El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO… MORENA: ASPIRANTES Y ANTECEDENTES.

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Noviembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez     Foto: https://replicaguerrero.com/

***Finalistas: Walton, Félix, Pablo y Adela.

***Negociación: Cayetano, Marcial, Helguera, López y Núñez.

***Moisés, esquirol de Pablo.

***Al “Zorrillo”, le bajaron la “novia”.

El delegado nacional de Morena en Guerrero, Salomón Jara Cruz, primero debiera investigar todos y cada uno de los antecedentes de media docena de aspirantes morenistas a la candidatura a gobernador, y dejar de calentar aspiraciones de políticos que no tienen ninguna posibilidad de participar en la contienda más importante del estado.

La unidad entre los aspirantes a la candidatura a gobernador, sólo es de fotografía; en realidad, lo que existe es una feroz confrontación entre ellos mismos, quienes luchan por el poder.

Están enfrentados: el ex delegado federal Pablo Amílcar Sandoval contra la alcaldesa de Acapulco Adela Román, quien tiene como aliado -y en su nómina- al Secretario General del Morena, Marcial Rodríguez.

También existe fuerte confrontación entre el ex delegado federal Pablo Amílcar con los diputados Rubén Cayetano y Antonio Helguera. Pablo, maneja como títeres a la mitad de diputados locales; la otra mitad de legisladores, en apariencia la manejaba el ahora aspirante Arturo Martínez Núñez, pero traicionó a sus propios compañeros disidentes en el Congreso.

Con el diputado Cayetano, el ex delegado Pablo Amílcar, sostiene fuerte confrontación, porque éste fue denunciado de actos de corrupción ante la titular de la Función Pública, Eréndira Sandoval, hermana de Pablo. La bronca, es irreconciliable. 

A la reunión que sostuvo el delegado nacional del Morena con los aspirantes a la candidatura, el ex delegado federal Pablo Amílcar, llevó como esquirol a su primo-hermano, Moisés Reyes Sandoval, quien se opone a la participación de candidatos externos, en alusión al ex alcalde de Acapulco, Luis Walton, uno de los punteros en la carrera por la gubernatura.

Salomón Jara, senador oaxaqueño fue enviado como bombero apaga-fuegos del CEN del Morena y también con funciones de mapache; pero va ser difícil logre apaciguar los pleitos que se traen la media docena de aspirantes a la candidatura; cada uno tiene sus intereses personales. La mayoría no tienen la mínima posibilidad de ser candidato a gobernador; van al repechaje (negociación).

Como finalistas a candidatura a gobernador por Morena, este columnista sólo ve a los siguientes: Luis Walton (externo), Félix Salgado, Pablo Amílcar Sandoval y Adela Román.

Rubén Cayetano, Marcial Rodríguez, Arturo M. Núñez, Alberto López y Antonio Helguera, NO tienen ninguna posibilidad de la candidatura, por las siguientes razones:

-Corrupción, falta de base social, falta de capacidad y oficio político; falta de méritos y carrera política y, lo más importante: Falta de dinero, aunque algunos ya hicieron su “cochinito” con recursos ($$$) del erario público, como es el caso del diputado Helguera, quien todavía no explica dónde escondió 36 millones de pesos, “ahorros del Congreso Local”.

Trascendió que la alcaldesa de Acapulco tampoco explica el paradero de 70 millones de pesos que corresponden a  cuotas obrero-patronales del SUSPEG. Igual, el ex alcalde de Acapulco, Alberto López; tampoco informa cómo va su caso del faltante de 40 millones de pesos que le detectó la Auditoría Superior de la Federación, cuando se encontraba en funciones; todo quedó “en el aire”.

Diversas Organizaciones Femeniles a través de redes sociales amenazaron con impedir el registro como precandidato, al senador con licencia Félix Salgado, quien fue acusado de perpetrar delito de violencia y contagio sexual, golpes y amenazas contra una mujer.

La demanda contra el senador con licencia está radicada ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Félix, tiene un negro pasado y arrastra pésima fama, aunque fanáticos y pendejos lo siguen viendo como un falso Mesías.

Incompetente, incapaz, inexperto, soberbio y hasta déspota se le califica al ex delegado federal y aspirante a la candidatura, Pablo Amílcar Sandoval. No pudo controlar el Congreso Local donde fue diputado; no supo manejar la distribución del fertilizante en Guerrero; no tiene tablas como político profesional; son los negativos que arrastra el ex funcionario fifí, quien solo exhibe descomunal y voraz ambición por convertirse en gobernador. ¿Sabe esto, el delegado nacional, Salomón Jara?

Aspirantes a la candidatura a gobernador que hasta dan risa, son la perdedora ex candidata del PRD, Beatriz Mojica, quien  fue relegada -gachamente- por su adversario Victoriano Vences, quien cínicamente se auto postuló precandidato del PT, partido creado por Raúl Salinas de Gortari, que lidera el  capo milloneta, Alberto Anaya.

Como para morirse de risa, la precandidatura a gobernador del ex diputado perredista, Sebastián de la Rosa, quien anda desesperado porque saber dónde va caer parado; se sacó de la manga su intención como aspirante a la alcaldía de Juan R. Escudero (Tierra Colorada).

Y para telenovela del Canal de las Estrellas, es el episodio “político amoroso” que vivió el legislador hace menos de dos años, cuando su ex protegida, María del Carmen Pastora L, rompió lanzas con su promotor, luego que la ahora diputada federal se arrojó a los brazos del nuevo galán, Marco Ortiz Salas, quien la impulsó hacia la curul utilizando el membrete, Coduc.

El político ex perredista conocido como “El Zorrillo”, andaba muy despechado; no lo calentaba ni el sol, luego que el líder nacional de Coduc, le dio “bajón” con su ex protegida, quien despacha en la Cdmx, al lado del nuevo galán.

Debiera hacerse un melodrama con este caso “político- amoroso”;  superaría en Ranking a la denominada “Imperio de Traiciones”… Punto.  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Noviembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

“Si Mario es gobernador, será el gobernador del empleo”: ofrece

Claras manifestaciones de apoyo recibe Mario Moreno Arcos en sus recorridos por el estado ante la proximidad de las decisiones que habrán de tomarse para definir al candidato del PRI a la gubernatura del estado.

El pasado fin de semana estuvo en Zihuatanejo y en esa parte del estado conocida como la Costa Grande, donde la manifestó a la gente que lo recibió con muestras de aceptación y cariño, que “quiero ser candidato, pero trabajo todos los días para ser gobernador del estado.

En Zihuatanejo se reunió con los expresidentes municipales Noel Valenzo Sotelo, Luis Enrique Álvarez, Tomás Serna Solís, Margarita Díaz Rueda, Eduardo Morán Montaño, Ángel Solís Villagómez, y Jaime Solís Bravo, quienes integran el Consejo de expresidentes del PRI de Zihuatanejo, quienes uno a uno se manifestaron a favor del proyecto que encabeza Moreno Arcos.

Se advierte en las visitas que hace Mario Moreno por el estado que la gente le responde con entusiasmo, porque “usted es la mejor propuesta para que el PRI gane la elección”, lo que resulta muy apegado a los hechos, ya que ha ganado las seis elecciones en las que participó durante su carrera política y le insistieron en “queremos ayudarle para que usted sea el candidato y el gobernador del estado”.

Mario les ratificó su confianza ya que “estamos convencidos de que vamos a ganar la elección del 2021”, porque “estoy trabajando todos los días para ser gobernador del estado”.

Es necesario destacar que MMA tiene amplia confianza en que habrá de ganar la elección del año próximo paran ocupar el lugar que ahora desempeña Héctor Astudillo, que resulta ser lo más conveniente para darle continuidad a la labor y al intenso trabajado que el gobernador priista le ha dado a Guerrero.

Además de los ex presidentes municipales de ese municipio turístico, el aspirante a la candidatura del PRI, MMA sostuvo una reunión con los representantes de los medios de comunicación de esa región del estado, con quienes comentó que está consciente del reto que representa buscar la gubernatura del estado, pero afirmó: “tenemos capacidad”, porque “si Mario es Gobernador, será el gobernador del empleo, porque hacen falta más plazas de trabajo en la entidad y para eso señaló que es importante contar con la inversión pública, pero también la privada.

Por eso, una de sus conclusiones al respecto fue que “el desarrollo se va a dar en la medida en que generemos empleo”, sin que se descuide a los diversos sectores de la población.

MMA visitó la sede del comité municipal del PRI, donde Juan Bartolo Valle es el presidente, y Anel Jaimes Mendoza, secretaria general, y a la que asistieron los síndicos Margarita Díaz Rueda y Obdulio Solís Bravo, así como el regidor Eleazar Lucatero, lo  mismo que los dirigentes de la CTM y la CNOP municipales, entre otros.

Con su natural sencillez, Mario Moreno atrae y se relaciona fácilmente con la gente, los funcionarios municipales y quienes acuden en respuesta a su convocatoria, que es muy amplia en todo el estado.

Eso es lo que le ha facilitó ganar las 6 elecciones en las que ha tenido la oportunidad de participar, una estatales, municipales y federales en dos ocasiones, porque su buen carácter y su sencillez le facilitan relacionarse y ganarse la confianza de quienes lo escuchan y eso sin llegar a hacerles toda clase promesas.

La visita de MMA a esta región del estado permitió comprobar que el apoyo que tendrá de la gente es muy amplio y se lo dan espontáneamente, porque se advierte  seriedad y la determinación de hacer bien las cosas, como lo ha cumplido desde que se inició en los cargos públicos, en los que ha servido para atender sin limitaciones a todos los guerrerenses, sin distinciones ni preferencias de ningún tipo.

SALVAR NAVIDAD Y LA TEMPORADA TURISTICA DE DICIEMBRE: HAF.

Para las tradiciones mexicanas la Navidad es une fecha que de ninguna manera puede olvidarse o descuidarse y mucho menos ignorarse, aunque por ser una festividad religiosa se empezó a festejar en México después de la llegada de los españoles al territorio mexicano.

Al adoptar el pueblo mexicano la religión católica, la Navidad se volvió una de las festividades más identificada con sus tradiciones, con clara connotación religiosa, pues se trata de la natividad de Jesús Cristo, que es el origen del catolicismo dominante en México.

Pero, además, la navidad está muy relacionada con las vacaciones de fin de año y el periodo de descanso está bastante ligado a la economía del estado, ya que desde mediados de diciembre y la primera semana de enero se presentan los días en los que los destinos turísticos del estado se llenan hasta el tope de los visitantes que vienen en busca de sol, de playa y de diversiones.

La presencia de los visitantes durante casi cuatro semanas hace que sea la etapa en la que más recursos dejan los turistas, porque todos llegan después de recibir su aguinaldo, sus cajas de ahorro y otras prestaciones, que aunque ahora se ven amenazadas por la pandemia, se mantienen en buena medida.

Por eso, el gobernador Héctor Astudillo Flores insiste en que para salvar Navidad y temporada turística hay que continuar con el cubrebocas, la sana distancia y mantener un cuidado especial entre todos.

Realmente vale la pena hacerlo porque de esa manera se cuida a Guerrero y a su economía, para que todos podamos tener un buen cierre del año y un mejor principio del Año Nuevo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLÍTICO… LA “FERIA DEL HUESO”.

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Noviembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez. Foto: http://www.despertardelamontana.com/

*** Vapulean a Mojica; Luisa, candidata.

*** Aspirantes, dan risa.

*** Popocha, ¡quiere hueso!

** Massive Caller, defrauda políticos.

*** Convocatoria del PRI, el 25.

En la ardiente arena política de Guerrero, con miras al cambio de gobernador, 80 alcaldes, 28 diputados locales y 9 federales, los ánimos se calientan entre políticos, quienes se exhiben de cuerpo completo ante la población.

La llamada “Feria del Hueso, Guerrero 2021”, en la víspera para elegir candidatos a cargos de elección, se ve de todo en el espectáculo sexenal: Millonarios que ambicionan el poder político; y pobres políticos que ambicionan el dinero. Así, vemos a (hombres y mujeres):

-Cadáveres políticos que resucitan, cínicos, corruptos, violadores sexuales, ambiciosos, sátrapas, pederastas, siniestros, mafiosos y ambiciosos que no escatiman con tal de vencer al adversario, valiéndose de todo… ¿El fin justifica los medios?

Golpe bajo a Mojica:

Beatriz Mojica, ex candidata perdedora a gobernadora, desde antenoche no duerme tranquila. Como cubeta de agua fría le cayó la mala noticia que el PT “destapó” como candidata a la gubernatura a la ex diputada perredista Luisa Ayala. Mojica, tenía esperanza de abanderar al PT. BM, Cometió garrafales errores: Se metió por la fuerza al gallinero del siniestro Victoriano Wences, a quien bloqueaba. Éste reaccionó con furia: Se sacó de la manga la candidatura de Luisa; ésta, tendrá que declinar por quien le ordenen los capos del Morena.

“Candidaturas” de risa.

El poder –dicen- a los inteligentes los vuelve pendejos, y a los ignorantes los convierte en dictadores. La gente se divierte viendo el espectáculo que dan ciertos personajes, quienes al calor de la sucesión se “auto destapan” como aspirantes a la gubernatura, sin trayectoria, carrera política, oficio político ni méritos. Véalos:

-Antonio Helguera, quien cobra exorbitante salario como diputado local, quiere ser candidato a gobernador. ¿Lo calentaron, o se calentó solo? Vaya usted a saber; pero el ex humilde vendedor de ropa usada en Iguala, codicia la silla de Héctor Astudillo. Soñar no cuesta nada. En esa misma pista también se mueven: Ernesto Payán, Marcial Rodríguez y Rubén Cayetano. ¿Quieren curules pluris? Lo que provocan, es la risa del público.

Popocha, quiere “hueso”

Por su avanzada edad, el IEPC debió recomendar al señor Manuel Popocha que se vaya a vacacionar a alguna isla del caribe donde no haya Covid. Le autorizaron ser “candidato independiente” a la grande, pero le pusieron candado: tiene que conseguir 75 mil firmas -legítimas- de personas que respalden sus calenturas seniles; no falsas o de difuntos, como le hizo el gatito de la costa grande, Armando Ríos Peter, quien hace dos años el INE le mostró tarjeta roja. Popocha, a su edad ya no está para esos bailes. Va estar en chino que logre reunir 75 mil rúbricas. ¿De dónde, o cómo?

Massive Caller, defrauda.

En el norte del país, NL, la empresa encuestadora Massive Caller fue demandada judicialmente y expulsada por cometer cuantiosos y múltiples fraudes a ingenuos tontejos que se metieron de políticos en busca del hueso. Ahora en Guerrero, esa empresa no solo “cucharea” encuestas sino que inventa nombres, súper infla datos, cifras y hasta resucita muertos. Massive Caller enfrenta demanda penal, pero además su trabajo no es creíble, es contra la ética. Varios políticos, por ahorrarse unos pesos, contratan esa empresa “patito”, en vez de trabajar con profesionales de prestigio. ¡Lo barato sale caro!

Convocatoria del PRI, el 25.

Para la elección del candidato (a) a la gubernatura de Guerrero, la convocatoria será publicada por el CEN del PRI el miércoles 25 del actual, informó el líder estatal priista Esteban Albarrán Mendoza. La terna tricolor es la misma: Mario Moreno, Manuel Añorve y Héctor Apreza.

Esa noche, no dormirán los priistas de Guerrero. Veremos si luego con el registro de precandidatos a la gubernatura, eso no termina en una cena de negros… ¡Aguas!... Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

Textos y claves… CATEM, adiós al viejo modelo obrero

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Noviembre 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Arrieta        Foto: https://www.facebook.com/miguelangel.arrietamartinez.9

Para quienes entienden que la Cuarta Transformación no es sino la liquidación de todo lo creado en el régimen 1934-2018, incluidas las estructuras partidistas de transmisión del poder, la interpretación del evento presidido por líderes de la CATEM ayer sábado en Acapulco, es simple: el Estado mexicano ha metido marcha irreversible a la sustitución del viejo modelo de control obrero, CTM, por un nuevo esquema sindicalista acorde con las necesidades de productividad de los tiempos actuales.

Aunque escapa a toda visión premeditada, la entrega de 500 millones de pesos a productores ejidales través de la firma de un convenio entre la CATEM y la UNEFA nacional, se localiza en una metáfora de fortalecimiento de la nueva central obrera, frente a la debacle registrada en las filas cetemistas, cuya disputa interna se agudizará en la lucha por los despojos de ese sector priista luego del fallecimiento de su líder Antelmo Alvarado García.

El principal lastre del cetemismo guerrerense es que sus actuales dirigentes seccionales desconocen por completo los canales para terminar con la percepción de que los líderes sindicales solo trabajan para vender a patrones los contratos colectivos de trabajo. La idea de que por medio de los sindicatos se esclaviza a los obreros ha penetrado durante décadas ante las condiciones de abusos y evasión de responsabilidades de los empresarios hacia los trabajadores.

De hecho, el legado real de Filiberto Vigueras Lázaro, Porfirio Camarena Castro, José Luis Torreblanca y el recién fallecido Antelmo Alvarado García, radica en que adoctrinaron esencialmente a los líderes de secciones locales para utilizar a la CTM con fines de enriquecimiento express y para pelear por cargos legislativos.

En el periodo priista, las claves de repartición del tesoro, -diputados, alcaldes, gubernaturas, senadores y regidores-, radicaban en la idea de que la CTM constituía un bastión aportador de millones de votos en favor del PRI y por ende facturaba al tricolor su cuota de poder correspondiente para garantizar triunfos en procesos electorales.

Las elecciones presidenciales de 1988 vinieron a desmantelar en buena parte ese enfoque. En el entonces Distrito Federal, considerado netamente priista por la acumulación de sindicatos cetemistas, el poderoso partido tricolor vio altamente vulnerada su hegemonía ante la pérdida de todas las diputaciones federales y senadurías, ante los candidatos del Frente Democrático Nacional encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigencia Martínez y Heberto Castillo.

A partir de esa realidad, la CTM comenzó a languidecer una larga agonía al perder su estatus de sector superpoderoso; después ese desdibujamiento y con la muerte de Fidel Velázquez, la disputa por los cargos de elección popular sustituyó todo indicio ideológico de lucha de clases y reposicionamiento del valor de mano de obra ante imposiciones de modelos laborales externos aplicados luego de la firma del salinista Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y USA.

Al final de cuentas, el cruce de rencillas entre el poder caciquil de Filiberto Vigueras Lázaro y el perfil autoritario de José Francisco Ruiz Massieu, motivaron en Guerrero la pérdida de las dos diputaciones federales asignadas aquí a la CTM. Esas circunstancias fueron las que crearon a Félix Salgado Macedonio bajo la denominación del diputado costales.

Por lo pronto, la transición del 2018 encontró en Guerrero una CTM organizada por Antelmo Alvarado como agrupación de masa para llenar cierres de campaña o defender gobernantes, y no como pieza estratégica del sector productivo, lo que fue detectado inicialmente por José Alberto Alonso Gutiérrez en el proyecto para que la CATEM pueda ir llenando los espacios entre nuevos vínculos productivos obrero patronales, y desterrar el sindicalismo anti productivo tipo CTM-PRI.

En el fondo, se aprecian elementos para que Guerrero sea laboratorio de un esquema en el que los líderes sindicales dejen de negociar los contratos sólo para beneficio particular y no para incrementar la productividad en fuentes de empleo que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores.

Las condiciones están dadas: de los siete millones de trabajadores sindicalizados en el país, la mayoría ya no acata órdenes electorales de sus líderes y su único potencial es que agrupados si constituyen un ejército, pero su fuerza básica sería poder desplazarse con intereses mutuos dentro de las nuevas formas productivas, y ya no más como borregos detrás del tañido de una campana.

Después de todo, la CATEM ya tiene por donde comenzar.

LECTURA POLÍTICA… Jucopo y canibalismos del Morena

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Noviembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato

Al interior del Congreso local, los mismos canibalismos políticos que llevaron a la debacle progresiva a un PRD desfigurado, rencarnaron puntuales en esa izquierda convenenciera, retardataria y amañada, que se asume hoy bajo las siglas del Morena. Nada más es cuestión de ver la forma en que pelean con uñas y dientes, la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

DISPUTA POR LOS DINEROS. - En año electoral, los ánimos políticos se desataron en un partido que se asume arrogante y autosuficiente para ganar el gobierno estatal en la cercana elección de 2021. Pero como dicta el refrán popular: de buenas intenciones está pavimentado el camino hacia el infierno. Basta con ir a los hechos:

1.- Dos eventos marcaron la inusitada movilidad de los diputados locales del Morena, contra su actual coordinador y presidente de la Jucopo, Jesús Villanueva Vega: el abrupto deceso de César Núñez Ramos —que puso efímeramente a la cabeza de ese movimiento a su sobrino Arturo Martínez—; y la enfebrecida movilidad del ex delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien busca posicionarse por adelantado, para ser agraciado con la candidatura a gobernador por el Morena.

Al quedar sin cabeza el grupo liderado por César, su sobrino Arturo lo percibió como la coyuntura que esperaba para abrir sus presiones. Y en mancuerna con Alfredo Sánchez Esquivel —además de otros nueve diputados locales morenistas inconformes con el desempeño de Villanueva Vega, por llevar impreso el sello del grupo de Pablo Amílcar—, decidieron «echarle montón».

El punto central es que ni la dirigencia estatal del Morena —cuyo secretario en funciones de presidente del CEE, Marcial Rodríguez Saldaña, también pretende la candidatura a gobernador, pero sin trabajo político que respalde sus aspiraciones— ni la nacional meten orden. Y todo se vuelve una cena de negros.

2.- Conforme se fueron dando los hechos, el diputado Sánchez Esquivel apareció rebasado por Ricardo Castillo Peña, quien se vio de pronto, al frente en la negociación con Jesús Villanueva Vega, a fin de empujar una salida «consensada y decorosa» de la presidencia de la Jucopo. Pero hay otros fierros en la lumbre. Uno es notable: la intervención soterrada del ex diputado local perredista Faustino Soto Ramos, quien mueve a su pieza, el legislador Ossiel Pacheco, como forma de alcanzar prebendas en esa oscura negociación, apelando a que el propio Faustino ya desempeñó esa función en el pasado.

Pero es clara su intención para favorecer de soslayo, al propio Pablo Amílcar, por quien ya tendió apuestas para la candidatura morenista al gobierno estatal. 3.- En ese baile apareció la directora de Comunicación Social de la 52 legislatura local, Vianey Valderrábano Sagrero, a quien los legisladores inconformes del Morena señalan como operadora política y financiera de Pablo Amílcar Sandoval desde ese recinto legislativo. La acusaron de desviar recursos a la precampaña del ex delegado. Pero si se le comprueba, embarraría necesariamente tanto al anterior presidente de la Jucopo, Antonio Helguera Jiménez, como al actual, Jesús Villanueva.

Incluso, «hace aparecer a algunos diputados como de segunda e incluso, invisibles para esa oficina. Su osadía llegó al grado de enfrentar a quien en esos momentos ostentaba el cargo de presidente de la Jucopo», denunciaron. En el fondo, Vianey operó todo ese tiempo y con ese garbo y arrogancia, gracias a que sentía la gruesa cobija de Pablo Amílcar Sandoval, arropándola.

Pero como se están dando las presiones de los demás grupos y actores, el asunto se le está complicando sobremanera a dicho personaje. Y por eso, los once legisladores inconformes del Morena están pidiendo que Vianey está vez sí renuncie a la Dirección de Comunicación Social del Poder Legislativo. Ya se presentó una propuesta de punto de acuerdo en ese sentido.

Si Vianey se va, se leerá como el declive temprano de la estrella política de Pablo Amílcar. Si se queda, se confirmará que su fuerza y presencia al interior de la actual legislatura local, sigue vigente. De poco o nada habrán servido la batahola y las imposturas de los inconformes.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Con el voto de seis consejeros a favor, y solo uno en contra, la alianza del PVEM con el Morena se ubicó en el 90 por ciento de la ruptura total. En San Luis Potosí ya no irán juntos. Y en ese carril, es previsible que el PVEM regrese al venero priista del que ha obtenido tantos favores y enriquecido a muchos de sus dirigentes. Como sea y con sus pugnas internas irreconciliables, el Morena en Guerrero, no va en caballo de hacienda.

Más artículos...

  • ES LA HORA DE CESTIAR
  • FORO POLÍTICO… ASTUDILLO: CRISIS FINANCIERA.
  • Averígüelo Vargas.
  • Epístolas Surianas… (Carta a Don Héctor)

Página 93 de 486

  • Anterior
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 620 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales