El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO… MORENA: AGRAVIO AL GOBERNADOR.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Agosto 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez      Foto: https://anews.mx/

 

Quienes impidieron que el gobernador Héctor Astudillo Flores procediera inaugurar el Centro de Salud Ampliado de Cruz Grande (Florencio Villarreal), recibieron la consigna de provocar disturbios, agredir verbal y físicamente a la comitiva oficial, el pasado día 20, en aquel punto de la Costa Chica.

El boicot, fue perversamente preparado con antelación. Los mal llamados “Servidores de la Nación”, además de hacer el papel de promotores políticos, ahora los han convertido en porros (violentos) al servicio de la delegación federal, con una agresividad absurda y sin vergüenza.

Tenía escasas horas que el presidente Andrés Manuel López Obrador, había visitado Acapulco, donde anunció obras como el saneamiento a la bahía del puerto; pero a la vez reconoció públicamente el intenso trabajo que ha venido desplegando en Guerrero el gobernador Astudillo Flores, a quien elogió y puso como ejemplo a nivel nacional. ¿A quién le provocaron el celo político las expresiones del presidente a favor del mandatario guerrerense? Saque usted sus conclusiones.

Los actos porriles protagonizados por un puñado de ciudadanos de Cruz Grande, quienes fueron instruidos para provocar disturbios cuando el gobernador Astudillo arribó al Centro de Salud Ampliado, no sólo significan agravio contra el mandatario estatal, sino un anticipo de que en el futuro podrían repetirse por toda la entidad. Atrás de esa agresión, existe la mano fifí que mece la cuna. Ni la duda cabe.

Al inicio del pasado año, en Tlapa, el gobernador Astudillo, fue objeto de abucheos por parte de personas identificadas como “Servidores de la Nación”, en presencia del presidente AMLO, quien inmediatamente fue encarado por el mismo mandatario a quien le reclamó tal hecho porril, en presencia del delegado Pablo Amílcar Sandoval; éste, mostraba rostro de asombro. ¿Mucha coincidencia, el hecho de Tlapa, con el de Cruz Grande.

Como los cobardes que tiran la piedra y esconden la mano, el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, declaró que se hace una “investigación interna” para determinar si hubo participación de “Servidores de la Nación” en la “protesta” de Cruz Grande, donde se impidió la inauguración de un Centro de Salud, por el gobernador Héctor Astudillo. Ese mismo día, el ambicioso funcionario fifí, estuvo en Tierra Caliente haciendo disfrazada precampaña.

Alberto Salgado Rodríguez, delegado regional federal en costa chica, sabe quiénes son los incitadores de la violencia que impidieron que el gobernador Astudillo inaugurara el       Centro de Salud ampliado. Salgado, es originario de Cruz Grande. Conoce a toda esa gente.

Varias fotografías de empleados y a la vez cabecillas -Servidores de la Agitación- fueron publicadas a través de las redes sociales; los porros están plenamente identificados, a pesar de llevar cubre bocas. Alberto, ex rector interino de la UAGro, ahora funge como esbirro del delegado fifí. Cobra súper sueldos en dos nóminas. Le va a toda madre ($$$).

Pablo Amílcar Sandoval, parece estar satisfecho por la agresión de que fue objeto el gobernador Astudillo y la retención -por la fuerza- de funcionarios de la Secretaría de Salud, encabezados por el titular Carlos de la Peña.

Los porros mal llamados “Servidores de la Nación”, con antelación fueron preparados por sus jefes para que provocaran disturbios cuando el gobernador Astudillo se presentara junto con la comitiva oficial, para inaugurar el Centro de Salud ampliado.

Una botella de plástico llena de agua, fue arrojada contra el mandatario estatal Astudillo (no dio en el objetivo) quien optó por salir de ese lugar para evitar más agresiones verbales y físicas. El agravio contra el gobernador está hecho. No existen disculpas del delegado fifí, y menos investigación ni sanciones. Sólo  promesa.

Ahora, sólo falta esperar qué otras agresiones más se les ocurren a los jefes de los porros, encabezados por el delegado Pablo Amílcar Sandoval… Dice un dicho: “El que siembra vientos…”

O veremos, si en adelante serán métodos violentos los que utilicen partidarios del Morena; que son los mismos, ahora denominados “Servidores de la Convulsión”.

Lo más seguro es que el envidioso y novato delegado fifí Pablo Amílcar, ya se encuentra  bastante nervioso y desesperado, al ver que su precampañita política nomás no levanta en Guerrero, y su trabajo -¿cuál?- es gris y mediocre.

Por eso, el presidente AMLO, cuando visitó Acapulco, no manifestó ningún elogio para su pésimo alfil. Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

   

LECTURA POLÍTICA... PRD: perder la capital

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto: https://ahoraguerrero.mx/

El alcalde perredista de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, arribó como edil no porque sumara la mayoría de las simpatías del voto ciudadano, sino gracias al agravio acumulado de los capitalinos contra el ex edil priista, Marco Antonio Leyva Mena. Hoy, Gaspar alcanza el mismo nivel de repudio que el ex edil priista. Porque si algo los iguala, son tres cosas como mínimo: la soberbia cuando se trata de darle cauce al conflicto; la ineficacia mostrada en la solución de los problemas ancestrales; y la corrupción que tocó de muerte a sus respectivas administraciones municipales. El pulso lo dice todo.

ALCALDE SIMULADOR. – En las relaciones políticas perredistas, el actual edil de Chilpancingo se ve instalado en cuando menos dos escenarios: buscando la reelección en la alcaldía capitalina. O pasando como diputado local plurinominal «en premio» a tan importante y ‘eficaz’ labor desempeñada. Pero los hechos sobre sus reiterados déficits, son tercos. Se lee así:

1.- A pesar de que ha intentado con reiteración, desactivar el conflicto, Gaspar ha fracasado no solo en la atención a los grupos sociales y a los problemas al interior del ayuntamiento, sino en el ocultamiento de los recursos públicos que maneja. En el inició su campaña por la alcaldía, se instaló en el discurso presidencial del combate a la corrupción. Le ayudó a ganar. Pero nunca empujó un portal de transparencia que le diera certeza a la población en lo referente a la aplicación correcta y limpia de los recursos públicos.

2.- Cuando estalló la pandemia por Covid-19, no se apreció un plan consistente para evitar la propagación de los contagios. El túnel sanitizante no sirvió de nada. Fue literalmente, llamarada de petate. En el mercado central los visitantes van incluso hoy, sin cubrebocas. Cerró una parte de la plaza cívica y después la abrió casi en su totalidad. Ni siquiera tomó las medidas necesarias al interior del propio ayuntamiento donde se han registrado más de 20 contagios.

3.- El cuerpo de bomberos es una institución abandonada por el alcalde. El pasado 29 de julio, el bombero Miguel Ángel Nava Escobar, falleció cuando podaba un frondoso árbol del que cayó. El alcalde no le pagó ni seguro de vida ni gastos funerarios. Tampoco la segunda quincena a su viuda Guadalupe Pérez Beltrán. La insensibilidad del edil en su afán de ahorrar dinero que no aclara en qué lo aplica, se trasladó después hacia otro bombero que perdió la vida por un derrame cerebral: Agapito Sánchez de Jesús. Tampoco le pagó nada. Es decir, el edil apela sutilmente, a que esa responsabilidad la absorba el gobierno estatal, cuando el cuerpo de bomberos es una institución que depende del gobierno municipal.

4.- Apenas ayer lunes, integrantes del cuerpo de bomberos bloquearon la avenida Ignacio Ramírez, pues Antonio Gaspar no los abastece de los insumos mínimos para desempeñar su labor, como uniformes nuevos, renovación del equipo de seguridad y vehículos ya bastante inservibles por el uso. Lo peor es que, para huir de su responsabilidad y cansado de mostrarse incompetente, decidió apelar a la estrategia de la lástima y la compasión que no le ha funcionado a la mayoría de los políticos. Pero les da tiempo para desprenderse justamente, de las presiones sociales que los acorralan: se declaró contagiado por Covid. El punto es que, mientras más se aleja del enfrentamiento con las realidades que lo exhiben y no les aporta soluciones, más se devalúa como político opositor.

Es decir, no marca ninguna diferencia respecto de la anterior administración municipal tricolor. Y si decide ir a las urnas buscando su reelección, lo más seguro es que se tope de frente con la derrota electoral. A todo lo anterior se suma la catástrofe de las calles que muestran amplios deterioros. Una resalta: la calle Sofía Tena que conduce a la vivienda del gobernador Héctor Astudillo. Y si así tiene de descuidado ese camino ¿qué pueden esperar los ciudadanos de las demás colonias? Faltan diez meses para que el votante le cobre la factura al PRD en la capital. Y por las evidencias, la retención de la misma adquiere tintes de utopía. 

HOJEADAS DE PÁGINAS…El presidente AMLO someterá a votación ciudadana, la posibilidad de que sean llamados a cuentas los ex presidentes del país, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Es decir, el poder del voto ciudadano decidirá eventualmente, si todos ellos son obligados por lo menos, a regresar los miles de millones de pesos que se robaron. A ver si es cierto.

EL TAPAQUIAGUE

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Agosto 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Texto y foto de César González Guerrero

Es un orgullo y un deber moral recordar las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos, no importa la distancia del tiempo, y más cuando se trata de asuntos como nuestro lenguaje que lentamente se va perdiendo. Es una situación que no debemos permitir porque con ello también se va nuestra cultura popular.

En todos los pueblos del mundo y por supuesto en México, Guerrero, Costa Chica y Copala, encontramos una serie de palabras o términos que son producto de la cultura, tradición y costumbre de la gente desde hace muchos años y poco a poco la modernidad los va suprimiendo por otras totalmente contrarias a nuestro folclore e identidad nacional y regional. Considero que como parte de nuestro pasado histórico debemos mantener vigente y las escuelas podrían servir para ese propósito.

Hace muchos años, tal vez más de 40, que no se utiliza el término "diluvio" o "aguacero", quizá porque ahora con la modernidad se dice "huracán" o "ciclón"; y es que antes del año 1980, fue muy común escuchar entre la población, este término cuando en plena temporada de lluvias la precipitación se caracterizaba por su gran intensidad y duración pluvial que parecía la "perdición" del mundo, según expresaban algunas personas apegadas a la iglesia.

En ese entonces los habitantes de los pueblos del área rural principalmente, esperaban preocupados la temporada de lluvias desde el mes de mayo y antes de su llegada revisaban sus techos de teja o palapa, así como también se abastecían de lo más elemental para comer, inclusive sus terrenos y animales con el propósito de evitar afectaciones a su economía familiar.

En mi tierra Copala, y parece que en toda la región Costa Chica del Estado de Guerrero, hasta 1980 todavía se presentaba en la temporada de luvias, el "diluvio" que se convertía en un fenómeno que los campesinos le llamaban "Tapaquiague", mismo que a la fecha ya no se utiliza y cuyo significado etimológico se desconoce pero que se define como presentación de una intensa lluvia con una duración de no menos de 10 días, día y noche.

Tal vez esta denominación cambia en otros municipios o regiones, o épocas, pero sí se refiere a la caída de una gran cantidad de agua, lo que en varios pueblos es motivo de preocupaciones para la gente y daños materiales para las familias.

Durante ese periodo la población se resguardaba en sus hogares, se detenían todo tipo de actividades, escolares, religiosas y sociales, y los campesinos en su mayoría, dejaban de ir a sus milpas por las inundaciones de sus terrenos y caminos de terracería y otros debido a los daños que las lluvias ocasionaban a sus viviendas, con las llamadas "goteras".

Desde luego los pequeños aprovechaban algunos momentos en que disminuía la lluvia para jugar en los charcos de agua que se formaban en las calles y que recorrían varios metros de largo, construyendo presas, carreteras y puentes imaginarios. Otros haciendo barcos de papel o de simples materiales de madera. Lo importante era dejar hacer volar la imaginación.

Las madres también ocupaban esos espacios para sacar sus "trapos" y cobijas a "asolear" bajo un cielo nublado. Los hombres mayores a buscar algo de leña seca para cocer los alimentos escasos y buscar agua para tomar en los diferentes pozos y manantiales a falta del servicio de agua potable. En ese periodo de lluvias se hizo costumbre tener a la mano los inolvidables "candiles".

Muy pocas familias tenían en su poder las linternas o famosos "focos" de mano muy populares para andar en la obscuridad de las noches.

Fueron muchas las ocasiones en que los pequeños dejaban de asistir a clases debido a que el Tapaquiague no lo permitía. Aun así, en los hogares sus padres no dejaban de enseñarles algunas lecciones o hacer sus tareas. El Tapaquiague es algo que nos permite reconocer la gran riqueza cultural que significa el lenguaje popular de la Costa Chica, que lentamente se va extinguiendo y que considero muy importante se debe rescatar. Las autoridades tienen la palabra. Ya veremos.

 

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrique Vargas Orozco.

Inician año escolar en el ambiente de una pandemia a la baja.

Educación y pandemia de Covid-19, son dos cuestiones que no deben ser excluyentes, sino que debe buscarse la manera de que puedan desarrollarse en un mismo ambiente, pero con las precauciones necesarias para que la pandemia no interfiera en la educación, porque puede afectar a los educandos y educadores.

Como señaló el gobernador Héctor Astudillo, al poner en marcha las actividades de inicio del año escolar 2020-2021, del retorno a clases, aunque sea por medios electrónicos, es un desafío por la situación de la pandemia, pero advirtió que “podemos enfermarnos, podemos enfrentar una crisis económica, pero lo que no podemos hacer es parar la educación en México y especialmente en Guerrero”.

Hay manera de dar comienzo al año escolar como se hizo este lunes 24 de agosto, a través de la televisión, radio e Internet, que llevará la señal educativa a la mayor parte de los hogares donde hay niños y jóvenes en edad escolar, aunque es natural, por las mismas condiciones de la entidad, que esa señal no puede tener una cobertura del 100 por ciento, primero, porque no llega a todas las regiones del estado ni las familias disponen de los aparatos receptores adecuados.

Sin embargo, gobierno y sociedad no pueden quedarse pasmados en espera de que se supere la emergencia sanitaria, sino que, con acciones de control de la enfermedad, hay que cumplir con el resto de las actividades necesarias para normalizar la vida de los guerrerenses.

De acuerdo al comportamiento de la pandemia y de los lugares donde se pueda avanzar del semáforo naranja al amarillo, que con precaución los maestros atiendan a grupos pequeños de alumnos para ayudarles con las clases que se trasmiten por los medios electrónicos, para despejar las dudas que surgen de ese tipo de enseñanza, pues al no haber contacto directo con el profesor no pueden hacer las preguntas y aclarar las dudas que surjan.

ATLIXTAC, UNO DE LOS MUNICIPIOS AISLADOS DE LAS SEÑALES EDUCATIVAS.

Un caso que ilustra las limitaciones que enfrentan algunos municipios es el de Atlixtac e incluso de Chilapa, en la parte de la Montaña Alta del estado, donde se reportó que no se pudieron iniciar las labores escolares, porque no cuentan con Internet ni con señal de televisión y mucho menos con televisores de plasma.

Según el reporte que salió de esa zona, se trata de alumnos de 18 escuelas primarias asentadas en esos lugares, donde habría que analizar la posibilidad de que los maestros empiecen a atender a los menores, con una evaluación médica del docente y de los niños a los que podría atender, para evitar que pueda darse algún contagio y para que no queden muchos niños sin la atención educativa necesaria, aunque fuera en condiciones limitadas.

Que la Secretaría de Salud, según los reportes médicos que se tangan, señale en qué lugares, podría darse un principio de acercamiento escolar de ese tipo, con la intención de avanzar en la regularización de las labores educativas en el estado, aunque eso podría llevarse la mayor parte del año escolar que inicia ahora y que concluirá en julio del año próximo.

En medio de las dificultades debe buscarse la manera se avanzar y de cumplir con labores y acciones que no pueden suspenderse como señaló el gobernador HAF, sino que debe mantenerse la decisión de cumplir en todo lo posible.

RECHAZA PRI ACCIÓN DE QUIENES IMPIDIERON ABRIR UN CENTRO DE SALUD AMPLIADO.

No es posible que un grupo de personas mal informadas o mal intencionadas se opongan a que el gobernador Héctor Astudillo Flores entregue obras que se serán de amplio beneficio para la gente, como en el caso del Centro de Salud Ampliado que se iba a poner en servicio en Cruz Grande, del municipio de Florencio Villarreal.

El presidente del PRI estatal, Esteban Albarrán Mendoza, hizo ver que resulta equivocado o absurdo que se quiera impedir que obras que son necesarias para la gente no puedan ponerse en funcionamiento por la actitud arbitraria de un grupo de personas, que pudieron actuar por motivos políticos ocultos.

Insistió en que no deben politizarse acciones que perjudican a la sociedad, sobre todo tratándose de instalaciones médicas que en la actualidad alcanzan la mayor prioridad.

La salud de la gente está muy adelante de las intenciones políticas de un grupo que sólo causa problemas.

AMLO ACEPTA SUBIRSE AL AVIÓN PRESIDENCIAL PARA DISTRAER LA ATENCIÓN POPULAR.

López Obrador había dicho que nunca se subiría al avión presidencial, porque no toleraba la mala actitud de gobernantes anteriores que sólo buscaban el lujo y los excesos a costa de los recursos financieros del estado.

Sin embargo, ahora el Peje lo hizo y se fotografió dentro del  aparato, para promover la venta de los “cachitos” de su rifa.

Lo cierto es que al hacer algo que afirmaba nunca haría, como subirse al aparato, sólo tiene la intención de desviar la atención del hecho de que su hermano fue exhibido recibiendo dinero de procedencia desconocida, para financiar su campaña.

Le pegaron duro sus adversarios con ese vídeo, porque muestra que los incorruptibles de la 4T y morenacos, están cortados por la misma tijera que los corruptos que antes mostró con bolsas de dinero, sólo que en ese caso no se supo para quién eran esos fondos ni para que servirían.

Hasta se subió al avión presidencial, con tal de desviar la atención del golpe seco que le dieron. Le dolieron, sin duda, las acciones de su hermano incómodo. ¿Será?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 [EVO1]parato

Textos y claves… No es una simple alianza

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Agosto 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Arrieta                      Foto: https://www.facebook.com/AngelAguirreRiveroOficial

Antes de enfocar el desglose de asuntos partidistas desde una óptica conveniente a sus intereses, los corifeos de una democracia ideologizada deben explicar por qué ahora se rasgan las vestiduras frente a la posibilidad de una alianza PRD-PRI, cuando hace no mucho, (2010), apoyaron el experimento de coaligar cuadros de ambos partidos para lanzar a la gubernatura a Ángel Aguirre Rivero, Vicario de la doctrina priista, como candidato de las izquierdas unidas en Guerrero.

La respuesta a este cuestionamiento se divide en dos vertientes:

1.- En ese afán purificador de hacer creer a la sociedad que si no estás en Morena no eres realmente de izquierda, los promotores de armar una militancia dogmatizada han pasado por alto que a la sociedad no se le escapa el origen y trayectoria de los personajes representativos del morenismo en esta entidad; la mayoría proviene del PRD, MC e incluso del PRI.

La revisión histórica de los tres últimos procesos electorales para elegir gobernador en Guerrero, (2005, 2011 y 2015), colocan al PRD y PRI como fuerzas dominantes a las que no se debe menospreciar, a pesar del crecimiento desmesurado de Morena en el 2018.

Aunque esa diferencia se debió al fenómeno López Obrador en la boleta electoral, por lo que mantener esa ventaja entró en terrenos de incertidumbre ante el hecho de que el líder de la 4T no aparecerá ya en la votación.

De ahí que Morena esté reproduciendo el modelo del PRI y PRD cuando ejercieron el poder: fortalecerse urgentemente con bases electorales que votarán como beneficiarios de programas sociales de dinero regalado y entregado de manera directa.

El problema de este esquema, se localiza en la excesiva fiscalización social ejercida por el ojo ciudadano a través de las redes sociales, como quedó claro cuando los propios beneficiarios de programas sociales exhibieron a los Servidores de la Nación que pretendían venderles la idea de que esos recursos se los debían al delegado Pablo Amilcar Sandoval, aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura.

En este escenario, los ideólogos del morenismo encapsulado en dilemas semejantes a la teología de la liberación, han detectado que la suma del PRI y PRD va más allá de una agrupación de logotipos y en realidad lo que se aprecia es la reconstrucción de un nuevo bloque de poder partidista con personajes experimentados y militancia decidida no solo a recuperar espacios locales de gobierno, sino decididos a luchar por su sobrevivencia, lo que los hace verdaderamente riesgosos.

Lo peor para los morenistas es que el presidente Andrés Manuel López Obrador venga a Guerrero en etapa de sucesión adelantada y refiera que el mejor ejemplo para localizar el perfil de quién debe ser el próximo gobernador, sea Héctor Astudillo Flores, priista de cepa pura.

2.- Hasta hace dos meses, el seguimiento a la posible creación de una alianza PRI-PRD inquietaba al morenismo dentro de parámetros meramente reflexivos, pero lo que aceleró la observación de esta jugada fue que el liderazgo del nuevo bloque opositor lo tomó el dos veces ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

Constitucionalmente, Aguirre Rivero no puede volver a ser gobernador, pero ello en lugar de reducir su peligrosidad duplica el potencial de operatividad electoral que mantiene en las siete regiones de la entidad.

Ángel Aguirre no está divorciado de la idea de que el candidato a la gubernatura sea Javier Saldaña Almazán, Manuel Añorve Baños, Javier Taja Ramírez o Mario Moreno Arcos; rumbo a una elección decisiva en la orientación política del estado, se localiza como un factor altamente influyente en los movimientos para reconformar las estructuras del priismo y el perredismo.

Si los de Morena hasta ahora venían presumiendo que ninguno de los aspirantes a la gubernatura compite en carisma con Félix Salgado Macedonio, esa perspectiva seguramente será modificada en breve con la presencia abierta del ometepequense en el terreno electoral.

Hace cuatro días, las opiniones que dominaron el escenario político en Guerrero confluían en la convicción de que Aguirre Rivero había tomado el control del PRI y el PRD en la entidad con los nombramientos de Alberto Catalán en la presidencia estatal del partido del sol azteca, y Sofío Ramírez en la dirigencia priista en Acapulco. Nada más equivocado, les respondió el ex gobernador a quienes se expresaban así.

En una columna difundida en redes sociales, Aguirre Rivero explicó que sus relaciones e interacción partidista va más a fondo y tiene amigos y ex colaboradores en todas las áreas de gobierno y en todos los partidos, incluido Morena. Y hace un extenso recuento de los actores ligados a lo que él presume como “amistad”.

Lo de menos es que los tentáculos del aguirrismo registren una infiltración infinita; lo rescatable es que su liderazgo sepa capitalizar la oportunidad que le representa disponer de esa red geo aguirrista.

Después  de todo, es muy cierto eso de que en política no hay nadie muerto.

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA… Mensajes perturbadores
  • Bateo y corrido en la CONAGO
  • LECTURAS EQUIVOCADAS…
  • LECTURA POLÍTICA… Venganzas presidenciales

Página 119 de 486

  • Anterior
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 695 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales