El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Septiembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Los homicidios en Guerrero han bajado 23.6 por ciento: Durazo.

El gobierno de Héctor Astudillo Flores emprendió desde su toma de posesión una campaña permanente para frenar la delincuencia que azotaba al estado y ahora, desde el gobierno federal se le hace un reconocimiento por la labor desarrollada en casi 5 años de gestión, que arroja buenos resultados.

Seguramente que se recuerda la expresión del mandatario estatal cuando empezaba su trabajo en el estado y en la ocasión en que los reporteros le preguntaron sobre la violencia que estaba desatada y respondió HAF que en un año daría resultados, lo que resultó un poco apresurado, por lo que recibió críticas y comentarios de que no lo lograría.

El propio Astudillo señaló que efectivamente, en un arranque se entusiasmó había dado un plazo muy breve para dar resultados en una situación tan complicada, sobre todo porque los tres gobiernos fallidos del PRD, protagonizados por Zeferino, Aguirre y Ortega dejaron el peor ambiente posible en esa materia, ya que se desentendieron totalmente de combatirla, de modo que al llegar Astudillo, la situación era realmente alarmante.

Astudillo asimiló su tropiezo, pero insistió en combatir el flagelo de la violencia y la inseguridad y ahora, desde el gobierno federal, en voz del secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, se le reconoce que ha desarrollado un esfuerzo muy importante y que los resultados obtenidos son muy satisfactorios.

En Guerrero, el delito de homicidio doloso ha bajado hasta 23.6 por ciento, en comparación con el año pasado y en otros delitos, como la extorsión, el secuestro y el robo de vehículos, son otros 3 delitos que se han contenido, mostrando resultados positivos y a la baja.

SON ABSURDAS Y TERRIBLES LAS PROPUESTAS DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL AÑO PRÓXIMO: PRI.

Al gobierno de AMLO se le puede señalar por su improvisación y desconocimiento, porque en el Paquete Económico de 2021 no se menciona para nada la existencia de un Plan de Reactivación Económica, lo que es un grave error.

Esa planeación debe contener los apoyos a las pequeñas y medianas empresas, los estímulos a la inversión, al desarrollo de un programa de apoyo a la vivienda y sobre todo, que se plantee una fuerte disminución del presupuesto para las mujeres, plantearon los representantes del PRI nacional y el estatal, Alejandro Moreno y Esteban Albarrán.

Señalan que no es posible que no tome en cuenta la necesidad de crear un paquete de estímulos para las familias mexicanas, luego de la crisis sanitaria y económica que se vive, por lo que debe plantearse la reducción de colegiaturas, de los gastos médicos y medicinas derivados de la pandemia del Covid-19.

Destacan los priistas que hay marcada insensibilidad en el Presupuesto Federal del año próximo, que disminuye la partida para tratar el cáncer de mama hasta un 40 por ciento, el mismo porcentaje que impone a las estancias infantiles, además de no destinar nada de fondos para las mujeres rurales.

Tienen razón Moreno y Albarrán cuando señalan que es absurdo que se destinen 57 mil millones de pesos al Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía.

Con esas y otras acciones erróneas han puesto a la economía mexicana en una situación grave, porque ahora el endeudamiento federal alcanza los 700 mil millones de pesos, afirman.

No obstante que el turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos, que deja importantes recursos al país y a estados como Guerrero, el presupuesto de promoción se recortó en 55 por ciento, lo que realmente resulta irresponsable.

Se advierte que el Peje busca tomar recursos de todos los sectores, para favorecer su programa clientelar de compra de votos anticipada, para lo que disminuye en 6.4 por ciento, en términos reales las participaciones federales a los estados, con lo que cancela programas de apoyo a la gente y provoca que las entidades tengan que aumentar sus deudas públicas para poder cubrir las necesidades existentes.

ES LAMENTABLE que en sólo dos años AMLO haya provocado la peor crisis económica del país, con lo que demuestra que los 15 años que se pasó criticando a los gobiernos en funciones, no le sirvieron de nada para aprender los principios básicos del buen gobierno, orientado a mejorar la economía nacional y el bienestar de sus habitantes, ya que ha hecho exactamente lo contrario.

Por el bien de México y sus habitantes debería retirarse del cargo de inmediato, antes de que termine de destruir lo poco que se tenía.

¿UNA FECHA OMINOSA EL 19 DE SEPTIEMBRE EN MÉXICO?

Ayer fue nuevamente 19 de septiembre, una fecha que trae fuertes recuerdos de sismos de gran magnitud que dejaron destrucción y muerte en la parte sur y media del país.

El que causó gran devastación en esa fecha de 1985, fue el que en la Ciudad de México causó daños enormes y la muerte de cientos de personas.

Su magnitud fue de 8.2 por ciento.

El de 2017, hace tres años alcanzó 7.1 de magnitud, pero también dejó muchos daños y víctimas.

Hasta iniciada la tarde de este viernes 19 de septiembre, no se había registrado ningún problema, pero aún quedaba una tercera ´parte del día, tiempo suficiente para otro susto de esos.

Los terremotos son impredecibles y en la costa del Pacífico, a la altura de nuestra entidad, se juntan dos placas tectónicas, cuyo movimiento y fricción es lo que provoca los sismos.

Lo real es que en Guerrero tiembla todos los días, pero su baja intensidad no permite percibirlos, sino hasta que pasan de los 4 grados, aproximadamente.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿La persona o el partido? 

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Septiembre 2020
Escrito por Ángel Aguirre Rivero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Ángel Aguirre Rivero      Foto: https://www.facebook.com/AngelAguirreRiveroOficial

Hace unos días conversando con algunos amigos, se generó un debate que me pareció por demás interesante en torno al proceso electoral, los partidos políticos y los candidatos.

Algunos de ellos sostenían que, en 2021 los ciudadanos se van a inclinar más por las personas, en función de sus rasgos: honestidad, buen carácter, conocimiento de la problemática, humildad y carisma entre otros; partiendo de la tesis de que la población cada día cree menos en los partidos.

Otros manifestaban que el acompañamiento de un partido político y sus eventuales alianzas, serán el mejor vehículo para garantizar una estructura que movilice su voto duro, despliegue activismo a tierra, y cuide las urnas el día de la jornada electoral.

Es cierto que es de gran importancia el hecho de que los partidos políticos posean una militancia (sobre todo en las elecciones intermedias donde disminuye la participación ciudadana); que diseñen programas de promoción al voto, difusión de sus propuestas.

Pero también es cierto que los errores que han cometido y siguen cometiendo, han desgastado sus siglas, incluyendo al propio Morena, que se encuentra inmerso en revueltas internas y enfrenta una sucesión entrampada.

Por mi parte, sostengo que el rol que jugará la persona será más importante que el instituto político.

La historia nos ha demostrado que son los líderes y no los partidos, quienes encabezan los grandes movimientos sociales y políticos. 

A ellos es a quienes recordamos. Por ejemplo: Juan Domingo Perón en Argentina, Fidel Castro en Cuba; Martin Luther King en Estados Unidos, Simón Bolívar en Bolivia, Nelson Mandela en Sudáfrica, Lázaro Cárdenas en México, y Mijail Gorbachov en la Unión Soviética, y Lech Walesa en Polonia.

Son los hombres y sus ideas, los cambios que impulsan en la sociedad, su identificación con las aspiraciones de la gente, su lucha para alcanzarlos y su capacidad para concretarlos, lo que les da esa talla de liderazgo.

Guardadas las proporciones, existen en los municipios de Guerrero, liderazgos que se han consolidado a través de los años, líderes leales a la gente, gestores permanentes y luchadores impertinentes ante la autoridad, que lograron importantes victorias en las elecciones municipales en 2018, ante el tsunami que encabezó Andrés Manuel López Obrador. 

Y aunque pocos se hayan dado cuenta de esto, son la muestra más palpable de que hubo un voto diferenciado, y que la gente como sostengo, vota por las personas.

En mi caso, tengo muy presente cuando fui postulado por la coalición de izquierdas encabezada por el PRD. Al inicio de la campaña las cosas pintaban cuesta arriba: estábamos 15 puntos por debajo de las preferencias que apuntaban a favor del PRI.

Sin embargo, las tendencias fueron cambiando y ganamos de forma contundente.

¿Qué fue lo que pasó? Yo lo atribuyo a una forma que tengo de entender y practicar la política: de permanente cercanía, a una forma de expresarme sin parsimonia, a mirar a los ojos, a escuchar, a no prometer lo que no se va a cumplir, a regresar al lado de quienes votaron por mí para gestionar soluciones de sus problemas, al apoyo de muchos amigos que hice durante años. 

También lo atribuyo a que mi trabajo y resultados como gobernador interino, motivaron a muchos electores y un segmento muy importante de la sociedad civil para que inclinaran su voto a mi favor. 

Entonces, ¿qué pasaría si un partido postulara a un hombre fatuo, prepotente, sin experiencia en la administración y cubierto de una gran soberbia?

¿Qué pasaría si no hay el tino necesario de presentar un candidato o candidata atractivos, con suficientes prendas para dar la batalla?

Aunque Morena cuenta hoy con las mayores preferencias, de cometer un error así, su proyecto por la gubernatura se colocaría en una posibilidad real de derrota. 

Lo mismo sucedería en caso de conformarse una coalición de partidos para enfrentar al partido que hoy detenta el poder federal, que ya es evaluado en términos del trato que ha dado a Guerrero en casi dos años y por el desempeño de sus diputados y gobiernos locales.

Insisto que los partidos son vehículos necesarios para consolidar un proyecto, pero es más importante la persona, su historia, sus propuestas.

¿Y usted amable lector?, ¿por quién orientará su voto… Por la persona o por un partido?

 

LECTURA POLÍTICA… Candidatura de mentiras

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Septiembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato                          Foto: http://www.bibianabelsasso.com/

La solicitud de licencia por segunda ocasión, pero esta vez en forma definitiva, se puede leer de dos formas: como un acto de presión política que anticipa rupturas políticas al interior del Morena. Y como un acto desesperado del senador ex perredista y hoy por la oportunidad y la coyuntura, morenista Félix Salgado Macedonio. Basta con rastrear las huellas de esta polémica decisión.

¿CANDIDATO SEGURO? – Favorecido por las circunstancias, Félix dejó en el camino durante dos elecciones perredistas no solo a viejos luchadores guerrerenses, sino a otros con cierto peso político en las elecciones internas perredistas de 1993 y 1999. Ungido como candidato, perdió en las dos ocasiones. Hoy intenta reditar la misma fórmula: apelar a su posicionamiento en las encuestas para ganar a todos, la candidatura a gobernador por el Morena. Se lee así:

1.- Las encuestas se bañan de mentiras. Es decir, el resultado muestra a Félix como uno de los personajes más conocidos, pero no el que mejor se encuentra en el ánimo de los votantes. Ni el que mejor ha gobernado. Bajo ese engaño vendido con reiteración en las encuestas, el senador perredista apela a ganar la candidatura. El problema es que intenta obtener el voto en los núcleos sociales más empobrecidos de la entidad ―ahí donde PRI y PRD tienen sembrada también «su estructura» ― y olvida al abstencionista formado por la clase media pensante y apartidista que no observa con agrado su eventual arribo como candidato del Morena.

2.- Al solicitar licencia de manera definitiva, en realidad Félix le enseñó el músculo a AMLO. El mensaje parece obvio: o le otorga la candidatura a gobernador por el Morena. O provoca un cisma político emigrando hacia otro partido político que lo recibiría con agrado, más no le garantizaría el triunfo. Fuera de la alianza partidista entre Morena-PT-PVEM-PES, Félix no tendría a donde regresar. A menos que lo intentara bajo la eventual coalición PRI-PRD-PAN-MC, lo cual tendría a su vez, su lado negativo: echaría por la borda todo su perfil de «izquierda». Y desde luego, eso le restaría muchos votos. Pero la ambición por el poder es tan impredecible, que el senador morenista podría sucumbir a esos cantos de sirenas.

3.- Si AMLO y el Morena le ceden la candidatura a Salgado Macedonio por simple popularidad ―lo cual no es garantía de buen gobierno, y si no, ahí está el caso del futbolista Cuauhtémoc Blanco en el vecino estado de Morelos―, corren el riesgo de arrepentirse muy pronto. Porque como gobernante, Félix fracasó. Y repitió todos los vicios de la corrupción priista: acordó con las empresas constructoras fincar viviendas en zonas de humedales en Acapulco ―que luego se tradujeron en inundaciones y perdidas materiales millonarias―; dejó endeudada a la Capama ―la caja chica de los alcaldes en turno del puerto― con varios cientos de millones de pesos; creció la delincuencia organizada al grado de manifestar abiertamente que «tenía miedo»; y no empujó ningún proceso democrático interno en el PRD, ni operó siquiera para colarse a la pelea por el senado de la república en la elección federal de 2012, cuando AMLO lo necesitaba en la competencia para incrementar sus votos en Guerrero.

 4.- Otro eventual problema que enfrenta es la reconciliación interna. En el Morena todos los que tienen cargo público se sienten generales ―desde el más atrasado analfabeta funcional e impostor diputado local, hasta senadores y funcionarios federales―, y ninguno asume como teniente. Menos como soldado raso. En su calidad de hipotético candidato a gobernador, Félix tendría que doblegar la cerviz y rendirse ante los demás que aspiran a la candidatura por ese partido. Tomar el bisturí y emprender la necesaria operación cicatriz ―de la que siempre ha renegado porque asume: «yo son agrónomo, no médico» ― como forma de sumarlos.

Pero Félix es orgulloso. Difícilmente se le verá pidiendo apoyos a Pablo Amílcar, Luis Walton o Adela Román. Tampoco a los externos Beatriz Mojica o Alberto López Rosas, con quienes mantiene marcados alejamientos. ¿Cómo ganaría entonces la elección? En realidad, Félix se la ha creído. Y sus corifeos han hecho que se la crea. Pero no tiene en realidad, los escenarios optimistas a su favor.

HOJEADAS DE PÁGINAS… Con el arribo de Jesús Zambrano como dirigente nacional del PRD, los escenarios cambiaron. Porque los chuchos de Nueva Izquierda, son más proclives a pactar acuerdos con las tribus ADN, ―tutora de la ADG aquí―, de la cual uno de sus propietarios es Carlos Reyes Torres. Trasciende que Carlos evaluó estar de vuelta en la competencia por la candidatura a gobernador en el PRD. Y por eso reactivó su movilidad, cuando ya lo habían ‘sentado’.

Médula… El punto rojo de los homicidios en Guerrero.

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Septiembre 2020
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jesús Lépez Ochoa

Las cifras sobre delitos informadas este viernes en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador por el secretario de Seguridad Alfonso Durazo Montaño ratifican que en Guerrero, Acapulco no está jalando parejo con los gobiernos federal y estatal.

La coordinación entre las autoridades federales y estatales en la Mesa para la Construcción de la Paz encabezada por el gobernador Héctor Astudillo Flores se ha reflejado en una considerable disminución en la tasa por cada 100 mil habitantes de los principales seis delitos.

En homicidios dolosos la disminución es de -23.6, en robo de vehículo de -42.2, en secuestro -60.7, en robo -25.9, feminicidio -21.7 y en extorsión de -9.7 puntos porcentuales.

Las capturas de líderes criminales incluso en otros estados del país por parte de la Fiscalía a cargo de Jorge Zuriel de los Santos Barrila, así como la labor de prevención que realiza la Policía Estatal que depende del secretario de Seguridad estatal David Portillo Menchaca, ambos en coordinación con autoridades federales como el Ejército, la Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, dan consistencia a esas cifras.

En los mapas que Durazo incluyó en su presentación se advierte incluso que la región de Tierra Caliente que era sinónimo de violencia entre los propios guerrerenses, hoy está en color verde claro dentro del mapeo federal.

La colorimetría aplicada es: Rojo para indicar un territorio con nivel extremo de un delito; naranja para nivel alto; amarillo para medio; verde claro para nivel bajo; verde oscuro para indicar que es escaso, y gris para indicar que no hay delitos.

Así como Tierra Caliente es la única región en verde, Acapulco es el único punto rojo en el mapa estatal, la mayor parte de éste se encuentra en naranja con un poco de amarillo en los municipios de Juan R. Escudero, Mochitlán y Quechultenango de la zona Centro.

En robo de vehículo casi todo el estado está en alguna tonalidad de verde, excepto Chilpancingo que se encuentra en amarillo que es un nivel medio, y Acapulco que está en naranja con índice alto.

Resumiendo, Acapulco es el único de los 81 municipios guerrerenses con un nivel extremo de homicidios, y alto en robo de vehículos.

Fueron justo estos delitos los que regidores de diferentes partidos reclamaron a la alcaldesa Adela Román Ocampo en su reciente informe de labores: el asesinato del diputado suplente de Morena Alejandro Toledo, y el asalto con fines de robarle su vehículo nada menos que al propio asesor de la presidente Eloy Cisneros Guillén, quien resultó herido.

La víspera una mujer fue asesinada a balazos por oponerse a ser despojada de su automóvil en una calle cercana a la turística avenida Costera. No mereció la misma atención de los ediles.

¿Qué reclamaron? La falta de resultados del gobierno municipal en materia de seguridad. Tanto Víctor Aguirre Alcaide del PRD, como María Elbjorn Trani del PT.

Estos reclamos pasaron desapercibidos porque los pleitos internos entre seis ediles de Morena y la alcaldesa se robaron la atención. Pero el problema de los asesinatos y los robos violentos de automóviles siguen presentes en Acapulco. El jueves un asaltante intentó despojar de su coche a una funcionaria y se enfrentó a balazos con su escolta.

Pregúntese usted, si en Acapulco matan a un diputado suplente, hieren al asesor de la alcaldesa e intentan quitar el coche a balazos a una funcionaria estatal ¿qué podemos esperar los demás?

Es cierto que es el municipio más grande, con más habitantes y mayores problemas, pero también es el que cuenta con mayores recursos humanos y materiales para enfrentarlos… pero sigue en rojo al contrario de las demás regiones donde habitan las otras dos terceras partes de los guerrerenses, ante una autoridad municipal distraída en la grilla partidista por obtener una candidatura.

Pobre Acapulco, entre lo azul de su bahía, lo rojo de la sangre que se derrama en sus calles y lo gris de sus autoridades municipales difícilmente verá resuelto alguno de sus problemas.

LECTURA POLÍTICA… PT: partido codiciado por oportunistas

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Septiembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato                   Foto: http://www.despertardelamontana.com/

Y de pronto, el Partido del Trabajo (PT) se convirtió en el camino político indirecto para llegar al Morena, por parte de todos los oportunistas que ya no tuvieron cabida en el PRD. O que, de plano, les fue muy mal en sus apuestas políticas en el PRI. Nada más es cuestión de rastrearlos para observar que su hambre de poder es insaciable.

LA «IZQUIERDA» CONVENENCIERA EN EL PT.- Sabedores de la alianza presidencial a través del Morena con el PT, muchos predadores políticos se anotaron gustosos como militantes de ese partido. O al menos, ya exhibieron que desean competir en la elección de gobernador arropados por esas siglas. Se lee así:

1.- Uno de los primeros que saltó, fue el exdiputado plurinominal perredista por tres ocasiones, Sebastián de la Rosa Peláez. En febrero de 2020 fue presentado por el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya y el coordinador estatal Victoriano Wences Real, como nuevo integrante de ese partido. Y hasta se le consideró como eventual candidato a gobernador. Había renunciado al PRD en marzo de 2018 porque las tribus no le dieron la candidatura a senador. Fungió en realidad, como aliado de soslayo del priista Manuel Añorve. Y por eso, este ganó la curul federal. Y el PT vendió ese ruidoso acto de adhesión, nada más para despertar los celos políticos de otros aspirantes. Y desde luego, reclutar desde ya a toda la disidencia del PRD, PRI, PAN y los que se acumulen, a efecto de encarecer la negociación con el Morena.

2.- Hubo guiños del empresario y ex edil de Acapulco Luis Walton para buscar acuerdos con la dirigencia nacional y estatal del PT. Pero en una declaración pública, el propio Victoriano Wences descartó que Walton o la ex perredista Beatriz Mojica, pudieran encabezar la candidatura. Apareció otra vez exhibiendo en la pasarela al PT, como compuerta política hacia el Morena. Y Walton no dijo nada. Beatriz Mojica por el contrario, continúa en la senda de ser cobijada por el PT. Para llegar por esa vía eventual e hipotéticamente, a la candidatura a gobernador.

3.- Un actor político que evalúa vigente su popularidad e intactos sus bonos políticos, es el ex panista, ex priista, experredista, y exaliado político de José Antonio Meade Kuribreña —excandidato perdedor del PRI a la presidencia del país en la pasada elección de julio de 2018—, Armando Ríos Piter. El también ex senador de la república ha mostrado públicamente, sus deseos de competir en la elección de 2018, como candidato a gobernador. Lanzó la red para que el PT lo rescate. El problema de Armando es su marcada pusilanimidad política —muy similar a la del delegado federal del Morena, Pablo Amílcar Sandoval— que evidenció cuando, encabezando todas las encuestas para gobernador por el PRD previo a la elección de 2015, inexplicablemente se bajó del ring. Adujo que lo estaban obligando a pactar acuerdos con el exgobernador Ángel Aguirre. Pero lo que no admitió nunca, es que la tribu los chuchos de Nueva Izquierda, ya habían negociado con el expresidente tricolor Enrique Peña Nieto, que perderían Guerrero y ganarían Michoacán. Tal como ocurrió. Al huir de la contienda para gobernador, Armando se estaba blindando ante la inminencia de la derrota electoral. Hoy, intenta ofertarse como cuadro político valioso. Pero ya perdió todo.

4.- El último de los que flirtean de cerca con el PT, es el edil perredista de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán. Por todos lados intenta vender sin lograrlo, una aparente ruptura con su esposa Yazmín Arriaga, que busca convertirse en aspirante petista a la diputación local. En corrillos cercanos al edil, trasciende que ha dicho que él no puede controlar a su esposa en ese sentido. Pero en la dirigencia estatal del PRD ya le están leyendo la cartilla a Toño. Porque siendo alcalde bajo las siglas perredistas y entregando pésimos resultados, ahora quiere operar soslayadamente a favor del PT, como forma de asegurar sobrevivencia política. Es claro que el PT se ha convertido en partido político codiciado por todos los oportunistas, en la actual coyuntura. Porque antes del Morena, era el PT quien buscaba la alianza con PRI o PRD para no perder su registro. Ahora todos lo buscan para lo mismo: no quedarse a la deriva en el 2021.

HOJEADAS DE PÁGINAS… Con el recorte al presupuesto federal, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, anunció la cancelación del pago de la Beca al Desempeño Académico. Es decir, por segunda vez la federación le dio un golpe bajo —la primera fue con el cobro injustificado a la base laboral del ISR a todas las prestaciones—. Y por segunda vez Saldaña apela a la ayuda del gobernador Héctor Astudillo. Lo cual confirma una sola cosa: nunca ha sido un gestor exitoso. Todo lo ha logrado con el apoyo decidido de sus dos mentores políticos: el gobernador Héctor Astudillo. Y el senador Manuel Añorve. Y así quiere ser gobernador.

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas.
  • LECTURA POLÍTICA… La suerte de las consortes.
  • SODIO EXCEDENTE EN LA DIETA: UN GRAN RIESGO PARA LA SALUD.
  • Averígüelo Vargas.

Página 111 de 486

  • Anterior
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 639 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales