El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA: AMLO: apuesta a ciegas para el Senado

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Marzo 2018
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La elección presidencial en puerta medirá varios escenarios. De hecho, los confrontará necesariamente, con los del pasado. Y refrendará hasta qué punto la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, podrá llevar al Senado de la república, a varios actores guerrerenses ubicados como oportunistas. Explotadores de la circunstancia. Trabajadores de sus personales intereses. Falsos demócratas de coyuntura. Arribistas de cepa pura. Basta con ver la forma en que todos ellos ya alcanzaron su lugar en el Morena.

DEMOCRACIA FINGIDA.- El Morena ya se fijó una meta en Guerrero: alcanzar los 800 mil votos en la próxima elección presidencial. El punto sin embargo, dependerá de los candidatos que lleve a la contienda. Se lee así:

1.- Durante las dos últimas elecciones presidenciales, López Obrador llevó al Senado de la república, a personajes que hoy operan en su contra: en 2006 ganó esa curul, David Jiménez Rumbo, un personaje que lo mismo pacta con el PRI, PRD o con quien se deje. Rompió con AMLO tras su derrota en esa elección. Hoy, está con un pie fuera del PRD, dado que sus intereses de poder se vieron afectados. En esa fórmula pasó también el actual candidato perredista a la diputación local por el distrito 22 de Iguala y ex secretario de Salud aguirrista, Lázaro Mazón Alonso. Pese a que éste último, estuvo en la antesala de convertirse en candidato a gobernador por el Morena en la pasada elección de gobernador, ninguno de los dos está operando hoy, a favor del tabasqueño. Privilegiaron como siempre, sus personales intereses de poder. No a favor de una democracia torcida, manoseada y deforme.

2.- Durante su segunda postulación presidencial en 2012, la influencia política del peje fue decisiva en el triunfo de los aspirantes al Senado perredista. Pasaron esta vez y sin mucha dificultad, tanto el ex priísta Sofio Ramírez Hernández, como el actual candidato independiente a la presidencia y ex zeferinista, Armando Ríos Piter. Sofio terminó declarándose senador independiente y retornando a su ex partido, el PRI. En la recta final de la elección de gobernador de junio de 2015, se sumó al proyecto del actual gobernador tricolor, Héctor Astudillo. Pero éste, lo mantiene congelado. Quizá, espera que termine su periodo como senador en diciembre próximo, para hacer efectivo el pago de ese “favor político”. Ríos Piter, también renunció al PRD. Y se ofertó como candidato presidencial independiente. Descubrió en ese camino, todas las corruptelas partidistas que convenencieramente no percibió ni atacó, cuando fue beneficiario de ellas.

3.- En la elección del 1 de julio próximo, AMLO ya aprobó las candidaturas al Senado, de dos personajes cuestionables: el ex senador y ex edil perredista de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, quien no ha solventado ante la ASE, varias de sus cuentas públicas. Y durante su periodo como alcalde, se inauguró la actual etapa de violencia que sacude al puerto de Acapulco. En el segundo lugar de la fórmula, aparece la ex coordinadora de la CRAC y ex presidiaria, Nestora Salgado García, quien fue absuelta el 11 de marzo de 2016, de todos los cargos bajo los que fue procesada penalmente. Curiosamente, bajo el gobierno estatal presidido ya, por el priísta Héctor Astudillo. Se leyó como una forma en que éste último, quiso suavizar el trato con los grupos de las policías comunitarias agrupadas en la CRAC. Como sea, la apuesta de AMLO para el Senado parece venir a ciegas. Igual a cómo ocurrió en las elecciones de 2006 y 2012. Porque hasta hoy, todos sus ex aliados que compitieron en ambas elecciones están en su contra. Y nadie le garantiza en su sano juicio que esta vez, las cosas vayan a ser diferentes para después de julio. Y si no, al tiempo.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Durante el pasado Parlamento de Mujeres, la secretaria de la Mujer, Mayra Martínez Pineda, eludió fijar una postura firme en torno a las decenas de asesinatos cometidos contra féminas en la entidad. Y con ello, confirmó que su verdadero compromiso no está del lado de todas ellas, sino del gobernador Héctor Astudillo, quien la encumbró como tal. Y ni siquiera completa el mes en ese cargo. ¿Qué se puede esperar de esta elusiva funcionaria para lo que resta de su periodo al frente de esa dependencia? Una sola cosa: indiferencia hacia el sexo femenino.

(Foto: Home – AMLO)

LECTURA POLÍTICA: Detención en coyuntura electoral.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Marzo 2018
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El hombre se movía a sus anchas por todo el municipio de Cocula. Daba órdenes y controlaba la plaza. Confiaba en el despliegue de sus lealtades armadas. Tenía el olfato desprevenido. Acostumbrado a la confianza. Centrado en los cobros por derecho de piso y las extorsiones. Y durante mucho tiempo nadie hizo nada para detenerlo, a pesar de que la PGR había ofrecido desde octubre de 2015, 1 millón y medio de pesos para dar con su paradero.

Porque presumiblemente, era el eslabón perdido en torno a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014. Pero la madrugada del pasado lunes 12, un numeroso grupo de agentes federales detuvo por fin, a Érick Uriel “N”, La Rana. Justo ahí, en el centro de Cocula, su propio nido y guarida. La suerte se le acabó. Pero las lecturas perturban.

¿CAPTURA EN PERIODO ELECTORAL?- En el equipo del presidente priísta Enrique Peña Nieto, debieron calcular el poderoso efecto mediático de esa detención. Por la complicada coyuntura del poder: el candidato presidencial tricolor, José Antonio Meade, no levanta en las encuestas. Y una adelantada disposición presidencial para resolver en definitiva el caso Ayotzinapa, implicaría entre otras cosas, la transformación de los escenarios. Pero hay puntos que en realidad, lo enredarían más:

1.- Las campañas electorales inician de acuerdo al calendario del INE, el próximo 30 de marzo. Para que el priísta Meade, levante en las encuestas y se ubique en una posición de competencia real con el peje López Obrador, el gobierno de Peña Nieto, tendría que resolver y agotar las tres líneas de investigación que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) propuso para resolver en definitiva ese polémico caso:

A) La ruta del tráfico de heroína Iguala-Chicago a través de autobuses de pasajeros; B) El acceso a los celulares de los estudiantes desaparecidos, impedido por miembros del Ejército con sede en Iguala, además de negarse también, a proporcionar fotos, videos y bitácoras de la noche del 26 de septiembre; y C) El desenmascaramiento de tres personajes anónimos claves, en toda esta trama sangrienta y criminal: El Caminante, El Patrón y El Chucky. ¿Tendrá Peña Nieto, la voluntad política para agotar todo lo propuesto por el GIEI? ¿Hasta dónde podría politizarse e impactar en la elección presidencial el caso Ayotzinapa? ¿O acaso la captura de Erick Uriel, es otra cortina de humo?

2.- El 21 de octubre de 2016, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, anunció la detención del ex secretario de seguridad pública municipal de Iguala, Felipe Flores Velázquez. Se le ubicó como un personaje “clave” para esclarecer el caso de los 43 estudiantes desaparecidos. Pero nada pasó. Entre su captura y la de Erick Uriel, transcurrieron poco más de un año y cuatro meses. Incluso, antes de la detención de éste último implicado, falleció el pasado 4 de febrero, Minerva Bello Guerrero, madre de Everardo Rodríguez Bello, uno de los normalistas desaparecidos. Y cuando el pasado 26 de septiembre de 2017 se cumplió un total de tres años de esos funestos y condenables sucesos, la PGR no había logrado establecer sentencia condenatoria contra los más de 130 detenidos por los sangrientos hechos ocurridos en la noche de Iguala. La mayoría, pertenecientes al grupo delictivo Guerreros Unidos. Por eso, la justicia se advierte lejana en un país donde la impunidad se ha enseñoreado. Y el tiempo corre en contra no solo del PRI y del presidente Peña Nieto, sino del candidato presidencial tricolor, José Antonio Meade. Ese es el punto.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Este miércoles se cumple el plazo fijado por el dueño de la tribu perredista Grupo Guerrero (GG), David Jiménez Rumbo, para quedarse o renunciar al PRD. ¿Lo hará escudado en su falsa convicción democrática? ¿O porque su poder político acabó en el PRD y ahora quiere recuperarlo en el PRI o en otro partido político menor? Al tiempo.

Palabras Mayores: Bety Mojica impuso a Badillo en Acapulco y provocó otra desbandada de militantes de PRD.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Marzo 2018
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La imposición del externo Joaquín Badillo como candidato del PRD a la presidencia municipal de Acapulco ha provocado grave descontento entre dirigentes de tribus y militantes amarillos, en contra de la candidata a senadora Beatriz Mojica Morga, quien operó personalmente el dedazo disfrazado en una encuesta que nadie ha visto, y que está empujando una desbandada de miles de simpatizantes perredistas hacia otros partidos.

La crisis interna en el PRD es cosa seria, a pesar de que la niegan tanto el dirigente estatal, Ricardo Barrientos, como la propia señora Mojica, quien, para que no cupiera duda de su exitosa imposición, mandó difundir de inmediato una fotografía en la que posa sonriente con Badillo, a despecho de los reclamos de los únicos dos aspirantes perredistas que participaron en la “encuesta”, David Jiménez Rumbo y Víctor Aguirre Alcaide, que por separado exigen ver los resultados de ese sondeo, ya que argumentan que fue amañada y es una tomadura de pelo para justificar el dedazo en favor del empresario que anteriormente fue candidato del PVEM.

Con lo que Mojica Morga sigue cometiendo error tras error, desangrando a un PRD que ya sufre un severo desgaste por el pésimo gobierno de su socio, el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, provocando a su vez una desbandada nunca vista de militantes perredistas. Primero renunció a ese partido el dirigente de la CODUC, Sebastián de la Rosa, y junto con él, otro ex aspirante a gobernar el puerto, Ilich Lozano, quienes ya trabajan con MORENA, y muchos de sus miles de seguidores están obteniendo en el partido del Peje las candidaturas que les negaron Mojica y sus secuaces.

Ahora, con el amago de renuncia de Jiménez Rumbo y el descontento de Víctor Aguirre, las principales corrientes dentro del PRD están abandonando a su partido en el que militaron durante muchos años, por los caprichos de la mafia amarilla liderada por Mojica, Evodio, el dirigente Barrientos, el diputado local Carlos Reyes Torres, y el senador suplente, Celestino Cesáreo.

De tal forma que la derrota que ya se anuncia para el PRD y para sus aliados del PAN y MC en la contienda electoral, es responsabilidad de Mojica. Quien no sólo pagará el precio del descontento con derrotas en los principales ayuntamientos, sino con la suya propia en el Senado, pues ya se ve una tendencia que llevará al PRD a un lejano tercer lugar en la intención de voto, y debido a que se está quedando sin operadores de su estructura electoral. 

Los que queden en el PRD NO apoyarán la campaña presidencial del panista Ricardo Anaya, como han anunciado, y con el enojo de muchos que no se identifican ni con Badillo ni con cualquier otro candidato que no sea perredista, vamos a ver una simulación proselitista que le dará tremendas sorpresas a un perredismo que se muere, y que, como se ve, está siendo rematado por la propia Beatriz Mojica…

Tumbando caña: BARRUNTOS DE REBELDÍA Y DESBANDADA EN EL PRD

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Marzo 2018
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

“El PRD repone la designación del candidato a presidente municipal de Acapulco o dejamos el partido”, así de tajante advirtió el tormentoso diputado federal plurinominal por Michoacán, David Jiménez Rumbo, a las cúpulas estatal y nacional del partido amarillo luego de la imposición del ex priista y ex ecologista, Joaquín Badillo Escamilla, desplazando burdamente a destacados perredistas de hueso colorado en la postulación como abanderado del PRD por la alcaldía porteña…

En caso de una respuesta negativa a su exigencia de que se reponga el amañado proceso de selección, hoy miércoles Jiménez Rumbo y su tribu Grupo Guerrero (GG) presentarán su renuncia como militantes del sol azteca, acusando principalmente “de la imposición de Joaquín Badillo” a la aspirante al Senado de la República y frustrada candidata a gobernadora de Guerrero en el pasado reciente, Beatriz Mojica Morga, cuyos asesores –asegura Jiménez Rumbo- “hace rato trabajan para Joaquín Badillo”…

El legislador michoacano que suspira por ser alcalde de Acapulco reveló que tiene pláticas “con varios partidos y grupos políticos”, por tanto, si hoy miércoles no hay ninguna respuesta desertará de las filas perredistas y apoyará a uno de los candidatos de esos institutos políticos, entre ellos el del PRI…El desmoronamiento del PRD en Guerrero se comenzó a crear con la impactante renuncia al partido del sol azteca de la dirigencia estatal de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), encabezada en esta entidad por el diputado local hoy ex perredista Sebastián de la Rosa Peláez, quien denunció “falta de seriedad, irresponsabilidad e intereses personales por encima de todo”, prediciendo además estrepitosa derrota en las urnas el próximo 1 de julio de la candidata a senadora Beatriz Mojica Morga…

En la víspera, David Jiménez anunció que se reuniría con los otros aspirantes de su partido, Víctor Aguirre Alcaide e Ilich Lozano Herrera, para convencerlos de integrarse a la coordinadora contra la imposición de Badillo Escamilla, además de buscar recuperar el partido “que fue vendido por La malinche que se llama Beatriz Mojica”, apostilló Jiménez Rumbo, advirtiendo que podría respaldar las candidaturas a presidente municipal de Acapulco de Rubén Figueroa Smutny (Panal) o de Ricardo Taja (PRI)…

Cabe recordar que la semana pasada la tribu Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), dirigida por el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, abandonó la mesa de negociaciones para la designación de candidatos por considerar que las corrientes Alternativa Democrática Guerrerense (ADG) y Nueva Mayoría se “agandallaron” candidaturas a alcaldes, síndicos y regidores, sin respetar los acuerdos previos en la integración de las planillas…

Pero, en respuesta a la inconformidad de David Jiménez Rumbo, Víctor Aguirre Alcaide e Ilich Lozano Herrera, el secretario general del Comité Ejecutivo Central del PRD, Ángel Ávila Romero, dijo sin reservas que no habrá marcha atrás en la postulación de Joaquín Badillo, exhortando a los ex aspirantes rebeldes a la calma y a la serenidad, además de confesar que la decisión de postular a Joaquín Badillo Escamilla a la candidatura de Acapulco fue aprobada unánimemente por los integrantes del CEN, sin que haya habido votos en contra, ni abstenciones, alardeando que Joaquín Badillo ganará las encuestas y por ende será el candidato de la coalición que integran el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. ¿Será?... Ya veremos qué decisión toman hoy David Jiménez Rumbo y sus seguidores del GG.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Marzo 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Encabeza Astudillo los Jornadas del ISSSTE en Iguala. 

El hospital del ISSSTE de Iguala cumplió 30 años y a la conmemoración asistió el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien le hizo un reconocimiento a esa institución de asistencia médica y de prestaciones sociales para los trabajadores de las dependencias del gobierno federal, acompañado por el delegado en el estado, Mario Moreno Arcos y personal del nosocomio visitado.

Señaló el mandatario que el ISSSTE le ha dado mucho a México y a los mexicanos y ahora se advierte que cada día está mejor, porque en los años recientes ha mejorado sensiblemente su aportación y la atención que brinda sus derechohabientes.

En su intervención, HAF comentó que le ha tocado gobernar Guerrero en condiciones muy difíciles, pero dijo que “todos los días me doy ánimo y trato de estar muy lúcido para atender tantos problemas; cuido que mi mente esté clara y tener las mejores respuestas, no enojarme, porque si no voy a sentir que todos los problemas son contra mí, pero soy el gobernador y debo ayudar y atenderlos a todos”.

Planteó que quisiera que no hubiera problema que fuera un mundo feliz, pero como eso no existe, se puede mejorar si cada quien cumple su parte para que nos vaya mejor, “pero soy un guerrerense como ustedes, comprometido con mi tierra, por lo que he tratado de dar siempre lo mejor”.

Es notorio que son muchos los problemas que surgen en el estado y que en muchos casos no son responsabilidad del gobierno estatal, porque surgen de conflictos externos provocados por las bandas dedicadas al narcotráfico y la delincuencia organizada, que además de los constantes homicidios son quienes también provocan las desapariciones forzadas de tantas personas, que muchos veces no se logra ubicar en ninguna parte.

En otra parte de su intervención el gobernador Astudillo mencionó que en breve se habrá de retirar de la delegación el actual delegado Mario Moreno Arcos, aunque no dio ninguna señal de a dónde irá el ex alcalde capitalino, pero le deseó la mejor de las suertes en su nuevo desempeño, hasta ahora desconocido, pero que se habrá de saberse en unas cuantas semanas o en unos días más.

EL GOBERNADOR CON LOS DIRIGENTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS INSTALARON MESA DE SEGURIDAD ELECTORAL.

En plena actividad se encuentra el actual proceso electoral a pesar de que aún no se abre la etapa de las campañas de todos los aspirantes a los cargos de elección popular, desde el presidente de la República, hasta algunos gobernadores, presidentes municipales, senadores en todo el país, lo mismo que los diputados federales que, junto con los anteriores integrarán el Congreso de la Unión, que habrá de trabajar durante tres y seis años con el nuevo jefe del Ejecutivo federal.

Se trata de buscar los mecanismos y hacer los acuerdos necesarios para que el proceso electoral transcurra en las mejores condiciones posibles, alejado de la violencia y la inseguridad, para asegurar el avance de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad de la población durante la contienda, como se planteó en la reunión entre el mandatario y los representantes de los diferentes instituto políticos.

Como ya se ha hecho costumbre los únicos que no asistieron fueron los dirigentes del Partido de Reconstrucción Nacional (Morena), que encabeza el eterno candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, porque esa es una de sus estrategias, no asistir a las reuniones donde se celebran acuerdos para el mejor desempeño de las campañas electorales, para que cuando pierdan salir a gritar y a vociferar que se hizo un enorme fraude y que por eso jamás convalidaron lo ocurrido con su asistencia a las reuniones preparatorias y a la toma de acuerdos y formas de trabajo para el mejor desarrollo de la contienda política.

Morena no asiste a las reuniones, porque seguramente se quedan a cuidar al tigre, ese que están amaestrando y alimentando para soltarlo al mismo tiempo que sus gritos de: ¡Fraude! ¡Fraude!

Como siempre que pierden.

Quienes asistieron a esta reunión con el mandatario fueron los dirigentes de los partidos PAN, PRI, PRD, PVEM, MC, PES, PT y Panal, menos los representantes de “el Peje”, que siempre mantiene su rechazo y las estigmatizaciones de todas las actividades preparatorias que buscan cuidar y proteger el proceso electoral, con la intención de evitar que sea vulnerado por la delincuencia y desviado con donaciones monetarias de procedencia ilícita.

Es el grupo que permanentemente rompe la armonía y rechaza los acuerdos para desarrollar el mejor proceso electoral que es necesario en estos momentos de crisis por la inseguridad y la violencia.

AUMENTO DEL 10 POR CIENTO AL SALARIO DE TRABAJADORES DE LA ALCALDÍA CAPITALINA.

Los cerca de 3 mil trabajadores del ayuntamiento municipal de Chilpancingo recibirán un aumento del 10 por ciento en sus salarios, más 8 por ciento en las prestaciones con las que cuentan, luego del convenio firmado por el alcalde Jesús Tejeda Vargas y el dirigente de la Sección 28 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Guerrero (SUSPEG), que encabeza J, Natividad Adame Martínez.

El 8 por ciento en las prestaciones se refiere al incremento que se dará en los bonos de los días dedicados a las madres, los padres, los servidores públicos y el destinado a la despensa.

Los aumentos acordados los recibirán todos los trabajadores que están en las nóminas del gobierno capitalino, independientemente de que se diga que militan en otras expresiones sindicales, porque es el SUSPEG el que tiene la titularidad del contrato colectivo de trabajo, aunque haya otras organizaciones sindicales que busquen atribuirse la representación de una parte del personal, porque eso les genera beneficios personales.

El alcalde Tejeda Vargas buscó que el beneficio para los trabajadores del ayuntamiento fuera el mejor posible, porque manifestó que “la prioridad de mi gobierno es atender y estar cerca de los trabajadores del ayuntamiento de Chilpancingo”.

La ayuda y atención a la gente que labora en el ayuntamiento capitalino se cumplen con amplitud en la medida que lo permiten los muy escasos recursos financieros de los que dispone.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO: MEADE: POSIBILIDAD DE GANAR.
  • El Enjuiciado: *Refuerzo de seguridad
  • Averígüelo Vargas.
  • FORO POLÍTICO: ACAPULCO: CONSTRUYERON SU DERROTA.

Página 184 de 486

  • Anterior
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 602 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales