El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO... SUCESIÒN CALIENTE; ALIANZAS, PREPARADAS.

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Octubre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.               Foto: https://bajopalabra.com.mx/

 

Candente se torna la sucesión por la gubernatura de Guerrero. Hasta el momento pareciera que son cuatro los finalistas del partido Morena, quienes van por la ansiada candidatura: Félix, Walton, Pablo y Adela.

El PRI, que solo tiene a tres aspirantes -Añorve, Mario y Apreza- se enfrentará al Morena, sin AMLO en la boleta. El tricolor, espera repetir victorias como las de Hidalgo y Coahuila. Le abollaron tantito la corona a AMLO.

Ambos partidos, PRI y Morena, hacen preparativos para la batalla electoral. Todos los aspirantes recorren el estado, como si el árbitro ya hubiese dado el banderazo de arranque  para las precampañas.

Pablo Amílcar Ballesteros, ex delegado federal, es quien muestra una enfermiza y desmedida ambición por la candidatura; soberbio, arrancó su precampaña con muchos días de anticipación; colocó espectaculares en varias ciudades del estado sin respetar ninguna ley, ni a sus oponentes.

Pablo, exhibe prepotencia, arrogancia y autoritarismo desmedidos. Así se gestan los dictadores. Adela Román Ocampo, alcaldesa de Acapulco, más que aliada de Pablo, ya se convirtió en parte de su séquito de serviles. Patético.

Félix Salgado Macedonio, sigue como puntero en las encuestas; al parecer tendría como aliado a Luis Walton Aburto. Un “choque de trenes” entre Pablo y Félix, favorecería al político y empresario acapulqueño.

La autoridad electoral, en este caso el Tribunal Electoral del Estado (TEE), es una instancia que no resuelve nada; ningún ciudadano que haya interpuesto alguna demanda por violación a la ley electoral, nunca tendrá respuesta positiva ante esa instancia.

El TEE, además de haberse convertido en la Oficialía de Partes más cara del mundo, es manejado por un grupo de siniestros magistrados cuya operatividad deja mucho que desear.

El TEE, lo preside su titular  el magistrado J. Inés Betancourt Salgado, hijo putativo del ex diputado priista Cuauhtémoc Salgado Romero.

El TEE y sus magistrados no trabajan, es raro que lo hagan; cobran mucho dinero por manipular la ley a favor del mejor postor y  están al servicio de funcionarios en el poder.

El TEE, no sirve de nada. Lo mantiene el pueblo de Guerrero (con sus impuestos), por hacer nada. Debiera desaparecer esta instancia. Es una cloaca pestilente.

Pablo, hasta se carcajeó cuando se enteró de la resolución del TEE, cuyos magistrados desecharon ordenar que el inflado aspirante de Morena retire sus espectaculares.

El prepotente aspirante de Morena, puede colocar toda la propaganda donde se le antoje, y al mismo tiempo andar en abierta y adelantada campaña.

Pablo, tiene patente de corso; para son las instituciones: ¡para mandarlas al diablo!... Así decía su “ex jefe” AMLO, cuando empezó su campaña presidencial, hace menos de 20 años.

El TEE, al desechar una demanda contra Pablo Amílcar Sandoval, para que retire sus 32 espectaculares, lo que propicia es que cualquier partido político ordene la colocación de más propaganda visual (espectaculares) utilizando dinero de dudosa procedencia, hasta del narco. El TEE, será culpable de viciar el proceso comicial de Guerrero… Al tiempo.

JORGE SALGADO: MIEDOSOS, LO ATACAN.

Desde el anonimato -como los cobardes, en las redes sociales- el diputado Jorge Salgado Parra, es objeto de constantes ataques; el joven político, es el puntero en todas las encuestas,  por la candidatura a la alcaldía de Chilpancingo.

El joven legislador además de estimado y respetado por la población de Chilpancingo,  le reconocen su excelente preparación académica como Doctor en Derecho, por una de las mejores universidades del mundo: la Complutense de Madrid, España.

Sencillo y cordial como es Jorge, también es “odiado” por un minúsculo grupúsculo de envidiosos y oportunistas que nunca han ganado ninguna elección en las urnas. Sin reflexionar, lo atacan.

A Jorge, mal le llaman “chapulín”, porque ganó una elección con el PRD, pero olvidan que el partido del sol azteca, es hijo del PRI. El tricolor, también es padre del Morena.

En aquella ocasión, también Ángel Aguirre Rivero, desertó del PRI y ganó la gubernatura encabezando una coalición -PRD, PT, Convergencia-. Miles de priistas le dieron su voto y el triunfo al ex mandatario estatal. Pero eso ya es historia.

Los constantes ataques contra el diputado Salgado Parra, más popular hacen al joven político nativo de Chilpancingo, quien está bien posicionado para abanderar al PRI, para la próxima contienda electoral. Jorge ha ganado dos elecciones constitucionales y una interna.

“Fuego amigo”, o como quieran llamarle, los cobardes ataques contra Salgado Parra, no le hacen mella, porque tiene todos sus derechos a salvo dentro del tricolor.

Los malquerientes de Jorge, debieran entender que esos ataques le sirven más a los ambiciosos e improvisados opositores de enfrente (more-nacos), a quienes les hacen gordo el caldo… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

LECTURA POLÍTICA… Complicidad e indolencia del TEE

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Octubre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato           Foto: https://bajopalabra.com.mx/

Mientras que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) deliberaba en torno a las acciones procedentes contra el ex delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, tras encontrar elementos que sugerían «actos anticipados de campaña» por la distribución de 32 espectaculares en las principales ciudades y municipios de la entidad, y de ordenar retirarlos sin que dicho personaje obedeciera la resolución; el Tribunal Electoral del Estado (TEE) resolvió ayer, en plena conmemoración del aniversario por la erección de Guerrero, que esa difusión «no tiene algún propósito de llamamiento al voto, la presentación de alguna plataforma electoral o algún otro elemento que pudiese considerarse que afecte la equidad en la contienda electoral, ni en adelanto de los tiempos electorales, pues se limita a presentar una opinión. Dicha expresión no contiene referencias directas y explícitas hacia alguna contienda electoral, en específico la de gobernador del estado o del partido Morena». Es decir, lo exoneró. De ahí se abre lo demás.

TEE: ÓRGANO ELECTORAL OSCURO. – Mientras la corrupción se cuestione y señale en otros partidos políticos está bien. Pero cuando en el Morena aparecen esos mismos y ominosos signos, no hay tal. Aparece en todo caso, una grotesca legalidad. Un convenenciero respeto a la ley. Y los organismos electorales aparecen bailando esta desentonada canción. Se lee así:

1.- El TEE ha sido polémico en su actuación. Hay dos perlas al respecto: Durante la elección de 2012, el TEE le asignó al PRD cinco diputaciones locales plurinominales. Tras el obligado recurso de queja e impugnación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reviró esa decisión. Y las distribuyó entre PRI, PAN y MC. Luego, En la pasada elección presidencial y local de 2018, el TEE le asignó otra vez ilegal e irregularmente, dos diputaciones locales plurinominales al PRI y al partido Movimiento Ciudadano (MC). Gracias a la oportuna intervención del TEPJF, ambas le fueron regresadas al Morena. Otra vez revirtió la decisión del TEE. Ridiculizó a los consejeros que lo integran. Curiosamente, apareció como beneficiario en una de ellas, el hoy también polémico, Pablo Amílcar Sandoval.

2.- Mientras que el IEPC encontró elementos para determinar que los 32 espectaculares del ex delegado federal debían ser retirados «en un lapso de 24 horas» ―que debieron cumplirse el pasado domingo—, el TEE determinó ayer martes lo contrario. ¿Es que acaso ambas normatividades electorales caminan por senderos distintos? ¿No es justamente en el TEE donde se han caído muchos triunfos obtenidos en las urnas y después «se arreglan y enderezan» a favor de quienes ya se consideraban perdedores? ¿Por qué motivo las exposiciones, argumentos jurídicos y resoluciones «legales» de ese órgano electoral van contra todo atisbo de sentido común, de inteligencia y de razón? ¿Quién debería de sancionar esas conductas de los consejeros que pueden encuadrarse fácilmente como actos de corrupción deliberada?

3.-Si el TEE determinó no haber encontrado en los espectaculares de Pablo Amílcar «llamamiento al voto ni que afecte la equidad, ni referencias directas y explícitas hacia alguna contienda electoral», precisamente en la coyuntura del inicio del año electoral —lo cual entraña una contradicción del TEE—, entonces le abrió la cancha a los demás aspirantes a gobernador de los distintos partidos políticos para que se desaten y hagan exactamente lo mismo. Contraten revista o periódico y saturen ciudades y municipios con su imagen. Y lo que es peor: con recursos económicos de procedencia oscura e hipotéticamente, hasta ilícita. En todo caso, en la resolución apresurada del TEE, se advierte complicidad y tolerancia con el ex delegado federal de AMLO. Porque quizá los consejeros lo perciben como eventual gobernador. E intentarían en esa coyuntura, perseguir su ratificación como consejeros. En un ambiente político saturado de cinismo, lodo y fetidez, todo es enteramente posible.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Quien les está quitando el control del PRD a los diputados Celestino Cesáreo Guzmán y Bernardo Ortega Jiménez, es el ex edil de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre. Su movilidad a través de las Caravanas Evoluciona le permitió meter a sus personeros en la dirigencia perredista de Acapulco. Y en Chilpancingo está dejando sin canicas qué jugar al ineficaz, indolente y mezquino alcalde Antonio Gaspar Beltrán. Carlos Reyes también quedó opacado.

DE FRENTE… UNA DE CALABAZAS

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Octubre 2020
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Miguel Ángel Mata Mata                              Foto: https://cuartopodermichoacan.com/

1.

“Que no somos iguales…”, cantó alguna vez José Alfredo Jiménez. “No somos iguales”, insistió, en sus tres campañas y los dos años que lleva de gobierno, el presidente de México en turno. “Pero cómo se parecen”, dice la gente.

La elección de Mario Delgado como dirigente formal del oficialista partido del Movimiento de Regeneración Nacional, ha evidenciado que los usos y costumbres de aquel lejano Partido Revolucionario Institucional, han vuelto.

Porfirio Muñoz Ledo no reconoce los resultados, pero eso poco importa; Berta Luján anuncia que dará la lucha, desde un consejo político que existe en el papel, pero poca importancia tiene su llamado; el senador Martí Batres dijo que ha llegado un neoliberal a dirigir el partido que ha combatido a los neoliberales, pero ¿a alguien le importa ello?

Como Alguna vez sostuvo el famoso operador electoral de aquel viejo PRI, El Meme Garza: “Los miembros del partido son como las calabazas: se acomodan dependiendo de hacia dónde jale la carreta y pocas se caen”.

Conste: como calabazas.

2.

Fue uno de los hijos del presidente, Andrés López Beltrán, quien abrió los juegos del besamanos al viejo estilo: “mi padre te vé con buenos ojos”, le habría dicho a Delgado aún antes de que el INE diese a conocer el resultado de la impugnada encuesta.

Le siguieron casi todos los subalternos de Marcelo Ebrard, en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Conste: felicitaron a Delgado al menos dos horas antes de conocerse el resultado de la encuesta.

Una vez dado el anuncio oficial en el INE, el besamanos corrió como pólvora: John Ackerman, Yeidckol Polevnsky, Ramírez Cuéllar y muchos, muchos más, quienes confirman, así, que las prácticas del viejo PRI ha renacido en su nieto, MORENA, al ejercer su derecho a la cargada. Porque así se llamaba al besamanos.

Conste: son como calabazas… cargadas.

3.

En Guerrero, los aspirantes a la candidatura de MORENA, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros y Félix Salgado Macedonio, se apresuraron a besar el diestro dedo de quien será el encargado de escoger candidatos morenos a gubernaturas (15); diputados federales (300) y diputados locales y presidentes municipales (miles, para no fallar al número).

Mario Delgado ha sido formado en el equipo de Marcelo Ebrard, desde que éste trabajó al lado de Manuel Camacho Solís, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Por eso la algarabía de empleados de la SRE y el calificativo endosado por Batres: es un neoliberal.

O sea: calabazas cargadas… de neoliberalismo.

4.

¿Cuál es la prisa de Félix y Sandoval por quedar bien con un neoliberal dirigente de su partido?

Habría que leer a Héctor de Mauleón, la semana pasada, en El Universal ( https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hector-de-mauleon/cienfuegos-en-el-laberinto), para comprender la especie de que, desde Palacio Nacional, el inquilino en turno, tiene sus reservas con el senador con licencia. A Félix le urgen apoyos.

Sandoval ha acumulado denuncias por campañas anticipadas y gastar millones en espectaculares y encuestas, tan solo para conseguir que el ocho por ciento de los guerrerenses sepan que existe.

A pesar de haber sido candidato a gobernador hace seis años, de haber manejado el Congreso Local, y el presupuesto legislativo a su antojo.

A pesar de que fue súper delegado del gobierno federal, con multimillonario presupuesto, apenas logró convertirse en el Chavo del ocho… por ciento de conocimiento en las encuestas reales.

Marcelo Ebrard, para quienes tengan memoria corta, fue el artífice para convencer, junto con Luis Walton Aburto, al ex gobernador Ángel Aguirre para renunciar a su partido, el PRI, y ganar la elección de gobernador en Guerrero, postulado por el PRD.

No olviden a otro personaje que tendrá peso en ésta coyuntura: Ricardo Monreal Ávila. ¿Olvidan, acaso, el hermano de quién trabajo en el gobierno municipal con Luis Walton, y luego en el de Héctor Astudillo Flores, a recomendación de aquel?

5.

No se hagan bolas.

Éste MORENA, que ha revivido los usos y costumbres de aquel viejo PRI, de cuando el horario dependía del estado de ánimo del presidente y los cocodrilos volaban, si así lo habría dicho el jefe, ha vuelto.

Será el Presidente el que escoja, de entre calabazas cargadas de neoliberalismo, a quienes se conviertan en candidatos, inclusive, a reinas de la primavera, en cada pueblo del país.  

Los horarios, los cocodrilos, las genuflexiones, los dedos electores, las calabazas, las cargadas, y los neoliberales, han regresado.

6.

Que no somos iguales, ¿qué nos importa?

Nuestra historia de amores tendrá que seguir

…

Yo no entiendo esas cosas de las clases sociales

Solo sé que me quieres y que te quiero yo.

A DOBLAR LA MILPA...

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Octubre 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

Acá en la Costa Chica y quizá en todo el estado de Guerrero, los campesinos que empezaron a sembrar la semilla de maíz en los 3 primeros “porrazos” de agua, es decir, a finales de junio o principios de julio, ya a estas fechas de la primera quincena de octubre, están en la etapa denominada “la dobla”.

Es el momento preciso en que el producto que hace poco fue una “muñeca”, después un “elote” y al final una “camagua”, está convertida en “mazorca”, lista para la “pizca” y la “desgranada”.

Después de los más de 100 días de la siembra del maíz, por fin se llega el día en que el campesino tiene que decidir qué hacer con la cosecha. Y para tal efecto debe considerar varios aspectos, entre otros si es para autoconsumo, para el mercado o si es para forraje; también debe considerar si es de primera o segunda; si el precio en el mercado es el adecuado; y finalmente, si tiene el espacio suficiente para almacenar.

Por supuesto todo estará en función de sus necesidades y de la recuperación económica de sus gastos e inversión realizada.  Como sea la decisión que tome, el campesino tiene asegurada la alimentación de la familia por una buena temporada.

El tema de “la dobla” del maíz, igual que cada uno de los momentos que vive el campesino en este proceso de producción es muy importante e interesante. Son de felicidad y alegría, tanto en el entorno familiar como popular. Se disfruta todo.

Regularmente, a falta de dinero, existe la costumbre de “ganarse lomo”, lo cual significa que se hacen tratos para apoyarse mutuamente y así resolver el problema del pago de un peón. Que es otro asunto pendiente de tratar.

La actividad de “doblar” el maíz sí que es un trabajo rudo que no cualquiera realiza, primero porque en entrar a los “surcos” de la milpa, a pleno sol, serán motivo de alguna insolación; segundo, caminar paso a paso “doblando” la “cañuela” es enfrentar y soportar el “aguate”; tercero, el riesgo natural de “toparse” con algún alacrán o culebra. Total, el “doblar “la milpa es, dependiendo de la cantidad

sembrada, un gran esfuerzo que realiza el campesino que muchas ocasiones no se valora. Sin embargo, a pesar de ello, es un gran disfrute el “sudar” la camisa, su agradable olor a “monte”, y más aún salir a “cestiar”, “amolar” el machete o “beber agua” de un “bule” de “bejuco”, bajo un “palo” de jobero, sasanil o cacaguanache, etc. Es una grata y gran experiencia. Mejor dicho, inolvidable.

El trabajo del campo siempre será terapéutico, saludable y agradable, no obstante, todos los males

que aquejan a la gente. Son acciones que jamás se olvidan y que fueron aprendidas desde la niñez.

Nuestros padres campesinos así nos enseñaron, así aprendimos y así queremos que los jóvenes del

presente y del futuro lo hagan. Seguramente estarán orgullosos de sus orígenes humildes y satisfechos de no fallarles a sus padres. Eso deseamos.

PÉNDULO POLÍTICO…  ELECCIÓN 2020 HIDALGO Y COAHUILA.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Octubre 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco           Foto: https://www.razon.com.mx/

*UNA ELECCIÓN ATÍPICA CON SUS EXTRAÑEZAS ESTADO VULNERABLE:

POBREZA, ALIMENTARIA, ECONÓMICA, INSEGURIDAD, DESEMPLEO, DESIGUALDAD SOCIAL.

 

Este poder público está en la lógica del sistema de sumisión del poder. La destrucción territorial del poder público y el balance de la corrupción e impunidad. La política a través de la democracia participativa y consciente de una ciudadanía liquida con información cibernética, y en base de la educación permita el refrendo o castigo a los gobiernos en sus tres niveles de gobierno en el 2021. La única arma es el voto para cambios. Ni fanatismo, ni Servilismo, es instrumento de ignorancia de explotación de las necesidades humanas.

Lo más Importante en el 2021 el equilibrio de poderes en el congreso. La democracia imperfecta se ha convertido a un modelo de designación electiva que permite legitimar el poder público a través del mandato ciudadano, pero que no los elegimos para empobrecer al país y destruir una nación, con instrumentos de pérdida de soberanía, nacionalismo y cautivo del poder macroeconómico comercial.

Antecedentes: El 5 de junio de 2016. Iniciaron su mandato el 5 de septiembre de 2016 y por ley concluyeron su mandato el 4 de septiembre de 2020, manteniéndose cuatro años en el cargo.  Morena a dos años de su nacimiento representaba el 8 %.  MORENA lleva dos años con mayoría absoluta en el poder legislativo y todo sigue igual como cuando el PRI tenía mayoría, esa es otra condición similar a lo que hoy se vive en EDOMEX, facciones, sectarismo, desorganización, abandono de la estructura partidaria, malversación de los recursos públicos destinados al partido, en Hidalgo. Las mismas prácticas darán los mismos resultados.  Hidalgo tiene 84 MUNICIPIOS, y una LISTA NOMINAL 1704 000 electores. La votación total fue de 1,070,600, El PRI obtuvo una votación de 264 744. Morena obtuvo 107 mil 416 votos, equivalente al 10.03 % DEL TOTAL.

El reposicionamiento de una elección de virreyes del PRI, en avanzar su primer reto del 2020 y su preparación al 2021. Democracia y Transformación Social, al estado de ánimo de la ciudadanía en el 2021, la lucha de poderes territoriales y a la movilidad de sus actores políticos ante una sociedad liquida. El PRI obtiene el triunfo en 32 municipios incluyendo Pachuca, Mineral de la Reforma, Tepehuacán de Guerreo, El Arenal Zempoala, Cuautepec, Acaxochitlán, Santiago Tulantepec, San Agustín Tlaxiaca, Omitlán de Juárez, Almoloya, Tasquillo, Tlahuiltepa, Pisaflores, San Agustín Metzquititlán Lolotla, Epazoyucan, Apan, Atitalaquia, San Felipe Orizatlán, Agua Blanca, Huazalingo, Metztitlán, Jacala, Villa de Tezontepec, Mineral del Monte, Tepeji del Río, Tolcayuca, Yahualica, Molango, Zacualtipán, Ajacuba.  Y como segunda fuerza electoral el PRD CON 10 Municipios y más de la coalición con el PAN, este partido en tercer lugar. El quehacer político en sus nuevos paradigmas de paciencia, prudencia y perseverancia a estos claros oscuros de poder y la política de elites.

La elección de poder y de operación con perfiles políticos permite al PRI aumentar los municipios que gobernara 32 Municipios. El miércoles 21 de octubre SE DARA EL COMPUTO, CON UNA REALIDAD DE ABSTENCIONISMO MAS DEL 60% Y LA APATÍA CIUDADANA A CAUSA DE LAS ACTITUDES DE LOS PARTIDOS E INTERESES DE PODER.

El quehacer político en la incertidumbre de los partidos y de sobrevivencia en el proceso electoral en el 2021, está en juego el poder público de 15 gubernaturas, presidencias municipales y diputaciones locales y federales de los 300 distritos electorales y 200 plurinominales, sé obtienen conforme el número de votantes de cada partido.

Las elecciones en Hidalgo dejan dos claros perdedores: el PAN y la pandilla de Gerardo Sosa Castelán, quien fuera el cacique del Grupo Universidad, mejor conocido como La Sosa Nostra. No sólo el ex dirigente de la UAH está preso por lavado de dinero, sino que "sus" candidatos se convirtieron en los apestados del proceso electoral, empezando por su hermano Damián, a la alcaldía de Tulancingo gobernado por Fernando Pérez Rodríguez de la coalición (PRI, PVEM Y NUEVA ALIANZA), La presidenta municipal del PAN, Yolanda Tellería Beltrán, entrega al   PRI. El transporte el Tuzo-bús siga operando con las altas tarifas que hoy sostiene y que siga siendo tardío e insuficiente. Lo peor para los Hidalguenses es que las expectativas no mejoran, pues al aproximarse los comicios Municipales 2020, con la esperanza de un mejor futuro a sus municipios con la calidad de vida y desarrollo en la creación de empleos, en el mejor de los casos, o simplemente cambiarán de nombre los minúsculos grupos que se beneficien de la administración pública. 

SI, MORENA EL GRAN PERDEDOR: La soberbia y a la falta de trabajo de operación de los dirigentes faltos de sensibilidad, actuando en forma endógena con ALFONSO RAMÍREZ CUELLAR y BERTHA LUJAN, en que su oficio político muy bajo y a veces se les olvida que la ley también aplica para ellos, Citlalli Hernández anduvo promoviendo el voto para Morena en redes sociales a pesar de la veda. La secretaria general del partido, el consejero electoral Ciro Murayama tuvo que recordarle que la ley obliga a todos. Morena obtendría el triunfo en: Tizayuca, Actopan (en candidatura común), Tulancingo de Bravo (en candidatura común), San Salvador, Tenango de Doria, Nopala de Villagrán, Mixquiahuala de Juárez, el único candidato independiente es Joel Elías Paso, quien se perfila como virtual ganador de Tecozautla. Un Morena sin liderazgo inmerso a intereses de poder y de recursos públicos, la tercera encuesta determinara quien es el nuevo presidente de Morena, Porfirio Muñoz o Mario delgado, este 24 de octubre cierra una lucha intestina de casi dos años por el poder.

 LA INSEGURIDAD: ‘Los Municipios más inseguros de México, Pachuca’, la capital Hidalguense, ostenta el primer lugar nacional en cuanto a los delitos de lesiones, abuso sexual y violación equiparada en tanto que Tula, la denominada ciudad segura, presenta tráfico de menores además de que su carretera que conecta con Tepeji, es la cuarta más peligrosa del país derivado de los asaltos a autobuses.

EN MATERIA DE EDUCACIÓN: Títulos universitarios patito Hidalgo es la única entidad del país donde el número de títulos universitarios que son expedidos para los egresados de un mismo periodo, es superior al de los alumnos que efectivamente concluyeron con su formación profesional de acuerdo con ANUIES. La información adquirió especial relevancia cuando precisamente Miguel Osorio Chong, hoy Secretario de Gobernación de Peña Nieto, presumiblemente recibiera uno de estos 'favores' como gobernador al recibir un título universitario sin haber acreditado...

LA COSA NOSTRA EN HIDALGO VINCULADOS CON COAHUILA la cuñada del libre condicional Humberto Moreira, el poco carismático senador que encabezó la regresiva reforma energética peñista, la intrascendente ex tesorera de Osorio Chong, y hasta de un integrante de una familia caciquil.  La democracia: La esperanza de desarrollo de una entidad acostumbrada a vivir con los mayores indicadores de miseria en el país. LA RAÍZ ATLACOMULCO. 

El PRI refrendo su poder territorial al congreso local de Coahuila, de las diputaciones 16 -0 oposición y a repartirse 9 por la vía plurinominal. Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís (Torreón, Coahuila de Zaragoza, 18 de septiembre de 1970, ex diputado local y federal, ex alcalde de Torreón, tiene 38 municipios divididos en 16 distritos electorales. Con una lista nominal de 1,816,000 Electores. La elección a La gubernatura será en el 2023 e igual del Edomex. 

En el 2021 estarán en juego ayuntamientos y alcaldías en 30 entidades. Excepto Durango e Hidalgo. Y Edomex con su reducción de regidores y síndicos conforme a la reforma de la ley orgánica municipal por propuesta del senador HIGINIO MARTINEZ MIRANDA del grupo Gap-Morena. Una ley segundaria por encima de la constitución articulo 115 y sus 8 fracciones de los municipios. https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/1090434601373893/

231.      https://youtu.be/BmXdKChThlw

Más artículos...

  • Médula... ¿Unidad o pose? ¿Marca o personaje?
  • FORO POLÍTICO.
  • Averígüelo Vargas.
  • La Silla del Jaguar… Elección 2021: Luís Walton ¿La carta de Ebrard?

Página 100 de 486

  • Anterior
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 558 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales