El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA... Elección arreglada

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Noé Mondragón Norato  Foto: Twitter @Beatriz_Mojica

El principal problema de la ex perredista Beatriz Mojica Morga —quien ya dio luces de querer participar en la selección del candidato del Morena a gobernador, impulsada como propuesta del PT―, es el gobernador Héctor Astudillo Flores, su añejo rival político en la contienda electoral de 2015. Hay puntos al respecto que no pueden obviarse.

COMPRAS DEL PODER. – Hay cuando menos dos indicadores que definieron la doble derrota electoral —la de gobernador en 2015 y la de senador en 2018― de la segunda mujer que participa en dos elecciones de importancia. Todas ellas se relacionan con los pactos inconfesables del poder. Y el dinero que fluyó necesariamente, en la adquisición de notables miembros opositores. Se lee así:

1.- Cuando el ex presidente tricolor Enrique Peña Nieto, firmó el Pacto por México con el PAN y con la tribu Nueva Izquierda o los chuchos del PRD en 2012, en la negociación se incluyeron algunos territorios estatales en disputa. Conforme se acercaba la elección del 7 de junio de 2015, los chuchos pidieron Guerrero y Michoacán. Peña Nieto acordó ceder Michoacán, pero no Guerrero. Por los eventos negros de Ayotzinapa que hicieron deflagrar al perredismo. Y porque era el momento político exacto para que el PRI retornara al poder estatal, tras diez años fuera de él. El acuerdo encontró entendimientos políticos que caminaron por rieles perfectamente aceitados. Y de esta forma, todos los aspirantes a diputados locales y alcaldes del PRI que hacían campaña para ganar la elección en Michoacán, demandaban soterradamente a sus simpatizantes, el voto a su favor. Y para gobernador, promovieron al perredista Silvano Aureoles Conejo, quien apareció como el ganador de la elección. Mientras tanto en Guerrero, los representantes de las cinco tribus del PRD optaron por sentarse y dejar sola a su candidata Beatriz Mojica. Desde luego, fluyeron millonarias cantidades de dinero a fin de mantenerlos quietos. Compraron su adhesión silenciosa al aspirante del PRI. En ese contexto, la alcaldía de Acapulco fue entrega a cambio. El referente que así lo confirma, es que el PVEM no fue en alianza con el PRI y dejó competir en solitario al galeno Marco Antonio Terán Porcayo. Al final del día, el aspirante perredista Evodio Velázquez Aguirre, ganó la elección en los tribunales. Y éstos eran controlados justamente, por el ex presidente Peña Nieto. El ex coordinador de campaña de Beatriz Mojica, y delegado del CEN del PRD para aquella elección, Guadalupe Acosta Naranjo, estuvo en realidad vigilando y cuidando la elección de Acapulco, no la de gobernador que ya estaba arreglada.

2.- El domingo 9 de febrero de 2020, el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez y el comisionado político de ese partido en Guerrero, Victoriano Wences Real, presentaron y ‘destaparon’ como precandidato a gobernador para la elección de 2021, al ex perredista Sebastián de la Rosa Peláez, en ruidoso evento celebrado en Acapulco. Sebastián fue uno de los personajes que no se sumó a la campaña de Beatriz Mojica en 2015. Se entiende que su tribu Coduc-NI pactó con el actual gobernador por órdenes de los chuchos. Casualmente, apareció después, como diputado local plurinominal. Y cuatro meses antes de la elección de 2018, renunció al PRD como una forma de afectar a la también ex perredista, en su pretensión de llegar al Senado. El oaxaqueño se advierte como un personaje que está sirviendo a los intereses políticos del mandatario estatal. Y Victoriano Wences Real, es uno más de los soldados políticos en esa corte. Por ende, la pretensión de ambos es muy clara: cerrarle el paso en el PT, a Beatriz Mojica. El propio Victoriano zancadilleó recientemente tanto a Luis Walton, como a la propia ex aspirante a gobernadora. Sin embargo, las últimas pistas arrojadas infieren que el presidente López Obrador, le está leyendo la cartilla al propio Alberto Anaya, a fin de evitar a su vez, que tanto Sebastián como Victoriano, se queden con el control de ese partido, uno de los institutos políticos perfilados como eventual aliado partidista del Morena en la elección de 2021. Y los reacomodos y compras de voluntades políticas apenas empiezan.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Socarrón, pero aceptando su propia indolencia e incapacidad para gobernar, el edil morenista de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, dijo que su gobierno puede apoyar a los periodistas de Iguala amenazados por la delincuencia organizada, «con ataúdes que entrega el DIF municipal», pero eludiendo otorgar garantías para su libre ejercicio. Es decir, dio luz verde para que sigan matando comunicadores en dicho municipio. Y como dicen los abogados: a confesión de parte, relevo de pruebas. Si el alcalde no puede, entonces debe renunciar a su cargo. Así de simple.

Palabras Mayores... Por intereses electorales diputados de Morena tratan de imponer Ley Indígena sin consultarla.

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Agosto 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Por Jorge Romero Rendón   
Algunos diputados locales de Morena, encabezados por Aristóteles Tito Arroyo y Luis Enrique Ríos Saucedo, están presionando al Congreso del Estado para que apruebe al vapor la reforma constitucional en materia de Derechos de la Población Indígena y Afromexicana por intereses políticos y económicos de partido y personales.
Se han empeñado en llevarla a cabo a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado que se cumpla primero con una verdadera consulta pública entre las comunidades de esos pueblos; ante lo que otro legislador morenista, Alfredo Sánchez Esquivel los llamó a cumplir ese requisito, pues la ley “debe ser incluyente”.
La postura de Sánchez Esquivel es muy oportuna, porque una verdadera consulta pública como la que exige la SCJN “debe ser un ejercicio multilateral entre las instancias del estado y los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, pero con todos los pueblos de las comunidades indígenas y afros. Debe ser un ejercicio legislativo donde prevalezca el diálogo y exista un verdadero debate que culmine en los consensos necesarios para generar las afectaciones legales, que bajo los principios progresistas pro-persona y pro- proporcionalidad, se traduzcan en normas del derecho positivo que reconozcan y materialicen los sistemas normativos internos de dichas culturas, con su universalidad y cosmologías propias y autónoma, y en un estricto apego y respeto a los derechos humanos”.
Así lo dijo ayer en su intervención ante los legisladores de todos los partidos, luego de que hace unos días los integrantes de un Comité Técnico Comunitario se quejaron en una conferencia de prensa de que la iniciativa presentada por el diputado morenista Tito Arroyo no avanzaba, “a pesar de que ya entregamos los anexos de la iniciativa”.
Ante la queja, los diputados miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) –integrada por los líderes de todos los partidos representados en el Congreso local-, respondieron el lunes pasado que los anexos deben entregarse desde el momento en que se presenta una iniciativa, pues le da sustento; le llamaron la atención al diputado Tito Arroyo porque no ha entregado hasta este momento ninguna documentación que acredite que su iniciativa fue sometida a una consulta ciudadana que cumpla los parámetros que estableció la SCJN para darle validez jurídica; y declararon su total apertura para recibir todos los documentos o información que enriquezca la reforma mencionada.
Pero el tema es todavía más complicado, porque desde mediados de mayo se presentó un grupo de representantes de los pueblos originarios del estado que se oponen a que se apruebe sin el aval de sus comunidades la iniciativa de Reforma a la Ley sobre Derechos de la Población Indígena y Afromexicana.
Los representantes se quejaron de que no han sido tomados en cuenta por el diputado de Morena, Aristóteles Tito Arroyo, quien habría presentado la iniciativa mencionada en diciembre pasado, sin que hasta el momento ellos conozcan su contenido, y sin que se haya hecho ninguna consulta real a los pueblos que representan, por lo que temen que se les impongan normas ajenas a sus aspiraciones y necesidades. Y acusaron a Arroyo de tratar de anteponer sus intereses y los de su partido en los municipios indígenas.
Por lo que resulta de primera importancia hacer primero una amplia consulta de manera incluyente, como lo demandó Sánchez Esquivel, y como lo ofreció a su vez el 25 de mayo el coordinador de la fracción del PRI, Héctor Apreza Patrón, a los quejosos: “el Congreso local está abierto a escuchar a todos los grupos sociales, y no se apoyará ninguna iniciativa que no esté avalada primero por una consulta abierta e informada en todos los municipios con presencia indígena y afromexicana…”
¿Pero cuál es la prisa de algunos diputados de Morena…?
En el fondo, la prisa que tienen Tito Arroyo y Ríos Saucedo está en que quieren que su reforma se apruebe a más tardar en octubre próximo, para que de allí se imponga por ley la elección de autoridades municipales por el régimen de “usos y costumbres” sin respetar los protocolos vigentes dispuestos por la autoridad electoral estatal, sobre todo en los ayuntamientos de la Montaña, una región en la que ha estado trabajando intensamente Ríos Saucedo desde hace algunos meses para crear una estructura electoral que garantice el voto mayoritario para Morena, aprovechando que las decisiones se toman a mano alzada, una práctica en la que los morenistas tienen gran experiencia, pero que no garantiza mayorías verdaderamente democráticas.
Como dijeron los disidentes indígenas, “sería imposible llevar a cabo asambleas abiertas plenamente representativas y democráticas en municipios de más de 10 mil habitantes, como para hacer votaciones a mano alzada”.
De manera que el asambleísmo electoral y la laxitud legal que brinda para el manejo de los recursos públicos, son los principales objetivos que persiguen Tito y Saucedo, aunque se los tengan que imponer con una ley al vapor a los pueblos indígenas y afrodescendientes.
El riesgo es que su iniciativa podría ser rechazada si los pueblos descontentos presentan una controversia ante la SCJN, que ya desautorizó una reforma anterior por no cumplir con el requisito de fundamentarla en una verdadera consulta.
Pues como lo externó Sánchez Esquivel, “apoyo la reforma indígena, pero siempre y cuando se incluya al total de los pueblos indígenas y a los pueblos afros, los cuales en mis recorridos, casi de puerta en puerta, de colonia en colonia, no se sienten representados en esta reforma, porque no fueron consultados”.
Con lo que Tito, Saucedo y su grupo quedarían en minoría frente al grupo de los diputados consecuentes de Morena y de los diputados de todos los demás partidos que se han declarado en contra, si es que el dictamen se presentara como está. Más torpeza ¡imposible…!
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

El titular de SEMARNAT, Víctor Toledo hizo una dura crítica al gobierno de AMLO. —Destaca que Alfonso Romo sólo busca ampliar sus negocios y favorecer a sus compañeros. —Asegura que el gobierno de AMLO está lleno de contradicciones.

Siempre ocurre que la imagen que los gobiernos dan hacia el público puede ser muy diferente de la realidad que se vive en sus entrañas, porque allá adentro hay intrigas, ocultamiento de datos, pugnas entre los integrantes y ocultamiento de datos que representan la realidad que no se conoce desde afuera.

Esto lo confirma el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Víctor Toledo, quien hizo públicos una serie de señalamientos que muestran la verdad de lo que existe y ocurre entre las filas del gobierno de AMLO que, hasta ahora, ha resultado altamente deficiente y hasta destructivo, podría decirse, porque ha provocado más acciones perjudiciales para el país que actividades constructivas que ayuden y mejoren la economía del país y de las familias mexicanas.

Plantea Toledo que el gobierno de El Peje “está lleno de contradicciones, no tiene objetivos claros, hay luchas de poder en su interior”, además de que no les importa la protección del ambiente y la ecología nacional.

Plantea que ante la situación que se oculta en su interior “no debemos idealizar a la 4T, es un gobierno lleno de contradicciones brutal”.

Las inconformidades de Toledo habrían sido expuestas desde el pasado mes de marzo y aunque medios nacionales lo buscaron para comentar la grabación que apenas salió a la luz pública no hubo respuesta del inconforme ni de la dependencia en la que continúa laborando.

Menciona el funcionario, en la grabación que por algún motivo salió a la luz pública, que Alfonso Romo, de la oficina de la Presidencia, y el principal empresario metido en las filas del gobierno, se ha caracterizado por defender a ultranza a sus compañeros empresarios, aunque hayan caído en violaciones graves de la ley de protección al ambiente.

Señala que Romo es “el principal operador para bloquear lo ambiental, la transición energética y la agroecología”.

Romo fue señalado anteriormente de manipular y pervertir el manejo del agua en Yucatán, provocando serios daños al ambiente natural de la península.

Toledo paró hace tiempo la importación de glifosato que provoca graves daños al ambiente, pero eso provocó que la Secretaria de Agricultura, de Víctor Villalobos, el gobierno de EU y otras 20 embajadas fuera apabullante, señaló.

Lo mismo surgió un conflicto por el algodón transgénico, pues SADER buscó imponer su utilización por lo que Toledo tuvo que negociar la producción ecológica.

Ante las reiteradas manifestaciones oficiales de imponer los negocios sobre la ecología, Toledo advierte que “no vamos a poder transitar a la agroecología de manera libre, porque el presidente (AMLO), la Secretaría de Agricultura y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Romo, están en contra”.

Advierte que la SADER, de Víctor Villalobos, lo mismo que el omnipresente Romo, están dirigidos a los agro negocios, en contra de la agroecología, pues sólo tratan de imponer la visión de las grandes corporaciones trasnacionales.

Al inicio del audio que apenas se dio a conocer ayer en forma “clandestina”, Toledo se refirió a “lo que he vivido en diez meses. La 4T como un conjunto claro y acabado de objetivos no existe. El gobierno está lleno de contradicciones, se expresa concretamente en luchas de poder al interior del gabinete”. 

Esta situación le ha provocado diferencias con varios secretarios del gabinete de AMLO, por lo que destaca que a lo que quiere llegar “es que estamos haciendo un esfuerzo en SEMARNAT (por el medio ambiente), pero no estamos con un gobierno totalmente de nuestro lado. Adentro hay contradicciones muy fuertes, la verdad es que la veo muy difícil”.

SEGURAMENTE QUE EN MUCHOS GOBIERNOS existen posiciones encontradas o contradictorias en su interior, pero en este caso Víctor Toledo, hace ver que el gobierno de la 4T es un cascarón vacío, cuyos integrantes, en gran parte, sólo van por las utilidades personales, de grupo o en favor de corporaciones trasnacionales, que pueden representar beneficios para quienes los apoyan.

Señala al inicio de la declaración que “el gobierno está lleno de contradicciones, no tiene objetivos claros, hay luchas de poder en su interior”, lo que se revela en los hechos, porque no hay objetivos ni programas o planes de gobierno para este sexenio o cuando menos para este año, sino que todo se va dando por ocurrencias y con propuestas espontáneas que aparecen de vez en cuando.

Se advierte que se trata de un audio que se hizo en marzo, que no se conocía y que ahora, curiosamente o intencionadamente, sale a la luz pública, lo que revelaría que el autor de esos señalamientos decidió darlos a conocer en la actualidad, al ver que no hay cambios y que, por el contrario la situación sigue deteriorándose, sin que se muestre la determinación de corregir los errores y de emprender acciones de gobierno que muestren un interés realista de favorecer el desarrollo nacional.

Después de que esta información circule, se perfilan dos consecuencias: que AMLO salga a descalificarlo y lo acuse de estar en contra de la 4T y busque la manera de hacerlo renunciar o que simplemente ignore los señalamientos que le hace su secretario del Medio Ambiente, que minimice sus señalamientos o que invente una nueva teoría conspiratoria en contra de sus métodos y acciones de gobierno, que la verdad no existe como tal y que dé por sentada la renuncia del hasta ahora colaborador de su gabinete.

También puede ser que Toledo renuncie después de hacer públicas estas críticas que muestran que no hay en México un gobierno que merezca esa denominación.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

FORO POLÍTICO… MARIO MORENO: CON PERFIL GANADOR.

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Agosto 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez    Foto: https://www.facebook.com/mario.morenoarcos

Por su trabajo como eficiente servidor público en los tres niveles de gobierno, y por haber desempeñado cargos de elección popular-, Síndico Municipal, alcalde de Chilpancingo, diputado local y federal- Mario Moreno Arcos, actual Secretario de Desarrollo Social estatal, ha logrado un posicionamiento que lo consolidan como fuerte aspirante priista a la candidatura para gobernador del estado.

Mario, lleva unas tres décadas dentro de la función pública y partidista; se ha formado y forjado en diversas actividades productivas desde cuando era adolescente. Sus etapas de juventud y madurez son el de un ciudadano honorable.

Moreno Arcos, NUNCA ha sido señalado de ser un servidor deshonesto, prepotente, arrogante o déspota; como esos políticos que pierden el piso y se comportan de manera petulante, altanera y soberbia.

Cualquier parecido de cierto aspirante forastero a ser candidato, es mera coincidencia. Quizás, diseñamos el retrato hablado de un nefasto político “chicharronero”, quien se siente Virrey, pues pretende que todos se le arrodillen.

El titular de Desarrollo Social -Moreno Arcos- ha venido cumpliendo con creces su función aplicando distintos programas de esa  dependencia, como: Apoyos a discapacitados, adultos mayores, madres solteras, ancianos en el olvido. Mario, es uno de los colaboradores más eficientes del gabinete y leales al gobernador, Héctor Astudillo Flores.

También, a través de la Sedesol estatal se ejecutan programas de vivienda -un cuarto más-, electrificación e instalación de paneles solares en viviendas donde no hay energía eléctrica, que están en zonas de la sierra y comunidades muy lejanas. Costa Chica, Costa Grande, Montaña, Centro, Acapulco y la Sierra, son las regiones favorecidas.

Casi en víspera para que arranque el proceso electoral, se registren precandidatos e inicien precampañas, el nombre de Mario Moreno Arcos, trasciende a nivel estatal y nacional, con tal fortaleza que es uno de los más fuertes aspirantes para abanderar al PRI como candidato a gobernador. Todo en su tiempo y momento.

El PRI, ya tiene su terna integrada por Mario Moreno Arcos, Manuel Añorve Baños y Héctor Apreza Patrón.

Mario, JAMÁS ha perdido una elección, para Síndico, diputado local y federal; presidente municipal de Chilpancingo, hasta en dos ocasiones. Moreno Arcos, reúne el perfil de un político ganador.

ASTUDILLO: ¡CUIDADO CON FRAUDULENTOS!

El gobernador Héctor Astudillo Flores, en tiempo y forma, alerta a la población de Guerrero para que no se dejen engañar por pillos que andan vendiendo supuestas vacunas contra el coronavirus, Covid19, como ocurre en Tlapa de Comonfort.

Tajante, el mandatario estatal afirmó que tales vacunas todavía no existen, y que el problema de Covid 19, es a nivel mundial; insistió que la población denuncie a las personas -defraudadores- que supuestamente venden el antídoto contra la pandemia. Bien por el mandatario estatal.

ESTEBAN ALBARRÁN: RESTRUCTURAR AL PRI.

De cara al proceso electoral del 2021, que ya toca la puerta, el PRI estatal a cargo de su líder, Esteban Albarrán Mendoza, logró la designación de 74 de 81 comités municipales, cuyos dirigentes tomaron protesta estatutaria el pasado fin de semana.

El resto de comités municipales serán nominados por usos y costumbres; y en otros casos, no hubo registros porque los aspirantes no lograron reunir documentación requerida. 

En el caso de Acapulco, de acuerdo con nuestras antenas (fuentes) ciertos tránsfugas (chaqueteros) y personajes con mala fama, trataron de apoderarse de ese importante espacio, la Joya de la Corona Política Tricolor.

El dirigente estatal del PRI, Albarrán Mendoza, ha venido trabajando intensamente en las siete regiones, para reestructurar al tricolor; no se ha confrontado con ningún sector de este partido, que es segunda fuerza política en Guerrero.

La nominación del nuevo líder municipal en Acapulco se pospuso, pero en ese cargo será nombrado alguien que no tenga cola que le pisen; mujer o masculino, que no haya andado de chapulín al servicio de otros partidos opositores al tricolor. De esos Judas, abundan.

Las derrotas del PRI, nunca han sido eternas; el tricolor, renace de entre sus cenizas y es capaz de enfrentar los peores escenarios, como ocurrió hace más de dos años, cuando sucumbió frente al partido del presidente AMLO, quien ya no aparecerá en la papeleta para el 2021.

El joven líder del PRI, Albarrán Mendoza, le echa muchas ganas a la chamba, y ha comentado que para la próxima contienda, el tricolor postulará a sus mejores hombres y mujeres, donde estarán en disputa estos cargos:

-Gobernador, presidentes municipales, diputados locales y federales. Para el 2021, veremos de qué está hecho el PRI, que enfrentará a su principal adversario: Morena, cuyos dirigentes todavía andan festinando, como si anduviesen en campaña.

Muchos políticos -more-nacos improvisados-  que aún festejan haber llegado al poder -diputaciones, senadurías,  alcaldías- y que pretenden continuar pegados eternamente a la “chiche” presupuestal otros tres años, enfrentarán su triste realidad. Veremos y escribiremos… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PÉNDULO POLÍTICO… ESTADOS VULNERABLES HIDALGO Y COAHUILA 2020 Y 2021.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Agosto 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Carrillo Carrasco  Foto: https://www.alcaldesdemexico.com/

El proceso electoral de los estados de Coahuíla e Hidalgo.  La interacción social a través de la política y su participación a nuestro esquema democrático representado por un sistema de partidos que gobiernan en sus tres niveles de gobierno. Son representados en los congresos a nivel federal el país está divididas en 300 distritos electorales con una lista nominal de más de 94 millones de electores, este es, el partido en el gobierno a nivel federal POR Morena.  

Lo que está en juego en el estado de México está representado por 41 Distritos electorales y sus representantes proporcionales de más de 10 con una fuerza política en el Edomex, todo esto dependerán como se acomoda el juego de ajedrez y pactos. Así como 45 diputaciones locales y 125 municipios con una lista nominal de más de 11 millones de electores.  Es demasiado temprano para hacer pronósticos del estado de ánimo de la población  a temas que lesionan su economía y su seguridad, dependerá de que el PAN sepa tener un liderazgo locales y perfiles que permitan romper el esquema de control, así como  el abstencionismo, que, desafortunadamente en el viejo esquema se resiste a cambiar y tenemos el paradigma  de la esperanza de una sociedad liquida de incertidumbre político-social y económica. La importancia del Edomex con estos dos estados de son de la misma línea consanguínea de los Golden Boy Atlacomulco.

Se perciben dirigencias del PAN, PRD, PRI, atados, actúan con mucha preocupación, el PAN es la segunda fuerza electoral en el país. Por primera vez votarán 5.6 millones de jóvenes, para ganar o ser competitivos con partidos de coalición de la mejor imagen social en su población. El método cuantitativo se eliminó en el proceso del 2018, ante el fenómeno del agravio y esperanza social con gobiernos eficientes y eficaces, honestos. La percepción social no es así a la ineficacia del poder público de los niveles de gobierno. La única arma democrática es su voto consciente y esta vez será el perfil de las personas y no los partidos políticos en el 2021.

 Su estrategia política del PAN pasiva o esperando los tiempos electorales, lo cierto es que la ciudadanía necesita expresiones de seguridad y rumbo. Sus elites de cúpulas más preocupados en llegar al poder público en base a la representación proporcional, no piensan muchos en ser competitivos. Sus cálculos deberán ser con actos positivos de proposición a los perfiles, si no, la inducción se mantendrá con los temas de abstencionismo y apatía social con márgenes de participación del 30 al 40 % en el proceso del 2021.

El problema es que en la mesa de negociación regional está inmerso al poder invisible que acuerda, pacta y trafica a sus candidatos. Esperan el termómetro social en las elecciones locales  del  estado de Hidalgo__ EL SENADOR  OSORIO CHONG, los Pechina, Omar Fayad, los Murillo Karam, del gobernador Omar se sabe  su relación cercana con la cúpula de poder del grupo Atlacomulco y sus adversarios del mismo cuño, serán sus ex compañeros de los Rojo ,los Lugo, los líderes locales aliados con MORENA  ____ a las presidencias municipales y Coahuila___ por los hermanos Moreira, su aliada natural Elba Esther gordillo___ las diputaciones locales gobernados por el PRI. 

Este binomio electoral fueron artífices del sexenio de Enrique peña nieto, donde fueron actores políticos a nivel feral en el gobierno y político endógeno del PRI. El Consejo General del INE aprobó la reanudación de los procesos electorales en Hidalgo y Coahuila a fin de que todo esté listo para el próximo 18 de octubre la realización de los comicios. Y se determinó que los ayuntamientos en Hidalgo tomarían posesión de sus cargos el 15 de diciembre.

LOS ANTECEDENTES DE HIDALGO: EN UNA ENTIDAD DONDE 2.4 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN POBREZA Y VULNERABILIDAD, donde sólo 375 mil habitantes cuentan con las condiciones mínimas indispensables para llamarse no pobres y no vulnerables, el sucesor de Miguel Osorio Chong, su lugarteniente en Hidalgo llamado Francisco Olvera Ruíz. Las muertes por hambre se disminuyeron en el país entre 2015 y 2016 en comparación con el periodo 2017-2018, en Hidalgo, durante el mismo lapso y en el gobierno priista de Omar Fayad Meneses, las mismas aumentaron 16%, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  La carencia de los mismos y/o de otros nutrientes por falta de recursos le provocó una enfermedad crónica que derivó en la muerte. - Los fiascos para la tierra de Murillo Karam y Osorio Chong México Violento, Narco-política, corrupción y más de lo mismo.  Francisco Olvera "ganó" la contienda electoral en 2010 tras enfrentar a Xóchitl Gálvez, quien venía abanderada por la alianza PAN-PRD. Las circunstancias y el estado de ánimo han cambiado, ante la presencia de nuevos partidos que inyecten esperanza social y justicia en el 2016. El año 2014 fue particularmente difícil para el estado de Hidalgo, tierra del procurador de la República Jesús Murillo Karam y del secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong, siendo los mismos responsables de dejar como administrador de la entidad a Francisco Olvera Ruíz, cuyo papel al frente de la gubernatura ha dejado mucho que desear. Durante 2014 salieron a relucir escándalos de malversación de fondos, estudios que ventilaron la incapacidad para las autoridades además de la cancelación de proyectos y la fuga de empresas con las que por lo menos, ya se contaba con contratos de pre-inversión. Los grupos de los Rojo Lugo, el ex procurador y el operador de gobernación no la tienen fácil para el candidato de unidad con el senador oligárquico de las reformas estructurales de Pemex. Las acciones de control de la capital y otros municipios de importancia electoral con su voto verde al paternalismo y temor, el PRI en su circunstancia en sus acciones de paternalismos (DE NECESIDAD) en dar en base a políticas públicas, desde las despensas, recursos materiales e insumos agropecuarios a una región marginada por la pobreza y la desigualdad social. La capital tendrá que ser el eje de las tendencias ciudadanas al cambio o no de una nueva esperanza de representación PÚBLICA. Los dos senadores del PRI en el Senado: Omar Fayad y David Penchyna (el que se encargó de la reforma del 27 en privatizar a Pemex). Una clase elitista que se encuentra muy arraigada en la sociedad Hidalguense. El nido zeta se creé se encuentra en Atotonilco o Huichapan, Hidalgo. El mercado de la heroína, según este mismo informe, dice se estima en 80,000 millones de dólares y se encuentra monitoreado por los drones de la guerra de Afganistán que ahora merodean la frontera con México y estiman que existe ya una base de los mismos en el estado de Puebla.

 http://www.revistarepublica.com.mx/tercer-reporte-columnas-estatales-14/

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA... Prensa hostigada en Iguala
  • Palabras Mayores... Vota Añorve por prisión preventiva para abuso infantil, feminicidio y robo a casas
  • FORO POLÍTICO…HAF: NO A LA CONFRONTACIÓN.
  • Averígüelo Vargas.

Página 125 de 486

  • Anterior
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 772 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales