El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 16th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO: PRD: ¿GANARÁN ELECCIONES EN 2018?

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Septiembre 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Pese a la alianza entre el PAN y PRD, políticos del sol azteca abrigan la esperanza de continuar sus carreras políticas, posicionarse en el ánimo del electorado y volver a ganar en las urnas, para lo cual volverán a someterse al riguroso escrutinio ciudadano en la próxima contienda comicial. 

En el 2018 verán su cruda realidad todos aquellos candidatos -de todos los colores- a cargos de elección popular, y más a quienes ya les brotó la “ambición y la calentura electoral”.

Nada fácil resultará para aquellos militantes del PRD que aún no renuncian a su partido; que no aprobaron ni aprueban la alianza con el PAN, pero apoyan al Morena y a su dueño AMLO. 

Es el caso de los 14 diputados locales al Congreso de Guerrero quienes desean continuar sus carreras políticas mediante la reelección (los de mayoría) y los plurinominales tendrán que ir forzosamente a la contienda, como lo marca la Ley Electoral. 

No hay reelección para ningún diputado plurinominal local o federal, ni para senadores pluris. Así de claro.

En el Congreso de Guerrero existen 9 diputados de mayoría del PRD y cinco de representación proporcional. Veamos los nombres de estos y sus aspiraciones políticas:

-Ernesto Fidel González Pérez, representa al distrito V de Acapulco; aspira ser candidato a legislador federal por uno de los dos distritos del puerto. Su padrino es “Rumbo”.

-María del Carmen Cabrera Lagunas, representa al distrito XI de Zihuatanejo y aspira a la candidatura por la alcaldía de José Azueta. Pertenece a Coduc.

-Crescencio Reyes Torres, representa el distrito XII de la costa grande. Su aspiración es ser candidato a la alcaldía de La Unión de Montes de Oca donde ya fungió como munícipe.

-Ociel Hugar García Trujillo, representa al distrito XIV de la costa chica. Aspira ser candidato a diputado federal por el distrito 8 con cabecera en Ayutla de Los Libres. Ociel, ex alcalde de Cruz Grande no puede comprobar el destino de más de tres millones de pesos para construcción de casas de la Sedatu. Enfrenta demanda penal ante la PGR.

-Rosa Coral Mendoza Falcón, representa al distrito XVI de costa chica. Es aspirante a la alcaldía de Ometepec. Sus padrinos son: Evodio Velázquez y Beatriz Mojica.

-Isidro Duarte Cabrera (distrito XVIII, tierra caliente). No puede aspirar a la alcaldía de su natal Cutzamala donde gobierna su esposa. Aspira ser candidato a diputado federal. Ex priista-aguirrista de hueso colorado.

-Erika Alcaraz Sosa (distrito XXIV, Tixtla). Es Aspirante natural a la alcaldía tixtleca, la tierra de Vicente Guerrero. Le ven grandes ven posibilidades de arribar a esa comuna.

-Raymundo García Gutiérrez, representa al distrito XXVI de la región de la montaña. Sus paisanos lo respaldan para que sea candidato a la alcaldía de Acatepec, y muchos otros más le ven potencial para ser aspirante a la diputación federal.

-Yuridia Melchor Sánchez, representa al distrito XXVIII de la región de la montaña. Trasciende que va con todo para ser candidata a diputada federal por el V distrito de Tlapa de Comonfort. Su padrino es Alcaide.

LOS PLURINOMINALES DEL PRD:

-Sebastián de la Rosa Peláez, ayer solicitó licencia al Congreso Local que tendrá efecto hasta el día 13 del actual. Aspira ser candidato a senador en la primera fórmula y tiene amplias posibilidades de arribar a la Cámara Alta.

-Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz; no le queda otra: tendrá que ir a la talacha con su tribu IDN. Nativo de Atenango del Río, está desarraigado de su terruño.

-Eloísa Hernández Valle, pertenece al Grupo Jaguar en extinción, pero aspira a la candidatura por la alcaldía de Zihuatanejo. A  ver si la dejan.

-Carlos Reyes Torres, ex alcalde de La Unión ayudará a su hermano Chencho en sus proyectos; Carlos, posiblemente vaya a la competencia en pos de la diputación federal por costa grande. En política nada está escrito.

-Silvia Romero Suárez, con gran ascendiente en Iguala de la Independencia tiene amplias posibilidades de ser candidata independiente a esa alcaldía, o bien a una diputación federal. Diversos sectores de Iguala ven con enorme simpatía a la ex titular de la SEG.

TARIFAS DE AUTOPISTA, CÍNICO ABUSO.

Encabezados por el diputado del PVEM Eduardo Cueva Ruiz, presidente de la mesa directiva del Congreso, dos legisladores más -Erika Alcaraz Sosa e Iván Pachuca- demandaron que la SCT respete las tarifas del 50% a todos aquellos conductores de vehículos que utilizan la Autopista del Sol.

Como asunto urgente y de obvia resolución los diputados exigieron al titular de la SCT Gerardo Ruiz Esparza, que se respete el peaje del 50% por circular en la Autopista del Sol, y lo mismo se demandó al titular de Capufe, Benito Neme Sastre. 

Un verdadero atraco se comete en contra de todos los conductores de vehículos automotores que utilizan la Autopista del Sol, que además de tener baches siempre está en reparación y la circulación por esa vía se torna lenta. 

Ojalá que los compadres del presidente EPN Ruiz Esparza y Benito Neme, reculen. ¿El gobierno federal ya empezó el “Año de Hidalgo”?... Solo es pregunta… Punto… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

 

 

FORO POLÍTICO; PAN-PRD: ALIANZA ANTINATURA.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Septiembre 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Dos partidos políticos considerados con cierto potencial electoral -PAN y PRD- hacen alianza y van por su sobrevivencia. ¿Panistas y perredistas le harán el trabajo sucio al PRI?

El experimento –afirman- servirá también para frenar al supuesto puntero en las encuestas, el dueño de Morena AMLO. ¿Será ésta la receta para detener al falso Mesías tabasqueño en la carrera presidencial?

En esa alianza -diabólica y perversa- estarán en juego trayectorias, carreras políticas y hasta honorabilidades. Se juntaron el agua y el aceite.

El PAN, después del PRI, cuenta con mayor antigüedad, estructura nacional y experiencia que el PRD. Éste, ya es satélite del albiazul. El PAN ha tenido el poder presidencial.

Hace 48 horas la banda de Los Chuchos –Jesús Ortega y Jesús Zambrano- entregaron el PRD al PAN.

Un cascarón perredista -en caída libre-, recibirán los panistas tras los sangrientos hechos de Iguala, hace casi tres años.

En una fotografía que circuló en medios, se ve a un complaciente Miguel Ángel Mancera en el Consejo Nacional del PRD tras el acuerdo de alianzas.

Con 207 votos a favor y solo 33 en contra el Consejo Nacional del PRD aprobó su política de alianzas; es decir: Se entregan los perredistas a los brazos del PAN.

A los perredistas no les quedó de otra: aliarse con los reaccionarios, los ultra conservadores y espurios antidemocráticos, como les llamaban. El escenario político cambió radicalmente, de cara a la sucesión presidencial del 2018.

Se forme o no el Frente Amplio Democrático (FAD) el aspirante presidencial con mayor fortaleza se llama: Miguel Ángel Mancera;

Marcelo Obrad, fue enviado al exilio por Mancera. O sea, el alumno traicionó al maestro. “El que a hierro mata, a hierro muere…”.

EVODIO: INFORME DE MENTIRAS.

Violencia imparable -cien asesinatos por mes- deficientes servicios públicos, miles de baches, policías sin certificar, saqueos en las arcas municipales y una millonaria promoción política para su proyecto de reelección es lo que NO informó a la ciudadanía el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre.

De manera grosera –vía internet- les fue enviada copia de su segundo informe a todos los regidores, por el alcalde Evodio, quien oculta cifras reales tanto de ingresos como de egresos de la comuna del puerto. Falsedades que la población ya detectó.

Lo cierto es que Evodio a través de su pésima y gris oficina de Comunicación Social ordenó se publicite su imagen no solo en espectaculares sino en la parte trasera de vehículos del servicio público, cuya renta supera los 50 mil pesos mensuales.

Son cientos los vehículos que circulan diariamente en Acapulco. El despilfarro es brutal. Evodio le rinde enorme culto a su personalidad a través de revistas mercenarias -90º- que publicitan su fotografía, al estilo del Fhûrer nazi (Hitler).

Ante la desfachatez del alcalde Evodio por su cínica precampaña hacia la reelección como alcalde de Acapulco, la población ya se las empezó a cobrar al PRD tras perder la mayoría de las comisarías y delegaciones ante planillas identificadas con el PRI. Y lo que falta. Al tiempo…

MORENA: PARECE DESTAPE A RECTOR.

Como si se tratara de un “destape” a Rector de la UAGro, el aspirante a la candidatura a senador por Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, sacó a relucir el “arsenal electoral” con que cuenta la casa de estudios: Trabajadores académicos, administrativos y técnicos firmaron un documento de “adhesión” que no es otra cosa que un acto de “cargada” al estilo del rancio PRI.

Marcial, tiene el derecho de aspirar al puesto que quiera; pero eso de utilizar listas de la plantilla laboral de la UAGro, donde se conjuntan dos sindicatos de la institución, viola las reglas del juego. Habrá escándalo por la “cargada universitaria”.

Ni 72 horas se habían cumplido que el Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán había advertido que se “prohibían actos políticos y de proselitismo dentro del campus universitario”, pero a dos ex rectores, Florentino Cruz Ramírez y Ramón Reyes Carreto “les brotó la ambición y la calentura” y dan “espaldarazo” a Marcial Rodríguez Saldaña.

La preguntas brotan: ¿Marcial es el Caballo de Troya de la UAGro, de cara a la sucesión estatal del 2021?... ¿Todos esos universitarios que firmaron el desplegado de apoyo a Marcial, pertenecen a Morena?... ¿Aprobará el CU que los universitarios promuevan candidaturas a cargos de elección?... ¿Dónde queda el compromiso anti-político electoral del rector Javier Saldaña Almazán?... Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Septiembre 2017
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El presidente Enrique Peña Nieto rindió su quinto y penúltimo informe de gobierno.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto entregó el sábado el texto de su Quinto Informe de Gobierno al Congreso de la Unión, donde legisladores de todos los partidos expresaron sus opiniones sobre el trabajo del gobierno federal, que variaron de acuerdo con el partido que representaban y aunque para algunos, hay mejoría en las condiciones en que se encuentra el país, otros niegan que existan avances y progreso para la nación y su gente.

Después, el presidente EPN dio un mensaje a la nación en un evento especial celebrado en el palacio nacional, con la asistencia de más de un millar de representantes de todos los sectores sociales.

Peña Nieto rindió su penúltimo informe a los mexicanos en un momento, en que se prepara todo para definir a los candidatos que buscarán esa alta posición, para decidir el estilo de gobierno y las prioridades que definirá para mejorar las condiciones de la mayoría de los mexicanos, que en la actualidad están en gran parte en condiciones de pobreza y pobreza extrema, mientras que prácticamente ha desaparecido la clase media; sólo queda una minoría de mexicanos con altos niveles de ingreso y muchos otros que subsisten con problemas para cubrir sus necesidades fundamentales, aunque haya alguna graduación entre las carencias y necesidades no atendidas que enfrentan.

La cifras de EPN sobre la reducción de la pobreza extrema son que 2 millones de personas dejaron de estar en ese nivel y alcanzaron un escalón más arriba, aunque si se toma en cuenta que son más de 50 millones de mexicanos en pobreza, pues el progreso es limitado y relativo, además de difícil de medir.

En cinco años de gobierno se crearon más de 2 millones de empleos, una cifra importante si se considera que el ambiente adverso que existe a nivel mundial, por problemas de restricción y baja productividad en las principales naciones industrializadas, pero es positivo que haya más empleos para las nuevas generaciones, que reclaman oportunidades y mejores ingresos y otros beneficios.

Sobre la violencia afirmó el primer mandatario que ha bajado el número de homicidios que se registraban anualmente en el país, porque la delincuencia organizada ha visto reducidos sus espacios, así que las acciones delincuenciales son de la delincuencia común, que deben combatir los gobiernos estatales y municipales.

PIDIÓ ESCOGER ENTRE SEGUIR POR EL CAMINO AL PROGRESO O REGRESAR A UN PASADO REBASADO.

La referencia más notoria que hizo respecto del cambio de gobierno en el país, a partir del año próximo, fue que los mexicanos deberán escoger entre “seguir construyendo para hacer de México una de las potencias mundiales del siglo XXI o ceder a un modelo del pasado que ya ha fracasado”.

Obviamente, la referencia era a Andrés Manuel López Obrador, dueño de Morena, quien, entre otras cosas, ha planteado que buscará anular las reformas estructurales del gobierno que está por concluir.

Tratar de cumplir esa amenaza tendría muchas repercusiones, y AMLO necesitaría una condición de amplios poderes y un Poder Legislativo que le facilitara la regresión, para volver a modificar la Constitución federal y anular los cambios que están en marcha y darle atrás a los avances que existen y que deben consolidarse.

No es sencillo, porque hay muchos compromisos establecidos, tanto con grupos de mexicanos como con empresas y organismos internacionales que participan en este proceso y que no aceptarían que de un plumazo se anulara todo lo hecho, porque les representaría daños y pérdidas considerables.

Es muy difícil que algún partido o una alianza de ellos logre algo cercano al carro completo, es decir, tener la presidencia de la República, y la mayoría o las dos terceras partes del Congreso de la Unión.

Es necesaria la mayoría de los gobiernos estatales, porque las reformas de fondo tienen que aprobarlas más de la mitad de los Congresos estatales y sólo el PRI tienen la mayoría de esos gobiernos.

Así, no existe la posibilidad de que en México se establezca una especie de gobierno como el de Venezuela, donde el presidente Maduro, ha impuesto condiciones muy especiales, contrarias al grupo de los ricos del país, que reclaman mantener sus privilegios y seguir apropiándose de la riqueza, pero el gobierno de Maduro ha podido hacer los cambios, porque cuenta con el apoyo necesario del voto popular que le permite tener a los legisladores y hasta una nueva asamblea refundadora del país.

Aquí no se darán esas condiciones, para que ningún gobierno que llegue en el 2018 pueda hacer su voluntad, sino se mantendrá una determinada condición para el desarrollo del país, sin caprichos ni ideas mesiánicas.

EL GOBERNADOR ASTUDILLO RECONOCIÓ QUE EN GUERRERO CON EPN SE HAN LOGRADO AVANCES IMPORTANTES.

El gobernador Héctor Astudillo Flores escuchó directamente el mensaje del presidente Peña Nieto porque son correligionarios, además que el jefe del Ejecutivo que le ha dado una gran ayuda al estado de Guerrero, tanto en seguridad como en el apoyo para reconstruir los daños causados por tormentas y huracanes, que en 2014 causaron enormes destrozos en el estado, especialmente en Chilpancingo, donde dejó graves daños en la obra pública y en cientos de casas de la gente más desprotegida de la localidad.

La ayuda aportada por EPN fue enorme, lo mismo que el daño causado y para reponerlo se canalizaron miles de millones de pesos en la reconstrucción, aunque haya casos en los que no se hayan terminado con las obras necesarias, pero se repuso la mayoría de lo perdido.

Puede asegurarse que fue un informe realista, que mostró avances y reconoció los faltantes para avanzar en favor de todos, siempre que no se atraviese algún Mesías que quiera cambios fuera de la realidad, que arrojarían muchos más daños que beneficios.

TAMBIÉN HAY MENSAJES CONTRADICTORIOS, como volver a aumentar la tarifa de la Autopista del Sol, que le genera grave daño al estado. Ahora sí, la temporada baja será, más que baja, desastrosa. ¿Cómo ver esa decisión?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Enjuiciado

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Septiembre 2017
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

"Que cada quien haga lo que le corresponde":HAF 

"Regresó a clases la UAGro al 99 % :Javier Saldaña

"Vamos recuperar Acapulco asegura Huicochea Vázquez 

El gobernado del estado Héctor Astudillo Flores, confirmó la liberación de más de 12 personas que fueron retenidas este fin de semana en la ciudad de Tixtla por grupos armados "eran empleados de una empresa de agua y una familia en donde se encontraban dos menores de edad".

En entrevista el mandatario estatal refirió que desde el primer momento que se tuvo conocimiento de este acto ilegal, se organizó un operativo con la ayuda de la Secretaria de la Defensa Nacional, al policía del estado, helicópteros y una serie de medidas de inteligencia en donde fue posible derivado "de la presión que se ejerció fueron liberadas estas personas, originalmente fueron 12".

Astudillo Flores dijo que en el corredor que comprende  Chilapa y Tlapaneco, existe una pugna muy visible entre dos grupos de la delincuencia organizada, lo que se tiene que hacer es darle una lucha sin cuartel " estos acontecimientos sin duda que afrentan a la autoridad, yo lo que creo es que junto con las instituciones que tienen que ver con este tema, se deben tomar decisiones más de fondo".

Indicó que en el caso de la sierra vive un problema muy serio en cuanto a la inseguridad, con el grupo de coordinación Guerrero se ha tratado el tema central " no podemos tener policías ni militares en cada uno de los pueblos de la sierra, este no es un problema que tenga que ver con Héctor Astudillo, con el gobernador, hay que ubicar el problema, es la siembra de la amapola y mientras nos salgamos de este tema, lo que se va a generar son conflictos y sin razón".

Asimismo añadió que los hechos que se han presentado en esos pueblos, tienen que ver con la competencia que hay para cosechar "en estos momentos la amapola, yo escucho el llamado del presidente Peña Nieto y que también lo escuchen todas las autoridades y los presidentes municipales, cada quien debe hacer lo que le corresponde".

Dijo que el gobierno del estado no puede hacer responsable, porque no es la única autoridad en este estado, hay presidentes municipales y en ocasiones han acontecimientos que se dan y los presidentes municipales ni siquiera nos contestan los teléfonos. 

UAGro.

El doctor Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro, hizo un llamado a la comunidad universitaria, para que eviten realizar eventos de carácter político-electoral en el interior de las instalaciones para no comprometer a la institución, de lo contrario será el Consejo Universitario quien tendrá que definir si se aplican algunas sanciones contra los trabajadores que sean sorprendidos. 

Recordó que hace dos años, el Consejo Universitario hizo un llamado a los universitarios a no hacer eventos actividades partidistas dentro de la UAGro, porque a muchos trabajadores estaban siendo llamados a comparecer en la FEPADE. "La mejor manera de cuidar a la universidad y cuidarse ellos es que hagan sus actividades en horas no laborales y obviamente no en las instalaciones de la institución".

Dijo que en la UAGro son bienvenidos todos, que hagan su vida pública pero sin dañar a la institución. "Es mejor prevenir".

En el tema del presupuesto para la UAGro, Javier Saldaña sostuvo que están requiriendo seis mil millones de pesos para atender la planta académica no reconocida que son dos mil plazas, 34 mil horas, reconocimiento de antigüedad, jubilaciones y pensiones, un déficit de 300 millones de pesos y atender todas las necesidades básicas de la institución. 

"nosotros estamos solicitando esta cantidad, esperamos que el presupuesto que mande el gobernador sea importante, nosotros haremos nuestro parte, pediremos que nos ayuden en la cámara de diputados y senadores para que se haga una consideración porque Guerrero necesita de la solidaridad y respaldo de la Federación, muchos problemas se han suscitado por la falte atención y una de ellas es que los jóvenes estén en las diversas universidades".

Actualmente la UAGro está ejerciendo un poco más de dos mil millones de pesos de los cuales. El 95 % se va a salario y el 5 % se ocupa para pago de servicio, luz, teléfono, agua, laboratorios, seguridad que es algo que no está contemplado y ojalá y que ya pronto se pueda prescindir de ella. 

En este regreso a clases, la mayoría de las escuelas de la UAGro lo hicieron de manera normal a excepción de la región de Tierra Caliente, escuelas como enfermería, las prepas, la 18, 8, 37 y la 39 no tienen clases porque los ríos están con bastante agua y no se ha querido exponer a los estudiantes que vienen de las comunidades. "No hay denuncias por la inseguridad en este regreso a clases", así lo confirmó el rector de la Máxima Casa de Estudios, doctor Javier Saldaña Almazán. 

Sin embargo dijo que ha pedido que elementos del ejército mexicano se queden en algunas escuelas para mayor seguridad y hasta que mejoren las condiciones se tiene que contar con la presencia de ellos. 

PRI Estatal...

De manera categórica el dirigente estatal del PRI, Heriberto Huicochea Vázquez dijo que están dadas las condiciones para que su partido recupere la alcaldía del puerto de Acapulco, para cual se está definiendo una estrategia que les permita ganar también la mayoría de los espacios de elección popular en el estado de Guerrero, (municipios y curules).

Dijo que en estos momentos no sólo se le puede abonar unidad al PRI, sino a la organización, a la fortaleza y potencial que se tiene en todo el estado, ya se termino el proceso de reestructuración de los Comités Seccionales 2017-2020  en las dos mil 749 secciones , y en las próximas semanas se va a capacitar a todos los integrantes por regiones, por zonas para que tengan los conocimientos de lo que van hacer en esta jornada con miras al proceso electoral del 2018. 

Huicochea Vázquez subrayó que el PRI es el único partido político que tiene una estructura que llega a todo el estado, y se ha reestructurado en todo, el comité estatal, los municipales y los Seccionales y además se están reestructurando los sectores y organizaciones, es importante porque se va a reestructurar todo el movimiento territorial de las colonias populares. La CNC está reestructurando sus comités de base campesina.

Destacó que se tienen buenos resultados del gobierno federal y estatal, se tiene un buen partido, un buen gobierno "a la dirigencia le toca seguir trabajando fuerte para que la ciudadanía siga obteniendo beneficios y participando con una mayor dedicación y responsabilidad".

Reveló que se está haciendo un análisis porque vienen elecciones de distintos tipos, federales, locales, viene el 50 % para mujeres, para los jóvenes, viene la reelección, y por ello se está diseñando una estrategia para poder salir a competir y siempre con la idea de poder ganar la mayoría de los puestos de elección popular. 

Palabras Mayores: Al violar la ley por dinero, consejeros dejaron de ser confiables; deben ser destituidos del IEPC

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Septiembre 2017
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Tienen toda la razón los coordinadores parlamentarios del PRD, Erika Alcaraz Sosa, y del MC, Ricardo Mejía Berdeja, al demandar que los consejeros del Instituto Electoral (IEPC) sean destituidos porque al haber abusado de los recursos públicos del presupuesto a su cargo en beneficio personal, han dejado de ser confiables y de plano “ya no garantizan certeza para calificar las elecciones del 2018”.

La demanda para que los siete consejeros del IEPC sean removidos la hizo originalmente el representante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Sergio Montes Carrillo, quien la presentó al Instituto Nacional Electoral (INE), debido a la falta de probidad y a los excesivos beneficios que se han autoasignado dichos consejeros, a tal punto que tuvo que intervenir la Auditoría General del Estado (AGE), cuyo titular, Alfonso Damián Peralta ordenó que se rebajaran sus altísimos sueldos.

Sin embargo, luego de unas semanas en las que aparentemente habrían obedecido la orden, al menos cinco de los siete consejeros del IEPC impugnaron legalmente la decisión de la AGE, argumentando que ese órgano fiscalizador había violado la autonomía del Instituto Electoral estatal por haber intervenido en sus decisiones internas sobre el manejo de su presupuesto.

Originalmente, la consejera presidenta, Marisela Reyes disfrutó de un sueldo de 212 mil pesos mensuales, que se autoasignó desde octubre del 2014, un salario que superaba en 70 mil pesos mensuales al que percibe el gobernador Héctor Astudillo Flores; y superior en 37 mil pesos a sueldo de 175 mil pesos que se asignó a los otros seis consejeros…

Simulación y rebeldía…

Luego, hace unos meses, la señora Reyes y sus cómplices –perdón, sus compañeros consejeros- simularon sumarse a las medidas de austeridad promovidas por el gobernador Astudillo que sí redujo sueldos y gastos en su administración. Los consejeros anunciaron que se rebajarían el sueldo en solo 10%, con lo que Reyes de todos modos siguió percibiendo mucho más dinero que el gobernador -45 mil pesos más-, y los demás consejeros 13 mil pesos más que el titular del Ejecutivo.

Pero la medida no surtió efecto, porque lo que se quitaron del sueldo los consejeros, se lo repusieron en prestaciones directas, lo que constituyó una burla hacia el espíritu ahorrador de recursos de Astudillo Flores ante la difícil situación que enfrenta su gobierno por los recortes financieros y los descuentos que le aplica la federación por adeudos fiscales de gobiernos anteriores.

De modo que ante la burla de los mentirosos consejeros –¿recuerda usted que hace más de un año la señora Marisela Reyes negó que ganara 212 mil pesos y “filtró” a cierta prensa la copia de una “nómina” en la que supuestamente sólo ganaba 60 mil pesos mensuales?-, y ante el repudio generalizado, el auditor Alfonso Damián intervino para investigar y establecer que efectivamente en el IEPC se habían autoasignado sueldos excesivos. Por lo que, en su papel fiscalizador del buen uso de los recursos públicos en gobiernos y organismos autónomos, ordenó a Reyes y compañía que los disminuyeran, de tal forma que no excedieran los 145 mil pesos mensuales que percibe el gobernador, pues ningún funcionario debe ganar más que él.

Pero al final se están imponiendo los intereses personales y la ambición de los consejeros, que se inconformaron con la reducción salarial, impugnando esa orden, a pesar de que disfrutan de otros ingresos extraordinarios, como bonos, primas, aguinaldos y beneficios para sus familiares –Reyes tiene en nómina a media docena de sus parientes-, el pago de todos sus gastos y comisiones, lo que suma un costo de más de 3 millones de pesos por las percepciones de la consejera presidenta, y unos 2.5 millones más por cada consejero, con lo que pagarle a esos funcionarios nos cuesta casi 20 millones de pesos al año. Diga usted si no es un abuso…

Por eso es que los consejeros del IEPC dejaron de ser confiables, ya que han demostrado que están dispuestos a violar principios y leyes con tal de beneficiarse, lo que definitivamente los convierte en venales comerciantes dispuestos a lo que sea –incluso vender y falsear una elección- con tal de beneficiarse. Y como dicen los diputados, le quitan toda certeza a su manejo de lo que será el proceso electoral de julio del 2018…

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO: FANATISMO A ULTRANZA.
  • FORO POLÍTICO: MONREAL, ¿VICTIMARIO DE AMLO?
  • Médula: Acapulco hacia al 2018
  • LECTURA POLÍTICA: ¿A quiénes sirven los Gobiernos de Coalición?

Página 199 de 486

  • Anterior
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 818 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales