El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El Enjuiciado: Dra. Perla Gómez Gallardo “Ética y Periodismo”

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Enero 2014
Escrito por Pedro Azeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Actualmente la Doctora Perla Gómez Gallardo, es la presidenta de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en el Distrito Federal, hace algunos años estuvo en contacto permanente con los periodistas de Guerrero a quien impartió diversos cursos sobre la Libertad  de Expresión en México, auspiciados por el Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP) y promovidos por el entonces dirigente del SNRP, Rogaciano Méndez González.

Ella junto con Omar Raúl, Director de la Revisa Mexicana de Comunicación y Balbina Flores, representante de Reporteros sin Fronteras en México expusieron en Guerrero, que este país había pasado a ser el más peligroso del orbe para el oficio del periodismo según datos de los organismos internacionales. Incluso más que en los países que están en Guerrera.

El libro “Testimonios de la Libertad de Expresión” (Revisión metodológica de las agresiones a periodistas) fue una obra que se presentó con un Contenido y Revisión Metodológica de la Doctora Perla Gómez Gallardo, Aportes de Balbina Flores y Omar Raúl, e información de la Fundación Manuel Buendía A.C. Verónica T. Martínez, Alejandra Jiménez y Martha Soto, en donde se abordan cifras de agresiones, testimonios y nombres, medios y fechas de los compañeros desaparecidos, a la fecha nada ha cambiado.

Por ejemplo: “La responsabilidad del estado” los estados tienen la obligación de investigar los asesinatos de periodistas, ha dicho la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH “incumplir esta obligación y la impunidad en la que deriva, genera responsabilidad internacional de los estados, tanto cuando se trata de crímenes cometidos por agentes del estado como cuando han sido llevados por particulares”.

Lo que el estado mexicano ha reconocido en audiencias con la CIDH es que una situación de violencia contra los periodistas y que está en la mejor voluntad de atender esta situación. De las tres audiencias que se han solicitado para el tema, el estado no ha informado cuales son los avances de estos casos.

Por ello es de suma importancia que la CIDH haga estos señalamiento a los estados miembros en donde México ocupa en este informe el nada honroso tercer lugar en violencia contra los periodistas en América Latina y donde las investigaciones realizadas “de los 20 asesinatos de reporteros ocurridos en México únicamente en cuatro se han producido sentencias condenatorias”.

En un periodo de once años (1995-2005) las investigaciones ha dicho la Relatoría han sido “excesivamente lentas” y advierte “la mayoría de las investigaciones presenta series deficiencias en su desarrollo”. Impunidad contra periodistas en México, de acuerdo al informe presentado por Reporteros sin Fronteras, del año 2000 al primer semestre del 2008, 40 periodistas han sido asesinados en México incluyendo los dos reporteros de la radio comunitaria, “La Voz que rompe el Silencio” en el estado de Oaxaca.

Informa también que han sido testigos de la lentitud de las investigaciones en los casos de los periodistas asesinados y de la falta de resultados, las autoridades le apuestan al olvido y al desaliento de los familiares que termina en la mayoría de las veces en dejar de insistir en la justicia. La Doctora Perla Gómez Gallardo que tiene sus orígenes en Guerrero, es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada y Maestra en Derecho con Mención Honorífica en la UNAM. Doctorado con Mención Honorífica con la Tesis: “Revisión epistemológica de los alcances y límites de la libertad de expresión y del derecho de acceso a la información frente a los derechos de la personalidad tratándose de figuras públicas”. Medalla “Alfonso Caso” al Mérito Universitario en Maestría y Doctorado. El Sistema Nacional de Investigadores la reconoce con Nivel I.

La nueva ombudsman es profesora investigadora Titular “C”adscrita al Departamento de Estudios Institucionales de la UAM Cuajimalpa y profesora de la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García solo por dar algunos datos. Ella abunda en el tema de la “Ética y Periodismo”.

Como miembros integrantes de la Sociedad, al realizar una tarea tan proba y seria para el papel social, los integrantes de los medios informativos, en concreto los periodistas deben tener niveles de ética que les permitan el leal desempeño de su labor, empero,  como siempre que hablamos del deber ser, nos enfrentamos al supuesto de que la realidad es muy diferente al cómo debería ser.

Dice la Doctora que actualmente encontramos que tal regulación ética, se considera consumida y construida por nieles deónticos (deber ser) que operan desde el interior de cada uno de los medios informativos y sus integrantes, que en ocasiones se regulan en códigos de ética que no siempre son seguidos.

Por lo que la ética al ser intrínseca a la interiorización de los individuos, deja el campo abierto para la reinterpretación de la misma y su participación, dejando así la puerta abierta a la difusión de noticias de alto impacto alarmista a la sociedad, así como el mal uso de la información como medio de des-información social, contubernio con los sistemas gubernamentales.

La comprensión de una ética sana y honesta, debe ser el medio para eñ ejercicio de la noble profesión del periodismo. El periodista en un factor importante y su ética profesional debe estar orientada al desempeño correcto de su labor, así como contribuir a la reducción de las deformaciones.

El reconocimiento y felicitación a la Doctor Perla Gómez Gallardo por su nuevo cargo, estoy seguro que realizará un buen papel, habrá que esperar si dentro de su agenda contempla visitar nuevamente a los periodistas de Guerrero.

A Rogaciano Méndez quien siempre ha sido un enlace importante en la capital del país con las organizaciones defensoras de los derechos humanos de los periodistas, a Balbina Flores y Omar Raúl los saludos con afecto. Comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LA NETA DEL PLANETA: 100 % ÁNGEL

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Enero 2014
Escrito por karmelinda Valverde
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Y ni bien se estaban atragantando con la ingesta de las doce uvas, cuando en el recalentado del día primero del mes de la cuesta arriba, el chincuale querreque se volvió radioactivo, para los suspirantes oficiosos. La víspera de los navideños días, algunos de estos especímenes aprovecharon para enviar la postal, la tarjeta navideña, la manta colgada de las vigas externas de sus cantones. Otros repartieron raquíticas despensitas, las choteadas pelotitas y no faltó el suspirante que en nombreee del cieeeelo, pidiera posada. Aclaro, esto en el Bello Nido de mis infantiles chincuales.

Pero arajo, ni bien agarra carrera el recién estrenado año y los querreques se multiplican como mochomos, esas hormigas rojas que abundan en tierras sinaloenses. Sobre todo los que no tienen ni la más remota posibilidad de conseguir una candidatura. Esos qué como la caca de Perico, ni huelen ni jieden., pero se les contagió gachamente el chincuale.

Hace una observación Perpetua y en eso coincide con la Matahari ‘’En cuánto se ponen manga larga y saludan, es que aspiran’’. Pues será del polvito blanco porque no creo que nadie en sus 5 sentidos se deje avasallar por la inconsciencia de que porque lo apoya su compadre y dos docenas de mequetrefes, va el fulanito a ganar una elección. Pero en fin, cada quien sus alucines y sus debrayes de gastar billullito a lo pentontejo.

Esto por lo que toca a Ome. Pero en Aca, los querreques no cantan nada mal las rancheras, aunque a decir la neta, no pocos de ellos necesitan acomodarse la bacinica. Y es aquí donde se impone hacer comparaciones, que la neta, la neta, no me cuadran mucho pero hay momentos en que es necesario hacerlas.

Ellos, son dos jóvenes herederos de padres metidazos en los politicoides menesteres de mi pozolero estado.  El padre de uno de ellos fue Gobernador por tres años y el padre del otro lo sucedió en la Gubernatura.  Actualmente, los padres de estos jóvenes  también políticos,  la rolan uno, como ex Gobernador y líder de un poderoso grupo político. El otro, es actualmente el  Number One  de mi chilenero estado. Ambos provienen de familias sólidas, y la política es genética en ambos. Los dos son actualmente diputados locales…y los dos aspiran a ser alcaldes del lunamielero Acapulquito.  Uno, atrabancado y se le va la fuerza por la lengua. El otro, es reservado, discreto y propio… Uno se llama Rubén Figueroa Smutny  y el otro responde al nombre de Ángel Aguirre Herrera y entre ellos, neta qué…¡nada que ver!.

Angelito es un tipo serio, educado, responsable…¡Rubencito es un verdadero dismotherment! A sus años que no son 15, sigue actuando como chamaquito caguengue, amén de sus incontenibles diarreas orales que le pegan un día sí y otro tambor. Definitivo. No es lo mismo Angelito, qué…¡Rubencito!. Ángel Aguirre Herrera, es un chavo que ha mamado además de la vocación de servicio, educación y prudencia, los principios del quehacer político.

Rubén Figueroa Smutny, parece que también,  sólo qué…en la primera infección estomacal que sufrió siendo bebé, los echó pa’ fuera en el ‘’gómito’’. Angel Junior, con paso firme ha ido madurando y creciendo como político, Rubén Junior, juega a hacer política, de la manera más chafaltrafa.

Todo parece indicar qué, si papá Dios no dispone otra cosa, podrían ambos ser contendientes en las elecciones del 2015 para alcalde de Acapulco. Uno por el Partido del sol aztequiux y el otro por el verde, blanco y colorado.

De aquí a entonces, sepa Judas cuántos dolores de cabeza más le va a aplicar el deslenguado Rubencito a su Señor Padre, que si bien es cierto, no tiene la culpa de tener un mushasho tan atrabancado y descocado,  pero va a tener que apretarle el fuste porque doble contra sencillo que antes del primer viernes de Cuaresma, Rubencito protagoniza otro zipi zape de los que acostumbra.

Sí, si, si,ya sé que ahora anda haciendo visitas domiciliarias quesque pa’conocer los sentires y demandas de sus correligionarios. ¡Aiii weiii! Y que también anda tomándose fotos, abrazando a los chiquitillos aunque estén todos mecos y poniendo carita de ‘’yo te aseguro que yo no fui’’, pero ya veremos cuánto aguanta escondiendo su verdadera personalidad. Nomás es cosa de que alguien le haga ‘’júrgale, júrgale’’.

Vaya la paisanada acapulqueña picando, licando y calificando. Uno, cómo ya les dije al inicio de esta entrega, es revoltoso, argüendero y bocafloja. El otro, es educado, responsable y respetuoso, amén de que con trabajo decidido y comprometido ha ido perfeccionando su quehacer político. Ni hablar: es 100 % Ángel…¿Así o más claro?.

FORO POLITICO: GUERRERO, CON BLINDAJE.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Enero 2014
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Motivado, preocupado y ocupado, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, se movilizó de inmediato para blindar las “fronteras” de Guerrero con la entidad limítrofe, Michoacán, y el resto, que son Morelos, Estado de México y Puebla, para evitar el efecto “cucaracha” por la violencia que se suscita en territorio michoacano donde fuerzas federales –por su lado- y las autodefensas combaten a la delincuencia organizada.

Aguirre Rivero, es un mandatario estatal responsable, que está bien informado y pendiente de lo que ocurre en Michoacán, sin descuidar a Guerrero y lo que en su entorno acontece para tomar decisiones que garanticen paz y tranquilidad a sus habitantes. Ángel mantiene estrecha coordinación con el gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto.

En Michoacán, las autodefensas combaten a un grupo delictivo; los soldados del Ejército Mexicano, tratan de desarmar a las autodefensas y se han suscitado forcejeos y escaramuzas; en tanto, gente de un grupo delictivo huye hacia la zona rural y sitios para refugiarse y evitar ser detenidos.

El efecto “cucaracha” se da cuando los delincuentes que huyen, pudieran esconderse en entidades vecinas como Guerrero y otras; por ello, cientos de efectivos –militares y policías- instalaron retenes y están en alerta ante el arribo de los perseguidos, según lo reconocieron las propias autoridades y el gobernador Aguirre Rivero.

El gobernador, desde principio de la semana se trasladó a Zihuatanejo donde convocó a una reunión con el gabinete de seguridad, pero también aprovechó la oportunidad para atender a la gente de la costa grande y puso en marcha distintos programas de promoción turística, entre otras actividades de su agenda.

En Guerrero, los grupos de autodefensa rural se encuentran tranquilos, en sus perímetros. Aquí, no existen combates entre policías comunitarios contra delincuentes. En esta entidad, no ocurre lo que en Michoacán; que no se confundan las mentes calenturientas. Guerrero, dista mucho de ser otro Michoacán, aunque ciertos tremendistas y agoreros del desastre, tal vez lo desearían.

En Guerrero, la población goza de sus libertades que le consagra la Constitución General de la República; resultaría irresponsable quien diga lo contrario. Hay libertad de expresión, y a las autollamadas “organizaciones sociales” se les respeta, pero no se permitirá el vandalismo, la violencia ni libertinaje; tampoco que se afecte a terceros, a la población. La gente, repudia la violencia.

LOS DAMIÁN PERALTA, DESTACAN.

Recientemente la ahora diputada asambleísta –perredista- del Distrito Federal, Estela Damián Peralta, rindió su primer informe de labores en la capital del país, donde recientemente ya fungió como legisladora federal en la Cámara Baja. La fémina guerrerense, destaca en las grandes ligas de la política nacional.

En Guerrero, Alfonso Damián Peralta -hermano de la destacada asambleísta-, funge como Subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y es colaborador inmediato de la titular de la dependencia, Maestra y Licenciada Silvia Romero Suárez.

Alfonso y Estela Damián Peralta, son originarios de Chilpancingo, hijos del extinto diputado local, Alfonso Damián Huato, un empresario y Maestro que durante la década de los años noventa fundó el desaparecido Partido Progresista de Guerrero (PPG), mismo que lo catapultó como legislador durante la 53 Legislatura de Guerrero, en el periodo del extinto ex gobernador, José Francisco Ruiz Massieu.

En esa Legislatura, también fungió como diputado local el reconocido empresario capitalino, Pioquinto Damián Huato, quien está dedicado a sus negocios.

La inquietud política de los hermanos Damián Peralta –Alfonso y Estela- lo traen en la sangre y por dinastía. Ambos pertenecen a las nuevas generaciones de guerrerenses destacados que ahora tienen la oportunidad de servir a la sociedad, y lo hacen con rectitud, eficacia y mística de servicio. Son dos chilpancingueños que destacan en Guerrero –Alfonso- y su consanguínea –Estela- en la capital del país.

NOTAS CORTAS.

CONDOLENCIAS… Silvano Sóstenes Ortega –más conocido como “Tano”- fotoperiodista en distintos medios impresos, falleció ayer, luego de sufrir un accidente que lo postró en un hospital de la capital del país. Nuestras sentidas condolencias para los familiares de nuestro amigo y ex compañero quien se desempeñaba como activo fotógrafo del alcalde capitalino Mario Moreno Arcos. Descanse en paz el estimado “Tano”, quien se adelanta en el camino sin retorno… MANUEL AÑORVE, VULNERABLE… Un diputado local, ayer nos comentó lo siguiente: “Manuel Añorve, es poderoso, pero en la capital del país donde es diputado federal, pero en Acapulco es muy débil, vulnerable y tiene el rechazo de un gran segmento de la población del puerto. Añorve –agregó el legislador- quiere ser candidato del PRI a gobernador, pero para cualquier consultoría política le resultaría mucho más difícil construirle una imagen positiva, por los grandes negativos que arrastra luego de ser alcalde del puerto”. Pero hay más: “Acapulco, resulta clave para cualquier candidato a gobernador: Tiene el mayor padrón de electores en Guerrero. Y el candidato que logre convencer a la mayoría de los votantes acapulqueños, podría ser el ganador de la contienda por la gubernatura de Guerrero”. ¿Será? El diputado que hizo tales reflexiones, pidió se guardara su nombre en el anonimato, para no echarse un “alacrancito” encima… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ASUNTO: Pobreza y Riqueza...

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Enero 2014
Escrito por Juan López
  • Imprimir
  • Correo electrónico

18 de enero de 2014 a la(s) 0:23

Un ciudadano venezolano que lleva por nombre Rafael Tudela es un ejemplo de que es más valioso tener una idea y ejecutarla apropiadamente que tener mucho dinero. Rafael ha construido un imperio empresarial que vale miles de millones de dólares, pero empezó con muy poco. Su negocio es la especulación con energéticos (petróleo, gas natural) y por ello siempre está observando, el mercado, esperando las oportunidades.

¿Cómo inició?

A mediados de los años 60´s, Rafael supo a través de un conocido que el gobierno de Argentina pretendía comprar $20 millones de dólares de gas butano. Pensó que debería asegurar el contrato para sí.

Habló con los encargados de la compra, y descubrió que tenía un competidor formidable: la British Petroleum.

Pero, mientras investigaba la situación en Argentina, descubrió que los productores ganaderos tenían un exceso de carne que estaban tratando desesperadamente de vender. Habló con los dirigentes ganaderos para que lo introdujeran con altos oficiales del gobierno y le dijo que si le otorgaban a él el contrato de suministro de gas de $20 millones, él compraría, a su vez, $20 millones de dólares de carne.

El gobierno, sintiendo la presión de los productores ganaderos, acordó darle el contrato, pero condicionado a que efectivamente hiciera la compra de carne.

Con esa promesa, Rafael viajó a España, donde un gran astillero (fábrica de barcos) estaba a punto de cerrar por falta de trabajo. El gobierno de España sabía el problema de desempleo que se venía encima. Rafael les dijo que si le compraban $20 millones en carne, él les daría el contrato para construir un supertanque por esa misma cantidad.

El gobierno español estuvo de acuerdo, y usando los canales diplomáticos, se puso de acuerdo con el gobierno argentino para que los $20 millones en carne fueran enviados directamente a los almacenes españoles.

Rafael Tudela se dirigió a Phladelphia, en Estados Unidos, y a la Sun Oil Company le ofertó: “Si ustedes le dan un contrato por un año a mi barco, que está siendo construído en España, les comparé $20 millones de gas butano”.

La Sun Oil Company estuvo de acuerdo, porque necesitaban el barco para cumplir sus contratos, y aunque tenían una flota lista, le hicieron “campo” al nuevo supertanque, para así asegurar la venta de $20 millones de gas.

De esa manera, Rafael Tudela pudo entrar al negocio del petróleo y el gas. Ha ganado miles de millones de dólares desde entonces. (Miranda Gomez).

(Periodismo Virtual)

ASUNTO: 4 Mil Millones a Partidos: un Acierto: IFE.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Enero 2014
Escrito por Juan López
  • Imprimir
  • Correo electrónico

16 de enero de 2014 a la(s) 1:18

PRI, el que más obtuvo

Así, el PRI será el que más recursos obtenga, en total, mil 92 millones de pesos. De ellos, mil 60 millones de pesos son para actividades ordinarias y 31 millones 806 mil para actividades específicas, es decir, las relacionadas con educación, capacitación política, tareas editoriales e investigación socioeconómica y política.

Leer más: ASUNTO: 4 Mil Millones a Partidos: un Acierto: IFE.

Más artículos...

  • Montañero: Rene Juárez Cisneros delegado estatal del PRI
  • Opinión.- LA GUERRA CIVIL QUE PEÑA NIETO NO QUIERE RECONOCER.
  • El Enjuiciado: Para el “Amigo Tano’s"
  • FORO POLITICO. GUERRERO, NO ES MICHOACÁN.

Página 333 de 486

  • Anterior
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 541 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales