El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El voyerista… · ¿De qué tamaño es el hambre?

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Diciembre 2020
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán

Cuando observo que 18 personas, entre hombres y mujeres, se han apuntado para ser postulados como candidatos a gobernador del estado de Guerrero, por el Partido Morena, entiendo que muchos sin ninguna posibilidad, sólo aspiran a que les den una limosnita por favor.

También entiendo que los que pueden ser nombrados, han movido a sus equipos y seguidores, en la búsqueda de establecer una campaña de lodo, contra quien suponen, les puede ganar y buscan presentarlo como el rival más débil.

El más popular, Félix Salgado, ha dicho que él va, y que no aceptará cualquier determinación que lo excluya. Vamos a ver en qué termina el aviso de la Fiscalía General de la República (FGR) hoy usada como brazo aniquilador en su contra.

En el mismo carril, pero apadrinado por el poder, va Pablo Amilcar, contra lo que tope.

Luis Walton, tiene su fuerza y le apuesta. Alberto López Rosas, desencanchado, pero con ganas, levanta su mano. Un Guerrero, machista, no permitirá pasar a ninguna mujer.

Lo cierto, es que en Morena, el poder central, se usa para fortalecer a uno y aplastar a los demás.

No hay mesura y eso provocará muchos damnificados.

Por el lado del PRD-PRI, los precandidatos, se mueven sin pegarse. Manuel Añorve, Mario Moreno y Evodio Velázquez Aguirre, muestran su presencia, estableciendo estar, para la competencia.

Hoy, Morena, despreció al PT y al Verde Ecologista y estos buscarán entre los damnificados de Morena, fortalecer sus propósitos.

El hecho quizá hasta bochornoso, es aquel, que busca inhabilitar a Félix, para que no haga competencia registrado con cualquier otro partido. El poder es el poder, dirían los que saben.

Aunque muestra perfiles totalitarios.: “Nadie contra mis designios” parece ser el mensaje.

Las elecciones locales, son diferentes a las nacionales. Los votantes se identifican mejor con los participantes, porque tienen más cercanía.

Aunque en esta elección, el poder central, quiere y está interesado en apoyar a los suyos y descalificar a los otros. Eso puede provocar fricciones sociales innecesarias, en momentos donde hay inestabilidad social, por diversas causas.

Una de ellas es la crisis económica, la de inseguridad, la carencia de empleos y la explosión y carencia de control de una pandemia como la de Covid 19 y la nueva cepa, que amenaza en provocar desgracias mayúsculas, entre la sociedad y en donde prevalece un gobierno federal que quiere minimizar los efectos, diciendo que no pasa nada.

Sin crecimiento económico, la inseguridad al alza, sin posibilidades de generar empleos y con una pandemia descontrolada y un gobierno federal, sin medicinas, sin capacidad hospitalaria, por ser tan indolente y ahorrador y no previsor, es un escenario catastrófico.

Hoy, el gobierno federal, está contra la pared y su salida, empieza a perfilarse por culpar a los ciudadanos. Quienes pueden tener parte de culpa, pero la mayor es de los que gobiernan, pues han hecho todo lo posible por minimizar, por eludir sus responsabilidades, por ahorrar y establecer que sus prioridades no son las ciudadanas, sino sus negocios particulares.

Mentir a los ciudadanos, en aras de no hacer pruebas, de no promover el uso del tapabocas, de establecer que Covid, no era un peligro mayor que una gripa a la que desde antes de llegar ya tenía domada, es una situación irresponsable de quienes ven cómo pueden crecer electoralmente ante la desgracia de los mexicanos.

En la comparecencia de Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, ante los Senadores, en los primeros días de abril del 2020, aseguró y está grabado, que serían no más de 6 mil muertos.

Luego de ver que la muerte de mexicanos crecía sin control, aseguró en junio que de llegar a 60 mil, sería una catástrofe.

Hoy que nos acercamos a más de 120 mil muertos con datos oficiales, aunque hay un subregistro de que han muerto ya más de 250 mil personas. El gobierno tiene sus prioridades. Tren Maya, Dos Bocas, aeropuerto de Santa Lucia y Pemex convertido en barril sin fondo, y sus becarios, por supuesto.

Eso nadie lo previó. Covid 19, cambio el escenario. Muchos querían cambios y estaban hartos del abuso.

Hoy pareciera que hay incredulidad y zozobra, por no saber qué pasará. Pero evidentemente nadie quiere más de lo hasta ahora conocido con Morena.

Feliz Navidad.

PÉNDULO POLÍTICO… EL MÉXICO DEL OSO INVERNANDO Y EL MÉXICO VIOLENTO 2021.

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Diciembre 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco                                   Foto: https://iqlatino.org/

Las prácticas políticas han invadido las científicas y la ciencia ha perdido autonomía con respecto a sus propias reglas y lógicas de funcionamiento. Se trata de poder ejercer la libertad de someter a cualquier saber sobre el mundo a discusión y a examen, venga de donde venga. Por ejemplo, el discurso anticientífico sobre la pandemia de la Covid-19 y los discursos científicos que han estudiado y analizado cómo se comporta el virus. El gasto en 2021 ¿En qué se gastará el gobierno el dinero público en 2021? Aunque los políticos siempre hablan de esos recursos como si fueran suyos, recordemos que nos pertenecen a todos nosotros, por lo que la vigilancia en su gasto —y el combate a la corrupción— es una necesidad básica de la democracia. Hoy analizamos el Presupuesto de Egresos para 2021 y presupuesto va dirigido a Pemex y CFE.  La regla de Ineficiencia, simulación con el cinismo de poder. Las situaciones graves como el nivel educativo de la población, las muertes de Covid 19 que podrían llegar a cerrar un caótico año 2020 con una cifra cercana a las 200 mil víctimas de la pandemia y más de un millón de fallecimientos. El ser humano ha querido eliminar la incertidumbre, en vez de acogerla y adaptarse a ella. De aquí vienen los populismos y otros sistemas dogmáticos. Hay personas que quieren creer cuando les dicen:

La única manera que hemos encontrado para vivir mejor ha sido seguir a la razón, nunca a la persuasión. La razón es difícil de aceptar. Exige reflexionar, meditar, pensar. Para muchos, lo mejor es lanzarse al precipicio sin pensar en la caída. Las razones para dudar de lo que nos cuentan de la economía (un fenómeno natural, pues los seres humanos somos parte de la naturaleza). La subcontratación del outsourcing irá al debate parlamentario en la Cámara de Diputados con un término de gracia a la IP en febrero 2021 y a los servidores públicos contratados por esta figura ambigua en los tres niveles de gobierno, tanto de la iniciativa privada como los gobiernos. El desamparo a su suerte las pequeñas y medianas empresas del país, se han visto obligadas al cierre por la pandemia de Covid 19, el outsourcing son la forma de conseguir empleo de más de un 40.8 % de la población económicamente activa.  En la Ciudad de México la pérdida de poder adquisitivo con los sueldos actuales y la carestía se ubican en un 29.2%, y más de once millones de mexicanos se suman a las filas de la pobreza que fueron de 60 millones a 70 en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La actual crisis económica aunada a la falta de empleos y el quiebre de empresas registran más de 50 millones de connacionales incapaces de comprar una canasta básica.  El gobierno morenista caracterizado por desempleo, muertes, inseguridad, corrupción, crisis de credibilidad, y un polémico sistema de subcontratación que involucra al gobierno también, se trata de una forma de pagar menos, no generar derechos laborales, ni seguridad laboral, ni antigüedad, ni bienestar, y empresas debilitados que ven en el outsourcing, la iniciativa presidencial. En 2021 el voto moral y consciente, la gente quiere votar propuestas, caras nuevas alejadas de la corrupción, reprueba el nepotismo y el amiguismo prevaleciente en el gobierno, en los partidos políticos y en las candidaturas a puestos de elección popular en sus posibles alianzas, coaliciones con objetivos claros de la representación del poder público de los partidos políticos PRI, PAN, PRD y MC, el grave problema del centralismo con un poder piramidal del poder mismo.  La ceguera de   Morena en equivocarse Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de ese partido, que se tambalea entre sus aliados y cuestionables candidatos de sus aliados.

En México más pobres  de más de 60 millones de una población de 120 millones de habitantes con estatus quo abismal de pobreza, desigualdad social, sin justicia, llámese social y jurídica  sujeta a la corrupción .el  país que se hunde y que tiene bajo el agua a Tabasco, Chiapas y Veracruz... Mira, estoy leyendo "¿Rico o pobre?, esto debes ganar en México para ser de clase media" en  la realidad de una sociedad liquida y su ciudadanía política en decidir este mundo de poder político de grupos enquistados por décadas y de lo mismo,  la lógica del partido que lleva la mano de producir temor, e implementar la formula bifronte, que no es garantía de acceder al control de los sistemas de partidos. 

La comunicación política sirve para dirigir la principal contradicción del sistema político democrático: hacer alternar un sistema de apertura a los problemas nuevos con un sistema de cierre destinado a evitar que todo esté en debate permanente. La persona experta contribuirá a determinar, en la campaña, ese balance ideal entre ambas, la emoción y la razón.  La fase cualitativa de la investigación tiene la misión de escudriñar en la mente humana, nuestras preferencias inconscientes; nuestros motivos psicológicos o primarios.  Y, tanto en la observación de los comportamientos kinésicos, o lenguaje no verbal de los participantes, como en la interpretación y posterior puesta en marcha de las estrategias, la participación de un psicólogo o psicóloga es relevante. El reparto de los grupos, quien no debe existir conforme a los estatutos de morena. Las fuerzas políticas mediáticas del resultado de la elección del 2018 que les favoreció en fenómeno AMLO. 

Existen pilares fundamentales del éxito: conocimiento de sí mismo: saber reconocer muy bien cuáles son las fortalezas, debilidades y valores de uno mismo. Tener un claro conocimiento del mundo y hacia dónde se quiere ir. Ingenio: siempre innovar, y al mismo tiempo adaptarse a las circunstancias de un mundo cambiante. Explorar nuevas posibilidades e ideas. Aprender de las otras culturas, así como de las otras personas y darles un valor.  Los partidos políticos en la visión del cómo encontrar el camino a la contienda de las elecciones intermedias del 2021 que permitan establecer una estrategia de reposicionamiento y un mayor número de clientela electoral de una lista nominal de más de 94 millones de electores; así como los perfiles de sus abanderados.

Pese a que existe una decepción social creciente sobre el desempeño de los partidos políticos, los procesos electorales aún continúan atrayendo votantes que ingenuamente creen que su voto hará la diferencia. Pero el desengaño no tarda en reaparecer, pues el personaje elegido cae en las mismas prácticas que sus predecesores; dando paso al ciclo vicioso del desencanto por eso es necesario ciudadanos con perfiles éticos y de identidad.

• https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/389998438901697/

 

• https://www.facebook.com/332574344363128/posts/696170381336854/?sfnsn=scwspwa

 

 

 

LECTURA POLÍTICA… Dinero que no se fiscaliza.

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Diciembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato             Foto: http://masextension.blogspot.com/

Nadie fiscaliza a nadie. Lo cual es el equivalente a que cada actor y partido político se encuentra en plena libertad de hacer lo que le venga en gana con los dineros públicos y hasta con aquellos de procedencia oscura e ilícita, pues saben que su conducta quedará impune. Una aproximación a cómo se mueven muchos de ellos es la confirmación de que el dinero fluye a raudales, sin que los órganos electorales o las instancias fiscalizadoras intervengan para frenar proselitismos electorales por adelantado.

DINERO SIN FISCALIZAR. – Hay actores que no ocultan la procedencia del dinero que utilizan en las precampañas electorales. Y otros lo tienen muy bien escondido. Es cuestión de ubicarlos:

1.- El aspirante del Morena a gobernador, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, ha cometido muchos errores. Y corruptelas. Las dos últimas gritan por su elocuencia: pagó 32 espectaculares colocados en sitios de evidente visibilidad, en las principales ciudades de la entidad. El ex consejero del Morena ante el IEPC, Sergio Montes Carrillo, evaluó la inversión en más de 2.5 millones de pesos mensuales. Pero el Tribunal Electoral del Estado (TEE) —parcial y cargado en sus juicios― dijo que Pablo no estaba realizando proselitismo. Y los espectaculares permanecen. No fueron retirados. ¿De dónde sustrajo el aspirante morenista esa cantidad de dinero? ¿Forma parte esa maniobra oscura, de los principios de la “austeridad republicana” ponderados por AMLO? Luego presumió durante su registro como aspirante a gobernador, una ostentosa camioneta GMC blanca―las de mayor valor en el mercado automotriz mexicano―, que luego quiso justificar burda y estultamente, a través de un video que subió a las redes sociales. Un principio del derecho lo exhibe: «A explicación no pedida, acusación manifiesta». Es decir, a pesar de su tren de vida opulento, Pablo quiso pasar como un humilde y pobre ciudadano propietario de una modesta y austera camioneta, que cualquiera puede comprar.

2.- El alcalde de Chilpancingo, el perredista Antonio Gaspar Beltrán, juega en dos pistas y adora a dos amos a la vez: el PRD y el PT. Curiosamente, ambos partidos persiguen el poder por distintas vías. Por un lado, el PRD ya tendió alianza con el PRI. Más todos aquellos partidos y actores que sume una vez definido el nombre del candidato a gobernador por el Morena, un partido al que el PT apoya.

El plan de Gaspar es pervertido, amañado y traicionero. Es decir, busca caer en suelo blando por ambos lados. Queda bien en el PRD al que no ha renunciado. E incluso, acaricia la tentación de reelegirse como alcalde. Y apoya con recursos de la comuna otros proyectos de poder. Como el de su esposa Yazmín Arriaga, quien busca la postulación a diputada local o federal por el PT. Plegándose al proyecto de la mujer que puntea en las encuestas: la ex perredista Beatriz Mojica Morga.

Como el edil ya decidió aumentarse el salario en un 50 por ciento, mientras a los trabajadores del ayuntamiento capitalino les ofrece solo el 3 por ciento, necesita urgentemente manotear por todos lados a fin de obtener dinero fresco. Por eso se entiende la locuaz idea de cobrar impuestos a los ciudadanos morosos en la calle, o bien mandando a sus funcionarios menores a visitarlos a sus casas con ese propósito. No niega que está aplicando una medida chabacana, codiciosa y mezquina. Porque forman parte de su estilo personal y desfasado de gobernar. En los órganos electorales y fiscalizadores, no se mueve nada.

Atravesando plenamente el año electoral, ninguna autoridad federal y local actúa, sabedoras de que es justamente en dicha coyuntura, cuando se mueven fuertes cantidades de dinero cuyo origen se desconoce. En cierto modo, este cinismo va aparejado con las complicidades y la impunidad de los propios actores del poder. Saben que, en determinado momento, reproducirán exactamente lo mismo. Aplican una de las máximas bíblicas: «el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra». ¿Dónde se extravió el ataque a la corrupción?

HOJEADAS DE PÁGINAS…A pesar de que comenzó como docente en 1998 y no se ha parado frente a las aulas desde el 2005 ‒sumó solamente siete años‒, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, maniobró internamente y ante el sometido y obediente Consejo Universitario, para que le fuera entregada la medalla como Maestro Emérito. Uno de los requisitos para otorgar ese reconocimiento, es justamente que haya impartido clase por 28 años ininterrumpidos. A falta de talento y como los tiranos, el rector se premia solo.

PALABRAS MAYORES… ¿POR QUÉ ASTUDILLO ES EL 6° GOBERNADOR MEJOR EVALUADO POR SU PUEBLO EN EL PAÍS?

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Diciembre 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón     Foto: https://www.facebook.com/elregionaldelacosta

     Héctor Astudillo Flores es el 6° mandatario mejor evaluado de entre los 15 estados en los que habrá elección de gobernador el año próximo, según encuesta difundida por el diario nacional El Financiero, luego de subir más de ocho puntos en los últimos meses, con el 53% de apoyo de la población de Guerrero.

     Por sí solo, el porcentaje ya es un éxito de aprobación ciudadana a la labor de Astudillo a tan sólo 10 meses de concluir su mandato, y cuando los reflectores apuntan a la próxima elección de su sucesor en plena coyuntura preelectoral.

     De acuerdo con el estudio de El Financiero, el gobernador de Guerrero creció en la opinión favorable de su pueblo ocho puntos desde agosto (45%) a diciembre (53%), lo que es un reconocimiento a su legado como líder político del estado. Porcentaje  que es congruente con el casi 52% de aprobación que reveló hace unos días la empresa Consulta Mitofsky, en la que el mandatario ha ido creciendo consistentemente en los últimos meses, entre los 32 gobernadores del país, ocupando en ese sondeo un lugar destacado entre los diez mejores del país.

     La razón es muy clara: la ciudadanía está reconociendo los frutos que el trabajo de Astudillo ha logrado durante cinco años y dos meses, durante los que recuperó y consolidó la gobernabilidad;  ha abatido los índices de todos los delitos que se cometen en la entidad, con un promedio superior al 20%, una tendencia que ha sido consistente desde hace dos años, con lo que hay una mayor seguridad pública.

     Desde la aparición de la pandemia de Covid-19, el gobierno de Astudillo ha reencauzado el gasto público estatal para mejorar la infraestructura hospitalaria en la que se atiende a los enfermos, mientras que ha sostenido acciones de prevención sanitaria y de estímulo a la actividad económica. Para los sectores más vulnerables ha ofrecido más de 13 mil  comidas diarias en comedores comunitarios ubicados en las zonas de mayor incidencia de la epidemia, sumando ya más de 4 millones de comidas.

     De hecho, la gestión de la crisis de la pandemia que ha encabezado el mandatario estatal se considera como una de las más eficaces en el país, al disminuir la tendencia de crecimiento de los contagios, gracias a su labore preventiva en múltiples frentes.

     Por otra parte, Astudillo ha llevado a cabo obras públicas en coordinación con los 81 ayuntamientos, mejorando caminos, carreteras, centros de salud, puentes, calles y avenidas, alumbrado público; aportando viviendas, cuartos-dormitorios, electrificación y energías alternativas a comunidades rurales alejadas. Y especialmente ha rehabilitado más de 2,700 escuelas, muchas de ellas dañadas por los sismos de hace tres años.

     De la misma forma, a pesar de la crisis de la pandemia, Astudillo ha logrado mantener una gran cantidad de empleos, ha disminuido y prorrogado el pago de impuestos a las empresas afectadas, ha acrecentado la inversión privada en el rubro inmobiliario turístico, luego de lograr el repunte de esa actividad antes de la cuarentena; ha estimulado a la pequeña y mediana empresa, mantenido el apoyo a los campesinos, y la ayuda a grupos vulnerables.

     Y especialmente ha cumplido con su responsabilidad de ejercer el presupuesto público con transparencia, rindiendo cuentas en tiempo y forma, creando además un espacio de comunicación con la ciudadanía que ha sido eficaz para que la población sepa lo que hace su gobierno. Eso ha apuntalado su imagen como un gobernador eficaz, sensible a las necesidades de su gente, y capaz de mantener el liderazgo y la certeza en su gestión, lo mismo entre empresarios y gobierno federal, que entre los guerrerenses.

     Es por eso, entre otras razones, por lo que hoy Astudillo es uno de los gobernadores con mejor aprobación en el país…

FORO POLÍTICO.

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Diciembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.      

CACERÍA DE FÉMINAS, CONTRA FÉLIX.

Quien está muy preocupado desde la semana anterior, es el senador con licencia Félix Salgado Macedonio. Decenas de feministas de las más radicales, violentas e incendiarias, amenazan con detenerlo, desnudarlo, pasearlo y exhibirlo como potencial violador y amenazador de mujeres.

Desde el pasado fin de semana, grupos de feministas de las más violentas se apostaron estratégicamente afuera de la sede del partido Morena, en la Ciudad de México.

La intención era detener al senador y aspirante a la candidatura a gobernador, Salgado Macedonio, quien se cuidó mucho en no asistir a registrarse; para ello envió un esbirro para entregar documentación.

Félix, desde la semana pasada se anda ocultando en distintos sitios, ante la advertencia que será detenido por las féminas radicales y violentas de la Cdmx, quienes se indignaron cuando se enteraron sobre la denuncia que pesa sobre el senador con licencia, acusado por delitos de violación, contagio sexual y amenazas por parte de una mujer que fue su empleada.

Salgado, ya no concede entrevistas presenciales; dijo que no había acudido a la sede del Morena, porque tenía problemas familiares; en las últimas horas, solo envía grabaciones a los medios.

Se conoce que los grupos feministas se encuentran indignados; dispuestas a detener a Salgado Macedonio, por los delitos que perpetró contra una de sus ex empleadas.

Las mujeres radicales que han protagonizado enfrentamientos contra anti motines en la Cdmx, según distintas fuentes, lo van a capturar, desnudar y “pasear” en la Cdmx, como escarmiento contra sujetos violadores.

Es más: En caso de que Salgado Macedonio se convierta en candidato -de cualquier partido- lo perseguirán y no lo dejarán hacer campaña, por donde se pare.

Félix, no acudió a la sede de Morena; envió a uno de sus “achichincles” para entregar documentación para su registro como aspirante a candidato a la gubernatura. La cacería de  féminas radicales y violentas, ya empezó contra el polémico senador ex perredista… ¡Cuidado!

ASTUDILLO: OCTAVO SITIO NACIONAL.

Más vale paso que dure, y no trote que canse. Honor a quien honor merece: Héctor Astudillo Flores, logró situarse en el octavo lugar como uno de los mejores gobernadores de México; su crecimiento va en ascenso.

Consulta Mitofksky de Roy Campos, en su evaluación de octubre a noviembre corroboró que el gobernador de Guerrero, Astudillo Flores, tuvo un crecimiento del 51.6% al 53.1%, catalogado como sobresaliente que lo coloca en el Octavo Sitio a nivel nacional.

El mandatario estatal Astudillo, no sólo por su atención a los conflictos más álgidos sino también por el combate al Covid-19 más otros asuntos como la inseguridad, a pulso se ha ganado el sitial del Octavo lugar dentro de los mejores gobernadores del país.

Desde ayer Consulta Mitofksky dio a conocer su encuesta y el Ranking de buen desempeño que tiene el gobernador Astudillo Flores, casi al cierre del presente año. Va en ascenso el mandatario guerrerense y en el ánimo de la población.

En primer lugar va Yucatán, seguido de: Sinaloa, Baja California Sur, Coahuila, Cdmx, Quintana Roo, Querétaro y Guerrero, que lo representa el gobernador Astudillo Flores.

MORENA: 18 ASPIRANTES… ¡DISPARATE!

La gente pensante, los analistas, ya no saben si reírse, carcajearse o encabronarse, al enterarse que a la sede del partido Morena, allá en la Cdmx, fueron a inscribirse como “potenciales” a la candidatura a gobernador, hasta 18 aspirantes; de todo hay: de dulce, chile y manteca.

Más que patético el espectáculo sexenal que dieron en la Cdmx, por lo menos 14 ridículos políticos de Morena, entregando su documentación para inscribirse como aspirantes a la candidatura a gobernador. Devaluaron tal candidatura ciertos morenistas, que hasta risa dan.

Fueron hacer el ridículo los siguientes “aspirantes”, quienes no tienen la remota idea de lo que significa la candidatura a gobernador: Cayetano, Marcial, “Lopitos Jr.”, Núñez, Helguera, Payán, Nicolás, Mojica, (de) Generadito, Cecilia, Nestora, Manzano, Eloy (sin diminutivo) y doña “Chole” de Iguala. Todos estos, serán eliminados; harán su teatrito chantajista, porque quieren hueso.

Finalistas por la carrera en la sucesión 2021 (ojo) serán: Luis Walton Aburto, Pablo Amílcar Sandoval, Adela Román y Félix Salgado Macedonio; éste último, se anda escondiendo para que féminas violentas no lo atrapen, “encueren”, “paseen” y exhiban como “violín” y golpeador de mujeres.

Adela, la van a eliminar por su marcadísimo nepotismo que ha convertido en nuevos ricos a toda su parentela en Acapulco… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

 

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA… RECTA FINAL EN EL MORENA
  • PÉNDULO POLÍTICO… LAS APUESTAS A LAS TIPOLOGÍAS ELECTORALES AMORFAS 2021.
  • FORO POLÍTICO… MORENA: PELEAS Y DESORDEN.
  • MÉDULA… TIEMPO DE EMBUDOS AL DERECHO Y AL REVÉS

Página 90 de 486

  • Anterior
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 822 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales