El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, Jul 3rd
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Sedesol
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SAIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • SEDESOL
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

EL ENJUICIADO… NOS FALTAN 43!!!

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Junio 2022
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

*Anuncian padres de los 43 normalistas desparecidos jornada de lucha y protesta en Guerreo.

*Demandan a AMLO que reactive la búsqueda y castigue a los responsables.

*Será una semana intensa… ¡prepárese!

El próximo 26 de septiembre se cumplieran siete años de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, y el reclamo de los padres de familia se ha enfocado directamente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien demandan, reactive las investigaciones para encontrar a los estudiantes y castigar a los responsables.

Por tal motivo, padres de familia, normalistas y el colectivo de Desaparecidos del Estado de Guerrero realizaron una manifestación pacífica en Chilpancingo capital del estado, además anunciaron una serie de movilizaciones durante la semana que transcurre y que culminaran en la ciudad de México.

Los demandantes informaron que esta marcha realizada en Chilpancingo este lunes seis de junio, es el inicio de una jornada de movilizaciones que ya tiene programadas. El marte 7 de junio día de la Libertad de Expresión se movilizarán en el puerto de Acapulco en el Centro Internacional Acapulco. El miércoles 8 de junio bloquearán la circulación en el punto conocido como El Parador del Márquez, el jueves 9 se manifestarán en palacio de gobierno y cierran el viernes 10 de junio con una movilización en Iguala de la Independencia con una manifestación en las oficinas del Poder Judicial.

Hasta el momento el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha ofrecido mayores avances en las investigaciones respecto a este caso, lo que ha generado la inconformidad de los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos y colectivos de búsqueda que se han sumado a la jornada de protesta.

El lunes 13 de junio se concentrarán en la ciudad de México para continuar con sus movilizaciones.

PÉNDULO POLÍTICO… El innovar en Política: En política y el Ajedrez, Sólo Cuentan los Errores.

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Junio 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

POR EMILIANO CARRILLO CARRASCO.

              En una democracia es esencial que los ciudadanos tengan acceso a una información veraz, diversa y suficiente que les permita participar en el proceso de deliberación que acontece en el espacio público; más aún en los momentos de decisión entre distintas alternativas y propuestas políticas. No se trata, evidentemente, de que los públicos cuenten con toda la información sobre cada detalle de los candidatos, de los programas electorales, etcétera, pero sí con la suficiente información respecto a la actuación del gobierno en los temas más relevantes, o sobre las principales propuestas de los partidos, o sobre la actuación de sus líderes y candidatos. Las circunstancias políticas de polarización, permiten al Partido DE Morena establecer acciones de empoderar a sus actores políticos.

Una población total equivalente al 50 % de la porción de mexiquenses jóvenes donde una población  de más de 17 millones de habitantes. Así de numeroso es el segmento de quienes en el Estado de México cuentan con entre 14 y 29 años de edad; es decir, están en condiciones de estudiar o en la etapa más productiva de su vida. En la elección intermedia  en el Edomex no votaron  más de 2 millones de jóvenes.

Un alto porcentaje no tiene oportunidades de estudiar, ni de trabajar, lo cual afecta directamente su presente, y mucho más su futuro, dónde  viven con sus padres. La juventud, al tener un problema tan esencial que es la familia, los jóvenes  no terminan la secundaria, por los problemas que vienen arrastrando desde la niñez en la propia familia, lo que lleva a que mucha juventud termine en organizaciones criminales o por su cuenta se dedique a delinquir.  La mafia organizada desde el poder, y es así como vemos que la narco política y los narco negocios son la única realidad en el país, porque este es el mecanismo que se utiliza por la clase política para sostenerse, enriquecerse y controlar el poder.

Las participaciones  a las actividades  políticas  es en relación  del nivel  educativo y sus estatus quo; la posibilidad de que los ciudadanos amplíen su nivel de información política durante una campaña electoral es muy limitada, y ello pese a la gran cobertura que durante la misma dan los medios de comunicación a las posiciones de los partidos, propuestas y alternativas que ya son, de forma general, conocidas por el público. Todo tipo de interacciones sociales permiten fortalecer su entorno y con base a las peticiones permitan mejores proyectos de obra pública o de políticas social. Las focalizaciones o visión  de un  determinado segmento de esa zona  territorial.

Para una cohesión  social de despertar conciencias es necesario en forma horizontal con la gobernanza ya acciones colectivas  de gobernantes y gobernados;  si no es así el resultado es contradictorio. Esta perspectiva se basa en las evidencias que demuestran el escaso interés de la mayoría de la población con respecto a los asuntos públicos, así como la casi nula retención por muchos ciudadanos de las noticias que sobre la campaña proporcionan los medios. Pero incluso esta visión tan crítica con la función de proporcionar información que deben cumplir las campañas, admite que aún con estas limitaciones, exista una retención de información tras la exposición a las noticias de la televisión, de manera que la adquisición de conocimiento, aun siendo modesta o imperfecta, puede ser suficiente para permitir a los electores votar de forma racional.

Los electores a través los denominados “atajos cognitivos” como esquemas mentales de recepción de la información -el más común, la ideología-, por los que el elector puede asumir la toma de una decisión de voto como racional aun no disponiendo de toda la información. De esta manera, las campañas sí que cumplirían con su función de ofrecer la información necesaria, pero ésta sería mediatizada y procesada por variables estructurales previas. Aunque esa presencia de la ideología del elector como recurso cognitivo para la toma de sus decisiones esté realmente relacionada, en muchos contextos, con el denominado “voto por imagen”. Los resultados de las  6 gubernaturas que están en juego dependerán de la percepción social. Las campañas electorales deben cumplir la función de movilizar al electorado, no sólo en el sentido de que éste acuda a las urnas el día fijado para la votación, sino también y quizá tan importante, de estimular su interés y su participación en el debate que acontece sobre los asuntos públicos; de reforzar su compromiso cívico con la democracia. El principal objetivo de las modernas campañas electorales es el de fomentar que los ciudadanos voten a favor o en contra de un candidato, de un partido o de una política pública concreta. Una de las estrategias de la  participación social es la desmotivación endógena y exógena, al pervivir que no una vinculación de esperanza y esto ha de producir  el denominado abstencionismo, apatía, e incertidumbre de la clase política que pretendía empoderar: un ejemplo es la migración política  desde el centro a causa de la imposición de la candidata la gubernatura  de Hidalgo por ese círculo de poder centralizado y con intereses de lazo familiar o económico.

La falta de identidad y arraigo es un elemento de no poder participar, o sea, desmotivados, esta información es además de carácter negativo, resaltando la confrontación mediante noticias que resaltan el descrédito de los candidatos, lo que provoca una serie de efectos sobre la ciudadanía que animan al elector a su desmovilización de cara no sólo a su participación electoral, sino también de cara al compromiso cívico con las instituciones democráticas. Esta es la perspectiva en términos generales de las denominadas “teorías del vídeo malestar”. La capacidad de movilizar a distintos sectores del electorado que hasta ese momento se encontraban desactivados es una constante en la política, que puede ser por estrategia, y así se fortalece la movilización de los ciudadanos con apoyos implementados porcada partido, esto es, entre menos voten mejor garantía de triunfo. Un agregado adicional los indecisos  que cuando se deciden a votar rompe el esquema  establecido y nuestra democracia directa a través del voto rompe el esquema de poder concentrado.

“Hombres personalizados perdidos sin identidad propia, que viven en la inercia social, donde exigen todos los derechos y olvidan de sus deberes.  La libertad y la igualdad política es el eje de la democracia en base a las reglas de  juegos  que se deben respetar ante una masa y su forma de gobierno” ortega y Gasset

 

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=417895409799188&id=100064256730947   

https://twitter.com/TamaulipasI/status/1525103809218977792?t=y1YY0NdAnKJU0t8dL3bNJQ&s=08

PÉNDULO POLÍTICO… LA MANO DE SEDA CON GUANTE DE HIERRO.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Mayo 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

POR DR. EMILIANO MATEO CARRILLO CARRASCO.

El romper estigmas sociales: “Las personas suelen actuar de manera ofensiva por ignorancia o por condicionamientos personales en lugar de por un odio intrínseco, será liberador para nosotros. Son ellas mismas las víctimas de sus ideas y de una programación sociocultural inculcada que ni siquiera se han planteado. Epicteto habla es de nuestra capacidad de no aferrarnos y apegarnos a nuestras propias ideas y pensar que siempre tenemos la razón. También Sócrates defendía esta visión que supone liberar espacio mental para dedicarnos a la reflexión pura, sincera y honesta y a la auto examinación, estando dispuestos hacia el resto sin rencor, algo que consume no solo nuestro tiempo, sino también nuestra energía. “El griego Epicteto

La política es un medio de interacción política de las personas. Las acciones de poder público como instrumento burocrático. La participación de los ciudadanos al sistema establecido de nuestra democracia con sus reglas y acuerdos de los círculos de representación de grupos de intereses políticos y económicos. La representación de los servidores públicos a través de nuestro esquema de sistema de partidos, instrumento de designar a los candidatos, militantes, simpatizantes o candidatos externos conforme el artículo 35 de la constitución. De votar y ser votados. Políticas públicas de la nueva gobernanza democrática con la dicotomía gobernantes y gobernados.  La designación de los servidores públicos a través de un sistema de partidos amorfo y sin acción democrática, el vicio de poder de familias o de un círculo de poder por más de 3 décadas es el resultado de una democracia. A la falta de Calidad democracia de la población faltos de Educación. Educar a los ciudadanos por la democracia.  Medios de comunicación incapaces de informar a la cultura democrática y sus elementos que hacen la forma de gobierno.

El sistema de partidos sin alternativas sociales.  El escenario electoral se ha convertido en un espectáculo de banalización de lucha de territorios e inseguridad que solo distrae de lo importante y produce miedo, caos de un sistema de partidos faltos de acciones de respuesta colectiva. Hoy el partido en el gobierno a nivel federal representa un 30% de la intención del voto, y el PRI, el 20% y el PAN 20%, esta intención de voto no hay alternativa de competir por si solos. Y grave problema de credibilidad y de lenguaje al tema de la corrupción e impunidad. ¡EN POLÍTICA NO HAY CASUALIDADES ¡. El proceso de la elección intermedia 2021, morena pierde más de 14 millones de votos en relación con la elección del 2018 con más de 30 millones de votos. Los grupos de poder agazapados ante la acción de líneas de poder del ejecutivo. Los actos de algunos más corruptas que otras, más descaradas o discretas, pero lo que realmente pudre a este país es la impunidad. El hecho de saber que puedes cometer grandes crímenes y no pasa nada al amparo de ese poder emanado a través de la democracia.

El tema de la revocación de mandato este 10 abril, en rectificar que termine su mandato el presidente con 15 millones de sufragios. La estructura de los espacios en sus tres órdenes de gobiernos en la operación de movilización. El tribunal federal electoral dictamino la invalidez de este reactivo de consulta y da vista al   INE que aporte elementos de estas conductas antidemocráticas (ACARREO, INTIMIDACIÓN, COACCIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES). El congreso federal está integrado por 500 diputados y la coalición en el poder con 278 diputados y la oposición 222 diputados (PRI, PAN, PRD, MC),y en peligro de desaparecer en el próximo periodo 2024 ,el PT Y PRD. La política es un medio de interacción social de la comunidad humana, no se puede renuncias a las obligaciones adquiridas a través de la democracia participativa. El reto a la cultura política de la información que permita ¿QUIENES SON Y DE DONDE VIENEN ‘?

La situación de las crisis social, económica y política ha propiciado la polarización, fanatismo de grandes segmentos obcecados de ver su entorno. Los grandes segmentos de su situación económica, de falta de empleos, de seguridad médica y de seguridad impregnada de miedo. Y a la suma del descontrol de la inflación, el empobrecimiento, la desigualdad social, la educación de deserción de los adolescentes, más de 400 mil niños y adolescentes han perdido al familiar, así como incorporarse al empleo de la informalidad para poder aportar dinero a su familia. Las expectativas de crecimiento del PIB de 5% a 1.1 %, la obtención de las divisas enviadas a sus familiares para surcar esta crisis económica.     

¡El sistema que se resiste a cambiar a las nuevas reglas de transición publica con su argamasa de muchos problemas, algunos con raíces tan profundas que ya se nos hacen cotidianos, un ejemplo es la corrupción que esta institucionalizada, y a pesar de que existan figuras políticas que digan que le han declarado la guerra y están limpiando al gobierno de esta, la realidad es que sólo se cambian las mafias, esto es, de ser empleado del viejo sistema ahora es empleador con sus traumas!

 La incertidumbre, el temor y miedo por una pandemia del Covid-19 ha transformado las conductas de la población y modos de hacer su vida diaria.  En el escenario moderno, donde la “lucha contra los temores ha acabado convirtiéndose en una tarea para toda la vida, mientras que los peligros desencadenantes de esos miedos han pasado a considerarse compañeros permanentes e inseparables de la vida humana”, tenemos que escrutar nuestros temores con un extraordinario sentido crítico o, de lo contrario, terminaremos siendo sus rehenes, engullidos y manipulados por esos monstruos en la sombra.

 

·        https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=5282428768483659&id=100001497643190&sfnsn=scwspwa

·        La reforma electoral no debe ser retroactiva y todos juegan solo que decide uno. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=417895409799188&id=100064256730947    

SABINA GUERRERO BARRETO, UNA MUJER QUE TRIUNFÓ EN LA ADVERSIDAD

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Junio 2022
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.  

En los pueblos pobres y comunidades campesinas del mundo, hay familias que sufren y carecen hasta de lo más indispensable, pero paradójicamente, de ahí surgen personajes, hombres y mujeres, que desde su nacimiento humilde, logran alcanzar exitosamente sus objetivos, superando todo tipo de adversidades.                      

Así se pueden escribir muchas biografías, como es el caso de Sabina.      Mujeres como ella que el destino las marca como mujeres guerreras.        

Desde una digna madre soltera, viuda o separada, que, desde su infancia, tienen la experiencia de ser niñas trabajadoras, expuestas a todo tipo de explotación, maltrato y abusos, que al final, a pesar de todo y después de todo, ahora se honran   con sus logros.

Ahora, esas mujeres, con la frente en alto y con orgullo, son un ejemplo de valor, coraje y entereza.       

Casos como el de Sabina, en la vida real, son muchos y es por ello que considero pertinente reconocer a estas mujeres que en la batalla diaria han demostrado y seguramente seguirán demostrando, el valor moral y principios ante una sociedad que en ocasiones, no  les aprecia.       

Sabina Guerrero Barreto nació el 27 de octubre de 1940 en el pueblo de Copala. Sus padres fueron Adulfo Guerrero Figueroa y Josefa Barreto Céspedes. Sus abuelos paternos fueron Isauro Figueroa García y Teodora (ma lola) Guerrero Aparicio; mientras sus abuelos maternos fueron Melquíades Barreto y Francisca Céspedes.   

Sabina ocupa el 4to lugar de 10 hermanos: Adulfa Solfina (Julia), Dieguito, Vicente, Reyes, Teodora,           Roberto, Gloria y Servando.

Quienes aún viven, y también los que han fallecido, por supuesto, tienen su propia historia, que en próxima oportunidad espero podamos escribir como ejemplos para las nuevas generaciones.

Sabina Guerrero Barreto hoy, a sus 81 años disfruta de sus hijos: Andres (Andy) Jhonson; Martin Miguel, Marco Antonio, Norma González; María del Rosario Villanueva; Armando Rodríguez y Sarahi Clemente, rodeada de 21 nietos y 12 Biznietos.      

Sabina fue una mujer que desde su nacimiento inicia una lucha constante por vivir y llegar a un desarrollo profesional pero lamentablemente la situación económica no le permitió ese objetivo y sólo estudió hasta el 3ro de primaria, dedicándose a trabajar desde los 8 años.          

Sus primeros años en la comunidad de El Carrizo en donde sólo estudió el Silabario y años más tarde se trasladaron a la localidad de Coacoyulichan Mpio. de Cuautepec, en donde se dedicó a trabajar de "nana" de la familia Figueroa y haciéndose responsable, al igual que sus demás hermanas y hermanos, también apoyaron en las actividades del hogar en virtud de una larga enfermedad de su madre.     

En busca de mejores horizontes la familia completa llega a acapulco a trabajar en la hotelería. Ahí se inscribe a primer año de primaria, pero por su capacidad la aceptan en 3er año.  Hasta los 20 años, la joven, bella y talentosa mujer conoció a Williams Jonhson padre de su primer hijo Andy.              

De regreso a Copala, en 1960, la familia se establece en la comunidad de Las Lajas, en donde como mujeres campesinas también demuestran sus capacidades, habilidades y destrezas.         

Ya en Copala, quizá por su talento y belleza, junto con su hermana Solfina promueven las inolvidables ferias populares y formando equipos de trabajo con otras jóvenes de su época, instalan las famosas "ramadas" en donde se ofrecían espacios de esparcimiento al público en general, trabajando honradamente para seguir apoyando la economía familiar.

En ese contexto, fue apoyada por Don Miguel González Aparicio, que a su vez fue el padre de sus siguientes 3 hijos. 

Al fallecer Don Miguel, se dedica a trabajar siempre con dignidad y esfuerzo en los "palenques" de la Costa Chica para seguir apoyando a su familia. Éste trabajo lo realizó con mucha honestidad y responsabilidad y ahí están los resultados con sus hijos profesionales destacados y de prestigio, y con la frente en alto reconocen todo el esfuerzo y sacrificio de Sabina. 

Mujeres como Sabina pueden haber muchas en México y Guerrero. Mujeres dignas y de lucha como Sabina merecen el respeto y reconocimiento tanto de las Autoridades como de la Sociedad. 

Sabina es ejemplo de coraje, valor, fortaleza física y espiritual y orgullo de la familia Guerrero. Más en esta ocasión en que su nieta querida y talentosa   Joselin López cumple sus XV años.

¡¡Felicidades, Familia Guerrero Barreto!!

EL ENJUICIADO… DENUNCIAN A QUIEN DEBE DEFENDER LOS DERECHO HUMANOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Mayo 2022
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

*Denuncian ante la FGE a Cecilia Narciso Gaytan, presidente de los Derechos Humanos de Guerrero.

*Nicolás Chávez líder de la APPG anuncia protesta durante el primer informe de gestión de la Ombudsperson.

El dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a la presidenta de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDHEG) Cecilia Narciso Gaytan por negarle el acceso a las oficinas y violentar sus Derechos como ciudadano.

Además anunció que el viernes 27 de mayo, fecha que está programado el Primer Informe de Gestión de Cecilia Narciso Gaytan, iniciaran una jornada de protesta en las inmediaciones del teatro María Luisa Ocampo en Chilpancingo y trataran de boicotear a toda costa el evento, pues considera que la titular de la dependencia es el “monumento a la ingratitud” porque se olvidó que las organizaciones sociales fueron quienes la impulsaron en el Congreso local a propuesta del doctor Pablo Sandoval Cruz+. 

Nicolás Chávez informó que el miércoles 25 de mayo del presente año acudió a las oficinas de la  CDHEG para dar respuesta a una demanda que tiene por violencia de género, constató que la presidente del organismo defensor de los derechos humanos ordenó cerrar las oficinas sin importar que todos los tramites, los trabajadores y visitadores se vieran afectados, solo para evitar que él cumpliera con el desahogo de pruebas.

Al presentarse en la Fiscalía del estado acompañado de su abogado, el profesor Nicolás reveló que ya dialogaron con la gobernadora Evelyn Salgado y con el senador Félix Salgado Macedonio para que revise los casos en que está incurriendo Cecilia Narciso Gaytan que son violatorios a la constitución y a los principios de la 4T.

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO… EVELIN: TIANGUIS ACAPULCO 2022, ¡COMO NUNCA!
  • PÉNDULO POLÍTICO… El Proceso Vinculante de la Democracia
  • EL ENJUICIADO… TU CASA SEGURA
  • El voyerista… • ¿Las policías comunitarias en Guerrero?

Página 3 de 455

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Visitas

42961593
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Total
5760
12065
101155
34089484
31427
439907
42961593
Your IP: 51.222.253.11
2022-07-03 09:37
Visitors Counter

Quién está en línea

Hay 881 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2022 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales