El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

TECOANAPA: DESARROLLO ECONÓMICO, BIENESTAR Y ARMONÍA CIUDADANA.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Septiembre 2023
Escrito por Erik Castillo Mendoza
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Erik Castillo Mendoza

*Un gobierno para todas y todos se construye entre todas y todos.

¿Alguna vez se han puesto a pensar cómo será el Tecoanapa del 2030, 2040 o 2050?

Seguramente la reflexión es dura, ya que, si se sigue en la misma inercia pareciera que el destino de Tecoanapa y sus ciudadanos está marcado por romantizar el pasado, estancarse en el subdesarrollo y normalizar la pobreza.

Desafortunadamente la economía del municipio pende de hilos muy endebles como lo son:

1. Comercio de mercancías para el consumo local.

2. Actividades agrícolas y ganaderas de bajo impacto.

3. Auto-empleo.

4. Empleo público municipal.

5. Empleo magisterial.

6. Empleo del sector salud.

7. Empleo gubernamental estatal y federal de algunas dependencias.

8. Ingreso de divisas extranjeras proveniente de tecoanapenses radicados principalmente en Estados Unidos.

Por tal razón, la economía tecoanapense es muy limitada, y no existe un verdadero detonante para el desarrollo económico.

La falta de industria y comercio a gran escala en Tecoanapa, sencillamente harán cada vez más grande y profundo el estancamiento económico de sus ciudadanos y avecindados.

Una autoridad municipal de gran visión debería contemplar como pilar de su plan de desarrollo económico las siguientes acciones:

A) Fomentar el emprendimiento.

B) Incentivar a los empresarios locales.

C) Proteger a los productores.

D) Establecer un Centro de Abasto Regional.

E) Búsqueda y atracción de inversión, local, nacional y extranjera para el agro procesamiento.

En el contexto del dinamismo económico, ningún producto ni negocio es eterno, por eso la necesidad de identificar a tiempo las grandes oportunidades en nichos muy específicos.

- Hablemos del "Boom del Cacao" y todos sus derivados. Esa es una verdadera veta que tenemos en frente y nadie ha volteado a ver con la debida atención.

- El gran mercado regional para la comercialización de "alita de pollo".

- Producción pre-vendida de limón y sus derivados.

- Generación de Bio combustibles.

- La prestación de servicios eco-turísticos, como el "senderismo" y el tan bien remunerado "Glamping".

- Y, el Santo Grial que proyectaría a Tecoanapa como uno de los municipios económicamente más desarrollados del estado es "LA MINERÍA" y sus actividades complementarias... Pero de esto hablaremos a fondo un poco más adelante.

Es momento de dejar de vivir de glorias pasadas y entender aquel momento de "Bienvenidos a Tecoanapa: La Flor de la Jamaica", ya se terminó y no va a regresar jamás, o cuando menos no en su desgastado concepto.

Por último, debemos entender el desarrollo económico como el gran pulmón del bienestar y armonía ciudadana.

Para la reflexión:

Es importante pensar en las y los más aptos y capaces para dirigir el gobierno municipal, que no necesariamente son las y los más populares; de sobra ya hemos visto que esa fórmula no funciona.

La ruta es muy clara, trabajemos en la construcción de auténticos Gobiernos de Coalición; con la ciudadanía de principio a fin y siempre al centro.

Tecoanapa necesita con urgencia gobernantes con formación, capacidad y gran visión, no más políticos obsesionados con el poder. #AmorPorTecoanapa

EL CIRCO TROPICALOIDE DE LA POLITIQUERÍA EN ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Septiembre 2023
Escrito por Baltasar Hernández Gómez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Baltasar Hernández Gómez.

La fotografía que acompaña este breve texto no es el de una mujer que muestre su felicidad por estar en una de las bahías más hermosas del mundo, Acapulco, que tiene entre otras cosas una temperatura de 26 grados todos los días, sino que exhibe a una "representante local en el congreso del estado de Guerrero, México", cuyo nombre es Yoloczin Domínguez Serna, colocada ahí por las fuerzas de dominio en el partido Morena y además por quien tiene los dedos en el tablero de control estatal (el padre biológico de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el todavía senador Feliz Salgado Macedonio).

Esta señora joven, vestida con camisa tipo polo con el logotipo del partido en el poder en México, Morena, deja ver una falsa alegría, pose que replica a la muy cuestionada cantante pop Gloria Trevi, apareciendo con una imagen juvenil para tratar de llegar a posibles electores de la contienda próxima 2024 y así obtener primero la candidatura y luego colarse por los efectos mismos de un subsistema político-electoral que no legítima, sino que solamente legaliza la democracia procedimental.

Desde hace 9 meses, sus baterías de marketing político, la intentan posicionar como figura pública para lograr la presidencia municipal de Acapulco, impulsando una raquítica táctica de manejo de prensa donde se exhiben fotos y pies de foto de sus reuniones de trabajo legislativo, entrega de juguetes, dádivas escolares y alguna que otra barrida o limpieza a veinte metros de la calle donde vive... No más.

Lo que se puede ver de su desempeño público es que impulsa una imagen de mujer sensual, mostrándose con entallados pantalones y vestidos para dejar ver sus atributos comprados y así seguir estando en la preferencia de su(s) patrocinador(es).

De qué es lo que piensa, proyectos sustentables, beneficios tangibles en obras, servicios públicos y desarrollo económico sin programas clientelares y populistas no ha mostrado absolutamente nada.

Toda la plataforma de campaña anticipada evidencia ignorancia, incongruencia y desdén, por decirlo menos, porque lo importante para ella y su "equipo" es seguir representando lo más atrasado de la política local y hacer ver que lo externo, el sometimiento y la ignorancia irresponsable son los únicos elementos que importan para estar en un sitio de poder.

Así como Yoloczin Domínguez Serna, otros pretensos candidatos(as) se pasean mostrando sus carencias de pensamiento, exhibiendo sus miserias intelectuales, pero sobre todo enseñando que para ellos y la clase en el poder tropicaloide, nacional e internacional, la imagen hueca, la pesca en yate de lujo, la foto comiendo alimentos con gente pobre, rodeándose de afamados políticos y gobernantes de dudosa reputación y haciéndose mártires de causas imposibles, traten una y otra vez arrancar -a como dé lugar- votos a electores ingenuos.

Y no, no es violencia política de género ni misoginia, es  una postura de simple observación y análisis de las personas que como ella ven y hacen ver a la política como un espacio reservado para quienes no tengan vergüenza de utilizar cualquier medio, por insensato y degradante que sea, para llegar a puestos de elección popular y proseguir succionando de la ubre del sistema.

EPÍSTOLAS SURIANAS

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Agosto 2023
Escrito por Julio Ayala Carlos
  • Imprimir
  • Correo electrónico

• Bola cantada: Claudia o Xóchilt

• Marcelo y Beatriz, descarrilados

Por Julio Ayala Carlos

BOLA CANTADA. CON TODO Y los intentos de Marcelo Ebrard, y Beatriz Paredes, es prácticamente imposible que sean ellos los candidatos a la Presidencia de la República, por el bloque del gobierno y por el de la oposición, respectivamente. Y es que todo está ya cantado: por un lado, será Claudia Sheinbaum, y por el otro Xóchitl Gálvez. Una contienda nunca antes vista en la historia del país, hoy por hoy, totalmente polarizado, entre quienes apoyan al gobierno federal y los que están en contra de él.

Es decir, una contienda entre mujeres. Una, Claudia Sheinbaum, por la Cuarta Transformación, que encabeza Morena y los partidos aliados como el PT y el Partido Verde, y por el otro Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, que integran el PAN, PRI y PRD. Una de ellas será quien suceda en el cargo al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Y es que, hay que decirlo, tanto Xóchitl como Claudia, son las favoritas en su respectivo bloque. Xóchitl, además, por el apoyo encontrado en la sociedad civil, y Claudia, por la indiscutible preferencia del presidente de la República, de tal forma que sólo es cuestión de tiempo para que ambas se conviertan en candidatas a la Presidencia.

Ciertamente, del lado de la Cuarta Transformación, Marcelo Ebrard sería también un buen candidato presidencial, y lo mismo puede decirse de Beatriz Paredes, del Frente Amplio por México. Ambos aspirantes no sólo tienen capacidad profesional, sino también propuestas de lo que requiere el país, por el conocimiento que tienen de éste. Por supuesto que también tienen experiencia en el arte de gobernar.

Sin embargo, como ya hemos dicho, no serán los candidatos, aunque habrá que decir que su apoyo será fundamental para que su compañero de bloque logre su cometido. Si Marcelo, aunque se minimice la fuerza que tiene al interior de la Cuarta Transformación no apoya a Claudia, con todo y que cuenta con el respaldo de Andrés Manuel, tendría problemas para ganar con una amplia ventaja, en tanto que Beatriz, si no apuntala a Xóchitl, con toda la fuerza del PRI, tendrá mínimas posibilidades de ganar la contienda.

Es indiscutible que la elección del año próximo, aunque sea entre mujeres, será de choque, encarnizada, y hasta violenta, no precisamente por quienes serán las candidatas a la Presidencia de la República, sino por sus seguidores y los partidos que las respaldan. Y es que no sólo está, o estará en juego la máxima magistratura del país, sino también el Senado, la Cámara de diputados, gubernaturas de diversos estados, congresos locales y presidencias municipales, o lo que es lo mismo, el poder en el gobierno.

Por supuesto, el futuro y el destino del país. Uno, que busca consolidar lo que han dado en llamar la Cuarta Transformación, que no es más que la visión de un solo hombre, con la entrega de recursos económicos a los sectores menos favorecidos como ejército electoral, y por el otro, el llamado Frente Amplio por México, que no es más que la oposición, o lo que es lo mismo, los que tienen una visión de un gobierno diferente, muchos de los cuales se han enriquecido con él.

Hay que decirlo. Más allá de que sea Claudia o Xóchitl, Xóchitl o Claudia quien gobierne el país, lo cierto es que, quien lo haga, difícilmente será diferente. En ambos equipos, entre quienes las apoyan, hay corruptos. Allí están, por ejemplo, los René Bejarano, los Martí Batres, los Manuel Bartlet, y por supuesto, los hijos y demás familiares del presidente, y por la otra parte, también están los Alejandro Moreno, Vicente Fox o Jesús Zambrano, entre otros, todos ellos señalados de actos de corrupción.

En fin, que ya falta poco, estamos hablando de días, para que tanto en el bloque oficial, como en el bloque opositor, se defina quién será, al final de cuentas, su candidato a la Presidencia de la República, que como ya hemos dicho, serán mujeres. El bloque opositor, el del Frente Amplio por México, lo tendrá listo el 3 de septiembre próximo, y el oficialista, el del gobierno, el 6 del mismo mes. Si no se pierde el mundo, o no hay una invasión extraterrestre, las abanderadas, ya dijimos, serán Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente.

Sí. La contienda será entre mujeres, y se prevé que será de choque, encarnizada, y hasta violenta. Y es que está en juego el poder y el futuro del país. No será nada fácil, a pesar de que una parezca mojigata y otra claridosa. Recuérdese que en otros procesos electorales ha habido hasta muertos. Más aún: quienes están en el poder, lo van a defender con todo, y los que quieren regresar a él, harán lo mismo.

Y aunque la elección será el año próximo, desde ahora ya puede ir eligiendo: Claudia o Xóchitl, Xóchitl o Claudia. Usted decide…

Comentarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

DE FRENTE…LOS IMPRESENTABLES NO COMPRENDEN

Categoría: Editoriales Publicado: 02 Septiembre 2023
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Miguel Ángel Mata Mata               Foto: https://sintesisdeguerrero.com.mx/

1.- En arte poética 1974, Roque Dalton García escribió: “Perdóname por haberte ayudado a comprender que no estás hecha sólo de palabras”.

2.- No perciben lo que sucede. No tienen idea clara de lo que la sociedad les dice. Tampoco de lo que hace y sucede a la sociedad. No tienen la capacidad de descubrir la profundidad de lo que la sociedad, llamada civil, experimenta: ésta no quiere saber nada de los partidos políticos… ni de sus dirigentes. No comprenden. Tampoco comprenden que no comprenden.

3.- El jueves, por la tarde, vino al puerto la señora Xóchitl Gálvez.

Convertida en un fenómeno en apenas tres meses, la senadora es un botón de muestra del hartazgo que la sociedad tiene de dirigentes y candidatos emanados de partidos políticos.

Ella, aunque es senadora por el Partido Acción Nacional, tiene mayor identidad con quienes, sin partido, han decidido manifestarse.

Han llenado plazas para, por ejemplo, defender la integridad de uno de los institutos electorales mayormente reconocidos en el plano internacional, ante la embestida de un gobierno de un solo hombre… y miles de ciegos aplaudidores.

4.- A Xóchitl la querían ver, saludar y abrazar, varios miles de acapulqueños que se quedaron en la banqueta del único hotel en Acapulco que se ha hecho famoso por discriminar por el color de la piel, la apariencia y corretear reporteros.

--- ¿A quién se le ocurrió meter a Xóchitl a un hotel con esas características?

Adentro, sentaditos, derechitos, planchaditos y con cara de hijos de buenas personas, de esos que robaban flores para regalar a su mamá, estuvieron en primera fila los dirigentes de los poco presentables partidos políticos. Afuera, la sociedad. Adentro, los partidos. Clara evidencia de que no comprenden que no comprenden lo que sucede.

5.- Es común que la actividad política sea fábrica de simuladores, charlatanes y de personajes que, luego de su paso por la función pública, se conviertan en impresentables.

A Xóchitl se le pegaron algunos de esos especímenes y mandaron un mal mensaje a la sociedad:

¿Acaso ella es parte de ese grupo?

Con megáfono en mano, la senadora habló y escuchó el grito de la gente: ¡Queremos entrar!

Y no entraron.

Ella llevaba pegado algo así como un llavero: el expresidente municipal, de triste recuerdo, Evodio Velázquez Aguirre, no la soltó ni un solo minuto. Se coló a todas las fotos tan solo para recibir, en redes, la respuesta: es un impresentable.

¿Con esos andará Xóchitl?

6.- Adentro, ella saludó al ex secretario general de gobierno, Florencio Salazar de quien dijo “trabajamos juntos con el presidente Fox. A él le consta que soy honesta y que jamás he robado”.

Recibió el grito anónimo de algún colado: “Pero él sí”.

Los dirigentes de los partidos, en primera fila, desplazaron a quienes respaldan a Xóchitl, la sociedad civil.

Otros, prepotentes, levantaron de sus sillas a personajes de la sociedad con el argumento de que “en esa silla va sentada la hija de Xóchitl”.

Válgame el Santo Niñito con la prepotencia.

Así no le ayudan. Así la meten al bote de los impresentables y simuladores, como ese llavero humano que no la soltó ni para respirar.

--- Que alguien le diga, que alguien la ponga al tanto. Ese personaje tiene fama de impresentable en Acapulco y... quiere volver por más.         

7.- El sábado, los dirigentes de los partidos políticos de Guerrero, ofrecieron rueda de prensa con algunos reporteros.

Poco han dicho del fenómeno en que se ha convertido la senadora y al que se quieren trepar para ganar lo de siempre: candidaturas con la intención de ganar con el mínimo esfuerzo.

No han comprendido que la sociedad ha convertido a la senadora en un fenómeno porque no representa a los intereses mezquinos de los partidos políticos, ni de sus representantes.

La sociedad reclama candidatos que tengan arraigo civil y que se alejen de esas feas características que han definido a la clase política mexicana.

8.- Rafael Cardona escribió, hace tiempo, al respecto:

“La  verdad, señor, yo no sé de dónde tomamos esa forma de calificar a los ineptos o desfachatados porque la expresión impresentable comenzó a popularizarse en ese sentido, creo yo, por la lectura de los diarios españoles, según recuerdo, pero en México no se les decía impresentables a los incapaces, descarados, cara dura o simplemente indeseables, indecorosos, ruines, torpes, come cuando hay, fuera cual fuera su colocación en la escala sociológica de nuestra sociedad, especialmente entre los políticos, ese grupo al cual llamamos “clase política” y cuya característica principal, ahora acentuada como nunca antes, es la falta de clase, pero estos son tiempos de absoluta “impresentabilidad”.

9.- Están a tiempo de buscar a ciudadanos presentables para eliminar a quienes se definen por sus feos defectos, en una palabra: impresentables, a quienes, el día de Xóchitl, alguien los definió como hijos de su reputación.

10.- Esperamos poder dedicar el corto de Roque Dalton a ellos: “Perdóname por haberte ayudado a comprender que no estás hecha sólo de palabras”. 

QUE CONSTE

1.- En Acapulco, como en todo Guerrero, la encuesta que levanta MORENA para saber quién será su candidato a la presidencia nomás no funcionó. Hay acusaciones de que desde la dirigencia estatal de ese partido se manipuló para que los encuestadores no visitaran hogares donde la preferencia eran para Marcelo Ebrard. Se ve, se siente, la maquinaria de Estado para imponer a Claudia está presente.

2.- El Estado tenía montado un operativo para lanzar a miles a votar a favor de Beatriz Paredes y descarrilar la candidatura de Xóchitl Gálvez o, al menos, sembrar discordia y provocar una fractura en el Frente Amplio por México. Por eso se canceló la elección del domingo. Por eso. 

NUMERARIA

Con las preferencias mayoritarias en las encuestas, la senadora del PAN Xóchitl Gálvez será la candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM). En la encuesta telefónica, realizada por la empresa Wise, la panista gana con 59.4 por ciento, frente a 40.6 por ciento de la priista Beatriz Paredes; en tanto, en el estudio de vivienda, que efectuó la firma Reforma, Gálvez alcanza 56.8 por ciento, ante el 43.2 de Paredes Rangel. El reporte expuso que en la ponderación de ambos estudios, Xóchitl Gálvez alcanza 57.58 por ciento, contra 42.42 por ciento de Paredes.

PREGUNTAS QUE MATAN

a).- Ya sabemos que en agosto mataron a cuatro personas diarias en Guerrero ¿A cuántos autores de esos homicidios ha detenido la Fiscalía General de Guerrero?

b).- Habrá que leer el New York Times. En extenso reportaje dicen que casi toda la estructura del entonces gobierno estatal de Guerrero, y mandos militares, estaban en la nómina de Guerreros Unidos, grupo criminal que mató a los 43 normalistas de Ayotzinapa por haber estado en el lugar equivocado y en un autobús equivocado.

¿Quiénes gobernaban Guerrero por aquellos tiempos?

APUNTES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO DE RENÉ JUÁREZ CISNEROS.

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Agosto 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.           

Son escasos los escritos publicados, acerca de la vida y obra de René Juárez Cisneros que, para mí en lo personal, es un placer disfrutar de uno, cuyo texto me fue obsequiado por su autor Daniel Pano Cruz.              

Leer este ameno e interesante libro de 161 páginas, es una buena oportunidad para  conocer las experiencias del entonces Diputado Federal, en un encuentro virtual denominado Foro Nacional Permanente de Legisladores, el 9 de Julio del 2020, en su Ponencia titulada El devenir de México en el entorno de la Pandemia.

Agradezco la atención del autor del mencionado libro, Dr. Daniel Pano Cruz. Ojalá que otro colaborador cercano del Gobernador René Juárez Cisneros realice algún otro texto en esos mismos términos.   Porque el pensamiento y acción de este distinguido guerrerense da para varios tomos.

Aunque la temática principal se refiere a la difícil situación mundial en materia de salud, dice Daniel Pano que a René Juárez le preocupaba el futuro de nuestro país en todos sus aspectos: económico, político y social.              

En el contenido nos enteramos de la crítica analítica, que hace René Juárez al sistema político mexicano, en este gobierno denominado de Transformación, que como se señala en el documento, "nada transforma, pero sí promueve el caos"; analiza y critica las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en los temas de Salud, Economía y Política. Pero que al final de su libro Daniel Pano, sí concluye, que el pensamiento político de René Juárez Cisneros también es propositivo, respetuoso de la pluralidad y promotor de la conciliación Nacional.      

En el texto de Daniel Pano encontramos las bases elementales del pensamiento político de René, y serán los nuevos tiempos quienes otorguen o no la razón a René.   

Que las propuestas de René sean tomadas en cuenta por quienes dirigen las áreas de gobierno a nivel nacional, será el reto y compromiso, si en realidad se quiere y se lucha por un México mejor.          

René Juárez Cisneros, tal y como lo señala Daniel Pano Cruz, ha legado su pensamiento y acción, queda ahora al criterio de cada quien  aplicarlos.  

Mientras tanto, aquéllos o aquéllas que aspiren a ser lideres auténticos, forzosamente deberán revisar la obra de gobierno de René, en cada una de sus épocas de vida, al servicio de Guerrero y de México. 

Ya veremos.

Más artículos...

  • ESCRUTINIO PÚBLICO…ES URGENTE SALVAR EL PARQUE PAPAGAYO
  • LECTURA POLÍTICA… ABELINA Y NORMA OTILIA; EN EL OJO DEL HURACÁN.
  • ESCRUTINIO PÚBLICO… PRI: Rabia y Desilusión
  • MÉDULA…EL PROYECTO DEL CIA SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS

Página 17 de 486

  • Anterior
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 678 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales