El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LAS MEMELAS DEL MAÍZ NUEVO...

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Diciembre 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero                 Foto: Andrés Arias Jurado

No sé si en todo el país, pero en mi tierra Copala, municipio que se ubica en la región Costa Chica del estado de Guerrero, el termino de “memela” llegamos a utilizarlo hasta 1970, año en el cual estábamos terminando nuestra secundaria en Acapulco y simultáneamente salíamos hacia el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México. Desde luego nuestras expresiones aún tenían mucho del auténtico regionalismo que hasta la fecha nos caracteriza.

Al regresar las primeras vacaciones a nuestro pueblo, nos encontramos con la sorpresa de que ya no existían las “memelas” y ahora se llamaban “tortillas”, también llamadas “de maquina”. El impacto causado por este enorme cambio en nuestro vocabulario nos llevó a conocer nuevos términos y por supuesto se perdió la “j” y surgió la “s”. Ya ahora si hablábamos “físico” y pronto nos fuimos adaptando a las palabras modernas y “rebuscadas”.

Sin embargo, varios nos resistimos a perder nuestro lenguaje original y decidimos continuar hablando como aprendimos de nuestros mayores, de tal manera que, a la fecha en reuniones familiares y muy discreta, nosotros disfrutamos del término “memela”. Precisamente a raíz de ello, todavía podemos saludar con todo respeto a varios amigos de nuestra época que son más conocidos por el apodo de “memela” que por su nombre. A ellos les reitero mi afecto y omito sus nombres precisamente para no causar molestias. Saben que no debe ser motivo de pena o vergüenza. Al contrario, si le buscamos el sentido a la palabra “memela” encontraremos un profundo significado filosófico que mucho los honra. Saludos afectuosos primo “chico memela” donde quiera que estés.

Aunque no es el motivo del presente trabajo, vale pena recordar esos temas que en nuestro pueblo todavía son vigentes y nos hace sentir orgullosos de los “modismos” que debemos rescatar. Por lo tanto, será un asunto que próximamente comentaremos.

A las “memelas” que en esta ocasión nos referiremos son las tortillas que hace muchos años fueron bien disfrutadas en los hogares de las familias humildes, sin ningún problema de critica mucho menos de burla. Fue y sigue siendo una expresión normal en el área rural que nos distingue de las

ciudades. Se debe aclarar que actualmente se conocen las “memelas” pero en otra forma.

Ya de manera más específica, en estos meses de noviembre y diciembre, luego de la cosecha del maíz, después de desgranar la mazorca, la semilla se convierte en “nixtamal” cocido en su legendario “niscome”, hasta que después de ser “molido” en el inolvidable “molino de mano” se obtiene la masa y así se “echan” al “comal” las primeras “memelas” de “mai nuevo” también conocidas como “golpiadas”, “cueites” o “payanadas”. Sin faltar el famoso “tistal”. Esas ricas “meme￾las”, “gruesas” o “delgadas”, jamás las olvidaremos.

Ahora, después de los más de 60 años, recordar las “memelas” de “Mai Nuevo” viene también a la mente su agradable sabor y olor, pero más vienen a nuestra memoria las deliciosas comidas, acompañadas de frijol “machucau” con la histórica “cuchara de palo” o de “concha de coco”, “apozonque”, caldo de vaca, mole de “coche”, etc. Esas si fueron y son comidas inolvidables. Sigamos disfrutando las "memelas de mai nuevo". Provecho paisanos.

PÉNDULO POLÍTICO… POLÍTICAS PÚBLICAS DE LOS ACTORES 1.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Noviembre 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

¡DE TI DEPENDE ESE DERECHO SUBJETIVO CONTRA LOS GOBIERNOS INEFICIENTES Y SIMULADORES!

Los fundamentos teóricos de lo que se ha dado en llamar las perspectivas de las políticas públicas están íntimamente asociados con la teoría del Estado, con la ciencia política y con la teoría administrativa. El principal aporte de esta perspectiva es el de contribuir a una nueva dimensión de análisis que tradicionalmente ha sido descuidada, tanto por las teorías de origen liberal, como por las teorías de origen marxista. Con este enfoque se mira al Estado en acción, al Estado ejecutando cosas. Toda política pública hay dos dimensiones básicas: una temporal y otra de tipo espacial. La dimensión temporal, sitúa el asunto en un momento determinado y permite diferenciar la situación presentada con la de otro momento. Existe también una dimensión espacial porque las políticas públicas varían de un lugar a otro, no sólo por las condiciones propias de los distintos espacios, sino también porque esas condiciones espaciales implican comportamientos económicos, políticos y culturales.

El político ha sufrido indudablemente, un cambio radical: los viejos supuestos, las teorías tradicionales y las formas de análisis, acción y retroalimentación han perdido vigencia, frente a las nuevas dinámicas que orientan los destinos gubernamentales. “Ha de considerarse que no hay cosa más difícil de emprender, ni de resultado más dudoso, ni de más arriesgado manejo que ser el primero en introducir nuevas disposiciones, porque el introductor tiene por enemigos a todos los que se benefician de las instituciones viejas, y por tibios defensores a todos aquellos que se beneficiarán de las nuevas: tibieza que procede en parte, de la incredulidad de los hombres, quienes no creen en ninguna cosa nueva hasta que la ratifica una experiencia firme.”Niccolo Machiavelli

La democracia participativa ha puesto en evidencia la ausencia de procesos formativos orientados a quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones políticas fundamentales y que contribuyan al progreso de la  nación y de sus habitantes. Es fundamental que nuestros países exijan a sus gobernantes que respeten la normativa básica de la administración pública, en lo que se refiere a la profesionalización y capacitación de los administradores públicos, ajustándose al criterio de llamar a los más capaces y que cubran el perfil del puesto para el que fueron convocados.     La certeza y la seguridad en la administración pública para que la ciudadanía y su bienestar general sean logrados. No podemos seguir errando en nuestras democracias dando crédito a la clase política que gobierna un país si no muestran capacidad para logra una visión de desarrollo idónea para generar seguridad estabilidad y coherencia en sus mandatos a través de la construcción y desarrollo de políticas públicas que generen planes y programas eficientes y eficaces para resolver los grandes problemas de los habitantes.

Las decisiones políticas, encaminadas a la política pública, deben ser, participativas, efectivas, legítimas, legales, de interés público, que garanticen y protejan el bienestar y la seguridad general de la sociedad. Se debe cumplir con los mandatos constitucionales de la mayoría de los países de la región latino americana, logrando su cometido de afirmar “…la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública…” tal como también lo establece la carta democrática iberoamericana, afirmando entonces que, para su efectividad, una de sus herramientas es la política pública tal como el autor lo establece. Dese luego que aquí convergen otra serie de elementos y ciencias para lograr la coherencia entre el gobierno y los elementos democráticos del Estado de Derecho en un país.

El esquema de Políticas Públicas, el sector social, muchas veces tratado como un ente amorfo, pero que tiene una enorme necesidad de ser integralmente contemplado y cuidadosamente evaluado. A fin de proporcionar un sistema de organizaciones independientes que gradualmente desarrollen su capacidad para actuar como tales. Sin embargo, no podemos negar que el perfil del sector público en las sociedades más desarrolladas con bases democráticas, está encaminado en una dirección.  El conocimiento empírico sobre los problemas propios de una nación y la forma de abordarlos; de ahí que se podía ubicar a un gobernante como un estadista, o bien descalificarlo por las decisiones equívocas tomadas, que en la mayoría de las veces ocasionaban quebrantos políticos, económicos o sociales, dando lugar al desgaste en la acción de gobernar o al desencanto por parte del ciudadano.

Las Políticas Públicas y su concurrencia multidisciplinaria que permite a quien tiene la delicada misión de decidir en la administración pública, tomar decisiones lo más cercanas a la realidad; le brinda la posibilidad de que la gobernabilidad y la acción democrática estén plenamente conjugadas. El término Política, en castellano, se refiere tanto al logro como al ejercicio del poder en una organización. Dentro de este orden de ideas, el proceso político constituye el conjunto de relaciones necesarias para alcanzar, mantener, incrementar, legitimar y ejercer el poder. Asimismo dentro del concepto de Estado, las decisiones de quienes detentan el poder están regidas por normas preestablecidas. A su vez, éstas originan otras normas de organización que orientan la relación y regulan el comportamiento de sus miembros y el de la misma organización con relación a las demás organizaciones.

No siempre el Estado puede enfrentarlos a todos por múltiples razones: falta de recursos, tiempo, circunstancias, presiones, interés, etc. El Estado entonces, enfrenta de manera prioritaria aquellos que socialmente obedecen a una mayor presión, o tienen una mayor incidencia. De ahí que sean problemas socialmente considerados. Así, de los problemas que existen en toda sociedad: inseguridad, agrarios, industriales, laborales, de falta de protección a la niñez, etc., sólo algunos de ellos dan el tránsito a ser problemas socialmente considerados.

Las políticas públicas son el mejor ejemplo dentro de la actividad politológica de explicación de las experiencias, los eventos y los mecanismos que estructuran la realidad. Lo anterior, nos obliga a adentrarnos, en qué es una política pública y cómo se construye y se implementa. Estos son los dos pasos básicos en lo referente al reconocimiento, por parte del planificador/evaluador, de la relación entre teoría, intervención y realidad. Asimismo, las políticas públicas son las herramientas que los politólogos poseen para transformar el mundo. La potencialidad y las debilidades de las políticas públicas, de los cursos de acción que –deliberados o no– implementan un gobierno y que intervienen la realidad transformándola de alguna manera.  

La relación entre individuo y sociedad, entre agente y estructura. Los actores son básicamente de tipo político y/o de tipo social. Los de tipo político son fundamentalmente los partidos y los movimientos. Los actores de tipo social se relacionan con lo que se considera como movimientos sociales u organizaciones gremiales que pretenden mediante distintas estrategias presionar al Estado para que considere un determinado problema como político, es decir, de carácter general y formule propuestas en términos de política pública.

Las acciones a cualquier problema de un gremio, sea éste empresarial, de trabajadores, un movimiento social, etc., generalmente tiene propuestas sectoriales, particulares, privadas; la presión sobre el Estado busca que éste lo considere como importante, como asunto público y que formule respuestas en términos de políticas.  Se da un tránsito, por así decirlo, de una situación subjetivamente existente, a una situación objetivamente considerada, precisamente por la intervención de actores en su definición y estructuración. Precisamente los actores políticos y/o sociales transforman un problema cualquiera, en problema relevante, en la medida en que se considera socialmente prioritario y por lo tanto el Estado tiene que entrar a ofrecer respuestas en términos de políticas.

Toda política pública tiene tres elementos fundamentales: uno de predicción, porque no es posible pensar que se tome una decisión sin tener un futuro deseado como referente. Cualquier arbitraje –aun personal– implica el que se espere lograr algo, y las políticas son eso: tratar de acercarse, mediante medidas administrativas, a un ideal de sociedad en cualquiera de los campos. El segundo elemento es la decisión ya que formular políticas no es otra cosa que decidir. De ahí que los que se preocupan por las políticas públicas con centren su atención en cómo se decide, cómo son los procedimientos para la toma de decisiones: quién o quiénes en última instancia ejercen influencia en la decisión; que elementos utilizan, etc.   Implica escoger entre dos o más alternativas. Cuando no hay sino una sola, no hay decisión: ya está decidido “a las acciónese de centralismo del poder en las áreas de los recursos emanados por la ley de ingresos e implementar el presupuesto de egresos”: por eso la decisión involucra dos procesos: uno de racionalidad y otro de voluntad.  La política pública también implica acción. Esta es la gran diferencia entre el discurso y la política pública.  Lo que caracteriza a la política, es el hecho de que ésta se ejecuta, se materializa o si se quiere, se concreta en acciones.

•            Psicología Positiva: "APRENDER A FLUIR" M.Czíkszentmihályi, Luis Rojas M... https://youtu.be/XYfJW4iy--w a través de @YouTube

•            LA CRIMINOLOGÍA: UNA SOCIEDAD EN DESCOMPOSICIÓN http://www.revistarepublica.com.mx/la-criminologia-una-sociedad-en-descomposicion/

•            La Desaparición de los Rituales https://youtu.be/rlWn-tgIAfY a través de @YouTube

 

1.      https://pijamasurf.com/2020/03/la_preciosa_definicion_de_fortaleza_de_erich_fromm_libro_revolucion_esperanza/ La preciosa definición de fortaleza de Erich Fromm

FORO POLÍTICO… ¿PRÒXIMOS DIPUTADOS FEDERALES?

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Noviembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez     Foto: https://twitter.com/bordepolitico

Si algo le debe preocupar al presidente Andrés Manuel López Obrador, es no tener como aliados a los diputados federales del país y también a los senadores.

Para ello está trabajando AMLO: Para tener como aliados a los próximos legisladores federales; hasta los de las cámaras estatales.

El próximo año será renovada la Legislatura federal que tiene un total de 500 diputados,  300 de mayoría relativa y 200 plurinominales.

Al presidente AMLO, tener mayoría de legisladores federales de su lado, le permite reformar todo; disponer de todos los recursos ($), desaparecer programas, recortar presupuestos y hacer lo que quiere.

Al presidente AMLO y a su equipo político morenista les preocupa mucho no tener mayoría mecánica, como actualmente ocurre.

Una mayoría opositora al presidente AMLO, le ataría las manos y se vería imposibilitado de actuar de manera ventajosa, y hasta dictatorial.

En ese tema el presidente AMLO, tiene especial interés para que la próxima Legislatura sea su aliada, principalmente del partido Morena, sus secuaces.

Por esta ocasión, el presidente AMLO se despachó con la cuchara pozolera (la más grande); hizo y deshizo con el presupuesto, desapareció 109 fideicomisos, se autorizó más presupuesto, hasta para sus chicles. Nadie lo paró en seco.

Ante ese atroz escenario, la alianza PRI-PRD (más los que se acumulen) ya se preparan para postular candidatos a diputados en los 9 distritos electorales federales, para ganarle al Morena, que no es invencible.

POSIBLES CANDIDATOS, POR DISTRITO.

01.- (Tierra Caliente): Soraya Eriza Pineda, Reynel Rodríguez Muñoz, Juan Olea y José Borja.

02.- (Iguala): Esteban Albarrán Mendoza, Héctor Ocampo Arcos, Araceli Alvarado González, Robell Urióstegui Patiño, Omar Jalil Flores Majul, o algún alcalde (hombre o mujer) de la zona norte.

03.- (Costa Grande): Alejandro Bravo Abarca o Jorge Allec. Al parecer el segundo, buscará reelegirse como alcalde.

04.- (Acapulco Urbano): Gabriela Bernal Reséndiz, Fermín  Alvarado Arroyo, Víctor Jorrín  y Rodolfo Escobar.

05.- (Tlapa): Héctor Apreza Patrón, Juan José Castro Justo y Fabiola Rafael Dircio y Noé Abundis.

06.- (Chilapa) Jaime Parra García, o puede reelegirse Raymundo García Gutiérrez, del PRD.

07.- (Chilpancingo): Heriberto Huicochea Vázquez, Jorge Salgado Parra, Ricardo Moreno Arcos, Alberto Catalán Bastida, Bernardo Ortega Jiménez y Alejandro Arcos Catalán.

08.- (Ayutla de los Libres): Rafael Navarrete Quezada, Edel Chona y Humberto Zapata.

09.- (Acapulco Rural): Ricardo Taja, Perla Edith Martínez Ríos y Joaquín “Yacko” Badillo.

                    …DE LA GRILLA… A LA SILLA…

“…Caballo que alcanza, gana…” Tal fórmula es aplicable con al aspirante candidato a gobernador, Luis Walton, quien ha hecho exitosa operación política (precampaña), muy cercana a los guerrerenses, con quienes se ha identificado plenamente. Walton, ex alcalde de Acapulco,  tenazmente logró alcanzar (empatar) en las encuestas al puntero -en la carrera por la gubernatura- al senador con licencia Félix Salgado, y se perfila para ser el abanderado de Morena, a la gubernatura de Guerrero… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Noviembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Enfrentan los estados la situación más difícil en 50 años: HAF.

Desde hace mucho tiempo los gobernadores de los estados no habían enfrentado una situación tan complicada como la que se vive ahora, que al llegar el fin del año sin recursos para atender las necesidades más apremiantes y sobre todo, para cubrir las tradicionales prestaciones que ya son ley para todos los trabajadores del país.

Sin embargo, ante los reiterados señalamientos de que el gobierno federal debe prestar más atención a los problemas de los estrados, especialmente los más pobres, no se advierte que pueda darse una respuesta ni señalamientos de que “está pensando en cómo ayudar”.

El gobierno federal de AMLO debe tomar nota de los conflictos graves que pueden surgir en los estados al descuidarse el pago de prestaciones que se han recibido siempre, los que van a llegar hasta la federación si no se busca la manera de superar la difícil situación que se ha creado con los muchos recortes presupuestales y el hecho de destinar recursos financieros a programas que no permiten la recuperación, sino que son gastos que no regresan, mientras los conflictos crecen ante las necesidades insatisfechas.

Una de las salidas que se observan ante las graves carencias financieras son los créditos bancarios, aunque los mismos bancos disminuyen la posibilidad de otorgarlos por la dificultad que puede representar la recuperación de esos créditos en una situación que se ha complicado inexplicablemente.

Sin embargo, en el caso de tener que llegar a una situación de esta naturaleza, Guerrero es uno de los estados que mantiene una deuda pública manejable.

La deuda pública es un recurso manejable cuando se usa con responsabilidad como ha ocurrido en Guerrero, que es uno de los estados con menor deuda de ese tipo, por lo que no se deber descartar la posibilidad de usarla adecuadamente para atender las necesidades más urgentes, para que así dentro de un año pueda terminar de buena manera el último año de su mandato.

REALMENTE, es terrible y lamentable la forma en que ha manejado el gobierno de AMLO las finanzas públicas, porque ha derrochado muchísimo dinero al regalarlo a varios sectores de la población, con la intención de comprometerlos con su voto para el año próximo, porque al no haber inversión productiva, el dinero se va a un barril sin fondo que ahora está provocando una delicada y grave situación financiera en la mayor parte del país.

El reto principal a estas alturas para el estado es obtener los recursos necesarios que le permitan hacer frente a las prestaciones de los trabajadores y trabajar en el sentido correcto para salvar la temporada turística de diciembre a través de recibir al mayor número posible de turistas.

Se trata de tomar medidas emergentes que permitan enfrentar la difícil situación que ya tenernos encima, derivada de las absurdas y equivocadas medidas que ha tomado AMLO y que llevan a la economía nacional a la peor crisis en 100 años.

PRI Y ASPIRANTES TOMAN ACUERDOS PARA EVITAR RUPTURAS.

Hay muchas candidaturas que definir en cada partido, especialmente los más competitivos y esa situación deja muchas diferencias, conflictos y hasta fracturas, como ha sucedido en muchas ocasiones, de modo que los priistas están decididos a dejar atrás esos malos resultados y para eso adelantan acuerdos de que al definirse la mayor aceptación de alguno de los aspirantes lo demás se plegarán y ayudarán a conseguir el triunfo.

En el PRI sólo hay dos aspirantes con posibilidades de alcanzar la postulación: Mario Moreno Arcos y Manuel Añorve Baños, a quienes debe medirse la popularidad y aceptación de la gente, las cargas negativas que tienen y les impedirían que algunos grupos de población votaran a su favor, más otros detalles.

Debe tomarse en cuenta que MMA tiene una trayectoria política de poco más de 20 años, durante los cuales ha participado en seis elecciones y en todas ha salido triunfador, lo que necesariamente habla de que la ciudadanía lo conoce y le tiene amplia confianza, ya que siempre ha cumplido con los compromisos y los ofrecimientos hechos a la gente para alcanzar alguna de las posiciones político-administrativas que ha podido desempeñar.

En el caso de Añorve, se le advierte una trayectoria que muestra su deseo de alcanzar otras posiciones sin haber terminado la anterior, además que haber participado en dos elecciones de gobernador y haberlas perdido lo muestra como un aspirante con poca preparación previa que le permita asegurare el resultado.

Con los cuadros políticos que representan los anteriores gobernadores priistas se trata de armar una estructura más sólida que sirva de sustento al triunfo de su candidato y confirmar que Guerrero buscará mantenerse en el rumbo del trabajo y la buena administración para no caer en un fachada oportunista, que como el gobierno federal, persiga fantasmas y gaste el dinero en una forma totalmente irresponsable, que sólo problemas le dejan al país.

POR ESO, EN GUERRERO debe evitarse el grave error de caer en un gobierno del tipo del que ejerce AMLO, el Peje, que ha generado problemas graves, con las peores consecuencias, porque lleva al país a su mayor crisis en decenas de años, por la pérdida de recursos financieros que dilapida y no invierte productivamente.

Si a la incapacidad del gobierno federal se le agregan las consecuencias de la pandemia del Covid-19, la crisis financiera y de salud que cae sobre México es de las mayores consecuencias, porque es el país que multiplicó las pérdidas de la emergencia sanitaria, mucho más que otras naciones en el mundo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Médula... Morena: Primero los de casa

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Noviembre 2020
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jesús Lépez Ochoa    Foto: https://sintesisdeguerrero.com.mx/

Ahora sí que el envío de Salomón Jara Cruz como delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena fue una decisión “salomónica” de Mario Delgado.

Solo una persona con oficio político y sin intereses en Guerrero podría tejer la unidad entre personajes confrontados en una guerra constante de quejas y denuncias ante los órganos partidarios e instancias electorales para hacerse pedazos.

En lograrlo le va la posibilidad de volver a competir por la gubernatura de Oaxaca, donde el senador sigue haciendo trabajo político al alimón con su nuevo encargo de constructor de la paz y la unidad entre el morenismo guerrerense.

El primer paso fue en firme: comenzar por los de casa. Ahí, entre los aspirantes que son fundadores, militantes, o autoridades emanadas de Morena que fueron y son leales a Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación que él impulsa es donde debe comenzar la cohesión.

Estuvieron Adela Román, Félix Salgado Macedonio, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Arturo Martínez Núñez, Rubén Cayetano García y Marcial Rodríguez Saldaña.

Es el paso lógico. No iba a reunirse primero con quienes fueron adversarios en la pasada elección donde levantaron la mano al panista Ricardo Anaya y ahora sin ningún rubor se acuerdan que son amigos de López Obrador.

Lo menos que Jara desea, seguramente, es que suceda como en su aliado el Partido del Trabajo donde los externos como Beatriz Mojica y Sebastián de la Rosa por considerarse amigos del dirigente nacional Alberto Anaya intentan avasallar, y tal vez lo logren, al coordinador Victoriano Wences Real y a los órganos estatales conflictuando el proceso interno e incluso la coalición con Morena.

A ellos, a los de casa, les informó lo que ya le habíamos adelantado la semana pasada en Médula, que habrá una reunión en el CEN para intentar una candidatura de unidad y de no haberla se irán a la encuesta. Esto después de que en esta semana salga la convocatoria para que se registren formalmente como aspirantes a la candidatura a gobernador en la que está claro, no debe haber amiguismos porque es uno de los vicios que el presidente y su Cuarta Transformación quieren desterrar.

Por separado, como para no mezclar el agua con el aceite, Jara también platicó con los externos Beatriz Mojica y Alberto López Rosas. Dijo que a los demás los buscaría luego.

Y es que su agenda estaba apretada, ya que también se reunió con aspirantes a alcaldes y diputados, por supuesto, de casa. Los chapulines, que son muchos de todos colores y aspiraciones, que hagan fila mientras saltan, a lo mejor encuentran la vergüenza que dejaron en sus anteriores partidos.

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO… MORENA: ASPIRANTES Y ANTECEDENTES.
  • Averígüelo Vargas.
  • Textos y claves… CATEM, adiós al viejo modelo obrero
  • FORO POLÍTICO… LA “FERIA DEL HUESO”.

Página 92 de 486

  • Anterior
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 528 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales