El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA... Prensa hostigada en Iguala

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto: https://surdigital.com.mx/

El ambiente informativo se enrareció en el valle de Iguala. La pugna por los territorios entre los remanentes delictivos de los Guerreros Unidos y el grupo irruptor conocido como Los Tlacos, ha teñido de sangre las calles de la emblemática Cuna de la Bandera Nacional. Y esa guerra alcanzó de manera preponderante a periodistas y medios de comunicación. Lo acaba de refrendar el crimen a mansalva del reportero veracruzano, Pablo Morrugares Parraguirre. Lo confirma el ataque a balazos 48 horas después de cometido, a las instalaciones del Diario de Iguala. Es como si los mensajes macabros fueran directos contra variables informativas que descubren inevitablemente, pasajes de esas cruentas escaramuzas violentas entre bandas rivales. Hay ingredientes incluso, que están fermentando la posibilidad de más ataques contra medios y periodistas de ese municipio de la región Norte de Guerrero.

PRENSA ASESINADA Y ASEDIADA. – Las garantías a la libre expresión informativa y de las ideas, no son un obsequio o generosa concesión de los gobiernos del presente: fueron ganadas a costa de sudor, sangre, esfuerzo, sacrificios, represión, homicidios y lágrimas de miles de periodistas y comunicadores del país que las padecieron. Esas libertades se instalaron como requisito democrático para lograr la consolidación del México actual. No hay forma de entender el desarrollo sostenido de una nación o de un estado, si su prensa y sus periodistas son asediados y asesinados por su forma de escribir o de pensar. Significa un retroceso en la vida pública. Un retorno al pasado de las intolerancias, los autoritarismos y los salvajismos que ya se creen superados. Que la prensa ha cometido excesos. De acuerdo. Que los periodistas pierden muchas veces la objetividad al privilegiar sus intereses y percibir al periodismo como negocio. Es reiterativo. Pero no se trata de justificar vicios ni corruptelas informativas. Ryszard Kapuscinski —uno de los más respetados periodistas del mundo— señalaba que «las malas personas no pueden ser buenos periodistas». Y esto cuaja si en el trayecto informativo se zanjan cuando menos dos cosas: se rompe con la cultura del silencio y el sometimiento. Y se enfoca el periodismo a la vereda que conduzca hacia los cambios. Pero en el municipio de Iguala impera la sinrazón. En cuando menos dos pistas:

1.- En el gobierno estatal se reconoce que, en aquel municipio, ejercer el periodismo se ha convertido en una actividad de alto riesgo. Y tras el crimen del reportero Pablo Morrugares, hay indicios que apuntan hacia las eventuales agresiones contra otros comunicadores de aquella región. Resalta en este sentido, el nombre de Julio César Zubillaga Ríos, director del rotativo Diario de la Tarde, cuya línea informativa se ha enfocado a cubrir eventos relacionados con crímenes y ejecuciones atribuidos a los dos grupos delictivos que se disputan el territorio. Y que otros medios impresos de aquella región, no documentan. El solo hecho de cubrir la narrativa de estos hechos noticiosos desagradables, lo ha puesto en la mira de amenazas anónimas. Y las amenazas, como en el caso de Pablo, se cumplen.

2.- Ni en el gobierno estatal de Héctor Astudillo, ni en la Fiscalía General del Estado de Jorge Zuriel de los Santos ni en la alcaldía municipal de Iguala presidida por el morenista, Antonio Jaimes Herrera, existe una estrategia integral, rentable y a fondo para contener la ola de violencia y amenazas contra los periodistas. Predomina en todo caso, la cultura de la condena mediática oficial con el fin de poner a resguardo los momentos de crisis de esta naturaleza; pero se deja de soslayo deliberadamente, las investigaciones orientadas a poner fin a la impunidad. En otro plano queda la necesaria intervención presidencial que no ha ocurrido. La promesa del cambio no solo debería quedarse en acabar con la corrupción en el discurso, sino garantizar y fortalecer el esquema de las libertades públicas en todo el país. El presidente AMLO no debe hacer oídos sordos a este reclamo. No es justo. Ni propio de quien ha condenado reiteradamente, las injusticias, la violencia y la impunidad.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El diputado federal del Morena por el distrito ocho, Rubén Cayetano García, se le está atravesando feamente a su compañero de partido y delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval. Impele a su hermana y secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, para que actúe contra su consanguíneo por el uso de programas sociales para promocionarse como aspirante a gobernador. Pero Irma —dixit Carlos Salinas de Gortari—, ni lo ve, ni lo oye.

Palabras Mayores... Vota Añorve por prisión preventiva para abuso infantil, feminicidio y robo a casas

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Agosto 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón    Foto: Facebook Manuel Añorve Baños

El senador del PRI, Manuel Añorve Baños votó a favor de la reforma judicial que establece prisión preventiva para los casos de abuso infantil, feminicidio, violación y robo a casa habitación, delitos que ya se consideran graves, por lo que los delincuentes deberán permanecer en la cárcel durante todo el tiempo que dure su proceso penal.

Al votar a favor de que se aplique la prisión preventiva oficiosa para esos casos, Añorve argumentó que es una medida de protección para las víctimas, “por lo que los presuntos responsables vinculados a proceso no deben permanecer libres”, ya que son un riesgo para las personas afectadas y para la sociedad.

Con su voto y sus argumentos, la reforma judicial que protege a las víctimas y mantiene en prisión a los perpetradores de delitos graves, fue aprobada, por lo que considera que “las familias “podrán salir a la calle con tranquilidad, sin que los delincuentes caminen libremente”, poniendo en riesgo a la población.

Con esa medida se rompe el ciclo de impunidad de los delincuentes, ya que en palabras de Añorve, se les acaba la "puerta giratoria" que les permitía salir de la cárcel inmediatamente después de que entraban; además, garantiza que los presuntos culpables no escapen a mitad del proceso y abona a la justicia y la lucha contra la impunidad en el país”.

La reforma judicial que dicta prisión oficiosa para delincuentes peligrosos durante el tiempo de su proceso acaba de hecho con un riesgo latente para las víctimas, pues son conocidos los casos de ladrones, violadores o asesinos que buscaban vengarse de quienes los denunciaban, aprovechando que salían bajo fianza o por tecnicismos que ya no pueden ser válidos, pues en ello va la vida y la integridad de los afectados y sus familias.

Con lo que se genera certeza en la búsqueda de justicia para quienes tienen la mala fortuna de sufrir algún tipo de daño físico o patrimonial, uno de los aspectos que había demandado atender Manuel Añorve –vicecoordinador de la fracción priista en el Senado de la República- desde hace unos meses…

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Enrique Vargas Orozco

Inicia año escolar, con clases a distancia.

Desde fines de marzo y principios de abril hubo necesidad de suspender muchas actividades sociales y productivas al presentarse y avanzar con rapidez la enfermedad Covid-19, producida por el coronavirus.

Para proteger a la niñez y juventud se suspendieron las labores en las escuelas del país y el estado, y sin embargo más de un centenar de profesores murieron por el padecimiento a pesar de la suspensión de labores.

Ya son 4 meses sin labores escolares y se busca reanudar actividades en forma especial. La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció el 24 de agosto para iniciar esas labores a distancia, a través de señales de televisión.

Habrá que hacer una evaluación para determinar cuántos alumnos recibirán la señal educativa y cuántos, en las zonas rurales, no podrán unirse a esta modalidad escolar en estados pobres como Guerrero.

Tal vez sea bajo el porcentaje de quienes no tendrán la señal televisiva, pero la mayoría en las zonas urbanas y suburbanas podrán regresar a sus escuelas, a través de las pantallas de sus televisores y para todos los demás habrá que buscar la manera para no marginarlos.

Para cumplir habrá amplia colaboración de las televisoras como Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios, que cubren casi la totalidad del espacio existente.

SUBE EL TURISMO A PESAR DE LA PANDEMIA.

El cansancio y el aburrimiento por el encierro obligado se advierte muy alto, y la gente busca llegar a las zonas turísticas, como se registró este fin de semana, con un notorio crecimiento de visitantes en Acapulco, Zihuatanejo y Taxco.

El semáforo se mantiene en naranja, por lo que deben tomarse las precauciones necesaritas advirtió el gobernador Héctor Astudillo, para evitar un retroceso al semáforo en rojo.

Todo surge porque ha impaciencia de la gente busca salir y la desesperación de los empresarios y prestadores de servicio que anhelan reactivar las actividades con sus clientes y que las cajas registradoras vuelvan a hacer sonar sus timbres característicos.

BAJA LA DELINCUENCIA EN GUERRERO Y ESO AYUDA MUCHO.

Hay por fortuna otra factor que influye en la recuperación de las actividades turísticas y de otros tipos en el estado, como es el hecho que en julio se dio el más bajo índice de delitos de alto impacto.

Al haber menos homicidios, secuestros y hasta extorsiones, tiene que darse una mayor confianza de los visitantes para venir a la entidad, además de que se tiene el registro de que los delitos no van contra los turistas, sino entre las bandas delincuenciales por el control de las plazas en el estado.

De cualquier manera, es muy positivo que los índices de los delitos que se comenten en Guerrero estén a la baja, porque no sólo se trata de proteger a los visitantes sino a todos los guerrerenses en general, situación que se ha dado con claridad en el gobierno de Astudillo Flores, que logró llevar esos lamentables indicadores desde el primer lugar hasta una posición arriba de la décima posición, como ocurre en la actualidad.

TODOS CULPABLES DE LA PANDEMIA; RECHAZO A PLEITOS ENTRE GOBIERNOS: ASTUDILLO.

El mandatario guerrerense HAF rechazó la negativa actitud de los gobernadores panistas que demandaron la remoción de Hugo López Gatell por su evidente incapacidad para manejar la pandemia y la respuesta que dio de sancionar a esos mandatarios estatales por las críticas que le hacen.

El problema es de todos y no es culpa de nadie, pero en conjunto debe hacerse un esfuerzo para superar esta difícil situación, planteó el gobernador Astudillo, con una actitud prudente y de madurez.

Los panistas tienen razón porque la actuación del gobierno de AMLO, y en especial de ese subsecretario, ha sido muy deficiente, al grado de que México está en el tercer lugar mundial por los malos resultados que ha dejado la pandemia.

Lo peor es la insolente y agresiva respuesta de López Gatell, que no es otra cosa que el reflejo del pésimo comportamiento de su jefe el Peje AMLO.

Son agresivos, ignorantes y pendencieros.

COMPLETA EL PRI ESTATAL SU ESTRUCTURA EN LOS MUNICIPIOS.

El arranque del proceso electoral del 6 de junio próximo, cuando se renovará la gubernatura del estado, está a la vuelta de la esquina, por lo cual los participantes tienen que preparar sus estructuras y sus proyectos de promoción política, para tratar de obtener los mejores resultados posibles.

Hasta ahora, es el PRI el que se ha visto más activo, con mayor dedicación y trabajo para preparar, recomponer y mejorar su estructura partidista en el estado, que siempre ha sido una de las mejores, aunase en la elección del 2018 fue superada por el manejo de una imagen que ahora no estará en la competencia, además de que ha sufrido un gran deterioro, de modo que no podrán repetir la sorpresa que impusieron en ese proceso electoral.

Ahora, el directivo estatal del tricolor, Esteban Albarrán Mendoza ha logrado hacer una importante recomposición de 74 de los comités municipales en el estado, cuyos integrantes rindieron protesta el pasado domingo, para permanecer hasta el 2023.

Albarrán hizo un reconocimiento al destacado desempeño del gobernador Héctor Astudillo, porque por su dedicación y entrega en casi 5 años de ejercicio constitucional deja los más altos resultados de su gobierno para que los guerrerenses aprecien su obra y decidan continuar por ese camino, en lugar de dar un salto al vacío con un gobernador de Morena, cuyo mandatario federal ha llevado al país a una de sus peores etapas de destrucción y graves consecuencias económicas.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FORO POLÍTICO…HAF: NO A LA CONFRONTACIÓN.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Agosto 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.    Foto: https://www.milenio.com/

Los conflictos que tiene Guerrero, son diferentes a los estados del norte. De manera inteligente el gobernador Héctor Astudillo Flores, se desmarca del bloque de nueve mandatarios quienes exigen la renuncia del Subsecretario de Salud, Hugo Lòpez-Gatell.

“La renuncia de Lòpez-Gatell, no resuelve la pandemia del coronavirus”, respondió tajante el mandatario guerrerense Astudillo Flores, quien asevera que la pandemia –su conducción y solución- es responsabilidad de todos, desde el presidente López Obrador, todos los gobernadores y los presidentes municipales del país.

Afirmó: “Yo no traje la pandemia, tampoco el presidente López Obrador, o el mandatario estadunidense Trump. De lo que sí somos responsables, es en su conducción”, insistió.

Sin embargo, el gobernador guerrerense calificó como “desafortunado” lo que expresó Lòpez-Gatell, quien había anunciado sanciones (civiles y penales) contra gobernadores donde se registran mayores daños por el Covid 19 y la pandemia.

“Yo no apoyo a los gobernadores que piden la renuncia del médico López-Gatell, porque eso no resuelve el problema de la pandemia; esa no es la solución. También estoy en contra de que se sancione a los gobernadores”, aclaró.

Astudillo Flores, dio una cátedra de alta clase política, porque no se suma al bloque de gobernadores que se confrontan contra la Federación.

Los mandatarios norteños, del centro y occidente, del PAN, PRI y MC tienen diferendos con el presidente AMLO, por distintas razones políticas, económicas y hasta ideológicas.

Esa bronca, no es del gobernador de Guerrero, Astudillo Flores, quien NO anda comprando pleitos ajenos, muchos menos se inmiscuye en problemas que no le corresponden. Así de sencillo.

RAMÌREZ CUÉLLAR: PARECIDO A VIEJO PRIÍSTA.

La reciente visita (Acapulco) del provisional dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, sólo vino a exhibir el enorme divisionismo que existe en las filas de ese partido que se fraccionó en distintas tribus en Guerrero. Hasta se parece al PRD.

Al líder nacional del priismo, perdón, de Morena, no lo recibió la alcaldesa de Acapulco, Adela Román; tampoco el delegado federal fifí, Pablo Amílcar Sandoval, ni el bloque de sus diputados secuaces; sólo su esbirro Jesús Villanueva, asistió.

Ramírez Cuéllar, con discurso propio de ex líderes del rancio priismo de hace medio siglo anticipó que, “Morena se llevará carro completo en el 2021”. Más claro: Su partido -dice- ganará las 15 gubernaturas, todas las alcaldías y diputaciones federales en el país. El resto de los partidos no ganarían ni una comisaría.

Alfonso -a quien le pisa los talones el aspirante a dirigir Morena, Alejandro Rojas-, presentó como delegada nacional a Araceli Gómez, ratificó que el candidato de su partido a la gubernatura de Guerrero, “surgirá de una encuesta”. ¿Quién se lo cree?

Aquí, se ha mencionado que el candidato de Morena a la gubernatura será designado por el “dedito mágico” del presidente AMLO, aunque el líder provisional lo niegue.

WALTON: CLASE Y MADUREZ POLÌTICA.

El aspirante a la candidatura del partido Morena, a la gubernatura de Guerrero, Luis Walton Aburto, es quien se muestra más prudente y sensato.

Recientemente, hizo una visita a Iguala de la Independencia, donde dijo: “Tengo posibilidades reales para ser candidato; y si no fuera, tampoco pasaría nada; apoyaría al que sea designado. El postulado de este partido (Morena) sea, quien sea, ganará la elección”.

Walton Aburto, pese que es atacado de manera vil a través de las redes sociales, por desesperados y ansiosos adversarios, jamás responde a las calumnias y se comporta como todo un caballero de la política; tampoco se le nota voracidad alguna.

Por el contrario: Walton se conduce como un político profesional, seguro de sí mismo; serio y con proyectos positivos que ha externado para Guerrero.

La inteligente estrategia que utiliza Walton Aburto, ex senador y ex alcalde de Acapulco, quien es respetuoso hacia sus contrincantes en la carrera por la gubernatura de Guerrero, le han valido adhesiones de liderazgos estatales.

De cara a la sucesión 2021, todavía no hay nada para nadie… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA… Evidencias de acuerdos Morena-PRI

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Julio 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Caricatura: https://radioexpresionmexico.com/

A lo ciudadanos no les sirve de nada conocer los nombres de los legisladores que recibieron en el pasado, jugosos sobornos del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin ―esa es una tarea de la prensa—, si no hay castigos severos contra todos ellos. Tampoco, que el presidente López Obrador, clasifique a los corruptos en dos clases: el corrupto cínico. Y el corrupto hipócrita. Es como si se comparara a la vez, que sólo unos corruptos están en prisión y otros no. Porque esa ha sido justamente, la tónica de la Cuarta Transformación. Simulaciones como estas no sanan los agravios del pasado. Ni se recuperan confianzas en los gobernantes. Por el contrario, se ahondan los recelos. El pulso lo dice todo.

EL VENERO PRIISTA EN LA 4T. – Hay en las entrañas mismas de la Cuarta Transformación, una inocultable vena priista que domina las actuales relaciones de poder. Y por eso se entienden las prorrogadas y negociadas sanciones contra prominentes miembros de ese partido. Los hechos se imponen a la diatriba y a la denostación simplista:

1.- De entrada, el presidente AMLO aseguró que no iría tras ninguno de los ex presidentes del país que literalmente, lo saquearon. Desde los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, hasta el priista Enrique Peña, quien se atascó literalmente con el presupuesto federal. No se trataba de apelar a la frivolidad ni a las cacerías de brujas, sino de hacer justicia y corresponder con aplomo y decisión, al voto de millones de mexicanos que esperaban si no prisión corporal para todos ellos, por lo menos que devolvieran lo robado.

2.- En los hechos, ningún priista del pasado a pisado la cárcel. Emilio Lozoya —acusado de cohecho, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada— declara desde un lujoso hospital de la Ciudad de México. Al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte —acusado de desviar recursos del presupuesto público y delitos electorales—, el gobierno federal no ha podido extraditarlo de Miami, Florida. Sus abogados defensores aducen que «corre gran peligro de ser enviado a México». Ahí se atascó todo. Y el ex dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, se fue de dicho sindicato sin rendir cuentas sobre los millonarios recursos desviados para campañas presidenciales tricolores. Y de algunos gobiernos estatales.

El presidente AMLO decidió no molestarlo en plena crisis del huachicoleo y cuando la nación entera observaba esperanzada, la infructuosa búsqueda de una operación política diferente.

3.- La ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, es la única funcionaria de Peña Nieto que, sin ser militante del PRI y durante la mayor parte de su vida adherente perredista, está en prisión. Es la misma fórmula del pasado fincada en el precepto juarista: «a los amigos justicia y gracia; a los enemigos, la Ley a secas.» Por otro lado, el presidente se ha negado a llamar a cuentas al ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray por su presumible involucramiento en el desvío de recursos en el estado de Chihuahua, en mancuerna con César Duarte. Y también, en el escandaloso e internacional asunto Odebrecht, que salpicó con millonarios sobornos a presidentes de varios países, México incluido.

4.- Finalmente, el Morena cabildea y logra llevarse a ese partido y al PT, a varios diputados federales del PRI. Los reclutan en su bancada, sin ningún miramiento y olvidando el discurso anticorrupción presidencial. El fin consiste en convertir a este último partido en la tercera fuerza en el Congreso de la Unión. Además, el PRI le aprueba al Morena algunas importantes iniciativas. Como la reciente que tiene como propósito que el gobierno federal compre medicinas y vacunas en el extranjero. Ante las maniobras del coordinador de la fracción legislativa del Morena, Mario Delgado Carrillo, el presidente lo avala con su silencio. Se anticipa que el PRI presida en correspondencia, la cámara de diputados a partir de septiembre. Justo cuando AMLO rinda su segundo informe de gobierno. Las afinidades Morena-PRI son cada vez más evidentes.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El ex gobernador perredista y hoy sin partido, Carlos Zeferino Torreblanca, no quita el dedo del renglón. Recientemente salió de su prolongado anonimato para denostar todo lo que está haciendo la alcaldesa morenista Adela Román. «Incapaces», llamó a todos los que la rodean. Zeferino quiere proyectarse otra vez para el 2021, como aspirante del Morena a la alcaldía de Acapulco. Pero ya otros ‘tiburones’ se le están adelantando.

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA… Tres blindajes del rector
  • FORO POLÍTICO… ASTUDILLO, INCANSABLE ANTE COVID 19.
  • Averígüelo Vargas.
  • De Frente… Las Vacas de Morena

Página 126 de 486

  • Anterior
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 772 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales