El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PÉNDULO POLÍTICO… LA POLARIZACIÓN DEL PAÍS EN EL TODOS GANAN DENTRO DEL PODER DE SISTEMA DE PARTIDOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Diciembre 2021
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano carrillo Carrasco.

La teoría política de Bobbio no sólo se preocupó por el fundamento del poder político sino también por los límites que éste pudiera tener. Este último problema lo aborda a partir de la relación entre derecho y poder. Empieza por la antigüedad, con el fin de ver cómo ha sido tratado históricamente el tema de los límites del poder. La pregunta, ¿qué es mejor, el gobierno de las leyes o el de los hombres?, la antigüedad dice Bobbio, respondió con la supremacía de las primeras, las cuales fueron consideradas como la voz de la razón. Las leyes provenían, unas, de la tradición o naturales y, otras, de carácter positivo, formuladas por los gobernantes. Así se regulan las relaciones entre gobernantes y gobernados. Ambos tipos de leyes limitan el poder político. El sistema democrático en el sistema de partidos políticos. Ninguna democracia funciona con una nación atrasada en educación. Un ciudadano ignorante políticamente activo representa una fatalidad inminente para el progreso de un país. Pueblo ignorante = Gobierno ignorante. Las elecciones Intermedia 2021 en el Estado de México, donde se disputaron los 125 ayuntamientos y el Congreso local, se improvisaron tres de cada 10 integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, porque los elegidos no llegaron ese día para ocupar sus puestos y fueron sustituidos por ciudadanos de las filas, lo que denotaría –alertó- la mala organización y capacitación durante los trabajos preparativos del proceso.

El escenario de integración de la LXI Legislatura mexiquense MORENA tendría 25 diputados; PRI, 22; PAN, 11 PANAL sería la cuarta fuerza legislativa También MC tendrá bancada de dos integrantes Las primera y segunda fuerza legislativa serán el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Revolucionario Institucional (PRI) con 25 y 22 diputados, respectivamente, por lo que tendría que ser rotativa la Presidencia de la Junta de Coordinación Política, mientras que Acción Nacional (PAN) será la tercera fuerza, con 11 legisladores. Nueva Alianza (PANAL) se perfila como la cuarta fuerza legislativa en la entidad con cinco integrantes; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) tendrán cuatro cada uno; en tanto que Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista (PVEM), dos respectivamente. Las pasadas elecciones del 6 de junio, la dirigencia privada de ‘Sí Por México’ reconoce que la alianza opositora llegó tarde y que rumbo al 2024 “no podemos depender de los partidos políticos porque están divididos, tienen una crisis de credibilidad y de representatividad, que se hace extensiva a las organizaciones empresariales, de comerciantes e industriales”.  Todo lo que existe de organizaciones de la sociedad, del sector empresarial y los partidos políticos de oposición a la 4T, no alcanzaría para ganar la Presidencia en el 2024.

EL Castigo ciudadano La desconfianza hacia las distintas fuerzas políticas por parte de la ciudadanía se refleja en las votaciones. De 2018 a 2021 es un hecho que todas perdieron votos. Algunos dirigentes partidistas argumentaron que en las recientes votaciones participaron menos ciudadanos en comparación con las de 2018, pero lo cierto es que los de este año tuvieron el mayor porcentaje de participación en toda la historia de comicios federales intermedios en México, con 52.6%, esto es: 48.8 millones de electores, en tanto que en 2018 la participación fue de 63.4% con 56.6 millones de votantes. Si bien es cierto que la diferencia es de alrededor de 7.8 millones, también lo es que la Lista Nominal pasó de 89.2 millones de inscritos en 2018 a 95.3 millones en 2021, esto es, 6.1 millones más. Votos anulados fue de 3.4 con alrededor de 1.6 millones.

La aplicación de un nuevo modelo y ver cómo se pueden operar en México y crear una estructura territorial nacional que derive en un nuevo partido. La estrategia sobre cuatro ejes: fortalecimiento del PAN, PRI y PRD, búsqueda de alianzas con organizaciones políticas nacionales y regionales, construcción de un movimiento de masas nacional y movilización de la sociedad civil con énfasis en jóvenes y mujeres para que participe y se gane en la revocación de mandato de marzo de 2022. La 61 Legislatura del Estado de México habrá un intenso trabajo político en el caso del PRI, para favorecer una agenda con tres temas prioritarios que son: las mujeres, la seguridad y el combate a la pobreza, Tanto Maurilio Hernández(gap), presidente del Consejo Político Estatal de Morena, como Daniel Serrano, líder estatal de Los Puros, el análisis de los resultados de las elecciones del 6 de junio y la necesidad de llamar a cuentas a aquellos militantes que apoyaron a otras fuerzas políticas y en caso de acreditarse la traición, expulsarlos de las filas morenistas. Es un hecho que muchos buscaron una posición en la selección abierta de candidatos que hicieron y al no ser los elegidos prefirieron, muchos no eran militantes. La coalición PRI, PAN y PRD, el más fortalecido en estas elecciones fue el PRI, y la meta es generar acuerdos y pláticas para lograr el consenso con Morena

LAS DOS VISIONES DE MÉXICO: En Palacio Nacional desfilan dos visiones de país. De un lado, el del anfitrión: todo es democracia, desarrollo, crecimiento, bonanza y flujo de recursos a los estados. La de los gobernadores electos visitantes: estancamiento, insuficientes participaciones federales, inseguridad pública, ascendencia de los cárteles. La Tasa de Población Ocupada en Pobreza Extrema (TPOPE). Los gobiernos del PAN y PRI, durante los que se hicieron reformas laborales que restaron importancia a los trabajadores mexicanos con acuerdo aumento la edad LABORAL A LOS 15 AÑOS y dieron más poder a las empresas de subcontratación. En el 2018 retornó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con la gestión de Enrique Peña Nieto, que también olvidó a la clase trabajadora con su reforma electoral del saliente (FELIPE CALDERÓN) PACTARON. La administración de Enrique Peña Nieto, la población se siguió empobreciendo, aumentó a poco más de 37 millones, para alcanzar una TOPE nacional de 68.4 %, que comparando la cifra con el 2006, que era de 18 millones 554 mil 765 trabajadores ocupados en pobreza extrema, representó que se duplicara la miseria en los trabajadores ocupados en México. Del 2018 al 2020 se materializó un aumento de 12.19 %.

En los dos primeros años del actual gobierno se incorporaron a las filas de la pobreza extrema 4 millones 519 mil 89 trabajadores ocupados. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indica que el número de personas en situación de pobreza aumentó 3.8 millones a comparación del 2018, cuando inició la administración de Andrés Manuel López Obrador. No hay futuro para más de 50 millones de mexicanos. Las perspectivas económicas y de recuperación del sistema productivo y de empleo en México a los jóvenes de 18 a 38 en situación de incertidumbre, sin esperanza de una mejor calidad de vida, se presentan muy complicadas, por lo menos durante los próximos tres años. Los sectores productivos se muestran una tendencia a la baja, sobre todo en la pequeña y mediana industria, que es el soporte del empleo e ingreso a nivel nacional. La esperanza se hizo polvo.   Los pobres más de 50 millones de mexicanos afectados por la pobreza --de los cuales 26 millones padecen pobreza extrema. El peor en materia económica las pequeñas y medianas empresas familiares y comerciales han cerrado más de un millón y bienestar social ha caído en situaciones de consumo de nuestra población liquida de consumo que el año pasado cayó el PIB EL 8% (2020) con la pandemia, inflación al 8% y desempleo.

Morena (Morena, 199, Pt, 37 y PVEM 43) 279 (integrante en la legislatura. Los coordinadores parlamentarios del PRI (71 DIPUTADOS) y del PAN (114 DIPUTADOS), MC ,23 DIPUTADOS. La crisis económica, la inseguridad y el desempleo a grandes segmentos de jóvenes de 18 a 29 años en la oferta de empleo más reenumerados e inclusive los jóvenes de estar preparados no es garantía de un empleo.

              https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4859240554135818&id=100001497643190

•            https://fb.watch/a2dxsIJitC/

1.           https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4853755058017701&id=100001497643190

Palabras Mayores… Crece la confusión entre los diputados sobre presupuesto y fiscalía: urge que les den “línea”.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Diciembre 2021
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón

     Mientras todo parece indicar que no hay “línea” para que los diputados aprueben el Presupuesto estatal 2022 y aborden la designación del nuevo fiscal, los plazos se vencen en el Congreso local, y los legisladores de nueva cuenta están quedando al margen de la ley, pues ni asumen su nueva independencia ni hay un poder detrás que les indique el camino a seguir.

     Y no es que los diputados se manden solos, sino que los han puesto en una postura incómoda al tener que definir su propia ruta en la toma de decisiones –o al menos eso les hacen creer-, algo a lo que no están acostumbrados, ya que antes los temas importantes se los marcaba el Ejecutivo, e incluso se negociaban millonarios sobornos para aprobar cuentas públicas, presupuestos o nombramientos.

     Un ejemplo es lo que sucede ahora mismo con el Presupuesto estatal del 2022, cuyas bases quedaron definidas a mediados de noviembre pasado, cuando la Cámara de Diputados aprobó e hizo públicas en el Diario Oficial de la Federación, los montos asignados a los estados en materia de participaciones federales, que en el caso de Guerrero cubren más del 95% de los ingresos disponibles.

     Por las misma fechas, la Secretaría estatal de Finanzas (SEFINA) había elaborado sus propuestas de leyes de Ingresos y de Egresos, y sólo se esperaba que los funcionarios de esa dependencia las revisaran con los diputados para las aclaraciones y modificaciones pertinentes. Así, el Presupuesto estatal podría haberse aprobado desde hace al menos quince días.

     Pero algo pasó y ni los diputados han tocado las propuestas de SEFINA, ni el operador financiero estatal se ha sentado a tratar el tema con los legisladores, con lo que el tema presupuestal está en el Limbo, sin ruta para su aprobación. Incluso tal vez tendría que tomarse el presupuesto del año pasado como oficial, según dispone la ley en caso de vencerse los plazos.

     Aunque ya se sabe que ni los plazos ni las leyes ni los términos en que se deben hacer las cosas le preocupan a los diputados de la mayoría de Morena, pues en la Legislatura pasada se les vencieron varios plazos.

     Lo malo es que en la dinámica actual, el problema es parejo para todos los diputados, incluyendo a los de Morena, del PRI, PRD y la chiquillada.

     Lo curioso es que el primer interesado en poner a punto los presupuestos de Ingresos y de Egresos, que es el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada nunca asistió a las reuniones programadas con los diputados, ni le dio facultades a sus subsecretarios para tratar oficialmente el tema, sin ofrecer alguna explicación. Con lo que no sólo dejó de cumplir una de sus obligaciones oficiales, sino que dejó a los legisladores –especialmente los de Morena-, sin instrumentos para definir o reencauzar el tema del gasto, ya que quien lo ejercerá será el Ejecutivo, del que SEFINA forma parte.

     Y ante eso, los diputados no saben qué hacer –incluso Héctor Apreza del PRI aprovecha para atacar en medios a Alfredo Sánchez, de Morena-, dejando el tema pendiente hasta que les den “línea” o de plano les jalen las orejas, muy a pesar de los defectos que se han detectado en la propuesta de Ley de Ingresos, y en las carencias encontradas en la de Egresos, especialmente en el rubro de Obras Públicas…

¿Y el Fiscal será un tapado…?

     Mientras que en el caso del nombramiento del fiscal General del Estado, ha habido más grillas y declaraciones contradictorias que acción, pues el tema ya está en manos de los diputados, con la terna enviada por el Ejecutivo. Y ahora se prevé que “no tiene que ser necesariamente alguno de los nombres incluidos en la terna”, y que “la gobernadora puede nombrar a quien quiera”. Lo que abre la puerta a especulaciones y ha dejado también en el Limbo a los diputados, pues ni se trata el tema, ni se cumplen los puntos que dicta la ley. Pero en medio de la inacción y de la confusión que reina en el Congreso local, empieza a sonar el nombre de una militar, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, de impecable expediente personal y profesional, vista con buenos ojos desde Palacio Nacional…

PÉNDULO POLITICO… EL Agua en la Cuenca Del Valle de México. 2018-2024

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Diciembre 2021
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco

LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO: desde el 2014 la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) desarrolló 10 obras hidráulicas y que se desarrollarán 12 obras adicionales entre 2015 y 2018. Algunas de estas obras parecerían ser de gran magnitud, como la construcción de seis sistemas lagunarios para la regulación de aguas pluviales, el levantamiento de estructuras de control, la construcción de 24 plantas de tratamiento de aguas residuales locales y regionales, y la modificación y entubamiento de 25 km de cauces. Estas obras se presentan como parte del NAICM.

En la actualidad la sobre explotación sin control de CONAGUA a la sustracción de millones de metros cúbicos en la zona lacustre de Texcoco, la omisión y colusión de las instituciones responsables. El desecamiento del Lago de Texcoco, no se mencionan entre los trabajos que tiene contemplado la CONAGUA.

La Ley de Aguas Nacionales reconoce al agua como un bien de seguridad nacional, por lo que toda la información relativa a ella puede ser reservada (como de hecho ocurre).

Ambos elementos dan como resultado una estructura de gestión centralizada y sin transparencia del agua a nivel nacional, lo que es un terreno fértil para la corrupción, con métodos de discrecionalidad que afecta a la población e inmersos a los intereses comerciales de una oligarquía.  El agua como un derecho humano a expensas de los decretos en cuestión son legales y en estricto sentido no privatizan el agua, también es cierto que dicha decisión, que afecta a la mitad de las cuencas en el país, se realizó sin contrapesos, sin consulta, bajo un régimen centralizado, de nula transparencia y que además le permiten a la Conagua disponer de millones de metros cúbicos que podría entregar al actor que ella decida.

Esto último ha sido denunciado desde múltiples espacios, subrayando el otorgamiento privilegiado de concesiones de agua a industrias, embotelladoras, mineras, inmobiliarias y otros grandes usuarios, poniendo en riesgo el derecho humano al agua. La suspicacia aumenta si se toma en cuenta que el actual gobierno, desde el inicio de su gestión, construyó jurídicamente con el pacto por México, a través de las reformas estructurales, importantes acuerdos y alianzas con el sector empresarial nacional y transnacional de los hidrocarburos convencionales y no convencionales (Fracking), la electricidad y otros.

Las acciones de la empresa para estatal del grupo aeroportuario, con fundamento en la ley agraria y sus instrumentos financieros de fideicomiso designado a la obra pública, así como las empresas de S.A.C.V, en la prestación de servicios con fundamento a la ley de arrendamiento y su coordinación con el consejo de administración del aeropuerto, en cuanto a los recursos públicos en sus diferentes modalidades: 

EL inconcluso el proyecto 2021 y a la invasión de los núcleos ejidales de la región de Texcoco en centros de asentamientos. La omisión de las autoridades en total omisión, desde SEDATU HASTA LA SUBPROCURADURÍA EN SU MESA DE DELITOS DE FRACCIONADORES. La secretaria de obras del estado de México  el resumen ejecutivo  para el uso de suelo  en la zona  y en el futuro  se establezcan criterios y/o lineamientos para la realización de actividades compartibles con el proyecto, y de proteger el ambiente, preservar, restaurar  de manera sustentable  de  los recursos fundamentales en la realización de actividades productivas la capacidad de recepción y almacenamiento de residuos sólidos del bordo de Xochiaca está llegando a su límite , y la búsqueda de  sitios alternativos, y su ubicación. La PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN PARTICIPATIVA DE LAS ACCIONES DEL (PLIE=plan de integración ejidal que corresponden a 7 ejidos).

Para la compatibilidad sustentable de bordes, usos de suelo, e infraestructuras; en torno a la poligonal definitiva del proyecto: al aeropuerto suspendido en el 2018, manejar los impactos locales a las obras asociadas al mismo, con acciones locales de mitigación. Componentes (apoyo en seguimiento a programa de empleo temporal, saneamiento jurídico, apoyo de mitigación ambiental y urbanas de las comunidades. Los núcleos ejidales: establecer las limitaciones de la poligonal definitiva, la coordinación con grupos de trabajo gubernamental: SEDATU, CONAGUA, RAN, Y EJIDOS.

LA MITIGACIÓN EJIDAL Y URBANA DE Los municipios y desarrollo urbano del Edomex. El fideicomiso “en virtud del fideicomiso el fideicomitente destina ciertos bienes a un fin licito determinado, encomendado a la realización de ese fin de una institución fiduciaria “el fideicomiso implica y las autoridades judiciales o administrativas competentes, cuando se trate de bienes cuya guarda, conservación, administración, liquidación, reparto o enajenación corresponda las dichas autoridades o a las personas que estas designe, el objeto del fideicomiso de toda clase de bienes y derechos, salvo aquello que, conforme a la ley sea estrictamente personales de su titular .

El fideicomiso constituido en fraude de terceros tendrá en todo tiempo ser atacado de nulidad  de los interesados .el fideicomiso cuyo objeto recaiga en bienes inmuebles deberá inscribirse en la sección de la propiedad del registro público y el lugar de los bienes ubicados .el fidecomiso surtirá efectos  contra terceros.

¡Y QUIENES SON LOS PADRINOS DE AMLO O SEA QUE OLIGARQUIA ¡Cuatro carreteras van en asociación público-privada: SCT https://t.co/TBP3za6hLr

Los estudios costo-beneficio en el registro de cartera de programas y proyectos de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) (http://www.apartados.hacienda.gob.mx/sistema_cartera_inversion/index.html. Clave de cartera: 1409JZL0005).  

•            https://fb.watch/9XmO8IKPQA/

•            historia y circunstancia 16 de dic 2021  https://www.facebook.com/100001497643190/posts/4826925240700683/

•            https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=5397175696964979&id=100000178074172

Entre Periodistas… Periodismo y Relaciones Públicas

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Diciembre 2021
Escrito por Andrés A. Solís
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Andrés A. Solis*

Cualquier reportero y reportera debe aprender a escuchar con atención. Una excelente colega dice que quienes hacemos periodismo somos de esas personas chismosas, pero profesionales.

En no pocas ocasiones he escuchado atentamente conversaciones entre personas que trabajan en agencias de relaciones públicas o me han hecho comentarios directamente para quejarse de mis colegas (quizá me incluyeron).

Dicen que somos personas soberbias, engreídas y que nunca hacemos caso a sus buenas notas ni les damos espacios para entrevistas.

Este lunes por la noche tuve el honor de participar en una mesa de diálogo (que no de debate), donde compartí con personas expertas en relaciones públicas y periodismo, cada quien desde su ámbito de competencia. Fue una charla muy interesante que duró poco más de una hora.

Las conclusiones de esta conversación convocada por la agencia Stalkeo Empresarial fueron muy interesantes que resumiré en pocos puntos.

Hay en general, una mala relación entre periodistas y las agencias de relaciones públicas. Esto puede deberse a que estas empresas que representan a otras empresas, parece que no están entendiendo la nueva realidad de los medios y el periodismo en el mundo y quieren seguir haciendo lo mismo que han hecho desde hace años.

Claro que no generalizo, pero muchas agencias aún creen que enviando un boletín de prensa será bien recibido por las redacciones. Deben concentrarse en lo que cada medio está buscando y entender también las necesidades de información de las audiencias; audiencias que se han fragmentado cada vez más.

Recurrir a las entrevistas con “líderes de opinión” de los grandes medios ya no es suficiente, precisamente por esta fragmentación de audiencias

que ya no es cautiva sólo de un tipo de medio. Dicho sea de paso, también la crisis de los grandes medios impacta cada vez más en la cantidad y calidad de sus públicos, que están volteando a ver otros medios.

Y este es otro tema importante. Las agencias de relaciones públicas no están mirando hacia los medios emergentes que sí, son pequeños, pero tienen audiencias cautivas y le apuestan a hacer periodismo hiper local e inmersivo.

Las agencias de relaciones públicas deberían de actualizarse y reunirse con las y los periodistas para encontrar nuevas formas de dialogar y de que el periodismo siga siendo un interlocutor entre las marcas y los públicos.

Estas agencias de RRPP deben de explorar también nuevas narrativas y aprender a generar mejores contenidos para sus clientes, con un criterio periodístico. Contar historias de interés y no sólo querer exaltar las bondades de las marcas que representan.

***

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

POR HOMOFÓBICO, LA COMUNIDAD LGBTQ+ CUESTIONA LAS ASPIRACIONES DE ROBERTO PALAZUELOS PARA GOBERNAR QUINTANA ROO… 4ª Parte

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Diciembre 2021
Escrito por Graciela Machuca Martínez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Graciela Machuca Martínez

Necesariamente Incómoda

**La Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo había documentado 33 asesinatos por homofobia de los últimos años, al mes de junio de 2021.

**Luis Alegre Salazar, aspirante de MORENA al gobierno de Quintana Roo, fue acusado de homofóbico y misógino por un grupo de sus extrabajadoras, a quienes ha despedido injustificadamente.

El Sitio Web de Noticias sobre la comunidad LGBTQ+ homosensual cuestionó las pretensiones del actor Roberto Palazuelos para gobernar al estado de Quintana Roo, al considerarlo una persona homofóbica, por lo que estarían en riesgo los derechos humanos, no solo de esa comunidad, sino de toda la población y visitantes de esta entidad.

Este 15 de diciembre, de acuerdo a una pieza periodística de Edgar Ulises, el citado medio de comunicación, expone que Palazuelos, además de ser actor de telenovelas “es un poderoso empresario y posee algunos de los hoteles más lujosos de Tulum, por lo que sus intenciones de ser gobernador de Quintana Roo son más serias de lo que parecen y podrían representar un peligro para la comunidad LGBT+, pues el también abogado es homofóbico”.

Palazuelos se encuentra en medio de una campaña de posicionamiento de su imagen para convencer a uno de los partidos opositores a MORENA o a una coalición para que lo registren como candidato a gobernador para los comicios del 5 de junio de 2022, por lo que el pasado 14 de junio anunció que podría retirarse de la actuación para dedicarse a su carrera política.

Homosensual recuerda que en el año 2015, Roberto Palazuelos, participó en la película Pink, que Netflix terminó retirando de su plataforma “luego de las críticas del púbico por su contenido homofóbico. La cinta ridiculiza y estigmatiza la adopción homoparental y durante el estreno del largometraje, el actor también se pronunció en contra de ella.

En aquella ocasión dijo: “No soy homofóbico ni esto en contra de la homosexualidad, ni que tengan sus derechos, pero si estoy en contra de la adopción gay. A mí me quedan mis dudas si un niño es feliz en un orfanato o (en) un hogar gay”.

También ha declarado: “Creo que dentro de un matrimonio gay, por más decente que sea la pareja, siempre habrá el contacto sexual que no es bueno que los niños vean, porque los confunde. A esa edad es muy peligroso (…). Así como a los homosexuales les molesta que se metan con sus derechos, a nosotros los heterosexuales y gente de familia conservadora nos molesta mucho y es una cuestión de ver, quién es mayoría donde hay democracia”.

DESDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL SE PIDIO DISEÑAR POLÍTICAS PÚBLICAS ANTIHOMOFÓBICAS EN QUINTANA ROO, ANTE 33 ASESINATOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

El pasado 23 de junio, el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara Federal de Diputados, exhortó al gobierno del estado de Quintana Roo, al Congreso local, a la Comisión de Derechos Humanos y al Consejo para Prevenir, Atender y Eliminar la Discriminación de Quintana Roo a adoptar medidas en el ámbito de su competencia para prevenir y erradicar la homofobia, así como los crímenes que, con base en esa actitud discriminatoria, se cometen en la entidad.

Según datos de la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos, en Quintana Roo “fueron asesinadas en los últimos años 33 personas debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género”, el último de los cuales fue un joven homosexual que fue torturado, quemado y acuchillado el pasado 8 de junio en Cancún.

De acuerdo al grupo parlamentario perredista, el joven había convivido en una fiesta con su agresor, el cual lo habría atacado luego de que le reveló que era seropositivo.

“La realidad es que fue uno más de muchos ataques enfilados contra esta comunidad sin que hasta el momento se tomen en cuenta, pese a su cúmulo, para adoptar medidas que lleven a su prevención y erradicación”, expuso el grupo legislativo.

Señaló que la aún secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió a las instancias de procuración de justicia de la entidad investigar el crimen del 8 de junio, pero también cualquier otro, con perspectiva antidiscriminatoria, “con el fin de abarcar todas las posibilidades que pudieran derivar de la comisión de este delito”.

Consideró que lo anterior obliga a las autoridades estatales a generar programas preventivos que tiendan a erradicar las actitudes homofóbicas y a generar una mayor convivencia social.

Se pronunció por la creación de una instancia especializada que no dependa directamente de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad y que cuente con autonomía técnica y de gestión, con posibilidad de incidir en las políticas públicas del orden estatal y municipal, así como para sancionar a las y los funcionarios que cometan actos discriminatorios.

Por ello, solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pronunciarse al respecto y, para tal fin, le propuso un acuerdo a sus integrantes que, de aprobarse, exhortaría al Congreso Estatal para que, a la brevedad, cree dicho organismo.

La propuesta también incluye un exhorto al Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Eliminar la Discriminación, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al Gobierno de Quintana Roo a que refuercen las medidas para prevenir la homofobia en ese estado.

Esta postura discriminatoria y homofóbica de Roberto Palazuelos, tendría eco en el sector de la población que comparte sus ideas, por lo que la vida e integridad física y derechos de la comunidad estarían en un grave peligro.

A LUIS ALEGRE SALAZAR TAMBIÉN LO SEÑALAN DE HOMOFÓBICO Y MISÓGINO CON SU PERSONAL

El 13 de diciembre de 2021, la agencia informativa Quadratín y otros medios de comunicación del estado de Quintana Roo, dieron a conocer que el exdiputado federal y aspirante por MORENA al gobierno de Quintana Roo, Luis Alegre Salazar, fue señalado por un grupo de sus extrabajadoras por despidos injustificados, acoso laboral y sexual.

Seis ex colaboradoras de Radio Turquesa han presentado demandas ante la autoridad laboral en contra Luis Alegre Salazar, difundió la agencia.

Las ex trabajadoras, durante una conferencia de prensa “dieron a conocer los motivos por los que cada uno de las afectados demandaron al aspirante de Morena. Son expedientes que llevan abiertos desde 2016 y que no se han podido cerrar debido a que el ex diputado, denunciaron, utiliza sus contactos para evadir los procedimientos”.

Luis Alegre se ha negado a asistir a la audiencia utilizando pretextos para que se posponga y de esa manera no sea obligado a pagar e incluso ha mandado amedrentar a cada una de las demandantes para que desistan.

La deuda que mantiene con las ex colaboradoras de Radio Turquesa, en su mayoría que tenían contrato vía nómina supera el millón 400 mil pesos, cifra que sigue creciendo con el paso de los años si Luis Alegre continúa ausentándose de las audiencias.

Las demandas contra Luis Alegre se siguen incrementando conforme pasan los años, pues este año se sumaron Paloma Hadad, Juana Sandoval y Luis Ernesto Hernández, quienes fueron despedidos, afirman, injustificadamente, además de que fue señalado de misógino y homofóbico al dar un trato indignante a colaboradores del sexo femenino y de la comunidad LGBT+.

Ahora que muchas y muchos andan con entusiasmo para gobernar Quintana Roo, debe hacer una declaración de sus principios y creencias sobre los derechos humanos y las perspectivas de género, inclusión y no discriminación.

Más artículos...

  • AGRADECIMIENTOS, BUENOS DESEOS Y PROPOSITOS PARA EL 2022
  • MÉXICO: TERRITORIO DE VIOLENCIA FEMINICIDA.
  • PALABRAS MAYORES… SI EL CONGRESO ACTÚA CON LIBERTAD, HAY GRANDES ABOGADOS QUE PUEDEN DARLE BRILLO A LA FISCALÍA.
  • PÉNDULO POLÍTICO… Historia y Circunstancia.

Página 50 de 486

  • Anterior
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 395 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales