El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Septiembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Apagada la celebración de las fiestas patrias en medio de la pandemia.

Es muy fácil ver que la actual celebración de los días 15 y 16 de septiembre, conmemorativos del inicio de la guerra de independencia que se desarrolla en un ambiente muy discreto y hasta apagado, por la amplia y ominosa presencia de la pandemia de Covid 19 que afecta a todo el país, donde ha provocado más de 70 mil muertes, además que está lejos el momento en que se pueda declarar superada la emergencia sanitaria.

Estas fechas han sido tradicionalmente las que atraen ampliamente a la gente a celebrar festejos en las plazas públicas y en lugares privados, pero todos caracterizados por la algarabía y la euforia del sentimiento patrio.

En estas fechas, las plazas públicas de las capitales y ciudades principales en todo el país se mostraban repletas de alegres ciudadanos que ataviados con trajes regionales y con tambores y trompetas armaban la fiesta en las calles, en las vecindades en los centros históricos de los lugares de que se tratara.

Pero nada de eso se podrá ver en esta ocasión o se producirá en medida muy limitada, porque la pandemia ase mantiene amenazante sobre los que se animen a festejar la ocasión, porque el riesgo de contagio que puede llevar a la muerte está presente en plenitud.

Esa es la causa de más de 70 mil muertes en México, de los que más de 1,800 se dan en Guerrero, mientras que a nivel mundial está por completarse el millón de fallecimientos, mientras que en Estados Unidos, los muertos suman cerca de 180 mil.

SIN EMBARGO, dado que habitantes del Valle de México, principalmente, han estado llegando a Acapulco y otros destinos turísticos el gobernador Héctor Astudillo autorizó que las actividades en esos lugares se desarrollen como si estuvieran en el semáforo en amarillo, porque “no hay otra semana mejor antes de diciembre”.

La realidad es que los prestadores de los servicios turísticos, en todos sus niveles, están urgidos de que haya actividad económica, aunque sea a la mitad o en un tercera parte de lo llega a darse en esta fechas en condiciones normales.

Pero, claro, se hace un llamado a los visitantes y a quienes los atienden, para que extremen las medidas sanitarias que han dictado, para reducir las posibilidades del contagio y de las complicaciones posteriores.

EN LAS ELECCIONES EL PRI GANARÁ GUBERNATURAS, DIPUTACIONES Y ALCALDÍAS, AFIRMA.

Hace casi diez días que arrancó formalmente el proceso electoral 2020-2021 en el que se diputarán en el país 15 gubernaturas, 500 diputaciones federales, 1.063 diputaciones locales, 1.923 presidencias municipales y 14 mil 551 sindicaturas y regidurías.

El PRI yiene muy buenas posibilidades de ganar una buena parte de esos miles de puestos que estarán en juego, coincidieron los dirigentes priístas nacional y estatal, Alejandro Moreno Cárdenas y Esteban Albarrán Mendoza, quienes destacaron que su fuerza está en su militancia, con la que ahora se han puesto en contacto para trabajar coordinadamente para buscar recuperar buena parte de las posiciones que se perdieron en la elección del 2018.

Moreno Cárdenas tiene razón al plantear que con el actual gobierno de AMLO la situación ha empeorado por un pobre e ineficiente manejo de la crisis sanitaria, con lo que se agravaron los estragos de la crisis económica y la seguridad.

Por su parte, el dirigente guerrerense Albarrán destacó que con la labor que han desarrollado se tiene una mayor cercanía con  la militancia, para atender sus justas demandas, además de unificar al priismo, con lo que se logra darle al priismo mayor fortaleza y presencia ganadora en los comicios venideros.

DEMANDA AMLO HACER OFICIAL LA CONSULTA POPULAR PARA ENJUICIAR A EX PRESIDENTES.

El presidente AMLO, el Peje, está obsesionado en sus actos de venganza o revancha contra sus antecesores por lo que entregaron al Senado la solicitud de consulta popular que firmó el mandatario, que va en contra de seis expresidentes: Salinas, Cedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, por presuntos actos de corrupción.

Esa solicitud será turnada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que deberá determinar sobre su procedencia o improcedencia y con la intención de que se haga también el año próximo, coincidente con las elecciones.

Está bien que se investiguen y castiguen los posibles hechos de corrupción de gobiernos anteriores, pero, ya que se entra en ese proceso, de una vez deberían incluir las acciones de ese tipo en el gobierno actual, el del Peje y los de sus cercanos colaboradores de los que han salido tantos señalamientos.

Ayer  mismo, el Presidente de la República, AMLO, al observar sus acciones y actividades, se hace necesario preguntar, además de buscar venganzas y revanchismos y de participar en una rifa como todas las de la Lotería Nacional, qué otras acciones de gobierno realiza ese funcionario.

No se le ve celebrando reuniones con sus colaboradores y con empresarios, por ejemplo, para tratar sobre las mejores acciones para promover el crecimiento económico del país.

Tampoco se conoce de reuniones con el cuerpo médico del país, con los mayores expertos, incluso internacionales, para frenar la pandemia del Covid-19 ni para buscar los mejores caminos de recuperación social y económica en la actual etapa de la pandemia.

No, él no se ocupa de esos detalles, porque lo suyo es buscar la revancha, exhibir a sus antecesores en el cargo, seguramente con la intención de hacer ver que hubo otros que pueden ser peores que él, por la mala forma en que manejaron la Presidencia.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA… La suerte de las consortes.

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Septiembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato           Foto: https://suracapulco.mx/

A diferencia de otras mujeres comunes, la suerte y el destino de las consortes en política, se liga necesariamente, a las relaciones e influencias de sus esposos en los apretados círculos partidistas del poder de donde abrevan. Y a través de la cuales se instalan cómodamente, en los beneficios que otorga a quienes aplican de este modo, los nepotismos, que son, junto con los peculados y los tráficos de influencias, los tres elementos que componen la corrupción política. Pero eso no interesa mientras se preserve el poder. Hay casos muy notorios.

ESPOSAS BENEFICIADAS. – Proclives a la simulación y a la utilización de un discurso político encaminado a justificar los desvaríos de poder de sus esposas y los de ellos mismos, los maridos que ya tuvieron cargo público intentan preservarlo a través de sus cónyuges. Se recuerda el caso del expresidente panista Vicente Fox, quien impulsaba como sucesora en el cargo que dejaría en 2006, a su esposa Martha Sahagún. «¡Ya la buscan más que a mí! Confesaba pícaro y nada disgustado con la idea de perpetuar a su familia», escribió la periodista argentina Olga Wornat. Las presiones de diversos actores lo obligaron a declinar en su corrupta pretensión.

Pero en Guerrero esta cultura es fomentada sin que nadie diga nada. Hay cuando menos cuatro casos recientes:

1.- El coordinador estatal del PT, Victoriano Wences Real, empujó en 2018 a su esposa Leticia Mosso Hernández, como diputada local plurinominal en la actual 62 legislatura. En entrevista reciente, asumió que ese premio y reconocimiento político no fue por su relación sentimental «sino por el trabajo político que ya había realizado». Es decir, de todas las mujeres del municipio de Tlapa, ella se destacó y ganó su nominación. Atrás quedaron otras quizá, con mucho más mérito. Wences Real jamás admitirá que su esposa es producto de sus presiones al interior del PT y que cometió un muy visible acto de nepotismo al beneficiarla en la curul. El problema es que no existe legislación alguna que castigue los nepotismos. Y entonces, será un vicio de la corrupción que seguirá acompañando a todos los cínicos e insaciables de poder.

2.- Para que la equidad de género no le arrebatara su espacio de poder, el dirigente estatal panista Marco Antonio Maganda Villalba, no solo convirtió en diputada federal plurinominal a su esposa Guadalupe González Suástegui, sino que la empujó como diputada local en la actual legislatura por esa misma vía. Dueño de ese partido, pretendió heredarle la dirigencia estatal apenas entrando en funciones como legisladora. Esa queja la hizo pública Carlos Arturo Millán Sánchez ex secretario de la delegación estatal panista. Como sea, Maganda Villalba no dejará que nadie más pase. Entre él y su esposa —así como su expresidente Vicente Fox— ejercen un poder a cuatro manos.

3.- El exedil perredista de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, no se quiso quedar atrás. En la elección de 2018 metió a la competencia electoral por el distrito 9, a su esposa Perla Edith Martínez Ríos. Y para asegurar su arribo a la actual 62 legislatura, la incluyó también en el segundo sitio de la lista de diputados plurinominales perredistas. Perdió la elección en urnas, pero pasó como pluri. Una forma cómoda de asegura el poder.

Evodio está desatado en su pretensión por convertirse en candidato a gobernador para la elección de 2021. Pero es claro que, priorizando los nepotismos y los beneficios a su familia, no llegará muy lejos. No cuando viene, además, chamuscado por su polémico paso por la alcaldía de Acapulco.

 4.- Bañado de cuerpo completo por una administración corrupta y que nunca manejó portales de transparencia para ventilar la aplicación de su gasto, el edil perredista capitalino, Antonio Gaspar Beltrán, es epígono de los nepotismos. Y por supuesto, de trasladar su sentimiento amoroso, a los beneficios políticos hacia su pareja. En redes sociales y en medios de comunicación, comenzó a darle cuerda a su esposa, Yazmín Arriga Torres. Busca la diputación local plurinominal por el PRD. Enfebrecido de poder, Gaspar Beltrán no alcanza a dimensionar el tamaño de su error. Porque el PRD está en declive. Y las tribus no están para complacer caprichos sustentados en ineficacias y corruptelas.

HOJEADAS DE PÁGINAS…A pesar de la cercanía electoral para renovar rector en la UAGro, al actual Javier Saldaña no parece preocuparle demasiado. Fue dos veces rector y nunca manejó portales de transparencia. Pero la irritación de los trabajadores universitarios por la aplicación del ISR tocó de muerte a su corriente el FREDEUAG, para retener la rectoría. Y a él mismo, en su desbocada y desproporcionada pretensión por convertirse en candidato a gobernador.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Septiembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Lo peor para Guerrero, afectarse por Covid y pelearse con la federación: Astudillo.

Aunque el gobernador Héctor Astudillo señala que respeta la decisión de sus 10 compañeros gobernadores que decidieron dejar la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), planteó que no es el momento de buscar separación ni confrontaciones, porque la situación en el país requiere unidad y colaboración.

Recordó que en marzo hizo el señalamiento de que tras el problema sanitario vendría el problema económico, seguido del problema político, que se representa en la actitud de quienes decidieron que la Conago ya no cumple con los objetivos para los que fue creada, por lo que decidieron retirarse.

Por su parte, señaló que lo que hará es seguir trabajando de manera coordinada, para lograr una mayor comunicación con el gobierno de AMLO.

Por eso planteó en primera persona: “Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero mejor trabaja, aporta y busca la manera como entenderme con el Gobierno Federal de la mejor manera. Sin abdicar a mis responsabilidades, sin indignidades, pero apelo y seguiré apelando a poner mi parte para una buena comunicación con el gobierno federal”, dijo.

Con concluyó con el comentario sobre la realidad que se vive en Guerrero, pues “lo peor que puede suceder a los guerrerenses es terminar enfermos por el Covid, terminar afectados y pobres por el Covid  y peleados con la Federación. Eso, yo no lo voy a hacer”.

Tiene razón HAF porque no hay que pelearse con quien parte y reparte la mayor cantidad de los recursos financieros del país, porque no tiene caso “hacerle al valiente” cuando los recursos públicos que se necesitan en la entidad provienen en un 96 por ciento de la federación.

Hacer lo mismo que quienes dejaron la CONAGO, por sus diferencias con la Presidencia sería condenar a Guerrero a vivir su peor crisis financiera.

Hay quienes pueden ponerse “picudos” ante el gobierno federal, porque dependen en medida muy pequeña de los fondos que les entrega la Secretaria de Hacienda, como sería el caso de Jalisco y Nuevo León, entre otros, que casi viven exclusivamente de los fondos que recaudan en sus estados.

DESAPARECE FEDERACIÓN RECURSOS PARA SEGURIDAD EN ESTADOS Y MUNICIPIOS.

Sin embargo, aunque se adopte la actitud más amigable con el gobierno federal, no dejan de darse los problemas, como el hecho de que ahora, en el presupuesto para el 2021 se decidió desparecer la partida del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), lo que va a poner en una situación delicada a los estados y municipios que requieren de ese respaldo para atender sus programas de seguridad internos y Guerrero es uno de los más necesitados.

La propuesta de presupuesto para el año próximo sale de la cámara de diputados, donde los legisladores deben medir y calcular cuáles partidas pueden desaparecer y cuáles necesitan ser fortalecidas.

En menos de dos años del gobierno de AMLO la inseguridad y la violencia criminal están peor que  nunca y aún así desaparecer recursos para la seguridad en estados y municipios es una propuesta sin sentido, que debe verse como parte de la actitud de quien aún no ha entendido los problemas que vive el país o que conociéndolos, le importan muy poco.

Asociaciones civiles inconformes advierten que en el presupuesto se aumenta en 18 mil millones los recursos para el Ejército, mientras se disminuye y elimina el fondo para las policías municipales, por lo que advierten que la intención de AMLO es “avanzar en la militarización del país”.

Eso, advierten, es un peligro para las libertades ciudadanas y contra el respeto a los derechos humanos.

LÓPEZ GATELL SE BURLA DE LA PROPUESTA DE LOS EX SECRETARIOS DE SALUD.

El subsecretario de Salud, Hugo Gómez Gatell, calificado como el contador de muertos del Covid, se burló de la propuesta que presentaron seis ex secretarios de Salud del país, las que calificó de “fórmulas mágicas” las recomendaciones que hicieron quienes que deben ser considerados expertos en el tema y que plantearon frenar la propagación del coronavirus en un tiempo de entre seis y ocho semanas.

Obviamente no es con el actual manejo de la pandemia como se pueden esperar buenos resultados y sin embargo, ese torpe sujeto sigue la actitud de su jefe máximo y responde con burlas y tonterías ante un problema tan grave y contra las propuestas serias que pueden frenar la mala situación que guarda la pandemia en el país, que no deja de crecer y de causar víctimas.

EN REALIDAD, SUMAN 200 MIL MUERTES POR COVID EN EL PAÍS, ADVIERTEN.

No sólo hay un mal manejo de la pandemia en el país, sino que se ocultan datos, porque no son 69 mil los muertos, sino que superan los 200 mil en estos momentos, destacaron los ex secretarios de Salud.

Reclaman que se apliquen 127 mil pruebas semanales, hacer obligatorio el uso del cubrebocas y otras acciones, para ayudar al control del problema.

Los ex secretarios son Mercedes Juan y José Narro, del gobierno de Peña Nieto; Salomón Chertorivski, y José Ángel Córdoba, con Calderón, y Julio Frank del gobierno de Fox y creador del Seguro Popular.

Personajes de primer nivel, frente al improvisado López Gatell.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SODIO EXCEDENTE EN LA DIETA: UN GRAN RIESGO PARA LA SALUD.

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Septiembre 2020
Escrito por Laboratorio de Datos contra la obesidad
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por:   Laboratorio de Datos contra la obesidad          Foto: https://m.infosalus.com/

*Panes industriales, tanto dulces como salados, y carnes procesadas contribuyen a una ingesta excesiva de sodio.

Ciudad de México a 13 de septiembre de 2020.- La ingesta excesiva de sodio genera problemas graves de salud. En la mayor parte del mundo occidental este excedente proviene de los productos ultraprocesados, que incluyen al nutriente como saborizante y conservador, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre la población mexicana, la ingesta diaria de sodio es mucho más alta que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Un estudio muestra que en el país se consumen alrededor de 3150 mg de sodio al día, mientras que el margen recomendado por la OMS es de 2000 mg para adultos.

Nuestro país es uno de los consumidores más asiduos de productos ultraprocesados, la mayoría de los cuales incluyen excedentes de sodio.  El mismo estudio encontró que, aunque a primera vista podrían no ser una respuesta obvia, los panes tanto dulces como salados contribuyen juntos un 16% del consumo diario per cápita de este nutriente crítico. Asimismo, el siguiente grupo alimenticio con mayor peso en términos de ingesta de sodio fueron las carnes procesadas, responsables del 8 por ciento.

Esta proporción no es solo local, pues resultados parecidos han sido reportados en Costa Rica, Reino Unido, Colombia, Francia y Canadá, en los que los productos panificados fueron los principales responsables del sodio en la dieta, aunque los porcentajes varían de país en país. En México, los últimos datos de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora indican que en 2017 se consumieron 34 kg de panes per cápita, casi tres kilos al mes.

Del universo de productos ultraprocesados analizados por la OPS en su estudio” Alimentos y Bebidas Ultraprocesados en América Latina”, el 99% contiene sodio, y 63% en exceso. Las salsas pre-empacadas, sopas instantáneas y los snacks dulces y salados son algunos de los insumos más culpables, superando con creces el límite establecido por este organismo de 1 mg por cada Kilocaloría.

Otros productos pertenecientes a esta categoría son los nachos y las tortillas de maíz, las galletas dulces y saladas, la margarina, los aceites y grasas para untar, el queso procesado, los cereales familiares e infantiles para el desayuno, las barras para el desayuno, los concentrados para bebida y una gran parte de los alimentos listos para consumir.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2018, 18.4% de la población tiene hipertensión, con un porcentaje ligeramente mayor en mujeres que en hombres. La primera causa de muerte en el país fueron las enfermedades cardiovasculares de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El rol que el sodio juega en las Enfermedades No Transmisibles (ENT) ha sido bien documentado. Este ha sido asociado con hipertensión, enfermedades cardiovasculares y renales y con un riesgo incrementado de accidentes cerebro vasculares. Por otra parte, reducir su consumo tiene efectos evidentes en la salud, pues se ha demostrado que mejora significativamente la presión sistólica y diastólica tanto en adultos como en niños.

Acerca del Laboratorio de Datos contra la obesidad.

Iniciativa ciudadana enfocada a promover, con base en datos e información, políticas públicas que resuelvan uno de los problemas que más afectan a las y los mexicanos.

Redes sociales:

Instagram: @datosvsobesidad

Twitter: @DatosVsObesidad

VOY QUE TE QUEDÓ JABÓN...

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Septiembre 2020
Escrito por J. Solís
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: J. Solís      Foto: https://www.facebook.com/El-Eco-de-Acapulco

Como usted se da cuenta, todos los días salen supuestas encuestas del estado de Guerrero dando cuenta que ciertos candidatos igualan y en algunos casos superan al senador Félix Salgado Macedonio. Por supuesto son sólo inventos de los lacayos arrastrados que quieren posicionar a su patrón, pero en la práctica nada mas no les está dando resultado. El pueblo al parecer ya decidió. Las

verdaderas tendencias continúan igual favoreciendo al candidato Félix Salgado. Se entiende sus desesperación, pero alguien con tres gramo de cerebro les avise que no es con mentiras como se consiguen electores, se han equivocado en su estrategia y son tan torpes que lo siguen repitiendo esperando obtener un resultado diferente.

Mire usted la nueva modalidad de los polítiquillos es contratar a un pequeño grupo de operadores y estos a su vez contratan a otros, que no son más que bots, que manejan un promedio de 20 perfiles falsos para inflar sus propias encuestas. Algo así como si usted se aplaudiera sol@ después de ir a tirar la caca. Si así como usted lee, nadie en su sano juicio se estaría engañando así mismo. Pero estos torpes si, ellos mismos se mienten.

Son las famosas masturbaciones mentales que se hacen la nueva generación de "grillitos" en el Estado que ven como sus aspiraciones se esfuman, quieren vender una falsa idea de que encabezan las encuestas, cuando ellos y todos nosotros sabemos que son datos cuchareados, incluso en algunas regiones muchas personas no conocen a esos candidatos y si los conocen no son los  el pueblo quiere que los gobierne.

Lamentablemente para ellos las tendencias no han cambiado muchos en los últimos meses, el senador Félix Salgado Macedonio continua en las preferencias de los guerrerenses. Pero no crea a ciegas lo que aquí lee, compruébelo usted mismo. Pregunte entre sus conocidos (familiares y amigos) a 10 personas y eso tómelo como una muestra de las preferencias de los electores. Esa es la verdadera encuesta. Anda uno que no gana ni en sus propios medios, aun así prefiere seguir engañándose así mismo.

Algo para analizar de los morenos es a quien elegir, como decían en el las pasadas elecciones en el 2018, si en Morena ponían a un animal era el que ganaba, ahora el panorama es diferente, si bien es cierto que mucha gente se identifica con la 4T, no todos están convencido de sufragar por cualquier candidato que pongan, si lo eligen al dedazo se estarían disparando en los pies solos y dejarían la oportunidad para que el cacicazgo lleve al estado al desfiladero.

Y en el terreno municipal es lo mismo, muchos morenos por tener una fotografía con AMLO se creen que tienen el derecho a ser presidentes de Acapulco. Hasta un loco chapulín que pinta patas de perro en las líneas peatonales quiere dirigir los destinos de esta ciudad, el tamaño de reverendo descaro de este cínico que fue parte del problema que hoy enfrenta la ciudad. Cínico desvergonzado, sinvergüenza cara dura que no se llenó que a través de una forma tramposa puso a la esposa de regidora.

Así las cosas. Tienen tiempo los partidos de elegir su mejor carta y no sólo cumplir caprichos a ineptos que en la práctica no han servido para nada, mucho menos a locos oportunistas traicioneros que el pueblo de Guerrero detesta. Pongan se listos morenos si no ¡VOY QUE TE QUEDÓ JABÓN!

Más artículos...

  • PÉNDULO POLÍTICO… LA PANDEMIA DEL SIGLO XXI –COVID-19.
  • LECTURA POLÍTICA… Cinco alcaldes que fracasaron.
  • De Frente… Normalidad virtual.
  • LECTURA POLÍTICA… Cambiar para caer en lo mismo.

Página 112 de 486

  • Anterior
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 620 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales