.- Los senadores guerrerenses, Sofío Ramírez Hernández y René Juárez Cisneros, votaron a favor de estas modificaciones. Lo curioso del asunto es que la administración estatal de René Juárez, terminó sumida en agudos señalamientos de corrupción en 2005. Y cuando Sofío fue alcalde de su natal Tlalixtaquilla, la AGE también le encontró irregularidades millonarias en su cuenta pública. Es decir, ambos personajes le apuestan a que por esos pequeños resquicios en dicha Ley, siga permaneciendo intacta la corrupción a gran escala en la función pública. ¿Con ese cinismo van a pedir el voto para su partido el PRI,  en la elección de julio de 2018? ¿No fue lo suficientemente clara la lección del pasado proceso electoral del 5 de junio, en el cual el PRI perdió siete gobiernos estatales, debido en gran medida, a la corrupción de sus gobernantes en dichas entidades? El debate sigue.

 

HOJEADAS DE PÁGINAS…Trasciende que la designación del próximo dirigente estatal del PRI, se decidirá en una Convención Nacional de ese partido, a celebrarse los primeros días de agosto. Y dicen que el puntero en esa disputa, es el ex edil de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, tras su triunfo como enviado especial del PRI, en el estado de Tlaxcala. A ver si es cierto.

Más artículos...

  • Tumbando caña
  • FORO POLITICO: SEG: PAGA PARA QUE LE PEGUEN
  • Tumbando caña
  • LECTURA POLÍTICA: Sombrío panorama para el PRD

Página 249 de 486

  • Anterior
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 687 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales