El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mar, May 13th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El Enjuiciado…  

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Octubre 2021
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*La diputada Beatriz Mojica en favor de Reformar la Ley de Entrega Recepción del estado. “Es laxa y ambigua” dice.

Por Pedro Arzeta García                                         Foto: Andrés Arias Jurado

La diputada local por MORENA, Beatriz Mojica Morga plantea presentar una Reforma a la ley Número 213 de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero por considerar que es laxa y ambigua en la determinación de las responsabilidades sobre quien entrega y quien recibe.

La ley en mención fue publicada en el Número 58 Alcance II del Periódico Oficial del Estado de Guerrero, el martes 19 de Julio de 2016, por Héctor Antonio Astudillo flores, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guerrero y aprobada la Sexagésima Primera Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

Beatriz Mojica Morga Diputada local por el Distrito 5 con sede en el puerto de Acapulco, añadió que las propuestas que se están planteando en la Reforma son muy básicas y no están en la ley, por ejemplo: saber ¿quién entrega?, ¿cuál es su número de teléfono?, sus datos generales, ¿en dónde se puede localizar a quién entrega? porque meses después que viene la auditoria, y ya nadie sabe quién entregó y por consecuencia, nadie se hace cargos de los faltantes.

En ese sentido justifico que se necesita claridad en la ley y que se finque responsabilidades en contra de quienes sean responsables. En una entrevista que concedió a la Plataforma Digital ¿No qué No? Reveló que, hasta esta fecha, 07 de octubre de 2021 y a pesar de que ya entraron en funciones las nuevas administraciones municipales, en los diálogos con los alcaldes de reciente ingreso se han detectado otros temas que deben atenderse como la compra del mobiliario que se hace durante los tres años de administración y que lamentablemente desaparece.

Se debe revisar ¿qué pasa con el equipamiento de las oficinas municipales?, porque la compra se hizo con recursos públicos. En muchos de los casos en la entrega recepción, desaparece el equipo de computo, las sillas o escritorios. Si una administración le deja una silla o una mesa a los entrantes que poco a poco van equipando las oficinas, con sillas, escritorios y pudieran gastarse hasta un millón de pesos en equipar todas las oficinas y eso se multiplica entre todos los ayuntamientos es una cantidad considerable, por eso se debe revisar y reformar la ley de entrega recepción.

La legisladora informó que también trabaja en otras Reformas que tienen que ver con los temas Financieros, algunos alcaldes y alcaldesa salientes, no entregan las cuentas financieras, se van y en las arcas públicas no están los recursos para el pago de salarios, aguinaldos y otras prestaciones, se les olvida que también deben reportar cuanto personal queda en el Ayuntamiento, en que nivel de avance se deja la obra pública y el monto que queda en las cuentas públicas.

La idea de la iniciativa de Reforma en entrega recepción y Financiera será para mejorar la supervisión de cuentas públicas e inhibir la corrupción, lo que se ha visto con las alcaldesas y alcaldes es que todavía persisten las acusaciones entre partidos políticos y eso debe ir más allá de los colores partidistas, eso se debe erradicar porque la corrupción no es cultura, la corrupción se combate.

PÉNDULO POLÍTICO… El Juego de las Encuestas como eje de poder (1ra. Parte)

Categoría: Editoriales Publicado: 02 Octubre 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Carrillo Carrasco.

El consuelo es frío e insípido si no va envuelto en una solución, No hay nada que escape a la perfección de las ideas. Platón

Las encuestas del Edomex, estas representan un estado de ánimo de la población de un determinado segmento de la población. La empresa Massive Caller dio a conocer una encuesta rumbo a la elección de gobernador, en 2023, donde coloca a MORENA con 35.2 por ciento de la intención del voto; al PRI, con 23.4 por ciento y al PAN, con 18.2 por ciento. El PVEM tiene, de acuerdo con la encuestadora, 2.3 por ciento, mientras que Movimiento Ciudadano 1.7. Aspirantes, en el PRI, Alejandra del Moral (Eruviel Ávila y Ricardo AGUILAR), Ernesto Nemer (ECHCH y CESAR CAMACHO), Elías Rescala (Alfredo del Mazo), Ana Lilia Herrera, y  Ricardo Aguilar (Arturo Montiel); el tapado de los Golden Boy, Miguel Sámano y Carlos Iriarte (Arturo Montiel, y  del valle de México Enrique Jacob.

En el PAN, por mucho, Encabeza Enrique Vargas del Villar, candidato de unidad de la cúpula de poder del Pan y su posicionamiento mediático y sus aliados los bravo boy con el jefe Diego, sobre Laura Rojas. En Morena, las preferencias son el primer lugar para Delfina Gómez, después Yeidckol Polevnsky, Higinio Martínez, Horacio Duarte, Pedro Zenteno y Fernando Vilchis. En política no hay casualidades Y sus estrategias al papel tapiz. Los círculos de poder en acción a las acciones de reposicionamiento en el Edomex y a la división de tres regiones de presencia con sus clonaciones y migraciones, todo esto, dependerá de la inteligencia de sumas y multiplicaciones. La acción de voluntad política de consenso y de inclusión a términos de Pacto por el Valle de México, representa el 70% del electorado de más de 12, 3 millones de electores. La paridad de género para las elecciones de gobernador, en 2023, pondrá en aprietos al PRI en el Estado de México por ley electoral será mujer ya que en el 2017 fue hombre Alfredo del Mazo, si es que se pretende postular a un hombre para la candidatura. Aspirantes a la gubernatura del PAN no tienen problema que sea Enrique Vargas del Villar el candidato, pues en la elección de 2017 fue Josefina Vázquez Mota la abanderada.  Líder nacional del blanquiazul, Marko Cortés “Nuestra lucha es la de encontrar el modo correcto de hacer las cosas.  La honestidad suele generar menos ganancias que la mentira.  La ignorancia es la semilla de todo mal “. Platón

La LXV Legislatura Federal instrumento de acomodo de las fuerzas de los círculos de poder, los que pueden, los que no pueden y los que no quieren hablar. Los cinco mexiquenses que presidirán Comisiones. En representación Edomex: Inzunza y Ana Balderas, del PAN; Alcalá, dos panistas, Jorge Inzunza Amas y Ana Balderas Trejo; una priista, Ana Lilia Herrera Anzaldo; una verde ecologista, María José Alcalá Izguerra y Nelly Minerva Carrasco Godínez, de MORENA.  Rafael Osornio secretario de Acción Política del PVEM Crearán nuevas comisiones en Legislatura mexiquense. Moreno Cárdenas haya dejado fuera a diversos priistas mexiquenses con alto perfil para presidir Comisiones, pero fiel al estilo que le ha caracterizado en su gestión, se quedó con todo. la presidencia de la Comisión de Gobernación y Población; colocó a Pablo Angulo Briseño, secretario Técnico del Consejo Político Nacional, como presidente en la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que es muy importante; mientras que a la de Turismo mandó a Yerico Abramo Masso, de Coahuila. Abramo Masso al círculo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, actual presidente Municipal de Saltillo, como los aspirantes a la candidatura del PRI a gobernador que se elegirá en 2022.

La dupla M&M de sana distancia con los del Edomex y el ex presidente de la Republica Enrique Peña, pura estrategia simulada. Los Moreno-Moreira tienen la presidencia del CEN; la secretaría General; tres diputados plurinominales (Alito Moreno, Carolina Viggiano Austria y Rubén Moreira Valdez); la coordinación del Grupo Parlamentario; la Presidencia de la Junta de Coordinación Política y ahora las Presidencias de las Comisiones de Gobernación; Vigilancia de la ASF y Turismo. Ana Lilia Herrera Anzaldo presidirá la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

El verde ecologista mexiquense también se siente representado, incluso el dirigente estatal, José Alberto Couttolenc, presidirán la Comisión del Deporte, con María José Alcalá Izguerra.

Los morenistas, Minerva Carrasco tendrá la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, de Nicolás Romero. Los coordinadores quizá encabezarán de las más fuertes, por ejemplo la de Gobernación y Puntos Constitucionales, Elías Rescala, por el PRI. La de Seguridad, el propio Enrique Vargas del Villar. Pero la secretaría de ambas, de acuerdo con los acuerdos que se hayan hecho, bien pudiera considerarse el perfil de Karla Aguilar Talavera, doctora en Derecho y con amplia experiencia en la administración pública.

La legislatura del Edomex Morena representa 29 diputados de los 75 y el PRI con 24, el pan con 14, morena en la batuta por segunda vez por el diputado reelegido Maurilio Hernández de Tultitlan  es primera con 20 comisiones de las 51 comisiones. Por acuerdo de fuerzas el tricolor fue quedarse con la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, con el compromiso de presidir la Mesa Directiva durante el segundo año.

Desde la dirigencia Nacional del PRI de la fórmula Alejandro Moreno-Rubén Moreira, en puente parlamentario y con el Gobierno federal. El derecho de conservar la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Porque desde ahí se alimenta la gran maquinaria electoral del Gobierno y se asignan los recursos para manejar al pobrerío. Programas sociales, les llama el oficialismo, pero la charola se pasa luego con la credencial de votar y será fundamental en seis estados el año próximo, dos en 2023 y sobre todo 2024 para retener la Presidencia de la República. La pinza se cierra con la Comisión de Hacienda y Crédito Público con el PVEM. Y por último Morena en su próxima asamblea del 3 de octubre en la redirección de respeto de estatutos y ser un real partido nacional.

 Un antecedente: el presidente del consejo estatal de Morena Querétaro, Ángel Balderas Puga, en el foro "Diálogo rumbo al consejo nacional" 30 de septiembre de 2021: 1. Importancia de hacer un buen diagnóstico. 2. Los primeros que violan el estatuto son los miembros del CEN. 3. Síndrome del avestruz.

716.      https://www.altonivel.com.mx/actualidad/inedito-fallo-de-la-scjn-jueces-y-tribunales-podran-inaplicar-leyes-que-consideren-inconstitucionales/

717.      ANAKY 2DA  https://youtu.be/ZXsTsPrCFbY

PALABRAS MAYORES… FISCAL DE LOS SANTOS ENTREGARÁ PERITAJE POR MUERTOS EN CHOQUE DE AUTOBÚS AYOTZINAPA.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Septiembre 2021
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón

     Peritos de la Fiscalía General del Estado han encabezado la investigación de los hechos en que un autobús tripulado por normalistas de Ayotzinapa embistió un auto compacto que se incendió, resultando muertos el promotor deportivo Jacinto Palacios Celino y una mujer de nombre Raquel Acosta.

     Los hechos sucedieron el pasado 18 de septiembre pasado, y ha causado gran indignación por tratarse de muertes que pudieron ser evitadas, y por las irregularidades en la conducta de los normalistas, que viajaban en un autobús de pasajeros secuestrado, mismo que invadió el carril contrario y chocó de frente contra un auto Volkswagen que se incendió junto con el autobús. Los alumnos huyeron del lugar y se negaron a prestar auxilio a las personas que quedaron mal heridas en el auto, y que al final murieron quemadas vivas, hasta donde se ha logrado saber.

     Dicha conducta es cuestionada por la población, debido a los abusos y excesos que cometen cotidianamente los ayotzinapos. En contraste, el fiscal general, Jorge Zuriel de los Santos Barrila se comprometió a llevar a cabo una investigación imparcial que establezca la verdad de los hechos y deslinde responsabilidades.

     Incluso atendió personalmente a los familiares de los fallecidos, a quienes acompañó a una reunión con el gobernador Héctor Astudillo, quien les ofreció su apoyo y les garantizó que el dictamen será dado a conocer con plena certeza, dados los antecedentes de profesionalismo del personal de la FGE…

Acelera FGE combate al crimen e impide impunidad…

     En los últimos meses, cuando el gobierno de Héctor Astudillo prepara ya la entrega-recepción de la administración estatal, los esfuerzos por mantener bajos los índices delictivos y seguir garantizando la seguridad ciudadana continúan sin variación alguna, tanto por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) que encabeza Jorge Zuriel de los Santos Barrila, como de los cuerpos policiacos en coordinación con fuerzas federales.

     De esa forma, la labor de depurar las investigaciones atrasadas y de no permitir que se acumulen los nuevos casos criminales, la FGE concluyó en los últimos tres años 40 mil carpetas de investigación, la mayor parte de las cuales se han llevado a cabo durante este 2021 y en el anterior; mientras que ha participado en el logro de la incidencia más baja de homicidios dolosos, registrándose la mayor disminución en lo que va de este año, pues se ha cometido apenas una tercera parte de los que se cometieron en el 2017 y 2018, y menos de la mitad de los que sucedieron en el 2019, y casi la mitad de los del 2020.

     Esas cifras hablan por un lado del éxito en la estrategia de seguridad pública que ha aplicado el gobierno estatal con el apoyo del Ejército, Marina y Guardia Nacional a la policía estatal y con especial concurso de la Policía Investigadora Ministerial.

     En ese sentido, el gran número de investigaciones concluidas bajo el liderazgo del fiscal De los Santos ha sumado en el esfuerzo por ofrecer condiciones de tranquilidad y seguridad a la población del estado, pues se ha logrado llevar a cabo investigaciones certeras con aporte de pruebas para condenar a los detenidos.

     De esa forma los presuntos culpables de los principales delitos del orden común, como homicidios, robos, violaciones, extorsiones, robo de vehículos, feminicidios y sobre todo secuestros, han sido exitosamente vinculados a sus fechorías, y han sido sujetos de largas condenadas por los jueves. Penas que van de los 20 a 50, 80 y más de 100 años de prisión, según la gravedad de los delitos, lo que ha roto el ciclo de impunidad de que gozaban hace unos años los delincuentes en el estado.

     Hace unos días, una pareja responsable de secuestro en Chilapa, recibió una condena de 33 años de cárcel, en un proceso impecable por las pruebas aportadas por los investigadores y bien procesadas por el ministerio público.

     Hoy, a menos de un mes del cambio de gobierno estatal, se espera que el esfuerzo continúe rindiendo frutos, y que bajo el liderazgo de De los Santos Barrila, se siga procurando justicia eficaz en Guerrero…

LOS MONUMENTOS A LA BANDERA EN COPALA

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Septiembre 2021
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

Quizá porque las autoridades Federales, Estatales y Municipales en su momento, en la mayoría de los 81 Municipios no han promovido Programas de Actividades Cívicas que fomenten el desarrollo cultural e histórico de los pueblos, es razón por la cual las efemérides y acontecimientos se olvidan con el paso de los años y en consecuencia no hay evidencias al respecto. Sería muy conveniente que a nivel estatal, y en cada municipio, se cumpliera con el Calendario Cívico para que nuestros jóvenes estudiantes no olviden nuestro origen e identidad nacional.

Tal es el caso de mi tierra Copala, en donde a esta fecha solamente se tiene un modesto Monumento a la Bandera, denominada Asta Bandera que data desde el año 1957, que hace muchos años no se utiliza. Precisamente, el paso de los años ha borrado el texto inscrito y solo se alcanza a leer la frase "...LA JUNTA PATRIÓTICA HONRA A LA PATRIA CON EL PRESENTE RECUERDO..." el resto es ilegible. Eso es muy lamentable y más triste que nadie diga y mucho menos haga algo por su restauración.

Aunque en este año del 2021 ya fueron colocados dos bustos con las efigies del Ingeniero Felicitos Hernández Roque y del ex Presidente Municipal Nazario Damián Céspedes, en la Plaza Cívica San Juan Bautista, en esta ocasión solo nos referiremos al  único Monumento a la Bandera o Asta Bandera que existe en Copala.

Fue durante los años 1955-1957, cuando mi padre Santa Cruz González Cortes recibió el nombramiento de Presidente de la Junta Patriótica Municipal, por parte del entonces Presidente Municipal Constitucional de Copala Luz Salazar Bustos, con la instrucción precisa de organizar eventos cívicos que incluía los homenajes a la Bandera Nacional en las tradicionales Fiestas Patrias en el mes de septiembre de cada año. Esta Junta Patriótica estuvo integrada por los ciudadanos Prisco González Pacheco (el popular Charrito de Oro), Isidro Damián Clemente, Taurina Suastegui Gutiérrez y Leonor Clemente Suastegui.

Este equipo de trabajo ciudadano promovió las candidaturas de Reinas de las Fiestas Patrias con el propósito de hacer bailes populares para recaudar fondos y

así llevar a cabo la construcción de obras de beneficio  al pueblo, como fue la construcción de dos monumentos a la Bandera Nacional, de los cuales, a esta fecha, solo existe uno que esta frente al actual Mercado Municipal,  abandonado y sin el uso cívico para el cual se hizo. El otro estuvo frente al actual edificio del Comisariado Ejidal, pero por razones desconocidas, en el periodo del Presidente Armando Morales Meza (1984-1988) fue demolido.

Hasta 1967, cuando todavía funcionaba la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, a un lado del curato de la Iglesia de San Juan Bautista (hoy Oficina del Comisariado Ejidal de Copala), en ambos monumentos se izaba la Bandera Nacional con sus respectivas e inolvidables Ceremonias.

Tal vez los jóvenes estudiantes de los años 1950-1970, todavía recuerden a sus maestros y directores, como yo a mis dos últimos directores de la Escuela Primaria: Profesores Santos González y Leocadio Suarez Cruz, quienes con la férrea disciplina y la temible "riata" y el "cintillo" en la mano, cumplíamos con todos los homenajes escolares y de fechas conmemorativas. Seguramente también se acuerdan como en los 2 espacios cívicos que hemos mencionado, lucían de manera impresionante la Bandera de México a Media y a Toda Asta.

Actualmente, parece que no existiera esta monumental y hermosa Asta Bandera, como existen en casi todas cabeceras municipales de México.

Esta gran obra hecha con el esfuerzo del pueblo, ha pasado desapercibida durante más de 50 años, no obstante que las efemérides históricas que marca el Calendario Cívico de Guerrero y de México exigen cumplir con este mandato cívico.

Esperamos que pronto, los ciudadanos o alguna autoridad, se interese en rescatar esta importante obra ciudadana que se hizo para honrar nuestro glorioso lábaro patrio. Ya veremos.

PÉNDULO POLÍTICO…EL AJEDREZ DE PODERES CIRCULARES DE LOS PARTIDOS EN EDOMEX.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Septiembre 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco

“Los que pueden no hablan y unos incapaces de hablar a causa de su naturaleza impregnada de corrupción e impunidad, los que hablan son sujetos que se han comprometido a un proyecto de la 4T en forma solidaria sin estar en el poder es la gran diferencia”.

Los principales problemas que resienten los habitantes de la región del valle de México son faltos de empleo, inseguridad, corrupción y delincuencia. El resultado de más de 12.3 millones de electores en el Estado de México y con sus tipologías definidas en los rubros de la inseguridad, desempleó, los asentamientos humanos como instrumento de control el temor y la necesidad y el padrinazgo de agrupaciones por los gobiernos, la explosión demográfica traducida en desigualdad social y equidad.   Y el grave problema de lo endógeno, unidad y solidaridad en conflicto con la cabeza de grupo de los Senadores de Texcoco rumbo a la designación del poder mismo centralista con la voluntad de un cambio de poder del grupo Atlacomulco.  Han replegado con sus variables.

La nueva gobernanza de los municipios de acuerdo a su tipología y requerimientos; estos deberán construir certidumbre deberá ser a ante un enlace de liderazgos regionales y comunitarios que permitan a través de sus perfiles un reposicionamiento real ante la sociedad, en espera de nuevas esperanza y cambios de conductas del poder público, todo puede suceder en estas líneas de acción del poder del ejecutivo y sus auto defensas desde los de sin poder.  El líder de la bancada de mayoría en el congreso local (2018-2021,48) y en esta etapa intermedia compartirá con la coalición opositora con 37 diputados locales, el maestro ex-priista, perredista, Morena y líder del Gap Morena del poniente del valle de México Maurilio Hernández, encargo de la zona del triángulo de Tultitlan, Coacalco, Ecatepec.

La etapa de la renovación de las dirigencias de los partidos políticos del Edomex y sus posicionamientos en la mesa de la negociación. La paridad de género para las elecciones de gobernador, en 2023, pondrá en aprietos al PRI en el Estado de México por ley electoral será mujer ya que en el 2017 fue hombre Alfredo del Mazo, si es que se pretende postular a un hombre para la candidatura. Aspirantes a la gubernatura del PAN no tienen problema que sea Enrique Vargas del Villar el candidato, pues en la elección de 2017 fue Josefina Vázquez Mota la abanderada del grupo de Bravo Boy.  Líder nacional del blanquiazul, Marko Cortés, dijo en entrevista que el Estado de México será la prioridad número uno y sin duda, ya está definido, vayan o no en alianza. Morena seria hombre, Delfina Gómez Álvarez encabezó la candidatura 2017.

Uno de los aspirantes el senador Higinio Martínez Miranda, también Horacio Duarte Olivares del mismo círculo del Gap. Nuevo presidente del Comité Directivo Estatal, el actual diputado local con licencia y futuro legislador federal, Anuar Azar Figueroa y la relación muy cercana con Enrique Vargas del Villar diputado local por la vía plurinominal por segunda vez.

La convocatoria del cambio de la dirigencia estatal con perfiles de sumas y multiplicaciones sino es, así será de división de restas, todo dependerá a la reconciliación de su militancia y simpatizantes con acciones de voluntad. Alfredo del Mazo y los Golden Boy y Bravo Boy: El operador el ex gobernador Arturo Montiel, Emilio Chauffet, Eruviel Ávila,  el triángulo del grupo Atlacomulco; Alfredo del Mazo el primer cargo que el gobernador mexiquense Maza tuvo en la administración estatal fue como director general de fomento a la micro y pequeña empresa, de la secretaría de desarrollo económico, luego fue el director fundador del instituto mexiquense del emprendedor y de allí brinco a la titularidad de la secretaría de turismo estatal.

Más tarde fue candidato y presidente municipal de Huixquilucan (2012); en el gobierno de enrique peña nieto como presidente de la república, director general de Banobras y diputado federal (2015),y a la presidencia Enrique Vargas del villar, en el 2012 diputado local plurinominal ,presidente municipal en dos periodo (2015-2018,2018 -2021 y deja a su esposa en la presidencia municipal (2021-2024) , próximo senador 2024 por acuerdos de la coalición (PRI ,PAN, PRD), la estafeta se la entrega Alfredo del Mazo ex presidente municipal de ahí Alfredo pasa a la diputación federal 2015, y en el 2017 candidato a gobernador, le gana a Delfina Gómez la texcocana por una diferencia de votos del valle de Toluca en las zonas rurales , el manejo desde el congreso federal por el parentesco de Manzur ex presidente del CDE Pan y diputado local 2018-2021, y diputado plurinominal federal 2021-2024 ) las cartas del binomio PAN –PRI, por medio de sus operadores del Edomex, donde no hay nada para nadie, se debe mencionar que la candidata a la gubernatura fue Josefina Vázquez Mota del dedo de los Bravo Boy y sus acuerdos de los círculos de poder desde Huixquilucan, fue premiada por el ex presidente Enrique Peña Nieto con recursos en atención a los migrantes.

El juego de ajedrez de sumas y multiplicaciones está en la mesa de acuerdos o descensos con la mano de morena que tiene más de 2 millones de votos en el Edomex, y el PRI más de 1 millón 6OO mil votos, nada está definido esto estará sujeto a las circunstancias y de la voluntad política del ejecutivo.

•            DEMOCRACIA https://youtu.be/tMdOGVhy5Xw

•            https://fb.watch/8czViGb7-j/TEMA PEÑA NIETO

•            https://youtu.be/imD4pNOjgDI

Más artículos...

  • PALABRAS MAYORES… MARIO MORENO REIVINDICA FUERZA DE 600 MIL VOTOS DEL PRI; CON EVELYN, DIÁLOGO Y RESPETO.
  • PÉNDULO POLÍTICO… EL PODER LEGISLATIVO: LA LEY DE INGRESOS Y EL PRESUPUESTO DE EGRESOS  2022.
  • EL ENJUICIADO… VAN 295 RÉPLICAS REGISTRADAS DEL SISMO DE 7.1 EN GUERRERO
  • PÉNDULO POLÍTICO… LAS SOMBRAS CONTRA EL PODER EN LA DEMOCRACIA.

Página 60 de 486

  • Anterior
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 290 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales