El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

EL ENJUICIADO… CAPACITA ITAIGRO A AYUNTAMIENTOS DE LA ZONA CENTRO.

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Abril 2022
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

*Capacita ITAIGro a Ayuntamientos de la zona centro con los temas “Generalidades de la Ley 207, Protección de Datos Personales y Uso y Manejo del SIPOT”.

*Asiste el comisionado presidente Francisco Gonzalo Tapia, el alcalde anfitrión  de Mochitlán Gerardo Mosso y la presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

El Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (TAIGro), Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, invitó a los ayuntamientos a no tener miedo de recibir y atender las solicitudes de información o recursos de revisión, puesto que son derivados del interés ciudadano que desea tener gobiernos comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas.

En cumplimiento al artículo 43 apartado VII de la ley número 207 de Transparencia Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, el ITAIGro realizó la capacitación en la región centro del estado en la que participaron servidores públicos y titulares de las unidades de transparencia de los ayuntamientos de Mochitlán, Chilpancingo, Tixtla, Quechultenango, Zitlala, José Joaquín de Herrera, Ahuacotzingo, Eduardo Neri y Martir de Cuilapan.

Fue el municipio de Mochitlán el anfitrión del evento que generó las condiciones, para desarrollar la capacitación mediante los temas “Generalidades de la Ley 207, Protección de Datos Personales y Uso y Manejo del SIPOT”. Cabe resaltar que las encargadas de la capacitación fueron la titular de la Dirección de Promoción y Capacitación, Liliana Lizeth Ventura Román, la titular de la Dirección de Protección de Datos Personales,  Zuly Dayan Brito Marbán, la titular de la Dirección de Tecnologías de la Información,  Yarenni Natividad Adame Reyes y la secretaria de Acuerdos, Evelyn del Carmen Puente Flores. 

En ese sentido Tapia Gonzalo reiteró que con esta capacitación no solo se busca que los ciudadanos hagan valer su derecho de acceso a la información y protección de datos personales, sino que los municipios a través de sus Unidades de Transparencia den trámite y cumplan con estos tópicos que fortalecen la democracia en el estado de Guerrero.

El presidente del ITAIGro, resaltó el interés que han mostrado los alcaldes por permitir a sus titulares de Unidades de Transparencia participar en las capacitaciones que promueve el órgano garante, pues aseguró que “son el escudo para evitar sanciones y cumplir adecuadamente con el trabajo”.

El presidente del municipal de Mochitlán, Gerardo Mosso López como anfitrión y la presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez dieron realce al evento y se comprometieron a seguir impulsando acciones en bien de la transparencia, de la rendición de cuentas como un nuevo modelo de gobernanza que genere confianza en la sociedad.

El Enjuiciado…  Llaman a la unidad en el PRI.

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Marzo 2022
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

El líder de la “Corriente Crítica” Lenin Carbajal Cabrera, le pide a Mario Moreno Arcos que se sume a la candidatura de Alejandro Bravo Abarca rumbo a la dirigencia estatal del tricolor.

El PRI efectuará un proceso de elección interna y se debe permitir la regeneración total del partido, dice.

Alejandro Bravo Abarca es quién garantiza la unidad, el trabajo y el fortalecimiento del PRI, por ello, se está planteando que a su candidatura rumbo a la dirigencia estatal del tricolor se sumen personajes valiosos como Mario Moreno Arcos, declaró el dirigente de la “Corriente Crítica” Lenin Carbajal Cabrera quien además señaló que en el partido se requiere de una reestructuración total, con una nueva generación de “hombres y mujeres comprometidos con el partido, con la militancia y con la sociedad para llegar fuertes al proceso electoral del 2024, en el que no solo se renovará la presidencia de México, sino también la cámara de diputados, el Senado de la República, el congreso local y los ayuntamientos.  

En entrevista el líder priísta lamentó que la dirigencia de su partido se haya olvidado de las elecciones de comisarios, de comisariados de bienes comunales y de los ejidos porque ahí, está base del partido. “Se ha procurado solo a los municipios, las elecciones de los diputados locales, senadores, gobernadores, pero las bases de la elección, el voto duro en las comunidades se ha dejado en el abandono”, en ese sentido añadió que a un están a tiempo de hacer una “renovación total del partido, no solo de la dirigencia y secretaria general, sino de toda la estructura, los sectores y organizaciones que han estado inactivos. El sector campesino, el sector popular, el sector obrero todos, deben de reformarse para que se vea el trabajo en el territorio y en el caso de “Movimiento Territorial” hasta el momento no se conoce a los dirigentes”.

La convocatoria emitida por el PRI estatal y avalada por la dirigencia nacional es muy clara, porque establece que es un proceso interno del partido y no se va abrir a simpatizantes ni a la población en general, el órgano máximo del PRI es el Consejo Político estatal, lo conforman más de 600 consejeros y son ellos los que van a votar y a decidir, todos son representativos de toda la militancia del partido en estado.

Lenin Carbajal Cabrera refirió que en el caso del Mario Moreno Arcos es considerado un cuadro valioso como otros miles que existen en el PRI, ya fue candidato al gobierno de Guerrero y logró con el trabajo de todos y todas, “con el trabajo del PRD llegar a más de 500 mil votos a favor de la fórmula que él encabezó. Ojalá y que siga en el partido, que siga trabajando, ha tenido la oportunidad de ser diputado local, diputado federal, presidente municipal y ahora debe dar el espacio a la regeneración del partido, a la inclusión de diferentes actores políticos que representan al partido y sumarse a esta “candidatura de unidad que estamos proponiendo en favor de Alejandro Bravo Abarca”.

Finalmente expuso que es fundamental hacer un llamado a la unidad para el fortalecimiento del partido, que todos los aspirantes que están levantando la mano para participar, valoren y se sumen porque así lo marcan las circunstancias en favor del Alejandro Bravo Abarca que se ha destacado por su militancia en el partido “ya fue secretario general del PRI, diputado local, fue presidente municipal, ha sido un constante partidista, militante leal y hombre destacado en el estado de Guerrero” finalizó.

PLAYA VENTURA, UN PUEBLO CON VOCACIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Marzo 2022
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

En la actualidad, Playa Ventura es uno de los destinos turísticos con una afluencia de visitantes que se incrementan cada vez más, desde su fundación; primero conocido como Cerro del Coacoyul en los años 40, después como Colonia Juan N. Álvarez en los años 60, y como Playa Ventura después de los años 70.

Este paradisiaco lugar, localizado en el municipio de Copala, región Costa Chica del estado de Guerrero, precisamente a la altura del kilómetro 123 de la carretera nacional 200, que comunica a Acapulco con Huatulco, Oaxaca, tiene la ventaja geográfica de estar en el centro de esta hermosa región guerrerense.

Por sus características climatológicas, geográficas y sociales, lo convierten en un polo de desarrollo muy atractivo para todos los sectores poblacionales, locales, nacionales e internacionales.

No obstante que aún existen algunas deficiencias en su infraestructura de comunicaciones, y otros servicios, tiene la tranquilidad y seguridad que en estos tiempos busca la gente.

Como un pueblo con vocación turística del área rural, Playa Ventura ofrece modestos servicios de hospedaje, alimentación y recreativos que, con atención esmerada y amable, el personal brinda a sus visitantes.

Al llegar al entronque o crucero de Playa Ventura, a 7 kilómetros, se llega a la entrada de la Comunidad, que tiene dos rutas: la Derecha que se denomina de La Marina, y la Izquierda llamada Casa de Piedra.

Al estar en el corazón de Playa Ventura, la inmensidad del Océano Pacífico, al fondo, recibe con los brazos abiertos a quienes llegan dispuestos a disfrutar de esta belleza natural.

Como en todos los pueblos, en pleno centro destaca la Parroquia de San Juan Bautista y la Casa de la Cultura; en este mismo punto sigue la opción para los visitantes: a la izquierda conduce a la Playa La Picuda, al legendario Faro, Playa Mal paso, Playa Casa de Piedra y se conecta a la reciente vía carretera de 4 carriles que algunos llaman Costera Playa Ventura-Playa Azul. Misma que se encuentra totalmente pavimentada e iluminada en sus casi 20 kilómetros. De ahí se llega a la

carretera nacional y al municipio hermano de Marquelia.

Del centro de Playa Ventura a la derecha se observa la Comisaría Municipal, la Cancha techada de usos Múltiples, La Laguna, la Zona Naval (Marina), hasta llegar al magnífico escenario de la Barra de Copala (donde se juntan río, laguna y mar). En esta ruta de la marina es preciso destacar que esta vía de comunicación se le denomina Costera Antelmo Ventura con sus aproximadamente 6 kilómetros de pavimentación.

Por supuesto, Playa Ventura, como pueblo del área rural tiene gente muy respetuosa, sencilla, trabajadora y amable. Con responsabilidad y dignidad atienden a los visitantes todos los días del año.

Desde luego, los periodos de mayor afluencia, Semana Santa, días festivos, fines de semana largo y diciembre, se recomienda realizar con mucha oportunidad sus reservaciones.

La visita a Playa Ventura ya es obligada. Es un paraíso digno de conocer y disfrutar.

Con todas las medidas sanitarias y precauciones necesaria, serán Bienvenidos.

El voyerista… • ¿Un sobreviviente de tres Covid 19?

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Marzo 2022
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán

Verlo de cerca, con una mesa de por medio y dos metros y medio de espacio entre él y yo, percibir su ansia de vivir, escuchar su voz, cargada de profundidad, quizá demasiado, pausada, sin prisas, pero precavido, no hay saludo físico, sólo de lejos. Señas. Sonrisas y muecas. Un ser humano como muchos, pero con poder. Sentado a espaldas de la Laguna de Coyuca. Sonriéndole al amigo.

Hice antesala, como todas las visitas. La invitación a saludarlo llegó y nunca voy a donde no me invitan. Y conste que han pasado cientos, desde que ha reiniciado su vida social, luego de estar a punto de la muerte. Ricardo Monreal, Manuel Añorve, Félix Salgado, el actual rector, José Alfredo Olea y la lista pareciera tan larga, que mencionar a todos y todas, no alcanzaría para este espacio periodístico.

Se ha convertido en el “Señor de la Laguna” como escuché decir a un parroquiano al que me crucé ya de salida y me dijo, ¿usted visitó al señor de la laguna?, a cuál, le dije, -“el que vive ahí en el fondo, al que visitan todo el día hay caravanas para verlo, y al que quiero conocer, ojalá se me haga”

Javier Saldaña Almazán, quien no da entrevistas. En 8 años, ha dado 8 entrevistas, incluyendo a mí. Vive solo, buscando la recuperación que día a día le permite comer sano, caminar, hacer un poco de ejercicio a nivel del mar, en una casa prestada de su hijo.

Se recuerda postrado y en cama varios meses en diferentes espacios de tiempo, débil, con respiración agitada. Hubo junta médica, para establecer trasplante de pulmón, pues padecer tres veces Covid 19, le acabó sus reservas y afectó severamente sus pulmones. Dos veces intubado, observaba y escuchaba a los especialistas. La preocupación lo invadió, pidió a Dios, que permitiera a los médicos tener la sabiduría para ayudarlo. “Hay que hacer un cateterismo, para ver si el corazón, tu riñón, tu hígado están dañados.” Dijeron los médicos.

“Soy un sobreviviente. Yo pedí a Dios que me permitiera ver crecer a mi hijo Ernesto, quiero ver desarrollar a mis hijos mayores. Tú sabes que los hijos son nuestra razón de ser.” Asienta.

“Fueron los 13 minutos más largos de mi vida”. Regresaron y dijeron va. “Algo pasó Alfredo, mi recuperación ahí comenzó, la operación se pospuso y cada vez avanzaba mi estado de salud. La mano y decisión de Dios, se dio y aquí estoy”

“No llevo prisa para nada, pero qué pasa, cuando llego encuentro una descomposición, no una descomposición, sino una desbandada del equipo, un equipo que me costó mucho en formar, 15 años, el Doctor Wences era un líder extraordinario que dejó un gran legado, no cualquier líder, él era el líder, tenía un buen trato para todos y tenía sus favoritos. Yo estaba entre ellos, aunque sin puesto”

Muchos de ellos, históricamente han tenido muchos puestos.

La entrevista duró 72 minutos. “Cuando fui a ver a Arturo, llevaba una lista de 14 nombres para funcionarios, no iba el mío y pues no podía competir con personajes, ligados a Wences, como su esposa. Solicité mejor una beca para estudiar Bioética, Biojurídica en la Universidad Juan Carlos III de España. Al terminar vi literalmente la miseria en la que estaba metida la Universidad, descuido, las circunstancias y muchas cosas más.

Hubo varios rectorados, violencia, huelgas, problemas y demás.

Y se dio, fui Secretario de Planeación y me puse a trabajar, desde abajo, visitando, diagnosticando, gestionando y la gente me decía, “usted viene como funcionario o como candidato”. “Era mi ansia de cambio, de transformación y se fueron dando las cosas.”

Respeté los liderazgos, platiqué con todos, con Don Pablo Sandoval, entre otros y así sucesivamente, hasta convencerlos, de que era mejor estar unidos y se dio.

Candidato único, actitud de respeto con todos, apoyando a todos y trabajando para todos.

“Yo, se debe entender, ya hice en y por la Universidad, lo que tenía que hacer.” Estoy agradecido, porque nunca me podré desligar de la UAGro, mi Alma Mater y cuna de mi desarrollo social e intelectual y ahora político.”

“Si se puede y con la ayuda de muchos amigos, habré de hacer lo que mi salud y mis capacidades me permitan en favor de la sociedad guerrerense. Siempre pensando en mi gente, familia y en mi prestigio.”

-Oiga y sus caballos, que alguna gente le reclama. “Ya no tengo caballos, la salud cuesta.”

“¿Qué quiero, seguir viviendo, cerca de mis hijos, tener humildad, agradecimiento y trabajar con principios porque a Guerrero y a la Universidad le vaya bien y mejor?”

“Tengo un agradecimiento grande a Héctor Astudillo Flores porque permitió que la UAGro, se fortaleciera en infraestructura, y a mucha gente del PRI, del PRD y ahora de Morena.”

“No tengo partido, vengo desde la izquierda y seguiré trabajando con quien haga las cosas bien para que al estado le vaya bien. Por eso, estoy con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, soy institucional hay que apoyarla, quiero que le vaya bien a ella y si le va bien a ella, el estado crecerá mejor.

“Esa es la apuesta y aquí estoy con humildad, trabajando, proponiendo y si hay quien ayude a la gobernadora y le haga caso, será positivo para todos, aunque observo que hay muchos en Morena que no la apoyan. Pero yo seguiré, actuando, apoyando y trabajando, hasta que las fuerzas me alcancen” Gracias.

PÉNDULO POLÍTICO… El ejercicio del poder su contrapeso la democracia participativa.

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Marzo 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por EMILIANO CARRILLO CARRASCO

El Valle de México será el péndulo de   alianza contra una clase política soberbia, simulada y distante a la sociedad colectiva. El estado de ánimo dependerá de los estilos políticos de cada región del valle de México con identidad que permita rentabilidad política más eficiente que pueda romper la abstención y a la apatía de masas, siempre y cuánto no sean de la élite de camaleones electorales. Morena en su etapa de indefinida ante su polarizados endógenos, gobiernos ineficientes, simuladores. Morena es una grilla interna que a nadie conviene, de eso huyó AMLO. Desde 2018 y 2021 dependerán de la coyuntura del búmeran. La elección en junio 2021 se realizó las más grandes en la historia de México.   El resultado a esta elección intermedia morena pierde más de 14 millones de electores en relación del 2018 que obtuvo más de 30 millones de votos. Conforma a la situación de morena con su voto duro oscila a unos 7 millones. El “techo” de Morena es de 16, 136,841 votos y su piso 6, 663,208 votos” voto duro”.

La Revocación de mandato: por lo establecido en su artículo 35 Fracción IX (Y EL INSTITUTO AUTÓNOMO INE CONFORME AL ARTICULO 41 ENCARGADO DE SU ORGANIZACIÓN) de nuestra constitución, la Revocación de mandato en números en alcanzar el 40% de votos, se requiere de 37, 251,619 personas que participen en el ejercicio de revocación de mandato.  La oposición sin el talento para construir una alternativa, está en la expectativa que hace el partido en el gobierno. Los que pueden hablar, los que no quieren y los que no pueden en esa argamasa de intereses de poder.  Y los dirigentes de Morena Mario Delgado- la incapacidad de legitimar el liderazgo Burocrático a causa de ser cautivo de los intereses de los lobos alfa en acuerdo del centralismo circular. El instrumento de las líneas de acción el encargado de recibir todo tipo de reclamos de su militancia. Tono sin consecuencias. Hasta ahora, las encuestas han señalado que, pese a todo, el ejecutivo sigue teniendo el respaldo de la mayoría.

Los resultados no serán suficientes para cambiar la ecuación política en las 6 gubernaturas en juego de ellas 3 del poderos grupo de poder económico y político; hoy favorece a Morena con sus 16 millones de electores, la regla al más viejo estilo de acarreo, compra te votos y un agregado más la delincuencia. Continúo pensando lo que le he expresado en este espacio desde hace meses. Hay dos factores que Podrían cambiar las inclinaciones del electorado mexicano y que hasta ahora no están sobre la mesa. El primero es la construcción de una nueva narrativa. No se ha logrado construir y posicionar una historia diferente, porque no pueden y algunos no quieren romper su confort.  El depredador a una oposición incapaz de ese discurso diferente que sea emotivo de esas dos acciones de esa cúpula de poder enviciada y al oficio político del presidente.

La ausencia de protagonistas con liderazgo a un principio que son instrumentales del poder público en esa bola de humo de la burocracia, esto es, no campear los territorios y el contacto a la población, incapaces de ser parte del sentir ciudadano a sus demandas. No hay narrativa que pueda prosperar si los personajes están sin rostro. Mientras no exista alguien que sea el candidato visible, no se podrá establecer esa metamorfosis de esa sociedad liquida que sea capaz de sembrar esperanza.  La oposición, probablemente muchos de los esfuerzos para desacreditar al gobierno actual no van a funcionar, la acción en dos comunicadores uno Brozo y Carlos Loret, hacen lo que los partidos deben ser, esto, tiene una explicación, no pueden.

Las características de polarización y la situación de la economía con la inseguridad.  El hombre necesita seguridad, que permita reacciones exógenas y endógenas, que permitan su sentir de la vida y protección misma, esto es, la auto-defensa natural de un sistema desgastado de partidos e incapaces de representar a la ciudadanía, esa argamasa enquistada con temas de corrupción e impunidad. Por ejemplo, el empleo, educación, salud, este instrumento de necesidad natural y asistida por el estado.   Las circunstancias y a la inercia mediática desde 2022-2024 de la practica desde el poder circular  y sus acuerdos de la elite centralista en el Estado: Las gubernaturas en juego son 6: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En los comicios estarán convocados a las urnas 11.5 millones votantes, de acuerdo con las pasadas elecciones de congreso local y ayuntamientos se perfilan cambios importantes en la conformación política a partir del saldo en las elecciones intermedias: Morena controla cuatro de los seis congresos locales y están bajo su administración cuatro capitales estatales.

Las seis elecciones de gobernador que habrá el próximo 5 de junio prácticamente concluirá la reconformación del mapa electoral del país, a partir de los cambios en la correlación de fuerzas políticas ocurrida en 2018.  La designación de un poder presidencial será un elemento determínate quienes serán los candidatos o las candidatas a las gubernaturas. Y estableciendo el 50/50 por género.  La elección fue empañada por agregados, la violencia, sembrar miedo y la presencia de lo ilícito de los carteles territoriales.

El estado de Oaxaca en su elección del 5 de junio 2022, con una lista nominal de más de 4 millones de electores: DE PODERES DE CACIQUES: MORENA se queda sin candidato, destituye Sala Superior (TEPJF) a Salomón Jara Cruz, A CAUSA DEL GENERO Y SU MÉTODO. La Sala Superior del TEPJF declaró fundados los agravios hechos y revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, y se  confirmó la línea del  poder por Mario Delgado¸ de Honestidad y Justicia de MORENA, en el expediente  CNHJ-OAX-2381/2021

Las líneas de poder en contra Susana Harp, al empresario Salomón Jara de intereses el enviado Mario Carrillo Delgado.  La toma de acciones de cicatriz a los actores políticos que permita un estado más de Morena, todo esto dependerá del accionar y como se mueve la coalición del PRI con Alejandro Avilés Álvarez, designara un peleador callejero al estilo de las masas (AAA). Tradicionalmente los candidatos hacen campaña en el municipio de Nezahualcóyotl por la gran presencia de familias Oaxaqueñas.

EL circulo de poder del Gobernador Alejandro Murat en sus aspiraciones al 2024; el pago de facturas sembradas en el 2018 en la migración política mediática. el arte de los números con base a los 25 distritos electorales y validado por el órgano electoral del INE, Todos los partidos políticos son de interés público y son supervisados, fiscalizados conforme al artículo 41 de la constitución. La campaña 3 de abril a 1 de junio de 2022.

El estado está integrado por sus regiones de los valles centrales, la huasteca, el istmo de Tehuantepec, la cuenca del Papaloapan y la costa, a sus tipologías y a la marginación de desigualdad con pobreza. Está compuesto por 570 municipios, la mayoría de las municipalidades son localidades que se rigen por el sistema de usos y costumbres.  

 

•            https://fb.watch/bwTOoU_4WY/

 

•            https://youtu.be/ETagN9TDZJI

Más artículos...

  • Entre Periodistas… Salvar vidas no es suficiente.
  • El voyerista… • ¿Cuándo la perra es brava, hasta los de la casa muerde?
  • El Enjuiciado... Transparentar al PRI
  • PÉNDULO POLÍTICO… LA VOLUNTAD DEL MISMO PODER INVISIBLE A VISIBLE.

Página 40 de 486

  • Anterior
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 691 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales