El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PÉNDULO POLÍTICO… LA VOLUNTAD DEL MISMO PODER INVISIBLE A VISIBLE.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Abril 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

POR EMILIANO CARRILLO CARRASCO.

La teoría política de Bobbio no sólo se preocupó por el fundamento del poder político sino también por los límites que éste pudiera tener. Este último problema lo aborda a partir de la relación entre derecho y poder.

Empieza por la antigüedad, con el fin de ver cómo ha sido tratado históricamente el tema de los límites del poder. La guerra sucia, llevada a los extremos que estamos observando a las acciones de poder centralista y pactos establecidos que permitan el control total. Las formas de división, fragmentación e inclusive la violencia política a un objetivo crear el caos, los estilos políticos a su raciocinio de confrontación a la falta de argumento social y político, por eso no aciertan los protagonistas a comprender que tales disparates son boomerangs.

Las ’fake news’ o falsas noticias o medias verdades, están a la orden del día, de las horas, del minuto y hasta del segundo esta cauda de bombardeo constante muta constantemente. La noticia impregnada a ciertos consumidores de la opinión, no son razonables es una verdad a toda prueba, lo contrario o se debe considerar de embuste o de mentira. El PAN y el PRI se fortalecieron con la coalición con espacios en las legislaturas federal y local.

Los resultados del proceso de 2021 trajeron un cambio drástico para Morena en el mapa político. El PAN y el PRI se fortalecieron con la coalición con espacios en las legislaturas federal y local. La recuperación de municipios importantes.  Enrique Vargas del Villar, coordinador de diputados y ex presidente municipal de Huixquilucan. En el PRI, en el péndulo como Elías Rescala líder del congreso y carta del gobernador, Alejandra del Moral y Ana Lilia Herrera Anzaldo de bendición Montielista, carta fuerte sembrada, ex senadora, presidenta municipal Metepec, dos veces diputada federal. Y Alejandro Moreno ex presidenta municipal de Coatlitlan, diputada federal de la zona poniente con imagen no grata con sus paisanos.

La dupla de ex gobernadores, sobre todo Arturo Montiel y Eruviel Ávila.  Pero, aun cuando Morena se vio disminuido en 2021 en la pérdida de más 1 millón 200 mil votos continua como primera fuerza electoral, el PRI, como segunda fuerza y el PAN, mediático en tercer lugar de grupo de los Bravo Boy, comparsa del poder.

Los 17 municipios más importantes en su lista nominal y de habitantes en el Edomex: concentran más de la mitad de electores – con 5 millones 792 mil 345. Son nueve MUNICIPIOS se localizan en el Valle de México y oriente de la entidad. La lista nominal más de 13 millones de electores 2021: En el Valle de Toluca está la capital, donde están los poderes de la entidad.

Los 25 municipios de mayor actividad económica y los más importantes electoralmente. Naucalpan (coalición PRI, PAN, PRD), Tlalnepantla (coalición PRI, PAN, PRD), Toluca (coalición) Cuautitlán Izcalli(coalición), Tultitlán, Atizapán de Zaragoza, Metepec, Nezahualcóyotl (MORENA), La Paz, Huixquilucan (PAN-GOLDEN BOY), Lerma, Ixtapaluca (Morena), Chalco, Texcoco (MORENA), Tepotzotlán, Cuautitlán, Coacalco, Valle de Bravo, Atlacomulco, Tecámac, Acolman, Huehueteca, Ocoayocac y Chicoloapan (MORENA). Los municipios de Chalco, Chimalhuacán (Morena), Cuautitlán Izcalli (coalición), Ecatepec (MORENA–GAP), Nicolás Romero y Texcoco (morena), con sus características tipológicas regionales.

La falta de desarrollo urbano, límites territoriales, la explosión urbana (inducida por el rentismo político) y a las graves carencias de agua de la región. En la política y ajedrez, sólo cuentan los errores, el poder mismo determina las acciones y las inversiones de los gobernadores en su clase o elite de una burocracia vinculante para poder seguir en ese círculo, un dicho de un ex gobernador, lo invertido en el poder político es barato “, el control del gobierno a las grandes cantidades que utilizan para sus objetivos. Los intereses propios y a la coacción a los operadores que les permitan implementar la estrategia y pactar el acuerdo al espacio político. 

LOS DADOS SEMI CARGADOS A LA INCERTIDUMBRE : ¡El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez, al estar materialmente borrado políticamente en el Valle de México, ordenó a sus operadores en esa región para que de manera abierta trabajen ya en la nominación de Enrique Vargas Del Villar, como  plan  B ,ya que el objetivo es una mujer de los ex gobernadores ,no le han permitido ser abanderado en diversos procesos, Ernesto Nemer, del grupo de Emilio Chauffet y Cesar Camacho!.

¡Todo queda entre familia y parentescos para la entidad mexiquense! La propuesta de Enrique Vargas, ex alcalde  por dos veces y deja a su esposa en  Huixquilucan, recuérdese que la estafeta a la presidencia municipal en el 2015 se la entrego Alfredo del Mazo ,presidente municipal  2012-2015 y posteriormente diputado  federal para ser candidato a gobernador en el 2017”,  todo queda con Golden BOY AZUL Y ROJO”, hoy diputado local, Kike, TIENE UNA REPRESENTACIÓN DE 12 Diputados (LXI) y su votación global de 800 mil votos a diferencia del PRI, de 1 millón 600 mil, para ser el candidato de la posible Alianza PRI, PAN y PRD al gobierno del Estado de México. JUGADA DISEÑADA CON SU COMPADRE DEL EJECUTIVO LOCAL. Solo falta el palomazo de Arturito tío de Alfredo y Kike Peña con Eruviel Ávila, Senador.

El Estado de México cuentan con entre 14 y 29 años de edad, de los cuales los jóvenes de 18 a 29 no votaron más de 2 millones; es decir, están en condiciones de estudiar o en la etapa más productiva de su vida. Un alto porcentaje no tiene oportunidades de estudiar, ni de trabajar, lo cual afecta directamente su presente. La juventud, al tener un problema tan esencial que es la familia, los jóvenes no terminan la secundaria, por los problemas que vienen arrastrando desde la niñez en la propia familia, lo que lleva a que mucha juventud termine en organizaciones criminales o por su cuenta se dedique a delinquir.

La ausencia de sensibilidad política, mal gobierno, distante y apático las masas buscaran una alternativa distinta con esperanza y actitudes territoriales. La suma y multiplicación de los nuevos personajes que permitan una mejor atracción a la ciudadanía.

•            Ecatepec Fernando Vilchis en el juego de poder y división territorial de los municipios por distrito pérdida de identidad y arraigo Edomex. 45 DISTRITOS LOCALES a 17 de marzo 2022. En NEZA radio 97.3fm. https://fb.watch/bPlcwbn6Ci/

AMLO YA PERDIÓ A LA MITAD DE LA GENTE QUE LO LLEVÓ AL PODER.

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Abril 2022
Escrito por Redacción
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Carlos Loret de Mola A.               Foto: https://www.washingtonpost.com/  

Pie de foto: El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), muestra su papeleta de la consulta de revocación de mandato, en la Ciudad de México.

México, 10 de abril de 2022.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), arrasó en la consulta sobre la revocación de mandato que se realizó ayer 10 de abril. Sin embargo, se llevó una de las derrotas más fuertes de su gobierno.

Recibe noticias y columnas de opinión en español en nuestro boletín

AMLO no compitió contra nadie y ningún partido convocó a sacarlo del poder: él pidió que se realizara la consulta y la oposición hizo un llamado a no participar. Muchos intelectuales, analistas, activistas y periodistas críticos señalaron en redes sociales que no acudirían a votar porque el ejercicio escondía un intento del presidente por golpear al Instituto Nacional Electoral (INE). Por ello, la medida del éxito o fracaso de AMLO nunca fue el porcentaje de votos a su favor, sino la cantidad de gente que acudiera a votar. Eso exhibiría la capacidad de movilización del presidente y de su partido, Morena.

Así que, haciendo un símil futbolístico, AMLO organizó un partido en el que solo su equipo saltó a la cancha… y ni así pudo meter los goles que esperaba. Sus seguidores disminuyen año tras año: en 2018 llegó a la presidencia con 30 millones de votos, en las elecciones intermedias de 2021 su coalición alcanzó 21 millones y en la revocación de este domingo lo respaldaron casi 16 millones (según los conteos preliminares).

Como el llamado de la oposición fue a no acudir a votar, el porcentaje de quienes votaron a su favor son como de dictadura: más de 90% de quienes acudieron a las urnas avaló que permaneciera en el poder.

AMLO y su partido lo presumen como un triunfo. Buscan apuntalar la narrativa de que tienen el respaldo de más de 90% de la población y que, en un ejercicio histórico y democrático, expresó su confianza en él a pesar de —como siempre dice— todos los supuestos obstáculos que le colocan sus adversarios.

Pero los números cuentan otra historia. Durante los tres años que lleva en el poder, se volvió muletilla del presidente y los suyos contestar a las críticas con un “nos respaldan 30 millones de votos”. Han sido usados como arma retórica para presumir la legitimidad de un gobierno con un respaldo popular como no se había visto en décadas en México. Hoy la pregunta es: ¿Dónde quedaron esos 30 millones de votos? Este domingo, AMLO estuvo de nuevo en la boleta, pues la consulta se trató de él y de su permanencia en el poder. Y apenas logró la mitad de esos votos.

Y eso que el presidente, su gabinete y sus gobernadores se volcaron en acarrear votantes a las urnas. Tres partidos políticos de la alianza obradorista movilizaron a sus huestes. También se documentó que “servidores de la nación” —funcionarios públicos que recorren el país para promover programas sociales — operaron a favor del voto pro AMLO y los beneficiarios de dichos programas fueron chantajeados con el discurso de que no apoyar a AMLO los pondría en riesgo de perder sus apoyos económicos. Al menos 21 millones de personas en el país reciben algún tipo de apoyo gubernamental, pero ni esos fueron a votar.

Hubo tanta participación gubernamental y fue tan una elección de Estado que el INE incluso señaló la posibilidad de anular el ejercicio porque, incluso antes de que se llevara a cabo, había recibido 172 quejas —la mayoría contra funcionarios públicos— por uso de recursos del gobierno, que incluyen hasta aviones destinados a las corporaciones de seguridad, para hacer campaña.

Frente a ese aparato de operación política, juntar menos de 16 millones de votos luce como un estrepitoso fracaso. Están muy lejos de los 37 millones de participantes (40% de la lista nominal de votantes) que se requerían para que la consulta fuera vinculante.

Pero el presidente tratará de convencer a los suyos de que el vaso está medio lleno. Le urge difuminar que lleva tres años de gobierno sin resultados y necesita oxígeno político. Pero también porque sabe que no es fácil movilizar a tanta gente y, además, en plenas vacaciones de Semana Santa. Logró mostrar un músculo que la oposición no ha podido. Esos 16 millones son su punto de partida para la elección presidencial de 2024 y la oposición no sabe ni siquiera si tiene eso.

Para AMLO, la revocación de mandato fue un ensayo de operación electoral. Y en ese ensayo ha mostrado sus fortalezas, pero ha mostrado también sus debilidades.

Viene para él la parte más ingrata del sexenio, su último tercio, en el que tendrá que dar resultados porque los trucos que ha utilizado frecuentemente, de culpar a los gobiernos anteriores y prometer un mejor futuro, ya no alcanzan. La consulta de revocación exhibe el desgaste del gobierno, radiografía a un pueblo que ya no acompaña al líder en sus aventuras de ego. El líder, por su parte, demuestra con este ejercicio que su apuesta no es por hacer un buen gobierno, sino por hacer una buena campaña política. Tiene lógica: como político en campaña es un éxito, como gobernante ha sido un fracaso. Lo suyo es el templete, no la administración; el discurso más que las acciones. AMLO es un vendedor de esperanzas, no un gestor de beneficios.

Con esta consulta de revocación de mandato llevó al país a la arena donde él se siente cómodo. Y como está claro que en los dos años y medio que le quedan no ofrecerá resultados positivos de gobierno —no hay señales de mejora en el tema de inseguridad, la economía sigue sin despuntar y los escándalos de corrupción salpican hasta a su familia—, lo que quiere es empezar la campaña electoral ya.

El experimento fue ver con cuánta gente cuenta, cuál es su base, qué gobernadores y qué secretarios de Estado le acarrearon más votos. Pero, sobre todo, para iniciar la embestida final contra el INE, conseguir que sea un árbitro vendido y él sea quien lo compre. El mismo día de la consulta, la organización obradorista Que siga la democracia, la cual recolectó los millones de firmas de simpatizantes para que se organizara la revocación, anunció su nueva misión: llevar a juicio político a los consejeros del INE. Es innegable que AMLO y su gobierno cada vez pierden más apoyo social.

El voyerista… • ¿Fuera máscaras, señor Presidente?

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Abril 2022
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán

Así me gusta el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, sin máscaras, sin maquillaje, a calzón quitado. Sin simular lo que no es y con todo echado para adelante, en un propósito válido para sus intereses, aunque violente las leyes y utilice el dinero de los mexicanos en aventuras políticas, que buscan promover su imagen del presidente de los Pobres. A como dé lugar.

O sea, como es, sin simulaciones, sin mentiras, al fin y al cabo, para qué. Así es, así ha sido y así seguirá. Sin duda fue buen ejercicio político haber durado encubierto mucho tiempo, para quienes observan en él, un mártir, un héroe, casi del tamaño de Benito Juárez, aunque no le llegue ni a los talones.

Un político asesino de la democracia y de otras cosas, cuando se lo propone y cuando no le hacen caso. Berrinchudo y chantajista. Ese es mi presidente, con bajas, pues con altas, es inalcanzable.

Es humano al fin y verlo como otra cosa, es hacernos guajes, nosotros mismos.

Llegar hasta donde llegó debe ser contado. Pero Adolfo Hitler, llegó más lejos y su muerte dejó huérfano a un país, que hasta el último momento le creyó todo. Ofrendaban la vida por él. A Francisco Franco y Benito Mussolini no los incluyo, porque fueron militares. Adolfo Hitler, era un ciudadano como él.

En América Latina han existido otros, de la misma catadura y que hoy, aunque muertos mantienen a sus países en la miseria.

Cuando el presidente de cualquier país, diga textual. “A mí no me vengan, con que la ley es la ley” y su discurso se base en que “bajo el imperio de la ley todos, por encima de la ley, nadie.”

Simplemente se cayó el telón, se quemó la casa y se nos cayó la máscara.

El lema de su partido Morena “No mentir, no robar, no traicionar”, se va al bote de la basura.

Ya ha dado muestras de su forma de ser. Para el presidente no debe haber Suprema Corte de Justicia (SCJN), ni cámara de Diputados y Senadores, críticos, deben ser sumisos a sus designios.

El destino del Instituto Nacional Electoral (INE), instancia que lo ha exhibido como es, está sentenciada a desaparecer y convertirse de nueva cuenta, en lo que eran las instancias electorales antes del Instituto Federal Electoral (IFE). Comparsas del poder.

Todas las instancias autónomas, deben desaparecer, cuando cuestionen al presidente y su proceder.

Y todo porque sus proyectos, empiezan a naufragar en un mar tempestuoso, que supuso fácil controlar, sólo con ideas lógicas, con sentido común, al establecer que sacar petróleo, hacer una buena economía, tener seguridad, crecimiento y todas esas cosas de la política, cualquiera los puede hacer.

Hoy a la mitad de su periodo gubernamental, no sabe qué hacer e inventó una fórmula para hacerse campaña, al observar que no ha podido cumplir absolutamente nada.

Impuso y hace uso de un ejercicio, que bien utilizado, por la sociedad, debería establecer el poder social, pero usado por el presidente y su partido, simplemente se ha convertido en una caricatura.

Me refiero a la Revocación de Mandato, al que sus funcionarios, políticos y seguidores, llaman Ratificación de Mandato.

O sea, sin que nadie en su sano juicio, solicite que se vaya, inventan al contrario, que se quede.

La obligación de todo presidente es cumplir su periodo de 6 años, salvo cometa delitos que permitan juzgarlo por delitos de lesa humanidad. Hoy Morena inventó el tema y se encuentra enredado en hacer lo posible de que les salga bien o serán derrotados por ellos mismos.

La consulta es de Morena y de su Presidente. Tienen por obligación para que sea vinculante, alcanzar 47 millones de votos. Y logren posicionar al que cada día baja en popularidad.

En el 2018, Amlo alcanzó 31 millones. En otra consulta para juzgar a los ex presidentes, similar a la que ahora será este domingo, fueron 6 millones 511, 385 votos por el Sí y 102, 945 por el No.

Todo el gasto de espectaculares, mantas, de pintas de pegotes en autos, funcionarios de las diferentes dependencias, empleados, Senadores y Diputados y diputadas con permiso, es incalculable, pues el INE no lo ha contemplado en sus análisis.

Y militares, deberán juntar al menos 31 millones de votos. Voy a esperar el resultado, pero si son menos de los que votaron en 2018 por Amlo, será una derrota redonda.

Con toda la farsa, será una exhibición de la ambición de un político que emerge su imagen de mentiras.

RECUERDOS DE MI TIERRA… PRESIDENTES MUNICIPALES DE COPALA

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Abril 2022
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.  

Antes y después del movimiento revolucionario de 1910, en la mayoría de las entidades federativas de México, los conflictos impactaron a todos los pueblos del área urbana y rural, y mi tierra Copala, región de la Costa Chica del Estado de Guerrero no fue la excepción.

Los enfrentamientos de las fuerzas revolucionarias encabezadas por Francisco I. Madero, contra sus opositores, dividieron a la población, a tal grado que en algunos lugares se formaron bandos que enfrentaron a familias enteras.

En ese contexto, ya creado como Entidad Federativa en el año 1849, nuestro Estado de Guerrero, durante más de 61 años, fue escenario de una inestabilidad política y social, que sus gobernantes no tenían periodos formales de 3 años en los Municipios y 6 años en los Gobiernos a nivel Estatal; hasta que en el periodo 1934-1940 el Presidente de la Republica Gral. Lázaro Cárdenas del Rio, establece en nuestra Constitución Política vigente, los llamados Planes Sexenales.

Precisamente, si a nivel nacional existían problemas de ese tipo, obviamente en las entidades y municipios las cosas no fueron diferentes.

En ese marco de referencia encontramos que en mi tierra, y tal vez en todos los municipios del país, no existen datos estadísticos precisos acerca de los periodos que gobernaron los Presidentes Municipales de la época mencionada. En algunos casos debido a ello no se mencionan, y algunos que sí se mencionan, sus nombres y apellidos son incorrectos o incompletos.

En la medida de las posibilidades, algunos Ayuntamientos cuentan con su Galería de Presidentes Municipales, pero en su mayoría carecen de certeza legal documental. Por ello, y a reserva de que alguien nos corrija, a continuación, se presenta la relación de quienes han ocupado ese honroso cargo. Por cierto, conviene señalar que no existe información certera de autoridades municipales de 1916 hacía atrás y ese vacío de información es lo que se requiere investigar al menos en nuestro municipio.

Otro tema también que se debe considerar es que de 1960 hacía atrás, los Presidentes Municipales muchas ocasiones no duraban más de dos años, y en otros casos sólo meses o días. De tal manera que ningún ciudadano pretendía ocupar la Presidencia Municipal.

Quizá por ello, en esa época, se formaban comisiones de personas ajenas a los conflictos interfamiliares para buscar a quien reuniera los requisitos que las circunstancias exigían, siendo los más importantes: ser imparcial, de buen prestigio, trabajador y honrando.

A ese respecto se sabe que hubo varios que preferían huir y esconderse algunos días en sus terrenos y así evitar el enorme compromiso de ser Presidente Municipal, por los riesgos de ser asesinado, contraer enemigos, trabajar sin presupuestos y sin sueldo, etc.

A ese respecto, es necesario que alguna instancia gubernamental, Federal, Estatal o Municipal,  se aboque a impulsar un Programa de Investigación Municipal o de Estudios Municipales con datos apegados a una verdad científica que justifique la historia y desarrollo de los pueblos y sus personajes que, bien o mal, mucho hicieron por su tierra.

 

.Marcelino Morales Bracamontes

(1916)

.Sidronio González Zavaleta

(1922)

Protasio Rafaela Nava

(1931)

.Heladio Guerrero Solís

(1932)

.Everardo González Tejada

(1940)

.Maurilio Tejada García

(1942)

.Indalecio Tejada Clemente

(1946)

.Isaías González Aparicio

(1947-1948)

.Natalio Aparicio   López

(1948-1949)

.Juvencio González Soto

(1949-1950)

.Justiniano Damián M.

(1950-1951)

.Gildardo Clemente Ventura. (1951-1952)

.Adolfo Aparicio Salinas (1952-1953)

.Marcos Damián Tejada

(1953)  

.Isaias Pérez Damián

(1953-1954)

.Sinforoso Mayo Cortés (1954-1955)

.Victoriano Mejía (1955-1956)

.Leopoldo Ríos Silva (1956-1957)

.J. Luz Salazar Busto

(1957-1958)

.Semproniano Suastegui

(1958-1959)

.Mauro Morales Barreto (1959-1961)

.Lorenzo Hernández (1961)

.Erasto Morales Barreto

(1961)

.Adolfo Santos Morales  (1962-1963)    

.Marcos Damián Tejada

(1964)

.Francisco Ventura Rodríguez (1965-1968)

.Pompeyo Ventura Zambrano (1969-1971)

.Adolfo Guerrero Gutiérrez (1972-1974)

.Frumencio Silva Suastegui (1975-1977)             

.Santa cruz González Cortes (1978-1980)

.Pablo César Clemente Tenorio (1981-1983)

.Armando Morales Meza (1984-1986)

.Arturo Bibiano Guerrero ( 1987-1990)

.Pablo César Clemente Tenorio (1990-1994)

.Arturo Bibiano Guerrero ( 1994-1997)

.Pablo César Clemente Tenorio (1997-1999)

.Luis Javier González Guerrero (1999-2002)

.Oscar Bonilla Pérez ( 2002-2005)

.Gonzalo Gallardo García (2005-2008)

.Carlos Alberto Guerrero tejada (2009-2012)

.Sadot Bello García  (2012-2015)

.Nazario Damián Céspedes (2015-2018)

.Guadalupe García Villalba (2018-2021)

.Guadalupe García Villalba (2021-2024).

FORO POLÍTICO… AMLO: ¿VA POR CUATRO SEXENIOS MÀS?

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Abril 2022
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.                 Caricatura: https://twitter.com/ 

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, junto con todo su gabinete federal, trabajan día y noche, con la mira puesta en la próxima jornada consultiva de “revocación de mandato”, del mismo mandatario nacional.

La meta que se propone Morena, es superar los 30 millones de votos para que AMLO continúe en el poder; sin embargo, existen distintos escenarios negativos que impedirían que el presidente consiga su objetivo, y una pobre votación.

El poder desgasta, y AMLO se encuentra con puntos menos a la mitad de su sexenio. Diversas encuestas le dan 48.2% de aceptación; otras encuestas afirman que tiene un 52% de aprobación en su mandato, lo cual le permitiría continuar en el cargo hasta el 2024.

Empero, ya existen voces desde dentro del partido Morena, quienes claman porque el presidente AMLO, no sólo siga hasta el 2024, sino que se reelija en el cargo; pero no dicen por cuánto tiempo. ¿Otras cuatro reelecciones?

Es el caso del senador con licencia, Félix Salgado Macedonio quien el pasado lunes en Ixtapaluca, Estado de México, “destapó” a AMLO para la reelección, pero no dijo por cuánto tiempo más. Tal declaración generó un alud de comentarios -negativos y positivos- hacia el político guerrerense.

Cuando se revisa detenidamente el tema político, se observa que al presidente AMLO todo le ha venido saliendo bien conforme lo planeado, pues durante su sexenio de acuerdo con datos del Inegi, se generaron 2.5 millones de pobres en el país.

AMLO, ni debiera estar preocupado, pues esos 2.5 millones de pobres pronto pasarán a formar parte del segmento clientelar del partido Morena; recibirán apoyos de los programas sociales y se convertirán en nuevos votantes morenistas. Eso mismo hacía el PRI durante su añejo reinado: reciclaba la pobreza.

De momento, AMLO, su gabinete y seguidores más recalcitrantes, pretenden desmantelar al INE; ese mismo instituto que en el pasado reciente le dio vida y fortaleza al Morena para conseguir comicios democráticos. El INE, ya les sirvió y ahora pretenden arrojarlo al cesto de la basura.

El 6 de junio, habrá elecciones para gobernador en seis estados; los optimistas pro morenistas casi le dan carro completo al Morena, menos en Aguascalientes donde el PAN lleva la delantera, de acuerdo con  últimas encuestas.

Los morenistas afirman que el partido del presidente AMLO ganará en: Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo, Durango e Hidalgo, pero en esta última entidad pudiera haber sorpresa, con un posible triunfo del PRI.

Sin ser pesimistas ni optimistas, más bien cabeza fría, al Morena no le irá mal durante la jornada electoral de este año en las seis entidades donde se elegirá gobernador (a).

El buen resultado de esa elección -6 de junio, 2022- podría ser el apuntalamiento del Morena para arribar al 2024, bien posicionado para dar la batalla a una hipotética alianza: PAN-PRI-PRD.

O bien, ante una coalición encabezada por el partido Movimiento Ciudadano (MC) que encabece el nuevo fenómeno electoral llamado Luis Donaldo Colosio Riojas, a quien diversas encuestas perfilan como futuro candidato presidencial.

De cualquier manera, surja o no un nuevo fenómeno político, el partido Morena trabaja a marcha forzada en todo el país, movilizando su enorme maquinaria de Estado, en tareas electorales con la mira bien puesta en la jornada consultiva del próximo domingo 10, llamada de: “revocación de mandato”.

Será más que difícil, derrotar al partido Morena en la jornada electoral constitucional del 2024, porque quienes diseñan las estrategias del presidente AMLO, piensan mantenerse en el poder unos 24 años más, para completar un periodo de 30 años.

Entonces, se reeditaría en México un nuevo porfirismo sin Don Porfirio (Díaz) en el poder; el problema, es que los estrategas presidenciales no piensan que la salud del presidente AMLO ya está mermada. Los estrategas del presidente AMLO, sólo piensan en sus intereses personales y ambiciones de poder.

Será muy difícil, por no decir imposible, que el presidente AMLO complete dos, tres o cuatro reelecciones más con el tanque lleno de combustible.

Quizás AMLO se convierta en Caudillo Nacional, pero hasta allí. Ni modo que siempre sea eterno como Matusalén… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • El voyerista… • ¿Ecos del registro de una dirigencia política?
  • FORO POLITICO... PRI: ALEJANDRO BRAVO, VA POR LIDERAZGO.
  • El voyerista… • ¿En el PRI Guerrero prevalece la Unidad?
  • PÉNDULO POLÍTICO… REVOCACIÓN DE MANDATO UN DERECHO DEMOCRÁTICO SUBJETIVO.

Página 38 de 486

  • Anterior
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 630 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales