El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO... AGUIRRE, RELANZA AL PRD.

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Agosto 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.

 

Hace menos de una década -2011- el PRD se encontraba noqueado y debajo de la lona. Ese año, el perredismo resucitó y ganó la gubernatura, gracias a la eficaz operación política del ex mandatario Ángel Aguirre Rivero.

Quien ha relanzado al PRD por la ruta triunfadora, ha sido el ex dos veces gobernador Aguirre Rivero. La historia parece repetirse, nueve años después.

El PRD, renovó el pasado fin de semana su comité estatal, bajo la guía moral de Aguirre, quien allí es figura emblemática. El PRD, sin Aguirre, no existiría en Guerrero.

Alberto Catalán Bastida, resultó electo como líder estatal del PRD. Pertenece al grupo político de Aguirre y tiene futuro promisorio.

La renovación del comité estatal del PRD, se llevó a cabo democráticamente y sin sobresaltos; todas las tribus incluidas. Hasta rémoras siguen incrustados.

Experto en operación política y prospectiva política, Aguirre Rivero, mueve sus fichas y hace jugadas, de cara al 2021.

Ni antes, ni durante elección del nuevo comité estatal del PRD hubo actos de protesta; la asamblea fue tersa, sin radicalismos. Ni gritos ni sombrerazos.

Los escenarios van acomodándose para que el ex gobernador Aguirre, se convierta en protagonista de los próximos comicios. Ni la duda cabe.

Aguirre, tiene todos sus derechos políticos a salvo; del caso Ayotiznapa es ajeno, nunca se le ha comprobado grado de culpabilidad alguna. Él, exige se esclarezca todo.

Ninguna autoridad competente ha señalado al ex gobernador Aguirre como responsable de la desaparición de los 43 estudiantes. Ángel, mucho ayudó a esa normal; se les olvida.

Los últimos movimientos, indican que Aguirre buscaría ser candidato a la alcaldía de Acapulco, encabezando fuerte coalición. Ángel tiene una gran popularidad, carisma y arrastre.

El pasado año, un reportero le preguntó al dos veces gobernador Aguirre, sobre sus aspiraciones, y respondió en tono de broma: “Si se apendejan, voy por la tercera”. No será así.

Ángel Aguirre Herrera, hijo del ex gobernador, era el aspirante más fuerte para  Acapulco (2015). Sólo la muerte le truncó tal anhelo. Angelito, iba arriba en todas las encuestas.

Ahora, todo parece indicar que el ex mandatario Aguirre, reivindicaría a su vástago en el puerto.

El reto para Aguirre es grande, pues iría contra el partido Morena. AMLO no aparecerá en la  boleta electoral.

Hábil y astuto operador político, el ex gobernador Aguirre -ojo- tiene amigos en todos los partidos, incluido Morena.

Los reacomodos y movimientos señalan que el ex gobernador Aguirre, va por Acapulco. La ley lo permite.

La historia se reeditarse: Otra vez Aguirre, levanta al PRD debajo de la lona; este partido salta a la palestra con comité renovado.

Y tiene razón el diputado Alberto Catalán Bastida, líder estatal perredista: “Ángel, es guía moral del PRD, con visión de estadista”.

 En Guerrero -dicen sus fans-… ¡Todavía hay Ángel Aguirre Rivero, para mucho rato!

FGE: NOMBRAMIENTO Y CAPTURAS.

El Maestro Jorge Zuriel de los Santos Barrila, Fiscal General del Estado (FGE) incluye en su equipo de trabajo a gente con experiencia como al abogado Marco Antonio Maya Valle, quien fue nombrado fiscal regional para la Costa Grande, con 16 años de ejercicio profesional, tanto en el Ministerio Público como en otras áreas.

También, un “ramillete” de presuntos delincuentes fue capturado en los últimos días, en distintas regiones y poblaciones, por parte de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) que no descansa en el combate al hampa, pese a la pandemia del Covid 19.

En Tierra Caliente (Arcelia) la PIM atrapó a tres presuntos homicidas: Rafael, Emanuel y Joel “N”, quienes victimaron a su jefe Agustín “N”, porque éste los había acusado de robo a la empresa donde se desempeñaban.

En Costa Chica (Ometepec, bello nido) la PIM detuvo a Pablo y Antonio “N”, quienes victimaron al Ingeniero Rodrigo “N”, cuando los tres trazaban lotes en un fraccionamiento de una comunidad. Los presuntos asesinos eran “compañeros” de la víctima.

En Acapulco (La Calera), la FGE logró que un juez sentenciara a 54 años de prisión a Gerardo “N”, por delito de violación contra dos menores (hijas) del inculpado.

La FGE, por instrucciones de su titular De los Santos Barrila, continúa labor del registro de huella balística en municipios de la zona norte del estado como Buena Vista de Cuéllar.

La FGE, hace tal labor en los municipios de: Taxco, Teloloapan, Cocula, Huitzuco, Iguala, Pilcaya, Tetipac, Copalillo, Atenango, Tepecoacuilco, hasta integrar todas las armas de cargo de los 81 municipios del estado, para verificar su uso oficial, y evitar la mala utilización… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.      

 

 

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Invertirán 300 millones de pesos para llevar electricidad a 61 municipios.

La pandemia del Covid-19 ha provocado que los gobiernos dediquen gran parte de su atención y de sus recursos presupuestales a combatirlo, con la intención de frenar su avance y evitar que cause más muertes entre los mexicanos.

Sin embargo hay muchas otras necesidades que requieren atención urgente, como en el caso de Guerrero, donde las necesidades se han convertido en problemas ancestrales, porque no hay presupuesto que alcance para cubrir las carencias que ya existían en el estado, pero que ahora con la pandemia, se multiplican.

Con el inicio de la reapertura de negocios y actividades turísticas, la gente más necesitada empieza a reactivar sus actividades de venta de diversos objetos y alimentos dirigidos principalmente a los turistas que llegan a las playas de Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo, además del sitio colonial de Taxco.

Sin embargo, hay otro tipo de necesidades que hasta ahora empiezan a atenderse con nuevo métodos, como es llevar electricidad con energía fotovoltaica a las comunidades más aisladas del estado, a las que resulta muy difícil poder llevarles la electricidad tradicional, porque implicaría realizar grandes inversiones para tender la red eléctrica que, además, llegaría a pocas familias, en comparación con las zonas que se atienden en la actualidad.

Por eso, el gobernador Héctor Astudillo Flores decidió invertir 300 millones de pesos para llevar las celdas fotovoltaicas a pequeñas comunidades de 61 municipios, la mayor parte del estado, y entregar los enormes beneficios de la electricidad a pequeñas comunidades y familias que nunca pensaron en contar con ese servicio.

El trabajo de campo lo hace la Secretaría de Desarrollo Social a cargo de Mario Moreno Arcos, quien, es evidente, ha destacado por la intensa actividad que realiza para cumplir con los programas sociales del mandatario estatal, a pesar de los recortes y las enormes carencias que sufre Guerrero.

El propio AMLO reconoció la calidad del trabajo que realiza el gobernador Héctor Astudillo y dejó la impresión de que lo más conveniente es que siga en la gubernatura alguien que mantenga la capacidad y orientación del trabajo del mandatario actual.

Este miércoles en Casa Guerrero, ante el gobernador Astudillo, el titular de Sedesol, Mario Moreno destacó la importancia de llevar este servicio a las comunidades donde no es posible llevar la red eléctrica tradicional, principalmente en la parte alta de la Montaña y la Sierra del estado.

El programa de “Guerrero se ilumina”, como se ha denominado a esta labor de llevar la electricidad a través de celdas solares o sistemas fotovoltaicos, que ha beneficiado hasta ahora a 2 mil 500 hogares, lo que además resulta muy beneficioso ahora que las labores educativas se habrán de desarrollar a través de medios de comunicación, que requieren indispensablemente de la electricidad para funcionar.

El programa tiene un gran avance y progresa con la mejor dirección y la intención del gobernador HAF y el trabajo de su colaborador más cercano.

¡Y nadie mejor que Mario Moreno, evidentemente!

EL AJUSTE PRESUPUESTAL DE 441 MILLONES NO AFECTÓ OBRAS NI TRABAJADORES.

El gobierno estatal ha tenido que hacer ajustes por 441 millones de pesos, sacándolos de algunas obras no prioritarias y del gasto de la estructura gubernamental, para atender la peligrosa pandemia del Covid-19, que en el estado, pero se hace permanentemente con un sentido muy humano, de no afectar a quienes necesitan del empleo y el desarrollo de obras sociales necesarias.

Los recortes presupuestales se han aplicado en obras no indispensables y hasta ahora se ha logrado cubrir las necesidades más urgentes para evitar que la pandemia se salga de control.

Con gran sentido humano, los recortes se han realizado en esas obras no indispensables, sin dejar de hacer las más necesarias para la población del estado, pero principalmente se ha evitado totalmente recurrir al despido de personal o disminuir de alguna manera sus ingresos.

En otros gobiernos lo primero que se hizo y que se mantiene en buena medida fue hacer despidos masivos de burócratas que no tenían base, pero que requerían de ese contrato temporal para cubrir sus necesidades elementales, situación que fue ignorada por las autoridades federales.

UTILIZA AMLO ACUSACIONES NO PROBADAS PARA DAÑAR A SUS ADVERSARIOS.

Con la utilización de videos que no se explican ni señalan la verdadera intención del dinero que es manipulado en las imágenes, AMLO se ha dedicado a golpear a sus adversarios políticos con la mira puesta, obviamente, en las elecciones del año próximo, en la que estará en juego, principalmente la mayoría en la cámara de diputados federal, necesaria para validar o contrarrestar las acciones del Ejecutivo federal.

En el gobierno federal de Morena no es muy común ver al mandatario AMLO dando inicio a obras públicas diversas, aparte de las que personalmente promueve, como el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Fuera de eso, la labor preferida de AMLO es dedicarse a atacar a sus adversarios políticos, buscar toda clase de información y de personajes que se presten a la denuncia, cierta o inventada, contra los partidos o personajes a los que busca dañar y anular.

Esa es su principal actividad y a la que dedica más tempo en sus mañaneras, de manera que AMLO ha armado la peor y mayor cacería de brujas que se haya visto jamás desde la presidencia de las República.

Será que el titular del Poder Ejecutivo federal piensa que para eso lo colocaron en esa posición, no para entregar buenas obras y resultados trascendentes a los mexicanos de su gestión sino para y ejercer venganza de todo y en contra de todos los que de alguna manera se atravesaron en su camino desde hace 20 años.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA… Aguirre: Retorno con operación política.

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato      Foto: https://www.agenciairza.com/

En las vertientes del poder, todo es posible. Y en política resucitan hasta los que ya se daban por muertos. Eso es justo lo que está ocurriendo en la actual coyuntura: el ex gobernador perredista y actual personaje sin partido, Ángel Aguirre Rivero, volvió a mostrar no solo el músculo, sino que en la operación política es eficaz y sigue moviendo piezas rumbo a las definiciones en la prospectiva de los reacomodos y las reconfiguraciones de aquí al 2021. El pulso es elocuente.

AGUIRRE: RETORNOS. – Al ex gobernador oriundo de Ometepec, sus adversarios políticos le endilgaron una participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa que, hasta hoy, está sin comprobar. De otro modo, el presidente AMLO ya hubiese ordenado una investigación a fondo en su contra. El refrán popular dice que ‘lo que no mata te fortalece’, y Aguirre Rivero apareció instalado de pronto, en esa coyuntura. Se lee así:

1.- En el PRD operó para que su tribu, Izquierda Progresista de Guerrero (IPG) se quedara con la dirigencia estatal de ese partido. Apenas el pasado sábado 15, el diputado local Alberto Catalán Bastida fue ungido en el cargo. Sin ser militante de ese partido, el ex mandatario hizo valer su condición de mayoría en el número de afiliados y esta vez, la tribu los chuchos de Nueva Izquierda ―noqueada como está por los adversos resultados electorales del 2018—, le respetó las cifras. Se entiende que Catalán Bastida, es un mero objeto decorativo porque hasta el momento, no ha logrado como presidente de la Mesa Directiva del Congreso local cuando menos dos cosas: reactivar el trabajo legislativo traducido en la nada grata etiqueta de ser la 62 legislatura local, la más improductiva de las últimas cinco. Y empujar acuerdos con las demás fracciones a fin de generar los contrapesos políticos reales hacia el actual mandatario estatal, Héctor Astudillo.

2.- Catalán Bastida podría instalarse en la vía de operar, a cambio de su reciente designación en la dirigencia estatal, como picaporte para abrirle la puerta al ex edil perredista de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, en su pretensión de convertirse en candidato a gobernador por ese partido. Una melodía que ya estaba cantada, dado que el ex diputado local y cuasi propietario del municipio de La Unión, Carlos Reyes Torres, se enfrió notablemente después de iniciar muy acelerado en 2019. Y, por otro lado, darle certeza a una posible alianza partidista entre PRI y PRD, lo cual pondría en ese carril, el eventual sacrificio político de Evodio, en aras de designar un candidato de consenso entre ambos partidos políticos.

3.- En Acapulco, fue designado como dirigente del PRI municipal, el ex senador Sofio Ramírez Hernández ―el principal operador político de Aguirre―, quien se había mantenido en la banca política desde que concluyó como senador en 2018, pese a pronunciarse abiertamente por la candidatura de Héctor Astudillo en el 2015. Desde luego, el arribo de Sofio se lee como el anticipo de lo que viene en materia de competencia electoral. Porque ni el PRI ni el PRD tienen un prospecto fuerte para competir y medirse en Acapulco, con el eventual aspirante del Morena. Y si se considera que ya no irá AMLO en la boleta electoral, el propio Aguirre estaría mandando señales de ungirse como candidato a esa alcaldía bajo la eventual alianza PRD-PRI. Con la adhesión de otros partidos políticos bonsái que solo esperan la oportunidad de ver donde habrán de cobijarse. Y encarecer la negociación.

El punto es justo ese: con una adecuada operación política —el ex gobernador es experto en eso― y dado el deficiente trabajo de la actual alcaldesa morenista, Adela Román, el desplazamiento del partido presidencial de la alcaldía de Acapulco, se torna enteramente posible. El punto negativo de esa hipotética alianza partidista, sería que el abanderado para la disputa por el gobierno estatal, fuera el senador Manuel Añorve Baños, el más conocido de todos los priistas que aspiran a la candidatura a gobernador, pero también, el que más pasivos negativos arrastra. Como sea, Aguirre está operando. Y esos son los temores fundados del Morena, cuyos aspirantes están reñidos justamente, con la operación política.

HOJEADAS DE PÁGINAS… De los 32 millones que el rector de la UAGro Javier Saldaña Almazán aseguró tener bajo resguardo para ‘compensar el descuento del ISR al salario de los trabajadores’, no aplicó ni un solo centavo en la pasada quincena. Significa una sola cosa: en su momento utilizó la cifra para salir del atolladero en que solito se metió. El punto positivo es que el presidente AMLO, en su reciente visita a la entidad, anunció que investigará «dónde están esos dineros» descontados por el ISR. A ver si es cierto.

LECTURA POLÍTICA... El dilema del PRD

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato                Foto: https://www.facebook.com/photo

En realidad, y si se mira bien, tanto el diputado local perredista Celestino Cesáreo Guzmán como los hermanos Carlos y Crescencio Reyes Torres, tienen mucho que ganar con la adhesión que operaron a favor de la tribu Izquierda Progresista Guerrerense (IPG) del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero. Sobre todo, porque la operación política de este último podría ponerlos a resguardo político, aunque no de una elección abierta. Y porque, además, ninguno de ellos podría generar acercamientos concretos con las cúpulas priistas ante el escenario de una eventual alianza PRI-PRD para la disputa por el gobierno estatal en la cercana elección de 2021. Basta con asomarse a la coyuntura.

COLGARSE DE LA ÚLTIMA CUERDA. – El oportunismo en las relaciones de poder, explica en gran medida, sobrevivencias y permanencias. Y a eso apelan Carlos y Celestino en el PRD. Se lee así:

1.- Los pocos perredistas que se quedaron con el cascajo de ese partido —desde Evodio Velázquez, el también diputado local Bernardo Ortega Jiménez, así como Crescencio y Celestino—, debieron evaluar con frialdad la situación: si no le entregaban el PRD estatal a Ángel Aguirre, el naufragio de dicho partido en la elección de gobernador sería de mero trámite. A eso se sumaba otro escenario perturbador: sin una alianza partidista fuerte ―en este caso con el PRI― dicho partido rondaría, en un escenario de desastre, su eventual perdida del registro. Porque ninguno de esos rostros perredistas garantiza resultados electorales optimistas. Su devaluación es tan aguda y han repetido durante prolongados periodos en la rueda del poder, que provocaron hartazgo en los electores. Pero ninguno de ellos se quiere jubilar. Intentan explotar los presupuestos públicos al límite del paroxismo.

2.- Después de concluir como diputado local el ex dirigente del PRD, Celestino Cesáreo ya no tiene donde caer parado. Su tribu, Alternativa Democrática Guerrerense (ADG), está condenada —como en su momento le ocurrió al Grupo Guerrero (GG) de David Jiménez Rumbo―, a la extinción. Y Carlos Reyes Torres —rodeado siempre de los escándalos y la polémica—, se desesperó de estar sentado tras concluir como diputado local en 2018, acostumbrado como estaba a percibir un ostentoso salario por ir a ‘calentar’ la curul. Y por eso fincó su apuesta a niveles realmente desproporcionados para un personaje como él: se ‘destapó’ como aspirante a gobernador en junio de 2019. Para concitar el interés de las demás tribus, ser visto desde los otros partidos políticos y encarecer la negociación por anticipado.

3.- Lo que viene no necesita de muchos rodeos: Aguirre Rivero definirá los acuerdos con el PRI para rescatar de su virtual ostracismo político, tanto a Carlos Reyes como a Celestino Cesáreo, a quien ya se le está acabando la diputación local. Y lo mismo ocurre con Bernardo Ortega. Con Evodio Velázquez, la negociación es diferente porque de todos los perredistas es quien más se ha movilizado y ha invertido en la promoción de su imagen. Significa que la tajada del pastel es mayor. El único problema de la eventual alianza PRI-PRD, es que llevará pegadas muchas rémoras políticas que han demostrado reiteradamente, su desmedida ambición por enriquecerse con los presupuestos públicos. Ese simple hecho bastaría para que el ciudadano no los avale. Y de convertirse en candidatos para otro cargo de elección popular, no voten por ellos.

4.- Para convertirse en formula competitiva y hasta ganadora, esa alianza deberá llevar a la competencia electoral cuadros electorales frescos que despierten el interés del votante. Y que puedan competir en la propaganda y en el discurso, con los aspirantes del Morena, muchos de los cuales ya exhibieron como representantes populares, sus puntos vulnerables. Los cuales van a ser cobrados por un elector receptivo y cada vez más informado a través de las redes sociales. Mandar a la competencia electoral a los mismos de siempre, significaría poner en charola de plata, el triunfo al Morena. Y ese es justamente, el dilema en el PRD. Porque viejos en el oficio de la transa y la simulación, nadie de ellos quiere perder.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El presidente AMLO autorizó la exhibición de los videos de millonarios sobornos a prominentes priistas y panistas, recogidos de ‘los secretos’ del ex director de Pemex, Emilio Lozoya. Aparecieron el morbo y la frivolidad. La venganza ciudadana dada a través de esas exhibiciones. Pero lo que se necesita realmente, es que el presidente actúe. Y les decomise dinero y propiedades —como hace la FGR con los capos del narcotráfico— a todos ellos. De nada sirve balconearlos, si todo se queda ahí. ¿O es que acaso teme AMLO ser medido con ese mismo rasero para cuando concluya su periodo presidencial?

PÉNDULO POLÍTICO... UN MORENA QUE NO CUAJA Y FALLA EN LA ENCOMIENDA DE DAR BIENESTAR AL PUEBLO:

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Agosto 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por. Dr. Emiliano Carrillo Carrasco     Foto: http://www.lasaltasmontanas.com/

Los bandazos de las cúpulas de poder con Alfonso Ramírez al que le quedo grande el traje ante tantas tribus de morena e intereses supra espaciales de cada territorio local.  La resolución del Tribunal electoral federal, Alejandro Rojas Díaz Durán desde aquellos tiempos de la corriente democrática del PRI a la muerte de Colosio, muchos continuamos en el PRI y con el tiempo tuvimos que salir del partido que nos formó. Su función de operador de Ricardo Monreal.

El PRIMOR del Edomex en su línea (2021 ser bisagra de poder y acuerdo) y cuidado con el presidente municipal de Huixquilucan donde habitan los Golden Boy. Los municipios con mayor percepción de inseguridad, según Massive Caller, se encuentra en el cenit Ecatepec, gobernado por Fernando Vilchis Contreras, pero también por allí aparecen Chimalhuacán, que gobierna el Antorchista Jesús Tolentino Román Bojórquez; Tultitlán, Elena García Martínez, Nicolás Romero, Armando Navarrete López, Naucalpan, Paty Duran y Nezahualcóyotl, Hugo De la Rosa. Para garantizar la gobernabilidad, la legalidad, la eficiencia y la rendición de cuentas; así como la equidad de género en pro de combatir la corrupción; en el presente documento se adopta un modelo de gestión para resultados con expectativas objetivas y orientación racional del presupuesto correspondiente a las actividades a desarrollar siempre ponderando la búsqueda del valor social.

Sin recursos no hay programas de desarrollo y de bienestar social : El desarrollo de la entidad se sustenta en el Sistema Estatal de Planeación Democrática, que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la libertad y la democratización política, social y cultural del Estado y que tiene como base el Plan de Desarrollo del Estado de México uy no iniciativas que cercenan la democracia y su representación en los municipios, lo que se necesita más honradez y eficiencia administrativa: El Sistema Estatal de Planeación Democrática se integra por los planes y programas que formulen las autoridades estatales y municipales y considerará en su proceso: El planteamiento de la problemática con base en la realidad objetiva, los indicadores de desarrollo social y humano, la proyección genérica de los objetivos para la estructuración de planes, programas y acciones que regirán el ejercicio de sus funciones públicas, su control y evaluación. Las Leyes de la materia proveerán la participación de los sectores público, privado y social en el proceso y el mecanismo de retroalimentación permanente en el sistema.

El desarrollo Metropolitana, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de los Municipios deberán en forma coordinada y en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las comisiones locales de los congresos muy cortos de visión a falta de proyectos integrales de desarrollo (artículo 26 de la constitución). Lo ideal, pero es una utopía social y económica a falta de voluntad política con recursos bien focalizados. 

 La planeación “ NO PUEDE HABER SIN RECURSOS ” y ejecución de acciones coordinadas con la Federación, y con las entidades federativas colindantes con el Estado, en las materias de: Abasto y Empleo, Agua y Drenaje, Asentamientos Humanos, Coordinación Hacendaría, Desarrollo Económico, Preservación, Recolección, Tratamiento y Disposición de Desechos Sólidos, Protección al Ambiente, Protección Civil, Restauración del Equilibrio Ecológico, Salud Pública, Seguridad Pública y Transporte, Turismo y aquellas que resulten necesarias y conformar con dichas entidades las comisiones metropolitanas en las que concurran y participen con apego a sus atribuciones y conforme a las leyes de la materia. Estas comisiones también podrán ser creadas al interior del Estado, por el Gobernador del Estado y los ayuntamientos cuando sea declarada una Zona Metropolitana. Los retos administrativos de los estados y municipios de eficacia muy lejos a  las respuestas a la población con los recortes del presupuesto público federal a políticas de austeridad.  Los temas medulares como: la seguridad, empleo, la educación.

 La economía sin certeza e incertidumbre, una   economía flotante en el modelo Macroeconómico y a la falta de acciones medulares de soportar la economía, un desplome del 10% del PIB para México. La caída que seguirá doliendo por el desempleo, el cierre completo de empresas de todos los tamaños, juzgados y demandas a la orden del día, un acuerdo comercial que pudo ser mejor para la economía mexicana y estrategias que sólo se ven en el papel, pero no se llevan a la realidad.  La Pandemia llamada Covid-19 vino a agudizar la situación negativa que ya prevalecía desde 2019 con una caída de 0.1% del PIB y de 1.7% durante los primeros dos meses de 2020.

El panorama  del segundo semestre del año desalentador y  lleno de retos, donde si bien no se ha dado un rompimiento total entre iniciativa privada y gobierno federal, el Escenario es nebuloso. El 40% de los empleos perdidos en el país corresponde a la industria, la cual difícilmente tendrá una caída tan fuerte o mayor a la que se registró en abril de este año, de 29.6%.  Las condiciones económicas a grandes segmentos sociales más vulnerables a personas que viven al día con su ingreso. Más allá de saber si ya se tocó fondo, lo relevante ahora es en qué condiciones se emprenderá la durísima cuesta hacia la reactivación económica, porque la recuperación no será rápida ni generalizada. Las pequeñas, que son las que generan 7 de cada 10 empleos en el país.  La pandemia aceleró una revolución secular: el petróleo como fuente de energía está en vías de extinción, como los fósiles que lo engendraron. La empresa anglo-holandesa Royal Dutch Shell, la mayor petrolera no estatal del mundo, recientemente anunció que amortizará 22 mil millones de dólares de activos (reservas) por la caída en la demanda de petróleo debido a la pandemia y, particularmente, porque tienen la meta de llegar a cero emisiones en 2050, "para alinearse con el Acuerdo de París".

La economía a la suerte sin estrategias de Estado mexicano: La pobreza en México se incrementará y que muchas de las personas que caerán en esta situación, serán de la clase media, donde se encuentran las familias de los empleados de pequeñas y medianas empresas y los dueños de las mismas que no podrán mantener en operación sus negocios. Motivará una destrucción del empleo, El incremento  la desigualdad y  la pobreza. El PIB de México se contraerá 9% en 2020 según el CEPAL. Y estimó que la pobreza extrema pasará de 68 a 96 millones de personas. Esto significa que habrá un retroceso de 15 años, resultado del impacto de la crisis. 

El tamaño del choque económico, que está dándose en el lado de la oferta y la demanda, ampliará las brechas de desigualdad en la distribución del ingreso en todos los países. México como el que tendrá una de las cuatro ampliaciones de la inequidad más importantes en la región.

http://www.elregionaldelacosta.com.mx/estado/estado-de-mexico/108-estado-de-mexico/12890-pendulo-politico-los-valores-politicos-y-la-calidad-de-moral-de-las-personas.html

MOREIRA DINERO Y MAS DINERO.https://xemphimtop1.com/mexico/estados-unidos-le-descubre-una-cuenta-de-62-millones-de-dolares-a-humberto-moreira.html a travels de @All New Share Funny Image and Video to Smile

 

Más artículos...

  • Médula...Abrió Obrador la candidatura de Morena incluso a priístas
  • Péndulo Político… EL PROYECTO DE DEROGACIÓN DE EDOMEX.
  • Médula... ¿Qué encontrará AMLO en Acapulco?
  • FORO POLÍTICO… AMLO: SONDEA TERRENO POLÍTICO.

Página 121 de 486

  • Anterior
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 822 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales