El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

AGRADECIMIENTOS, BUENOS DESEOS Y PROPOSITOS PARA EL 2022

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Diciembre 2021
Escrito por César González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

Al concluir alguna etapa, periodo o ciclo, se hace necesaria la reflexión y evaluación de los acontecimientos y acciones realizadas en el pasado, en todos los sentidos. 

En esta ocasión, al finalizar el año 2021, encontré que de mis aproximadamente mil contactos telefónicos, entre amistades y familiares, saludé a 800, me contestaron 500 y finalmente mantuve una estrecha comunicación con 300. De estos últimos, 200 me aportaron muy buenos comentarios de mis escritos, y quizá unos 150 se ve que revisaron a fondo mis textos, a tal grado de que su exhaustivo estudio me permitió recopilar material suficiente como para la edición de un libro, solo con sus aportaciones; si alcanza el tiempo lo haré. Mientras, reitero mi agradecimiento a todas y todos los que hicieron lo propio. 

En el trayecto de la vida, desde el nacimiento y desarrollo de nuestra existencia, seguro que la mayoría hemos interactuado con muchos amigos y amigas; y por supuesto también con familiares. Con unos más, con otros menos, pero sí nos identificamos en grandes tiempos y momentos de este proceso natural del ser humano, y precisamente, porque algunos y algunas ya se nos han adelantado a la eternidad, hoy es propicia la oportunidad para evocar con todo respeto su memoria. Pero también, es tiempo de agradecer a quienes aun viven y alimentan mis escritos con sus críticas, aportaciones, observaciones y correcciones; algunos desde noviembre de 1994, cuando a invitación de mi inolvidable amigo Miguel Ángel Castorena Tenorio (QEPD), inicié mis colaboraciones en el Diario Vértice de Chilpancingo. 

Gracias a la tecnología, ahora la relación social y humana es través de los celulares y revisando mi directorio personal guardado en mi celular, veo que ya han partido a la eternidad algunos de mis amigos y asiduos lectores. Afortunadamente quedaron grabados sus mensajes de textos. Quizá algunos nombres escapan a la memoria por lo que ruego una disculpa al omitirlos involuntariamente.

Extraño a quienes en su momento, en vida, fueron muy amables, recibí sus atenciones, llamadas telefónicas, textos, comentarios, saludos, etc. Espero que hoy y siempre, donde quiera que estén, gocen de la paz eterna: Alberto Rodríguez Salgado, Cantorbey Herrera Lozano, Eduardo Rodríguez Uriostegui, Esteban Espinosa Pesa, Fernando Lasso Echeverría, Salvador Rodríguez Morales, Tomas Hernández Quijano, Que descansen en paz.

A mis lectores y lectoras, amistades y familiares que tienen la fortuna de seguir disfrutando de la vida y son generosos con enviarme constante y puntualmente sus acuses de recibido, gratos saludos, mensajes de aliento y opiniones muy importantes, deseo por este medio, no obstante los momentos difíciles, disfruten en unión de sus seres queridos de estas Fiestas Decembrinas y que el Año Nuevo 2022 sea próspero y exitoso. 

Finalmente, me permito agradecer a cada uno de mis lectores y lectoras todas sus atenciones.

Gracias, muchas gracias.

Agradezco a: Andrés Arias Jurado el espacio otorgado y su confianza para publicar mis colaboraciones. A él, sus trabajadores, colaboradores y lectores del periódico El Regional de la Costa, deseo una Feliz Navidad y exitoso Año Nuevo. 

¡¡Feliz Navidad y Próspero año 2022!!

MÉXICO: TERRITORIO DE VIOLENCIA FEMINICIDA.

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Diciembre 2021
Escrito por Graciela Machuca Martínez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

**Se instaló el Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca

Por Graciela Machuca Martínez

Necesariamente Incómoda     Nota: Por su trascendencia publicamos esta editorial que se nos quedó rezagada en el tintero, de antemano una disculpa a la editorialista y a nuestros lectores del periódico digital www.elregionaldelacosta.com.mx 

Oaxaca. – México se ha convertido en territorio de la violencia feminicida, de la impunidad, de la corrupción e ineficiencia de las fiscalías y de los poderes judiciales estatales y federal, así como de las injusticias y del dolor, mientras que para las personas servidoras públicas de los diversos niveles de gobierno, solo se trata de cifras y de campañas en contra del actual gobierno federal.

El pasado 22 de noviembre, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Isela Rodríguez, dio a conocer que en enero se registraron 76 feminicidios, en febrero 77, 100 en marzo, 81 en abril, en mayo hubo 107 feminicidios, en junio 85, en julio se contabilizaron 69, en agosto sumaron 109, en septiembre 69 y en octubre 69.

Pero como se trata de minimizar la realidad del país, la servidora pública federal argumentó que este delito bajó 14.8% en octubre respecto al mismo mes del 2020 (que fue de 75) y “es octubre el mes con menos feminicidios en lo que va de este gobierno”, desde luego que se olvida que muchas de las carpetas de investigación de asesinatos de mujeres se integran por homicidio calificado, suicidio y que es después de una intensa batalla legal que se logra reclasificar como feminicidio, lo que ovaciona más dolor y gasto a las víctimas.

La misma fuente oficial con información obtenida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reconoce que el delito de tráfico de personas registra un incremento de 173 por ciento al pasar de 561 víctimas en los primeros diez meses de 2020 a mil 535 en el mismo periodo de 2021. Muchos casos de feminicidio han sido de mujeres que primero fueron víctimas de trata de personas.

Lo que pasa en Quintana Roo con los feminicidios, se reproduce en igual o menor proporción en el resto del territorio mexicano, pero en todos los estados se coincide en que la impunidad rebasa el 93 por ciento, de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Ante el fracaso de las instituciones que tienen diversos encargos como es la prevención, investigación y sanción de las personas responsables de los feminicidios en México, la sociedad civil organizada y familiares de las víctimas han buscado diversas alternativas para visibilizar los casos para que la sociedad los conozca y vea la inacción y corrupción gubernamental, porque tanto las víctimas como victimarios tienen el mismo origen, la sociedad mexicana, pero ésta guarda silencio muchas veces por miedo ante la brutal impunidad y observa el delito desde la lejanía de la indiferencia.

Ante estas circunstancias a nivel nacional, este 29 de noviembre, en la Ciudad de Oaxaca, iniciaron las sesiones del llamado Tribunal Feminista contra el Feminicidio en Oaxaca, el cual, durante dos días, cinco juezas expertas en derechos humanos de las mujeres analizarán siete casos de feminicidio ocurridos en la entidad.

Las cifras también revelan lo que las autoridades quieren ocultar. Del primero de diciembre de 2016, cuando inició la administración del gobernador priista, hoy morenista, Alejandro Murat Hinojoza, a la fecha, se tienen registrados 575 feminicidios y más de mil 400 mujeres desaparecidas.

Las juezas, son mujeres de reconocido prestigio como activistas y expertas en derechos humanos de las mujeres, quienes tienen la responsabilidad de revisar los expedientes de siete casos de feminicidios ocurridos en diferentes regiones de Oaxaca y la Mixteca, Istmo de Tehuantepec y la región conocida como Valles Centrales, en el Centro del estado.

Este Tribunal Feminista fue convocado por las organizaciones civiles Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y Madres contra el Feminicidio y la Impunidad, teniendo como sede la fuente escultórica de las ocho regiones, en la que se representa la identidad y diversas del pueblo de Oaxaca.

Será al termino de la sesión del este 30 de noviembre cuando las juezas emitirán una resolución, una sentencia en este tribunal sobre estos casos y la realidad que enfrentan las familias de víctimas de feminicidio en busca de justicia en un contexto de desigualdad y agudización de la violencia machista.

Los testimonios que se expusieron durante la primera sesión son escalofriantes, a las familias se les revictimiza, se les ignora, se les criminaliza y al final de cuentas, la justicia no llega para esas mujeres asesinadas. Los esfuerzos de las activistas por visibilizar este grave problema que es el dolor y la impunidad no cesan pero se quedan pequeños ante la corrupción de las estructuras gubernamentales de los tres niveles de gobierno.

La abogada y activista Yesica Sánchez Maya, como parte del equipo directivo de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, así como también abogada Lourdes López Velasco, durante la inauguración de las sesiones, comentó que el Tribunal Feminista “es una acción ciudadana de justicia alternativa frente a los altos índices de impunidad que se viven en Oaxaca, frente al no acceso a la verdad histórica y ante una sistemática violación a  los derechos humanos de las víctimas de feminicidio por parte del Sistema de Procuración y Administración de Justicia.

El objetivo de este Tribunal es que las familias de las víctimas, principalmente las madres, puedan denunciar las malas actuaciones de la Fiscalía, agentes del Ministerio Público y policías de investigación, así como jueces, entre otros agentes del estado, encargados de procurar y administrar justicia.

En el Tribunal participan como juezas: Karla Micheel Salas Ramírez, directora del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social; Ana Yeli Pérez Garrido, fundadora y directora ejecutiva de Justicia Pro Persona; María de la Luz Estrada Mendoza, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Norma González Benítez, jefa de la Unidad de Derechos Humanos de Amnistía Internacional; y Ruth Fierro Pineda, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres.

Entre los casos de feminicidio para los que se exige justicia en Oaxaca están los perpetrados en comunidades de la región Mixteca oaxaqueña, como el de Lizbeth Jiménez Cámara, asesinada el 29 de abril de 2018 en la Ciudad de Huajuapan de León, quien era originaria de San Juan Bautista Suchitepec.

Asimismo, se exige justicia para María del Carmen Paula Burgos: víctima de feminicidio el 5 de mayo de 2021, originaria de San Pedro y San Pablo Tequixtepec.

Melisa R.P. fue asesinada por Miguel C.N., a quien hasta el momento la Fiscalía no ha podido localizar. Melisa, madre de tres hijos, a los 29 años de edad, fue asesinada a puñaladas por su cónyuge, el 20 de diciembre de 2020 en San Francisco Yosocuta, localidad del municipio de Huajuapan de León.

Melisa es una de las 14 víctimas se feminicidio que se documentó en Oaxaca durante el mes de diciembre de 2020.

La noche del 24 de diciembre, Bertha J. fue asesinada en Unión Hidalgo. El presunto agresor Jesús M. A., también se encuentra prófugo. Después del caso de Bertha, se sumó el de Nayeli, de 19 años de edad, asesinada con balazo, en el municipio de San Antonio de la Cal, en la zona conurbada a la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado.

Todas las historias coinciden en que las mataron por ser mujeres, por vivir en una sociedad machista, además, la impunidad, la falta de voluntad política para investigar y para capacitar con enfoque de derechos humanos y perspectiva de genero al personal que se encarga de investigar y judicializar los casos.

Por ejemplo, Quedma Ramírez Torres, de 35 años de edad, la asesinaron durante el proceso de exigencia de una pensión alimenticia para su hija.

Durante la primera sesión del tribunal se escuchó que Quedma fue asesinada el 22 de junio de 2013 por su expareja, enfrente de su hija en el municipio mixteco de Silacayoapan.

Su expareja la asesinó luego de que se enteró, por el defensor de oficio que Quedma lo había demandado para pedirle la pensión alimenticia. Hasta el momento, el responsable sigue libre.

También es analizado el caso de Dafne Denise Carreño Bengoechea: fue víctima de feminicidio el 9 de abril de 2013.

Mañana les informaré sobre las conclusiones de este Tribunal, cuyo formato debe seguir replicándose en todo el territorio de violencia feminicida: México.

PÉNDULO POLÍTICO… Historia y Circunstancia.

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Diciembre 2021
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Carrillo Carrasco.

“Los mayores problemas del mundo son las mayores oportunidades del mundo”

Las acciones de poder están echadas solo falta la masa que legitima nuestro sistema democrático; para mala lecturas de la acción política del poder y su círculo estarán sujetos al fantasma del Abstencionismo.

En política no hay casualidades o sea causa efecto.

Lo cierto que hoy el Edomex está fragmentado en 3 regiones y el ausentismo de liderazgos, el esquema obsoleto a un mismo segmento social desgastado y construido en mercenarios de la política que migra o simulan.

Los liderazgos de poder en forma endógena de la burocracia sin temple de percepción social a una conducta de intereses y acciones de causa -efecto, no hay nada para nadie, todo puede pasar si hay sensibilidad y a la comunicación instrumental que se colapsara a falta de más as y el poder en su burbuja de aire.

La ausencia del clan Texcoco en el informe de gobierno de Alfredo del Mazo a su formalismo de claros oscuros de poder público y a la falta de acciones concisas en temas de salud, inseguridad, la crisis económica, el desempleo.

La constitución es la norma que organiza los poderes con base a la división de poderes el legislativo, ejecutivo y judicial en ver la observancia de legalidad y determina las competencias, por lo que es superior a las autoridades investidas por ella de atribuciones, dé ahí que la autoridad que actúa en contra de la constitución da un “Golpe de Estado y pierde su legitimidad”. 

No estuvo presente el senador Higinio Martínez Miranda en el 3er informe del gobernador Alfredo del Mazo, ni el administrador de las aduanas de México, Horacio Duarte, mucho menos la titular de la secretaría de educación, Delfina Gómez Álvarez y prefirieron hacer el vacío.

La toma de protesta de la reelecta Sandra Falcón Venegas en el centro cultural Mexiquense por el gobernador que puso las reglas de la logística y los invitados, no le quedo más que alinearse al grupo del senador al evento con sus formalidades políticas, desde los aspirantes del partido en el gobierno del PRI, la forma es el fondo al 2023.

 Las acciones encausadas por sus ex gobernadores y a la ausencia del ex gobernador  Arturo Montiel Rojas y sobrino Enrique Peña Nieto los que decidirán quién será el candidato del círculo de los Golden Boy, en la lista desde Miguel Sámano por genero seria mujer, Ernesto Nemer de Emilio Chauffet, y por la 4T será de consenso del ejecutivo o un tercero en discordia.

Y el pan en su ritmo del 2022 con los Golden Bravo y el jefe Diego con Vázquez Mota en común acuerdo de Golden Boy Huixquilucan sembrados. Nuestra lucha es la de encontrar el modo correcto de hacer las cosas. La honestidad suele generar menos ganancias que la mentira. Platón.

La situación geopolítica del Edomex dividido en tres regiones, no habrá reforma para empatar las elecciones en la entidad (34 diputados locales de coalición Morena y coalición PRI, PAN Y PRD  37 diputados, los diputados locales de morena los 35 (2018-2021), con las presidenciales de 2024.

El paquete fiscal para el 2022 sería aprobado por la coalición de agenda y Morena espera su reacción al paquete fiscal y sus acuerdos con el coordinador de JUCOPO, Maurilio Hernández del grupo del GAP.

Las Finanzas complicadas en Edomex.

Es Grave para las finanzas públicas del Estado de México la pobre recaudación que traen los municipios en materia de predial, sobre todo cuando la Federación les cortó participaciones federales en este gobierno de la 4T.

Según el °INEGI y Catastral del Estado de México, la entidad mexiquense trae un nivel de recaudación bajo. El Congreso mexiquense, revisará a fondo las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que traen aumentos desde un 4.5 hasta un 20% para 2022.

La apuesta de adquirir deuda pública de más de 9 mil 500 millones de pesos e implementar 4 impuestos más, impuesto ecológico, prendario y profesional sustentada en la ley del IVA como ingresos propios del gobierno del Edomex.

La candidatura de unidad en MORENA por encuestas, pero primero deberán en lo endógeno una dirigencia conforme a los estatutos, así como resolver la polarización social de los militantes en forma democrática, se abrió la puerta a otros dos texcocanos más: La maestra Delfina Gómez Álvarez (2012-2015 Municipal, diputada federal 2015-2018, candidata a la gubernatura 2017 y senadora electa 2018-2024 y actual secretaria de la SEP.   Y Horacio Duarte Olivares, secretario del ayuntamiento del cogobierno 194-1996, 2000-2003 presidente municipal, diputado local 2003-2006, pierde la diputación federal en 2009, 2012-2015 secretario del ayuntamiento con Delfina Gómez, dirigente estatal de Morena 2016-2018 y Diputado plurinominal (2018-2021) actual director de aduanas.

La otra carta podría ser un afín al presiente de dos expendedores a las gubernaturas del 2005 y 2011, cobrar facturas y agravios a las simulaciones y traiciones en lo endógeno. EL OBJETIVO IDEAL ES REPONER LA FORMA DEMOCRÁTICA Y DE LEGALIDAD QUE PERMITA SER UN PARTIDO SOLIDO Y NO DE MUCHOS DUEÑOS.

La reelección de 35 alcaldes por morena de 57, entre ellos Fernando Vilchis de Ecatepec y Juan Rodolfo Sánchez Gómez, perdió, Gabriela Gamboa de Metepec, perdió. Paty Duran por Naucalpan, perdió, Atizapán de Zaragoza, A RUTH OLVERA, perdió. Adolfo Cerquera Rebollo gano la presciencia Municipal de Nezahualcóyotl, con acuerdos desde el ejecutivo y Rene Bejarano, el líder Hugo de la Rosa sueña ser candidato a gobernador en el 2023, Luis Daniel Serrano, va por la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, perdió; por Nicolás Romero Armando Navarrete. La elección intermedia morena solo gobernara 30 municipios (2021-2024), así como el PRI 51, el PAN, 30 DE 21 QUE TENIA EN EL 2018. Morena gobernara dos municipios de importancia electoral, Ecatepec y Nezahualcóyotl y su más cercano electoralmente el partido MC, con Juan Zepeda próximo candidato la gubernatura en el 2023.

El fenómeno de la migración política del PRD a MC.

El verde ecologista mexiquense también se siente representado Clon sembrado de los Golden Boy, incluso el dirigente estatal, José Alberto Couttolenc. La democracia, dada la clara división de poderes, obliga a la alternación no violenta de los partidos y sectores sociales en el poder. El componente axiológico que según Bobbio debe acompañar al poder político, entre poder legítimo y poder ilegítimo. Aquel no entiende por poder la cosa que sirve para alcanzar el objetivo, sino la capacidad del sujeto para obtener ciertos efectos: dominio psicológico, la educación, la persuasión.

Los diputados mexiquenses, suman 23 los que buscarán la reelección (2021), incluido el coordinador de la bancada Maurilio Hernández.

La democracia, dada la clara división de poderes, obliga a la alternación no violenta de los partidos y sectores sociales en el poder. El componente axiológico que según Bobbio debe acompañar al poder político, entre poder legítimo y poder ilegítimo. Aquel no entiende por poder la cosa que sirve para alcanzar el objetivo, sino la capacidad del sujeto para obtener ciertos efectos: dominio psicológico, la educación, la persuasión. La democracia, dada la clara división de poderes, obliga a la alternación no violenta de los partidos y sectores sociales en el poder. El componente axiológico que según Bobbio debe acompañar al poder político, entre poder legítimo y poder ilegítimo. Aquel no entiende por poder la cosa que sirve para alcanzar el objetivo, sino la capacidad del sujeto para obtener ciertos efectos: dominio psicológico, la educación, la persuasión.

El antes del tsunami 2018:   La etapa de la renovación de las dirigencias de los partidos políticos del Edomex y sus posicionamientos en la mesa de la negociación. La paridad de género para las elecciones de gobernador, en 2023, pondrá en aprietos al PRI en el Estado de México por ley electoral será mujer ya que en el 2017 fue hombre Alfredo del Mazo, si es que se pretende postular a un hombre para la candidatura. Aspirantes a la gubernatura del PAN no tienen problema que sea Enrique Vargas del Villar el candidato, pues en la elección de 2017 fue Josefina Vázquez Mota la abanderada.

 

PALABRAS MAYORES… SI EL CONGRESO ACTÚA CON LIBERTAD, HAY GRANDES ABOGADOS QUE PUEDEN DARLE BRILLO A LA FISCALÍA.

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Diciembre 2021
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón             Foto: https://www.facebook.com/elregionaldelacosta/

     Aún cuando ya se sabe que el anterior fiscal fue presionado para renunciar y nombrar otro titular a modo, la declaración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de que favorecerá la elección libre de un nuevo fiscal General del Estado ha abierto un espacio de sana discusión y competitividad entre abogados de todos los estilos, entre los que destacan verdaderos servidores con grandes virtudes, gran experiencia y buena fama pública entre los que se puede elegir al mejor.

     De entre los 44 aspirantes inscritos al proceso de designación del nuevo fiscal, destaca la doctora en Derecho, Anacleta López Vega, formada en la Universidad Autónoma de Guerrero y en el INDEPAC de Chilpancingo, Acapulco y la Ciudad de México; con estudios de Derecho Comparado en Madrid, España. Y destacan los cursos que tomó de Prácticas Policiales en los departamentos de Policía de Maryland, Baltimore y Nueva York, Estados Unidos.

     López Vega es ampliamente conocida por haber fungido como secretaria Ejecutiva  de la Comisión para la Implantación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia Penal en el estado, cargo que ostentó con los gobernadores Rogelio Ortega y Héctor Astudillo, complementado con el de Vocera durante la implantación de ese sistema.

     Fue rectora y catedrática de la Universidad Policial del estado, y previamente fungió como juez de primera instancia en materia penal, civil y familiar en diversos distritos judiciales de Guerrero; fue directora general de profesionales especializados en juicios orales, y coordinadora de Asesores de la anterior Procuraduría General de Justicia estatal, coordinadora de Justicia para Adolescentes, y encargada de la Subprocuraduría de Control Regional y Procedimientos Penales de esa dependencia.

     Pero además de múltiples cursos y diplomados en que ha participado, la doctora López goza de buena fama pública por haber actuado con eficiencia y probidad en los cargos mencionados, lo que le aporta no sólo merecimientos para hacer un buen papel como fiscal General, sino que le da elementos para mejorar las labores de procuración de justicia en el estado. Veremos…

El voyerista… • A mis enemigos la ley? Y a mis amigos…

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Diciembre 2021
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán                                     Foto: https://suracapulco.mx/ 

Un evento que muchos hoy aplauden a partir de que no tienen conciencia y ésta se redime con una beca bimensual o por aplaudir acciones que en el pasado se cuestionaron, hacen que me ruborice y me dé pena ajena.

Los años 70s en Guerrero, fueron crueles y complicados para una sociedad indómita, que reclamaba que el ejército regresara a sus cuarteles, derivado de los excesos cometidos contra la sociedad.

Los únicos que aplaudían que el ejército actuara impunemente eran los caciques y ricos del estado y su gobierno, por supuesto.

Xaltianguis en mi memoria, era el terror. Yo comunista, fichado por ser parte de una organización que abiertamente estaba contra la militarización de los pueblos de la sierra de Atoyac y la actuación impune de los militares, que llegaban a cualquier hogar y con patente de corzo, desaparecían a cualquier ciudadano.

Otra policía, era la motorizada de Acapulco, que aterrorizaba a todos con su actuación igual, en contra de toda aquella o aquel que consideraran sospechoso de ser terrorista o librepensador.

Miles de Guerrerenses fueron desaparecidos y asesinados, es la fecha que nadie da cuenta de ello.

Desde la trinchera que nos permitía la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), único bastión democrático y célula social, que hasta la fecha, sigue siendo semillero de educación y ciencia, aunque los gobiernos de ayer y de ahora, siguen tratándola como de segunda, al otorgar el presupuesto más bajo del país, por alumno.

Es ofensivo que el ejército haga labores cívicas, como la Seguridad Pública. Que los generales sean empresarios de la construcción y que sean tan o más corruptos, al inventar pagos y robarse millones de pesos pagando a empresas fantasmas, como se denuncia en Santa Lucía.

Que amigos de AMLO, sean exhibidos por realizar carruseles en filas bancarias, robándose dinero de los mexicanos, que el Instituto Nacional Electoral (INE) le diera para sus campañas y que inventara fideicomisos para otorgar apoyos a damnificados de un sismo y se robaran el dinero, para utilizarlo en promociones político electorales.

Que sus hermanos e hijos se beneficien con programas y dinero, y que sigan tan campantes comiendo chocolate y haciendo negocios redondos, con dinero de los mexicanos.

Que Félix Salgado Macedonio sea el poder tras el trono, decida, determine quién entra y quién sale. Que le refresquen sus relaciones con capitanes del narcotráfico y siga orondo y feliz, sólo por ser ahora amigo del presidente. Y que hoy quieran olvidar los abusos contra mujeres, que existen en expedientes.

Que además despache en Chilpancingo, aunque lo pudiera hacer donde quiera, pero que no cargue con los errores del gobierno, pues carece de nombramiento formal.

Que la responsable de turismo en zona centro del estado de Guerrero, denuncie a un funcionario del actual gobierno de Evelyn Salgado Pineda como acosador y la cesen a ella, en vez de correr al violentador, es un premio a la ignominia y a la vergüenza de ser gobernadora y mujer.

Que los principales funcionarios que luchan contra la corrupción en el gobierno de la 4T, como el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto Castillo y Alejandro Gertz Manero, sean denunciados por haber realizado compras por millones de pesos, en cortos espacios de tiempo, compras de lujos excesivos, sin tener condición ni posibilidades de hacerlo, más que lavando recursos ilícitos o sirviendo de tapadera de hurtos, de alta gama.

El gobierno federal inicia la otra mitad de su gobierno, sin cumplir ninguna de sus promesas de campaña. Y los conflictos sociales, crecerán, al no tener respuesta en medicinas, en vacunas, en crecimiento económico. Y que sólo crezca la violencia y la inseguridad.

El gobierno local de Guerrero, al carecer de recursos financieros, proyectos e ideas, sólo se dedique a firmar convenios de colaboración que la ley obliga a cumplir, sólo para justificar que hay intención de hacer cosas diferentes, aunque sean iguales, pues no hay algún anuncio nuevo de importancia.

En fin, el mes de diciembre ha llegado a generar muchas inquietudes, muchas veces ligadas a conflictos no resueltos en economía, seguridad, carencia de crecimiento económico, carestía e inflación creciente y muchos trabajadores guerrerenses, quienes son amenazados de llegar a enero, sin trabajo, derivado de la austeridad de los nuevos gobiernos, estatal y municipales.

¡Enhorabuena y por mi madre bohemios!

Más artículos...

  • CON PREPOTENCIA Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS, ROBERTO PALAZUELOS AMENAZA Y DAÑA A QUIEN NO RESPONDA A SUS INTERESES 3ª Parte
  • HOMENAJE A DON ISAIAS VAZQUEZ AÑORVE (1888-1976), DIGNO COSTACHIQUENSE.
  • El voyerista... • ¿Un gobierno negligente?
  • LECTURA POLÍTICA… Wences: legado político sepultado

Página 51 de 486

  • Anterior
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 395 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales