El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Junio 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Los maestros en las aulas, con Meade; los violentos y destructores de la CNTE, con AMLO. 

El desarrollo de las campañas electorales por la presidencia de la República, han marcado con claridad las características, acompañamientos y propuestas de los tres principales candidatos, José Antonio Meade, Ricardo Anaya Cortés y el Peje, López Obrador, que deberían permitir en un ejercicio de razonamiento mínimo, optar por quien ofrece las mejores condiciones para que el país pueda crecer, eliminar los mayores problemas que enfrenta la población y facilitar la inversión y la creación de empleos.

Dos eventos realizados en los últimos días, permiten mostrar algunas de las principales características de los candidatos, como la reunión con los empresarios del país y la actividad de las dos corrientes magisteriales, que están con los principales aspirantes.

A estas alturas de las campañas se advierte que la competencia final estará entre Meade y el Peje, porque el candidato del PRI, Verde y Panal, ha mantenido una tendencia creciente en la aceptación ciudadana, mientras que AMLO se ha mantiene estancado y con posibilidades de sufrir merma en sus apoyos ciudadanos. 

Anaya, por su parte, también se ha ido rezagando, y todo indica que habrá der quedar en un tercer lugar, después de los dos anteriores.

Con los empresarios Meade se identifica plenamente, porque conoce sus propuestas, la importancia que tienen sus inversiones y sus empresas en la economía del país, de modo que coinciden en impulsar las políticas que permitan continuar en la vertiente actual, alentando mayores beneficios para los trabajadores, mientras que con los maestros, Meade se ha aliado con los maestros del SNTE, que institucionalmente se mantienen en su trabajo, en las aulas, con los niños y jóvenes que tienen asignados y ellos representan el 95 por ciento del magisterio nacional.

Por lo que hace a el Peje, también se reúne con los empresarios a los que ha descalificado e insultado y ahora muestra una falsa actitud conciliadora, que no pasa de ser de dientes para afuera, porque  sabe que seguir confrontándolos le representa un riesgo y pérdida de votos, mientras que se alía con la CNTE, que representa a los maestros desordenados, los que pasan más tiempo en las calles y sus plantones que en las aulas, de modo que abandonan a miles  de niños que cada año ven frustradas sus esperanzas de tener una buena educación.

Por eso, AMLO y la CNTE van contra la reforma educativa, para desaparecerla y regresar al antiguo sistema de venta de plazas, de heredarlas sin criterios profesionales y retornar al cacicazgo de Elba Esther Gordillo, donde su nieto, su yerno y su ex secretario general del SNTE se mantienen al lado de AMLO.

En el caso de Anaya, no está realmente identificado con una tendencia muy clara más que con los empresarios, pero no manifiesta una tendencia suficientemente firme en la educación y otros elementos básicos del gobierno.

Estos hechos, basados en la realidad, deben ser la base para definir al próximo presidente de la República y no el fanatismo que muestran los grupos, que van con la peor propuesta posible para el próximo sexenio.

EN EL PRI, LOS CANDIDATOS MARCHAN UNIDOS; EN MORENA Y PRD, A LA GREÑA.

En las actividades recientes de los candidatos del PRI, se muestra que marchan unidos, solidarios, ayudándose entre ellos y con su partido, comprometiéndose a trabajar en unidad, desde los puestos de gobierno y las representaciones legislativas en favor de la ciudadanía del estado, aunque voten o no voten a su favor.

Esta situación se observó con claridad en los eventos de campaña realizados a fines y principio de la semana actual y en realidad desde el inicio de sus acciones proselitistas.

No ocurre lo mismo en las  otras alianzas, donde la de Morena con MC y PES se disputan varias candidaturas y los “Morenos” les reprochan sus supuestos aliados que no trabajen y se la pasen colgados de la imagen de el Peje, que con mucho ya no es la misma de antaño, porque está bastante desgastado y en muchos lugares, como Acapulco y Chilpancingo verá perder con amplitud a sus candidatos.

En el PRD y sus aliados, PAN y MC ven con espanto que siguen a la baja y que cada día que pasa pierden a más militantes que se van al PRI en su mayoría se pasan con Añorve para que llegue con facilidad al Senado, con Gabriela Bernal, además de que gente como Terán Porcayo ya se unió a la campaña de Ricardo Taja.

En Chilpancingo, la campaña de Bety Vélez está ubicada bastante adelante de las demás, especialmente la del PRD, con Antonio Gaspar, que por  más que se esfuerza, no logra levantar, porque los dirigentes, empezando por Beatriz  Mojica, se encargaron de destruir a ese partido y ahora advierten con espanto que se les desmorona en las manos y sus candidatos no logran superar a los contingentes priistas, cada vez más numerosos y más decididos a triunfar con amplitud.

En Chilpancingo se ha visto trabajar con total unidad y respaldo mutuo a Bety Vélez, a Manuel Añorve, candidato al Senado, a los diputados locales César Armenta y Ricardo Moreno, además de Beatriz Alarcón, que va por la diputación federal del distrito 07.

Está claro, a estas alturas de la campaña electoral, que el priismo ha logrado unirse realmente en torno a sus proyectos y a la determinación se mantener el gobierno en los municipios principales donde lo tiene y recuperar otros que se perdieron en el pasado, como Acapulco, donde todo indica que Ricardo Taja habrá de levantarse con el triunfo, ante un PRD que está en proceso de desaparición y un Morena sin estructura y cuya dirección estatal se la disputan sus lidercitos, pues cada uno de ellos se sienten hijos putativos preferidos del Peje.

Como pocas veces se vio en el pasado reciente, los priistas unieron su trabajo, sus proyectos y su esfuerzo para mantener un Guerrero priista y fortalecerlo, como todo indica que habrá de suceder, no obstante los problemas existentes, pero gracias al trabajo del gobernador tricolor, Héctor Astudillo, el presidente nacional del PRI, René Juárez Cisneros y el dirigente estatal, Heriberto Huicochea Vázquez.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLÍTICO: MIEDO A UNA DICTADURA.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Junio 2018
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En varios países los gobernantes terminan siendo tiranos contra su propio pueblo. En varias naciones grupos armados rebeldes arribaron al poder en medio de grandes expectativas pero terminaron siendo dictaduras represoras, persecutoras y asesinas. ¿Ejemplos?: Venezuela y Nicaragua.

El pueblo venezolano caro está pagando el haber elegido como presidente a un sujeto mesiánico, demente y obsesivo por el poder como Nicolás Maduro, quien se reeligió y va para un periodo de veinte años; o sea: vitalicio, porque cuenta con amplio respaldo del Ejército, La Marina, la Guardia Nacional y todas las policías habidas y por haber.

Bajo el absurdo pretexto de cumplir el sueño guajiro de su héroe Simón Bolívar, de preservar la Patria Bolivariana, en Venezuela gobierna además del tirano Maduro un grupo de fanáticos represores de la libertad de expresión. Las cárceles de Venezuela están llenas de presos políticos disidentes opositores al gobierno de Maduro.

A eso temen la mayoría de ciudadanos: Que México se convierta en otra Venezuela, de arribar al poder el falso Mesías Andrés Manuel López Obrador junto con su séquito de fanáticos que andan como hienas hambrientas -de poder y riqueza- con el falso argumento de que quieren “patria y democracia para todos”. ¿Permitirían los gringos que en su patio trasero se instale una nueva dictadura?

En Nicaragua, los guerrilleros derrocaron del poder al extinto presidente Anastasio Somoza, pero se instaló otra dictadura: la de los rebeldes encabezada por Daniel Ortega Saavedra, cuyo gobierno lleva casi 40 años en el poder a sangre y fuego con el apoyo de su ejército de asesinos.

Un promedio de tres personas son asesinadas diariamente en Nicaragua –hombres, mujeres y niños- a manos de las policías al servicio de la dictadura encabezada por la familia Ortega Saavedra. Afirman que la esposa de Daniel, es una señora desalmada y sanguinaria; es la que verdaderamente tiene el poder en ese país centroamericano.

En México la gente teme que si llega al poder AMLO éste podría instalar una dictadura al estilo Venezuela, por eso muchos electores todavía dudan darle su voto al político tabasqueño quien sigue arriba en las encuestas y acapara y explota la ira de muchos mexicanos.

Venezuela vive una severa crisis económica; su moneda –Bolívar- está más que devaluado ante el dólar. La gente no tiene dinero para comprar alimentos, los cuales busca entre la basura.

La clase privilegiada en ese país son los seguidores de Maduro: la burguesía “bolivariana”; las familias de los soldados, policías, marinos y demás corporaciones policiacas y los “orejas” –fanáticos- del gobierno dictatorial de Nicolás I Rey de Venezuela.

A menos de un mes para que se celebren los comicios más inéditos de la historia de México, las campañas políticas se llevan a cabo intensamente, en tanto la guerra sucia arrecia a través de las redes sociales por Internet. Los candidatos -desde sus “cuartos de guerra”- se dan con todo; se acusan de todo. El estercolero está a todo lo que da.

Los electores tienen tiempo suficiente para analizar detenidamente a quien le darán su voto para elegir a sus autoridades. Existe el riesgo que los ciudadanos elijan como alcaldes o diputados a verdaderos desconocidos; gente ambiciosa, hambrienta de dinero y poder quienes compraron candidaturas, principalmente a los partidos Morena y PT.

Trasciende que los líderes de estos últimos partidos subastaron candidaturas e hicieron sus cochinitos bien gordos$$$$$. Esto lo pueden explicar los ahora magnates dirigentes de apellidos: Wences, Sandoval y Núñez quienes son unos verdaderos corruptos investidos con ropaje de demócratas.

En Guerrero serán electos: Presidente de la República, 80 presidentes municipales, senadores, diputados federales y diputados locales. O sea, a cada ciudadano le entregarán cinco papeletas cuando acuda a las urnas a votar.

El Mundial de Futbol Rusia 2018, dará inicio el próximo día 14 de este mes; para muchos es más que oportuna la justa deportiva del balompié, porque será un distractor que provoque olvido a las campañas políticas de los candidatos a cargos de elección popular… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

Médula: Meade se mete a la pelea

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Mayo 2018
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Luego de que el dirigente nacional del PRI René Juárez Cisneros afirmó que en sus encuestas José Antonio Meade ya va en segundo sitio en la contienda por la Presidencia de la República entre el priísmo de Guerrero causó algarabía una medición que así lo confirma.

Se trata de una encuesta dada a conocer por el portal de noticias SDP y México Elige en la cual José Antonio Meade ya aparece arriba del panista Ricardo Anaya.

La publicación motivó incluso una conferencia de prensa del coordinador de la campaña de Meade en el estado, Armando Soto Gómez, quien afirmó incluso que con la misma tendencia con la que el candidato del PRI rebasó a Anaya en casi un mes que falta por ir a las urnas hará lo mismo con Andrés Manuel López Obrador.

Contrastó que el crecimiento de Meade ha sido en sólo tres meses mientras el candidato de Morena lleva doce años de campaña ininterrumpidamente y calificó a México Elige como “la encuestadora nacional más rigurosa en la aplicación de su metodología”.

La medición arroja que si hoy fueran las elecciones para presidente de la República 43.2 por ciento votaría por López Obrador, 24.2 por ciento por Meade, 24.1 y por ciento por Ricardo Anaya y 4.1 por ciento por Jaime Rodríguez El Bronco.

En esa calidad de ser quien disputará la elección al tabasqueño se espera que el ex secretario de Hacienda llegue al tercer debate que los candidatos tendrán el próximo 10 de junio.

Habrá que esperar las mediciones previas y posteriores al encuentro que se realizará 20 días antes de la elección.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Evodio en El Garrote

Categoría: Editoriales Publicado: 02 Junio 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

La crisis de credibilidad que ha acompañado a Evodio Velázquez Aguirre durante todo su gobierno no podía ser la excepción en el proceso electoral para elegir a su sucesor.

Cuando el alcalde de Acapulco argumenta ser ajeno a las imputaciones respecto a su infiltración en las campañas a favor de determinados candidatos, primero debe explicar a la población si el Evodio que declara es el que no pudo resolver los problemas torales de Acapulco, o el que se dice inocente después de ser sorprendido en el lugar del crimen y con la pistola aún humeante en su mano.

En realidad, el problema de Evodio Velázquez no es si son ciertas o falsas las versiones de que apoya con recursos municipales las campañas de su esposa Perla Edith Martínez y su ex secretario general Daniel Meza, para obtener una diputación local. El conflicto de fondo es que durante todo su trienio se le ha ido el tiempo en desmentidos y aclaraciones para justificar los errores y corrupción observados en su administración.

En la primera semana de mayo Evodio Velázquez acudió en calidad de bombero al vecino municipio de Coyuca de Benítez para trazar el rescate de Daniel Meza Loeza, candidato a diputado por el distrito ocho local, luego de que el ex secretario general del ayuntamiento fuera rebasado en las preferencias electorales por el candidato de Morena en esa jurisdicción, Ossiel Pacheco.

No era fin de semana, por lo que a Daniel Meza se le dificultó en cierto grado reunir en El Garrote a los representantes de comunidades aliados a su propuesta.

Bajo una precaria ramada a la orilla del rio Coyuca, los ejidatarios esperaron casi cuarenta y cinco minutos para que llegara Evodio Velázquez, quien venía del municipio de Tecpan de Galeana, acompañado de otra candidata, Perla Edith Martínez, la primera dama acapulqueña.

Los campesinos ya permanecían impacientes pero el candidato de Por Guerrero al Frente a presidente municipal en Coyuca de Benítez, el constructor Francisco Navarrete Ávila, les comentó que tuvieran paciencia, que la espera valía la pena.

Había vecinos de El Tamarindo, La Felicidad, El Guayabo, Las Chiripas, Los Bajos del Ejido, La Barra de Coyuca y el Cerrito de Oro. La mayoría de ellos desconcertados, desconfiados.

Evodio Velázquez fue recibido en un clima huraño cuando bajó de su cápsula refrigerada y con las manos gélidas comenzó a saludar las palmas sudorosas de hombre del campo y mar.

Después de las presentaciones no hubo preámbulo. El alcalde de Acapulco fue claro al precisar que estaba ahí para ratificar el apoyo a Daniel Meza, y a Paco Navarrete. Que le dijeran que es lo que necesitaban los ahí presentes para lograr que en cada una de sus comunidades el voto fuera para su candidato.

Las peticiones se dejaron venir en cascada; pacas de lámina, cemento, varilla, insumos pesqueros, pintura, paquetes de fertilizante y, por supuesto, billetes de 500 pesos para financiar promoción al voto.

El fiel Trini, auxiliar del alcalde, tomó nota de cada una de las solicitudes con nombre del peticionario y de la comunidad a la que pertenecía.

Antes de retirarse del Garrote, Evodio Velázquez se comprometió a entregarles esos apoyos antes del 15 de mayo. Se despidió como llegó. No hubo discursos. Pero si fotografías; “las del recuerdo”, dijo Daniel Meza. El encuentro apenas duró 25 minutos.

Días después, Daniel Meza supo que la noticia de esa reunión con tintes violatorios a la legislación electoral, era seguida por medios de comunicación pero desdeñó el hecho y concluyó que el alcalde de Acapulco tiene derecho a apoyar al partido o candidatos de su preferencia, “es un derecho constitucional y nadie se lo puede impedir”, subrayó.

Si la política es la guerra por cualquier medio, Evodio Velázquez es uno de los mejores interprete de esta definición, sin embargo el discurso para explicar que la reunión en Coyuca de Benítez no fue en día ni hora hábil de nada le ha servido pues ante el electorado pesan más las evidencias de que su mujer, su ex colaborador y su cuñado buscan cargos de elección popular en estas elecciones, por lo que toda presunción de inocencia es inadmisible.

En el fondo, la apuesta del alcalde de Acapulco para evadir cualquier sospecha se sustenta en que la Fepade se ha convertido en un instrumento investigador de escritorio. La función de este organismo se desintegra en la limitación a emitir criterios basados únicamente en pruebas documentales, no en resultados de una investigación a fondo sobre circunstancias, actores y lugar de los hechos, como debe operar toda fiscalía que se precie de tener esa figura legal.

Sin embargo, la exposición de lo acontecido en El Garrote deja entrampado al alcalde de Acapulco en una dinámica mitómana compulsiva. No es la primera vez que trata de justificar lo injustificable: fue a Colombia, Miami y Beverly Hills a turistear pero dijo que se trataba de giras de promoción turística. A la fecha no llega a Acapulco un solo visitante de esas latitudes.

Lo único que llegará es mayor descrédito para Evodio.

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Mayo 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

 

Congreso del Estado reinstalará a Marco Leyva en la alcaldía; después, ¿qué sigue? 

 

El Congreso el Estado, que dirigen los diputados Héctor Vicario Castrejón y Elva Ramírez Venancio, como presidente de la Junta de Coordinación Política y presidenta de la mesa directiva, respectivamente, deben reinstalar a Marco Antonio Leyva Mena, como presidente municipal de Chilpancingo, a más tardar este viernes 1 de junio, después de procesar la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ante el pleno de la legislatura actual.  

El Legislativo estatal está obligado a cumplir con esa orden del Tribunal federal, luego de que Leyva Mena recurriera a inconformarse con la decisión el Congreso que anteriormente le negó la reinstalación, por considerar que no era lo más conveniente para la buena marcha de la administración de la capital del estado. 

Sin embargo, una cosa es lo que dicta la ley en cuestión de los derechos de los funcionarios electos en las urnas y otra las consideraciones que pueden hacer los diputados sobre el buen o mal desempeño de los funcionarios, a los que puede someter, por eso, a juicio político o revocación de mandato. 

Mientras, es muy posible que se arme una protesta pública en contra de la reinstalación, que sea dirigida por los grupos que le son contrarios y hasta por algunos actores políticos y hasta diputados que están en contra de que se le permita trabajar nuevamente al frente de la alcaldía. 

El problema es que si se promueven esas manifestaciones en contrario, el daño mayor será para la capital del estado, para sus habitantes, para la prestación de los servicios y hasta para el pago de los sueldos de sus más de 3 mil trabajadores. 

Un buena decisión podría ser dejar que regrese a trabajar en paz, ya que no son más de tres meses y medio los que estará en el cargo recuperado, decisión que podría ser benéfica hasta para los candidatos del PRI a la alcaldía y las diputaciones locales y la federal, más la parte que le toca de las senadurías. 

Pero, en fin, los intereses políticos y hasta personales son fuertes y pueden impedir que este conflicto termine en paz. 

 

DEBERÁ “ARREGLAR” EL BOQUETE FINANCIERO, PLANTEA EL GOBERNADOR ASTUDILLO.

 

Un vez que Marco Antonio Leyva Mena sea reinstalado en la presidencia municipal por los diputados de la actual legislatura, deberá revisar el estado en que le entregan la administración y la tesorería municipal, que hasta ahora se sabe que pagó a tiempo la quincena actual, de fines del mes de mayo, porque la siguiente ya le corresponderá a él cubrirla, si es que hay con qué hacerlo. 

Debe recibir los recursos que le corresponden al municipio, tanto los federales como los estatales, todos provenientes de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, y sólo le restaría cubrir los gastos e inversiones de los meses de junio, julio, agosto y la mitad de septiembre, ya que es en esa fechas cuando deberá entregar el cargo a quien resulte electo en la jornada comicial del 1 de julio. 

El mandatario estatal hizo ver que en los meses recientes aportó 65 millones de pesos para sufragar los gastos del ayuntamiento, para tapar lo que se ha señalado como “el quebranto financiero en el ayuntamiento”. 

El alcalde, una vez repuesto en la silla edilicia deberá responder a los señalamientos que se le han hecho en ese sentido y demostrar, hasta donde le sea posible, que en su gestión hizo un uso correcto de los recursos públicos. 

Lo que es innegable es que el gobernador Astudillo siempre ha estado al pendiente del municipio, al que gobernó hasta en tres ocasiones, además de que por ser su tierra natal le tiene un aprecio muy especial y siempre ha buscado la manera de llevarlo adelante, de ayudarlo en la solución de los problemas, aunque a veces no esté muy conforme con la forma en que el alcalde se conduce o por su forma de trabajar. 

Por lo pronto es seguro que a Leyva Mena se le reabra el juicio de revocación del mandato que se había planteado antes de meter su solicitud de licencia, aunque esa cuestión lleva un trámite que no es inmediato, sino que requiere cubrir una serie de etapas, de uno y otro lado, hasta llegar a la sentencia definitiva que emitirá el Legislativo estatal. 

Sin embargo, habría que ver si la decisión que tomen en ese sentido también puede ser impugnada ante el mismo Tribunal Electoral Federal, aunque el trienio municipal concluye en tres meses y medio más, de modo que puede no dar tiempo para hacer todo eso, aunque el diferendo legal puede continuar hasta llegar a una sentencia definitiva, aunque sea fuera del tiempo político. 

 

“LAS ENCUESTAS ELECTORALES SIRVEN PARA TODO MENOS PARA PRONOSTICAR AL GANADOR”. MITOFSKY.

 

El más conocido de los encuestadores políticos, Roy Campos, que dirige la empresa Mitofsky, la más popular también de ese tipo de medidores de la opinión pública, planteó en reciente entrevista con un medio de comunicación que no es conveniente “casarse” con una encuesta, porque los resultados no son los mismos de lo que surgen el día de la votación. 

Insistió que “las encuestas electorales sirven para todo menos para pronosticar al ganador”, pero pueden servir para la toma de decisiones del electorado o para que los candidatos diseñen sus estrategias de campaña. 

Esta afirmación puede caer como un balde de agua fría, congelada, en las calenturientas cabezas de quienes ya dan como triunfador al Peje López Obrador y al propio candidato, que ya se siente montado en la silla presidencial. 

Esta declaración de Mitofsky permite explicar las derrotas de quienes, por las encuestas creían que ya habían ganado, como ocurrió recientemente en el Estado de México y antes en las presidenciales de 2012 y 2006. 

Así, pues, nadie ha ganado nada hasta este momento, y el triunfador se conocerá hasta que se cuenten los votos del 1 de julio, dentro de un mes, exactamente. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO: MAL, SE VICTIMIZA.
  • FORO POLÍTICO: AMLO, PIERDE ROUND; GANA MEADE.
  • ¿Hacia dónde va la Fiscalía?
  • Recuperar el patrimonio histórico de Acapulco, piden a Ricardo Taja en recorrido por barrios tradicionales.

Página 174 de 486

  • Anterior
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 464 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales