El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO... ASTUDILLO: NO POLITIZAR COVID-19.

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Mayo 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Guerrero se encuentra entre el Décimo y Décimo Segundo a nivel nacional, como entidad donde las autoridades estatales han manejado adecuadamente la crisis de la pandemia que origina el coronavirus, más conocido como Covid 19.

El mérito es del gobernador Héctor Astudillo Flores y su eficaz equipo sanitario quienes trabajan y están alertas las 24 horas.

Hasta ayer, 74 personas habían fallecido a consecuencia del Covid 19 que es mucho más que una sanguinaria pesadilla; desgraciadamente el número de muertos en el país se incrementa conforme pasan las horas, los días…

La pandemia que origina el coronavirus no es un juego; es una terrible y cruel realidad. Sin embargo, mucha gente juega con la vida. Muchos, andan y siguen “toreando” a la muerte.

Bastante gente, al Covid 19, lo toman a broma  y no acatan  medidas sanitarias porque -sin protección- deambulan por la vía pública, provocan tumultos (no guardan sana distancia), organizan y participan en fiestas de manera irresponsable, sin medir consecuencias. Antier, la gente hasta se brincaron muros de panteones, pese estar cerrados.

ASTUDILLO, DE LOS MEJORES DEL PAÌS.

“Mi gobierno afronta la pandemia para que su efecto sea menor… El Covid 19 en Guerrero se atiende sin interés político… El tema político no es nuestro…” aseveró tajante el mandatario estatal Astudillo Flores, vía Internet.

Héctor Astudillo Flores, ha sido calificado por diversas empresas encuestadoras como un gobernante con mayor aprobación a nivel nacional. Se lo ganó a pulso.

Massive Caller, ubicó al gobernador de Guerrero en el décimo sitio con alta calificación aprobatoria, de acuerdo con su última encuesta.

Mitofsky, dirigida por Roy Campos, de acuerdo a reciente encuesta da al gobernador Astudillo Flores el tercer lugar como uno de los mejores gobernadores de México, solo debajo de los mandatarios de Sinaloa, Quirino Ordaz y de Coahuila, Miguel Riquelme, con 63.4%, 54.6% y 46.5%, respectivamente.

EDIL IGULATECO Y SUS COLOMBIANAS.

Pese a la pandemia del Covid 19, no faltan personajes que pretenden sacar raja política de las desgracias; o bien, hacen hasta lo imposible por dañar el trabajo institucional de las dependencias encargadas de prevenir y atender los casos que se presentan por la epidemia.

Uno de ellos es el alcalde zeferinista y “morenista” de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, quien ante la pandemia no sólo se acobardó sino que criticó negativamente el trabajo de las autoridades de salud estatal. Para el histérico y protagónico munícipe, nada está bien, lo que hace la Secretaría de Salud.

Jaimes Herrera, abusivo que trafica con el poder, ya es famoso en la zona norte del estado por haber contratado a dos jóvenes colombianas que supuestamente “le manejan su imagen”. ¿Son sus edecanes? ¿Cuánto les paga del erario público?

El alcalde igualteco es todo un chapulín de la política: pertenecía al PVEM, luego al PRD y hace dos años se le colgó a Morena; eso lo convirtió el munícipe, con ayuda de su “padre putativo”, Lázaro Mazón Alonso. Entre ambos, han gobernado 12 años Iguala. Ya son caciques.

TOÑO GASPAR: RENUEVA GABINETE.

El presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, actúa de manera responsable ante la pandemia que origina el Covid 19. La policía preventiva ha tenido que arrestar a gente irresponsable que viola la ley.

La comuna municipal aplica medidas preventivas como el cierre del panteón y se vigila de manera permanente al Mercado Baltasar R. Leyva Mancilla, donde el acceso es restringido para el público consumidor.

Toño Gaspar, también renovará su equipo de trabajo; apenas destituyó a la ex titular de la Secretaria de la Mujer Municipal (sol serrano), quien desatendía su labor por andar en la grilla.

La “wevona” ex funcionaria, poco y nada le importaba estar al frente de dicha dependencia en atención a féminas del municipio de Chilpancingo, porque es piloto de la Fuerza Aérea 15-30, de dos importantes Secretarías donde la pagan bien y puntual por hacer nada… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

LA MADRE, ORIGEN Y DESTIN0

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Mayo 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero 

En todas las partes del mundo, el término Madre tiene un enorme significado y un gran valor. Es un concepto aplicado a una mujer que merece un profundo respeto. Para nadie es desconocida la importancia de la Madre. En el universo es la Madre tierra que nos provee de todo, en el infinito es un todo. En nuestra vida cotidiana la Madre también es todo, tal vez por ello existe y se festeja mas el Día de la Madre que el Día del Padre, quizá por ello mismo haya más celebraciones de la Mujer, a nivel nacional e Internacional, que del hombre. 

Mas en fin, como sea, en nuestra sociedad mexicana festejar cada año a nuestra Madre ha sido una tradición y una costumbre que no se debe dejar de hacer. Desde luego en la medida de lo posible, razonable y en la austeridad que los tiempos nos exijan. Aunque no es lo mismo festejar el día de la Madre en la ciudad que en el campo, hay mucha diferencia, pero se hace.

Quienes tienen la fortuna de disfrutar la existencia de la Madre seguramente hoy, en medio de la pandemia del COVID 19, estarán juntos físicamente o virtualmente; quienes ya no tenemos a nuestra Madre en vida, también la disfrutaremos espiritualmente. Lamentablemente hay familias que, por diversas razones, aún desconocen qué es el 10 de mayo y por supuesto aunque estén presentes, la fecha pasa desapercibida. En la mayoría no es así. 

Recuerdo que desde hace más de 60 años en mi tierra Copala, como otros pueblos de Guerrero, en las escuelas del nivel Primaria aprendimos a venerar a la Madre y cada 10 de mayo, lo hacíamos de una manera muy especial, muy humildes, sin tantos lujos, pero si con mucho amor, cariño y respeto. Los maestros fueron insistentes en enseñarnos a valorar, respetar, querer y honrar a nuestras madres, todos los días. 

En la escuela nos preparaban con todo empeño para que el 10 de mayo participáramos en los programas artísticos y culturales, en las canchas públicas y dentro del plantel. Hombres y mujeres entonamos las mañanitas y canciones alusivas, bailamos, declamamos, etc. Se consideraban fiestas del pueblo.

En los eventos de mi tierra, desde las 6 de la mañana iniciamos un recorrido por las principales calles, que en ese tiempo no eran más de tres, portando cada quien un farol elaborado oportunamente en la escuela, cantando una hermosa melodía que más o menos decía: "...Madre querida, Madre adorada, tesoro inmenso de todo bien, tu que me diste con tu amor vida, bendita seas Santa Mujer..."

Ya en la tarde, Madres e hijos, lucíamos nuestra mejor indumentaria, bien bañados, peinados y arreglados, nuestras sonrientes Madres invitadas, sentadas en las bancas escolares eran testigo de nuestras habilidades artísticas. Desde luego, algunos de nosotros carecíamos del talento y en lugar de causar admiración causábamos risas porque no hacíamos un buen papel.

En esa fecha, algunas Madres recibían como regalo hermosos ramos de flores del campo: flor de "paraíso", "teresitas", "canastita", "bugambilia", "tulipán ", etc.; algunas otras recibían su jabón de "olor" preferentemente camay o palmolive envueltos en papel china; hubo quienes en ocasiones recibían desodorantes, "perjumes", "pintalabios", "coloretes", "polveras marca tabú", blusas, vestidos, "cortes" de tela, rebozos, mandiles, zapatos, platos, vasos, tazas, vajillas de peltre y de loza, jarras, cubetas de plástico, bandejas, aretes, collares, peinetas, pulseras, esclavas, anillos, plancha, licuadora, estufa, refrigerador y un sinfín de obsequios de acuerdo a las posibilidades económicas de la época. No fue tanto el costo monetario del regalo, sino más bien el gesto y la emoción de dar y recibir un detalle que con mucho esfuerzo y sacrificio hacían los pequeños para expresarle a la madre su gran amor.  Desde luego obligatoriamente un beso en la frente y un fuerte abrazo. En ocasiones fue tanto el sentimiento que brotaban las lágrimas  espontáneamente. Quizá  en las ciudades y en otras familias, por supuesto, los regalos fueron de otro tipo.

Ahora, quienes ya no contamos con nuestras Madres solo nos quedan muchos  gratos recuerdos y las visitamos en sus tumbas, oramos en la Soledad y en las Iglesias, en la distancia y en la tristeza, pero con el alto honor y orgullo de haber cumplido como hijos e hijas su legado de haber sido una grande, inolvidable, excelente Madre y cuyas enseñanzas nos han forjado como personas de bien. A ellas muchas gracias por llevarnos a un buen destino. A las madres fallecidas va nuestro respetuoso homenaje póstumo. A mi madre Cohinta Guerrero Aparicio, allá en el cielo, nuestro amor eterno. 

 

¡¡Felicidades a todas las Madres vivas de México, Guerrero, Costa Chica y Copala!!

Migrantes de Amealco suspenden fiesta patronal ante emergencia sanitaria.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Abril 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*La veneración empañada por el Covid-19

Por: Miguel Ángel Arrieta

Desde hace décadas, Alfredo Arroyo, acompañado de su padre Pedro Arroyo, su madre, hermanos, sobrinos y cientos de amigos, se trasladan durante la última semana de abril desde Chicago hasta Amealco, en el municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, para ser parte de los festejos que durante más de una semana se dedican a San Marcos, patrono religioso de esa comunidad.

Pero este año, las maletas y camionetas en los que decenas de ellos hacen el largo viaje de casi tres días, se quedaron guardadas. La veneración en tiempos del Covid-19 orilló a que el culto a San Marcos se reservara a una plegaria colectiva convocada por el Club de Hombres y Mujeres de Amealco, “desde cualquier lugar donde resida un habitante de nuestro pueblo”, pide Raymundo Arroyo en un mensaje difundido en redes sociales.

El llamado a ratificar su fe a San Marcos hoy 25 de abril, implica una carga de nostalgia por la cita que este año no se cumplirá y a la vez implica el compromiso de cientos de migrantes integrados en la organización de la celebración, y agregados en la tarea de recaudar fondos económicos para dignificar a su pueblo. 

Y es que durante los últimos diez años, el culto a la imagen milagrosa ha enmarcado también la inauguración de caminos, calles y otras obras de beneficio colectivo financiadas por los migrantes. En el trascurso del año, la gente de Amealco radicada en Chicago y otras ciudades americanas colecta el dinero aplicado en mejorar la calidad de vida de su comunidad y la entrega simbólica de lo construido se realiza tradicionalmente en esta semana.

Amealco se localiza en un perímetro serrano considerado eje de los pueblos que mayor mano de obra aportan hacia los Estados Unidos; Temaxcalapa, Teucizapan, El Potrero, San Juan, San Miguel, Huixtac, Icatepec, entre otros, por lo que la fiesta de san Marcos atrae a decenas de familias de esas localidades que convierten al apacible poblado en un carnaval interminable en el que los habitantes del pueblo abren las puertas de sus casas para dar de comer a los visitantes, antes de culminar la algarabía en los desfogues sin tregua del jaripeo.

Cuando los hombres montan demoledores toros, cientos de mujeres observan temerosas el desafío de los jinetes, mientras que los ancianos ataviados con elegantes sombreros de la región calentana, apuestan el tiempo que el montador durará sobre la bestia y los niños inundan la gradería del ruedo y consumen golosinas, aguas frescas y frituras al por mayor. Todo bajo un ambiente de música de banda, tronidos de cohetones y los fuegos del espectacular castillo.

Este abril, nada de eso ocurrirá; Amealco se quedará esperando el colorido, la bulla y el sabor del reencuentro. 

Desde la primera semana de marzo pasado, los integrantes del Club de Hombres y Mujeres de Amealco y los organizadores de la fiesta anual, consensuaron la necesidad de suspender la celebración ante la magnitud adquirida por la propagación del coronavirus, particularmente en Chicago, ciudad donde radican un gran número de los migrantes que acuden a venerar a San Marcos.

La decisión fue unánime y de hecho se anticipó en buena medida al tamaño registrado por el riesgo sanitario, cuyo alcance ha alarmado en tal grado a los habitantes de pueblos guerrerenses que en la mayoría de ellos se ha prohibido el acceso a visitantes y de manera específica a quienes vienen de la Unión americana, después de todo, la única forma de prevenir el contagio en esas comunidades es evitando cualquier contacto con el exterior, o con quienes vienen de áreas sumamente contaminadas por el virus.

Fuego Político: Se registra en Olinalá primer contagio por Coronavirus.

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Abril 2020
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Colocan retenes personas ajenas de otros municipios no entran…

En los municipios de Olinalá, Ahuacuotzingo y Chilapa se puede observar como los equipos de protección que ayuden a prevenir los índices del COVID- 19 CORONAVIRUS, contribuyen en apoyo para bajar los índices o cuando menos para que no sigan contagiándose de este mal,  en el trasporte público  los Choferes que cubren las rutas del servicio no cumplen con las recomendaciones que orientan los ayuntamientos por solo señalar las rutas Chilpancingo- Chilapa y Chilapa- Olinala los choferes no están cumpliendo esta recomendación falta de conciencia a pesar que las cifras a nivel mundial son para ponerse a pensar de una pandemia que ha dejado a miles de muertos por solo señalar; Casos confirmados en todo el mundo: 3.204.705; cantidad total de muertos: 227.847; cantidad total de recuperados: 982.818 son números oficiales queda a conocer el centro de Información sobre el Coronavirus COVID-19 al momento  de escribir estas líneas, entonces la persona mayor de la comunidad de Zacango municipio de OLINALÁ y que fue traslados a la capital del estado para valorarlo y hacerle los estudios para analizar los resultados si está infectado del Coronavirus o solo es parte de su avanzada edad y el asma y otros males recayeron en su persona, lo cierto que la población en su mayoría de Olinalá, la actividad comercial se ha detenido para algunos comercios locales y solo los negocios llamados esenciales están dando servicio a la población, como decíamos puestos y cortinas cerraron sus puertas con temor a ser contagiados por el mal del siglo y la pandemia a los municipios de la montaña de Guerrero siguen su curso como también la tabla indica que los municipios hermanos hay contagios, Huamuxtitlan, Ahuacuotzingo donde la noticia que ya falleció la persona que estaba contagiada por Coronavirus.

Ahí la intervención de  José Juan Herrejón Ortiz presidente municipal de ese municipio,  hizo entrega de “equipo de protección”, adquirido con presupuesto municipal; como caretas protectoras, overol para sanitización, batas quirúrgicas, lentes de protección, gel antibacterial, cubre bocas y termómetros infrarrojos para el personal del hospital básico comunitario de Olinalá así como para al personal del H. Ayuntamiento que se encuentran en el filtro de control sanitario y las indicaciones para que personal haga lo propio en todas las comunidades de Olinalá como la cabecera municipal han instalado retenes en las entradas principales e invitando a la ciudadanía a que se mantengan en sus casas y a los viajeros solo se permite a la entrada a personas originarias que sean de ese municipio, antes lo hicieron vecinos de la comunidad de Tehoaxtitlán el comisario municipal ordeno cierre total al libre tránsito como lo están haciendo en la sierra de Guerrero y costas de nuestro estado de Guerrero, cumpliendo con la recomendación de Gobernación nacional “solo podrán circular en libre tránsito personal de Salud, médicos, enfermeras, corporaciones policiacas y trabajadores de los medios de comunicación cubriendo la información sobre el COVID-19”.

De manera simultánea se entrega en las casas de salud de las diferentes localidades a través del Honorable Cabildo, material de protección, destinado para municipio de Olinalá por parte de la jurisdicción 04 montaña, gracias a la gestión del presidente en coordinación con el hospital básico comunitario de Olinalá. 

Hay temor al igual que en muchos municipios de inicio se paraliza la activad económica en todo Guerrero y mundo entero, el cierre del zócalo y negocios no esenciales han bajado cortinas y hay una recomendación generalizada por los habitantes de Olinalá,  que por medio del cabildo aprueben la operación rastrillo al igual que en Chilpancingo se aplique para todas aquellas personas que violen el bando de  policía y buen gobierno a toda persona que altere el orden público tomando bebidas embriagantes y festejos en casas particular con música multa mínimas de mil pesos por persona esto ayudara a prevenir concentraciones de más de diez personas y a la Sana distancia o Susana distancia cosa que aún no se aplica en Oliana y solo algunas personas se acostumbran con el cubre bocas y el gel antibacterial, una propuesta para el primer edil y su cabido y contribuir para que los contagias no sigan en Olinalá.

El ayuntamiento y el consejo ciudadano por la salud hacen su parte.

Se instalan los “Filtros de Control” en los accesos principales de la cabecera municipal, en donde personal del H. Ayuntamiento, Seguridad Pública, Tránsito y el equipo del área médica del hospital básico comunitario de Olinalá, establecen los protocolos de prevención, avalados por el Consejo Ciudadano por la Salud:

1. A todo aquel comerciante que no transporte productos de primera necesidad, se le restringe el acceso a la población.

2. A los visitantes foráneos de otras entidades del país, si no justifican su entrada como esencial (laboral o por salud), se restringe el acceso.

3. A los ciudadanos que comprueben ser del municipio y que provengan de otro estado o del extranjero, se les tomará registro para darle seguimiento a su aislamiento domiciliario durante 14 días.

4. Si eres de otra localidad del municipio de Olinalá, evita visitar la cabecera municipal a menos de ser necesario.

Son momentos de asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos, agradecemos a quienes están colaborando ante la contingencia sanitaria por el #COVID19, recuerda que si te cuidas tú, nos cuidamos todos y los más importante #QuédateEnTuCasa

Si todos participamos en los municipios de la Montaña y Olinalá saldremos adelante y seamos como Corea del Sur no registró nuevos casos internos de coronavirus, de acuerdo a su orientación y conciencia ciudadana donde participaron todos pueblo y Gobierno. 

 

¿Equívoco de Alatorre o contención de daños?

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Abril 2020
Escrito por Renato Consuegra/Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Ciudad de México, a 19 de abril de 2020.- Comparado con la serie de constantes descalificaciones para Reforma, El Universal, El Financiero y Televisa entre otros, y sus reporteros, a quienes llama fifís, conservadores, neoliberales y demás adjetivos, la frase “Javier Alatorre es mi amigo”, y el posterior apercibimiento público para la empresa TV Azteca, suenan más a una estrategia de contención de daños que a un distanciamiento afectivo entre el Jefe del Estado Mexicano y el dueño de la televisora, la segunda más importante del país, y de varias empresas de cobertura nacional como Banco Azteca y Elektra.

El sacrilegio que realizó Javier Alatorre, vapuleado desde el viernes y la mañana del sábado por las “benditas redes sociales”, pero apapachado por el presidente de la República, fue suplantar al verdadero autor del mensaje y, como mensajero, quitar el foco de la afirmación hecha por el gobernador de Baja California Jaime Bonilla, para atraer la atención hacia él.

De tal forma que, contrario a lo que parece, tal acción registrada en el noticiario estelar del Canal 13 de TV Azteca, habla de una comunión total entre el empresario Salinas Pliego y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y el apercibimiento de la Secretaría de Gobernación ayer por la tarde, puede ser considerado como un “ardid” publicitario para demostrar el enojo o molestia del gobierno con el “ya no le haga caso a Hugo López-Gatell”.

Sin embargo, el fondo de toda esta trama es otro. El verdadero foco está en Baja California, y ahí seguirá si el Jefe del Poder Ejecutivo no dialoga con su amigo Jaime Bonilla, aquel que retó a todo el sistema político y judicial y se apuntó para alargar su periodo constitucional por tres años más para llevarlo de dos a cinco, y que muchos analistas vieron como una estrategia que le puede convenir al presidente, quien ha dicho que no se reelegirá, pero que podría ampliar su mandato si lograra ganar de calle las elecciones federales del próximo año.

Todo comenzó porque, pese a los llamados de los médicos del IMSS en Tijuana por la falta de insumos para poder atender a los pacientes probablemente infectados por Covid-19, no les hacían caso y un médico acudió a su amigo, el actor y comediante Eugenio Derbez, quien realizó un video que transmitió la noche del domingo, dando a conocer el grito desesperado del grupo de médicos.

Cuatro horas después, Desiree Sagarnaga Durante, delegada del IMSS en Baja California, pidió a Eugenio Derbez no difundir noticias falsas o fake news. También en un video le dijo: ““Su información es falsa, le quiero pedir un favor, no difunda noticias falsas, nuestro tiempo está dedicado a salvar vidas y hacer este mensaje, pues me está tomando el tiempo que tendría que estar usando para pacientes que lo necesitan, que me necesitan”.

Entonces entró en escena el gobernador Jaime Bonilla, quien durante la transmisión del reporte sobre cómo se encontraba ese día la contención de la pandemia en Baja California, pidió a su secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, que le dijera cómo estaban las cosas, porque él había comentado ya en reuniones de trabajo que su preocupación y el talón de Aquiles para enfrentar la crisis sanitaria iba a ser el IMSS porque había “mucho desprendimiento” (de la delegada) y relató que “los mismos médicos que tiene el hospital general, los tiene también el Seguro Social y ahora vemos que están cayendo como moscas”.

Y dijo muy claro: “Siento yo que el problema del Seguro Social afectó a la salud del estado”. Para después referirse al caso Eugenio Derbez: “Tenemos que esos señalamientos, muchos de ellos son ciertos. Tal vez algunos no son precisos, pero el fondo es cierto y sí, ha habido descuido en el Seguro Social, por lo menos aquí en Baja California”.

Pero este viernes, nuevamente el gobernador emanado del partido del presidente, Morena, arremetió, ahora en contra de los números que cada noche da la Secretaría de Salud del Gobierno federal, al que acusó de dosificar las cifras sobre muertos por Covid-19.

Pérez Rico le informó al gobernador que durante la rueda de prensa de López-Gatell el jueves, reportó 31 muertos en Baja California, cuando en realidad se tenían 65, es decir que omitió 34. Y el viernes la Secretaría de Salud federal reportó 33 fallecidos cuando los números reportados por la dependencia estatal eran 72 (ocultó 39), es decir, que de un día a otro hubo 7 personas más que perdieron la vida y de ellas sólo fueron reportadas en el registro nacional dos.

“Y si nosotros reportamos 72, pues se me hace raro que haya tanta diferencia, tenemos casi el doble de personas que han sucumbido. ¿Por qué? Aquí tenemos la confirmación de que esos murieron. Entonces quiere decir que se está dosificando la información o que no la están diciendo, y quisiera que eso me lo explicaran en México. ¿Y me dices que es el mismo caso para todos? ¿Eso quiere decir que esos 486 –los dados a conocer de los fallecidos a nivel nacional-- no es real?”.

Y continuó: “Les voy a exigir que den información verídica de Baja California. ¡No pueden dosificarla! Qué peligro es (no dar las cifras reales), porque nosotros estamos en tiempo real. ¿De qué sirve que publiquemos lo que es y en México publiquen otro número? Eso a mí no me gusta. Para empezar, no están diciendo la verdad y pues ¿por qué no decirla? Hay que investigar, y esos 486 (muertos a nivel nacional hasta el jueves) no es real”.

Esta declaración de Bonilla es la causante de todo el entramado que se dio después y que terminó con el llamado de Javier Alatorre cuando dijo: “Como todas las noches, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell encabezó la conferencia sobre el #Covid_19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell”.

Incluso ayer sábado las cifras ya fueron más cercanas a la realidad mostrada por Bonilla y de un día para otro, el número de los fallecidos para la SS federal se elevó a 68, cuatro menos que los reportados por el Gobierno de Baja California el viernes, pero sin ser los correctos porque registró 13 menos al día de ayer, porque el equipo de Jaime Bonilla dio a conocer que la suma de fallecidos hasta su corte del sábado llegó a 81.

El empresario tijuanense y gobernador de Baja California, volvió a recargar ayer sobre los números de López-Gatell: “Aquí la clave es: hay que informar, porque al presidente de México, porque lo conozco muy bien, le choca la mentira, o sea, realmente no se están diciendo las cosas como están”.

Y gracias a la intervención de Javier Alatorre, esto que debería ser un caso de escándalo a nivel nacional de probable ocultamiento de cifras como ocurrió en Baja California, y también en China, no se convirtió en eso y, por lo contrario, se transformó en un acto de soberbia del presentador de noticias y su jefe, Ricardo Salinas Pliego, relacionado con los adeudos y deseos del empresario televisivo de mantener la actividad en sus tiendas y sucursales bancarias.

 

Más artículos...

  • Palabras Mayores: Electorera y bajo sospecha de desvío de recursos, la millonaria “donación” de diputados de Morena.
  • FORO POLÍTICO; ASTUDILLO: DÉCIMO LUGAR NACIONAL.
  • Médula: El “Nortexit” y el “Acapulquexit”
  • Textos y claves… Guerrero, laberinto sin fin.

Página 140 de 486

  • Anterior
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 378 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales