El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Palabras Mayores: El desastre en la SEG

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Agosto 2015
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Della Rocca cobra sueldo millonario y entrega poder a CETEG

Son dos caras de la misma moneda: el mismo Salvador Martínez de la Rocca que presume ser luchador social de Izquierda, pero que ha cobrado más de 922 mil pesos de sueldo sólo en los últimos tres meses; el que dice haber resuelto las demandas de disidentes de la CNTE-CETEG, pero que sólo ha comprado a dirigentes con plazas, prebendas y cargos en la Secretaría de Educación (SEG), de la que es titular, dejando además una herencia maldita de compromisos inconfesables y promesas incumplidas que le van a estallar al próximo gobierno de Héctor Astudillo Flores.

El tema del súpersueldo de Martínez Della Rocca –originario del DF- no tiene vuelta: el periódico nacional 24 Horas lo denunció en base a los datos oficiales del Sistema de Información y Gestión (SIGED) de la Secretaría de Educación Pública federal, en cuyo portal de internet consta que el titular de la SEG tiene la clave 12ADG001T correspondiente al “Instituto de Educación Básica y Normal”, con plaza de maestro y con un sueldo superior a los 300 mil pesos mensuales, ya que consta en el registro que durante el segundo trimestre de este 2015 percibió 922 mil 087 pesos con 44 centavos, convirtiéndose “en el maestro mejor pagado de Guerrero” y en el funcionario público de más alto sueldo.

Della Rocca gana más que el gobernador Rogelio Ortega, más que el presidente Enrique Peña Nieto y que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, datos que no pudieron ser desmentidos por el “vocero” de la SEG, el también chilango Baltasar Domínguez.

Cantidades que contrastan con los 157 mil pesos que oficialmente percibió el secretario estatal de Educación durante el primer trimestre del año, lo que revela el gran desorden financiero que persiste en el gobierno del estado, en la SEG, y en los reportes de nómina asumidos por la SEP federal.

Porque curiosamente, Della Rocca no tiene por qué cobrar en ninguna nómina federal, ya que su puesto como titular de la SEG corresponde al catálogo de puestos y salarios del gobierno estatal, lo que quiere decir que el “luchador de Izquierda” está cobrando triple en diversas nóminas, más los bonos y estímulos secretos de la nómina confidencial del gobierno orteguista y de la propia SEG.

Datos que publicaremos en próximas entregas, que hacen constar los elevados sueldos y el excesivo gasto de viáticos que el área Financiera de la SEG tiene que pagarle a una docena de altos funcionarios-amigos de Della Rocca que se trajo del Distrito Federal y que han formado parte del llamado Grupo Tlalpan del PRD, donde el funcionario ha sido delegado y diputado. Todos con camionetas de lujo a su disposición, a los que les cubre sus visitas semanales al DF para pasear con sus familiares…

La SEG, en manos de la CETEG ¿otro Oaxaca…?

Pero si el excesivo gasto en sueldos, gastos personales y viáticos de funcionarios fuereños es escandaloso en la SEG, resulta especialmente preocupante la política de entregarle plazas, cargos y millones de pesos a los líderes de la CNTE-CETEG, a los que Della Rocca ha usado por un lado para atizar sus movilizaciones de protesta para obtener más dinero del gobierno federal con el pretexto de la ingobernabilidad; y por el otro ha hecho una alianza política con ellos, para demostrar que sigue siendo “un político de Izquierda, democrático y contrario a las reformas del presidente Enrique Peña Nieto y su gobierno”.

Della Rocca convenció al gobernador suplente Rogelio Ortega de nombrar como delegados –antes subcoordinadores regionales- a cetegistas en las zonas de la Montaña y Costa Grande, así como crearles la llamada Subsecretaría de los Pueblos Originarios para sustituir a la anterior Dirección General de Educación Indígena, con las mismas funciones, pero con presupuesto más alto y toda una estructura burocrática con más de veinte funcionarios más choferes, secretarias, auxiliares y representantes en todas las zonas de la entidad, con oficinas y estructuras propias.

De la misma forma, mientras las reuniones con dirigentes del SNTE se hacen en privado y con escasa difusión, pese a que representan a casi 80 mil maestros del sistema federal en Guerrero, Ortega y Della Rocca difunden ampliamente reuniones con disidentes de la CETEG, como la que tuvieron la semana pasada con la millonaria e impresentable Antonia Morales Vélez –que dejó el plantón del zócalo a cambio de 3 millones de pesos, solo para bloquear una avenida y las oficinas del exIneban, donde nadie labora desde hace casi un año-, junto con otros enriquecidos líderes, Salvador Rosas Zúñiga y Walter Añorve Rodríguez.

Lo curioso es que se divulgó que en esa reunión trataron temas educativos, cuando todos los mencionados dirigen solo a personal administrativo y de intendencia; resaltando que se atendió con ellos la demanda del magisterio, cuando entre esos tres líderes solo representan a 800 burócratas que cobran igual que ellos, sin trabajar.

Lo malo es que el gobierno de Ortega pactó en secreto compromisos millonarios hace tres meses con la CNTE-CETEG, incluyendo plazas, “regularización” de claves y hasta la construcción de un nuevo edificio para los cetegistas, con un presupuesto de 50 millones de pesos. Acuerdos que le fueron muy criticados en el Congreso local al secretario de Gobierno, David Cienfuegos, quien no tuvo empacho de argumentar ante los diputados que “no tenemos presupuesto ni vamos a cumplir nosotros esas demandas, lo firmamos por salvaguardar la gobernabilidad”.

Lo peor es que esos acuerdos secretos y demás canonjías tendrá que asumirlas el próximo gobierno de Héctor Astudillo Flores, quien a su vez tendrá que responder ante la sociedad si acepta pagar y perdonar las irregularidades en la SEG, pues él ofreció combatir la corrupción…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA: La danza de los diez millones

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Agosto 2015
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los diputados locales ya se van. Hicieron un deplorable y deficiente papel legislativo, el cual rayó en las frivolidades y la ausencia de resultados hacia sus electores. Pero se quieren llevar los bolsillos llenos de billetes. De la manera más simple y cínica que ya se conoce: levantándose de su curul para aprobar una iniciativa de Ley. O hasta una auditoría con la cual meter presión. Acalambrar mediáticamente a ciertos actores del poder. Una nociva costumbre que ya se volvió tradición. De hecho, parte importante de la cultura de la impunidad y el dispendio que no se han ido y que emulan al ventajoso y benéfico –para los apretados círculos del poder- Año de Hidalgo, inaugurado justamente, en las relaciones del poder tricolor del pasado. Al respecto, todos los legisladores locales ya se pusieron de acuerdo en la cifra con la que pretenden coronar su mediocre desempeño: diez millones de pesos cada uno. Y de ahí se abren las lecturas.

LEYES ENCARECIDAS.- Si se mira bien, los diputados locales forman parte de uno de los tres poderes a través del cual se constituye y da forma a un gobierno. El punto es que, lejos de asumir su natural papel de contrapeso a los otros dos, ha optado desde siempre, por aliarse políticamente con el Ejecutivo. Y declinó involucrarse a fondo con las tareas del Judicial. El penoso, inseguro y violento estado de cosas por el que atraviesa la entidad, es el reflejo obvio de esa abulia y apatía. De un valemadrismo que les pega con fuerza a las mayorías y beneficia parasitariamente a una caterva de inútiles y saqueadores. De ahí se abren las coyunturas:

1.- Los legisladores locales se revisten en automático de un poder que les dota su investidura. Pero la mayoría de ellos no ostenta títulos académicos que les proporcione solvencia intelectual en lo referente a la reforma de Leyes descontinuadas para las realidades actuales. Pagan asesores que hagan el trabajo que les corresponde. Con cargo por supuesto, al erario público. Saludan con sombrero ajeno. Por eso se entiende que las iniciativas interesantes y de alto impacto ciudadano se quedan generalmente, en la congeladora legislativa. Y los diputados que van a llegar repetirán ese mismo círculo vicioso. Este proceso explica que la entidad permanezca en un doloroso estado de atraso y marginación permanentes, pues los legisladores locales se involucran y festinan en una doble vertiente: la del poder y la del dinero ajeno.

2.- Dos asuntos le han metido mucho ruido a la agenda legislativa local: la aprobación de la Ley de Amnistía, que  va encaminada a beneficiar a todos los presos políticos. Y el  presumible pago en efectivo a los diputados locales, por votar a favor de la permanencia en el cargo, del actual gobernador Rogelio Ortega. Los coordinadores de fracción del PRI y PRD, Héctor Apreza Patrón y Bernardo Ortega Jiménez, están obligados a explicar qué es lo que está pasando al respecto. Y desde luego, a qué precio están negociando ambos asuntos. Quizá por esa razón, el gobernador electo del PRI, Héctor Astudillo Flores, convocara a una reunión urgente con los diputados locales de su partido, liderados por Apreza Patrón. Porque de lo que haga y encarezca en el epílogo de su periodo este último diputado tricolor, dependerá en gran medida su futuro político. Se entiende que Astudillo no está dispuesto a cargar en su naciente administración, con lastres políticos del pasado que lo afecten políticamente de rebote. Pero la negociación de la fracción tricolor en el Congreso local, va encaminada en ese sentido. De ahí las turbulencias políticas que ha generado la danza de los diez millones.

HOJEADAS DE PÁGINAS…La ejecución del fotoperiodista veracruzano de la revista Proceso, Rubén Espinosa, se suma a la lista de los cientos de crímenes contra la libertad de expresión. Y esa es una muerte muy lamentable que no debe quedar impune. Porque con cada periodista caído se asesina también a la propia democracia. Es un daño irreversible hacia el proceso social  mismo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La sensibilidad del mundo y palabras de Jaime Sabines “esperar siempre el amanecer “, hombre que expreso en sus poemas el amor, la soledad, el paso del tiempo, la muerte, el erotismo, la condición humana y la endeblez del alma.

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Julio 2015
Escrito por Editoriales
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Un pasaje de Sabines y su familia, “movimiento anti reeleccionista que se llamó serranismo .el presidente era Plutarco Elías Calles, pero estaba en puerta la reelección de Obregón, quien quería volver al poder; sin embargo, a él se opusieron algunos militares como  el general serrano, que además quería ser presidente tenía sus partidarios, entre ellos a Carlos Vidal. Con el poder que logro Obregón empezó su persecución para matar a todos los serranistas. Esta pasa se conoce como la matanza de huitzilac y los hechos el 3 de octubre de 1927, allí también asesinan al general Vidal como otros 17 que eran cabecillas de aquel movimiento. Y ordenan en Chiapas que decapiten a los seguidores de serrano y apresan al hermano de Vidal y lo encarcelan para fusilarlo junto con los otros diputados, el tesorero de estado, el presidente municipal de Tuxtla, y pescan a mi papan para también asesinarlo, era jefe de la policía “  

El eje del problema la corrupción y la impunidad ante el estado paternal: Él Estado es el centro más importante  de la vida política y el modo en que ha conseguido  ese objetivo es con la razón del Estado. Peña y Eruviel, involucrados en fraude de 107 millones de dólares https://shar.es/1qMu7j vía @losangelespress

Es una organización que se forma con fines precisos, garantizar que su poder sea construido para dar paso a la seguridad y el desarrollo  de la sociedad. Al regreso al presidencialismo centralismo de poder público ante una endeble clase política incapaz de establecer su rol social con la población, por factores endógenos y exógenos, impresos en una forma de gobierno  con el sello histórico de corrupción e impunidad.

El hecho de que esas oligarquías hayan sido electas por los habitantes adultos de una comunidad,  Reconociendo la enorme dificultad para que sean los ciudadanos los que, de manera directa, aprueben las reglas principales y las acciones de gobierno más importantes en una comunidad política numerosa, podemos decir, de una manera inicial, que si la democracia es la participación de la población en el gobierno  como poder público (Articulo 39, 40 y 41 de  nuestra Constitución) , tiene un gobierno en alguna medida democrático.  La corrupción que han generado por varios sexenios, en las  entidades  empobrecida por sus políticos que siguen despojando, siendo ineficientes, e ineficaces ante una  cauda de agravios acumulados.

Las explosiones de manifestaciones y guerrillas.  “ la gravedad de la situación en el país es brutal, no hay empleo, no hay democracia ni soberanía, no tenemos nada porque los recursos naturales se han vendido a precios de remate para que un grupo de privilegiados nacionales y extranjeros sigan mamando de ellos y haciendo negocios privados con los recursos y fondos públicos; no hay buena educación no por falta de maestros o porque sean mediocres, sino porque los hombres del poder, no permiten que la gente se eduque, porque educada, podría darse cuenta de que ellos son los que explotan y roban, mienten y hacen todo lo posible para que la ineficiencia sea brutal y culpan a los demás, por eso; no hay buena atención en la salud, porque se privilegia los grandes negocios de las farmacéuticas y dueños de hospitales y clínicas privadas; no hay buena vivienda porque con ello mantienen en la explotación y no dejan pensar a las familias para que luchen por una vida mejor.” SOCRATES LEMUS

Él Estado es el centro más importante  de la vida política y el modo en que ha conseguido  ese objetivo es con la razón del Estado. Es una organización que se forma con fines precisos, garantizar que su poder sea construido para dar paso a la seguridad y el desarrollo  de la sociedad. 

“---un pueblo no es simplemente una identidad política, cómo  se pretendió en otros tiempos. Los partidos, las campañas organizadas y los líderes constituyen la realidad, sino la promesa, de los regímenes electorales…las elecciones son rituales por su función y su forma, ---de legitimar al poder público atreves de las vías democráticas que es el voto—, y la elección de partidos es bastante limitada. Las expectativas  de los votantes no son en general muy grandes y su tolerancia de las excentricidades y desviaciones del guion es pequeña.---”Judith shahlar.

La clase gobernante que es la clase asesina, brutal, mediocre y que han visto un modo de vida del erario público, con el control policiaco que se pretende a una acción de centralismo federal y los estado en la misma dinámica de impunidad  y corrupción, en la mediocridad y en la indiferencia, para que no se luche por las causas comunes que nos beneficien a todos de justicia de bienestar y paz.

Las reglas internacionales en reformas a la educación  que más bien es una reforma laboral  para los maestros, pero que esta carece de una mejor metodología educativa ante una heterogeneidad de sus habitantes en todo el ancho del país. 

La percepción  de la población ante un Estado  que no cada vez más es terminar con las escuelas públicas en base a  desincorporación y privatización ,entonces donde esta las oportunidades para gente pobre y de muy bajos ingresos si no quieren gente educada que tenga conciencia para luchar y pelear por lo que es justo y por lo que beneficiaría a las mayorías, prefieren, los poderosos, pasar las telenovelas para que la gente piense que la realidad es distinta y que una mujer pobre a rica sin preparación , y enriquecerse.

los poderosos del  poder financiero  donde quieren un pueblo de mano de obra barata , donde ante la pulverización de universidades y fomentar la escuelas técnicas que sustituyan  a las universidades ,donde se genera el conocimiento ,el debate y la  reflexión ,donde las dos últimas décadas  en forma sistemática de va perdiendo la escuela pública y se ha incrementado las escuelas privadas , lo que buscan es terminar con la educación pública y laica, con el fin de que no se vea la realidad en el país y se oculten las formas de lucha, y sobre todo, para que no florezcan los dirigentes populares, sino los políticos que están en la mediocridad y en la sumisión con los hombres del poder. 

POBREZA NO DEJA CREER: Solamente el 19% de los mexicanos no es pobre ni es vulnerable a serlo por carencia de servicios tal cual señala CONEVAL. La pobreza provoca con su desigualdad que el desarrollo se ralentice, pues quienes viven bajo esas condiciones buscan la supervivencia más allá de generar valores agregados que generen riqueza a la nación. Y es que como quedó demostrado recientemente en el caso de las elecciones de Veracruz, se lucra con los programas para fines partidistas en lugar de ser un instrumento que iguale oportunidades ante los menos favorecidos.

Existen 11.7 millones de mexicanos en pobreza extrema cuando sólo los beneficiarios del programa Oportunidades ascienden a 5.8 millones de familias, esto es, 27.5 millones de personas a los que hay que agregar al otros 8.9 millones de beneficiarios de leche Licosa. Los programas no llegan a los beneficiarios meta pues aún hay 28 millones de mexicanos –uno por cada 4- que tienen carencia en el acceso a la alimentación.

DARK DOLL, NOVELA QUE BUSCA ELIMINAR LOS PREJUICIOS DE LA SOCIEDAD HACIA LA JUVENTUD, LLEGA A LA FUL 2015

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Julio 2015
Escrito por Difunet
  • Imprimir
  • Correo electrónico



* La amistad, las relaciones familiares, el noviazgo y otros temas que preocupan a los jóvenes son la propuesta literaria de Raquel Castro, quién le da un toque fresco a los años difíciles de la adolescencia

Pachuca de Soto, Hgo. México., a 29 de julio de 2015.- Isabel es una adolescente mexicana con estilo dark, y como todo joven, un poco rebelde pero con un gran corazón y un excelente carácter. Debido al trabajo de su padre ha tenido que cambiar de residencia en varias ocasiones por lo que sus relaciones han sido en gran parte cibernéticas. No tiene muchos amigos, porque como dice ella, no se permite el lujo de andar dejando pedacitos de su vida y corazón en cada escuela que pisa. Sin embargo todo cambia cuando sus padres deciden que viva con sus abuelos durante un año, siendo todo un reto para Isabel esta nueva experiencia.

Para Raquel Castro, ganadora del premio de literatura juvenil Gran Angular 2012, esta novela dirigida a adolescentes primordialmente pero que puede ser leída sin dificultad por cualquier persona, aborda los problemas que quizá son más frecuentes en la adolescencia como sentir la necesidad de pertenecer a un grupo, de ser aceptados, de sentirse queridos, etc.

“Dark Doll es la historia de una chica adolescente que después de viajar mucho, de pronto se ve obligada a quedarse en una sola ciudad durante el tiempo que dura su preparatoria y descubre que toda esa actitud que ella traía ante la vida de no necesito amigos, yo puedo mudarme y no establecer lazos con nadie, no me hace falta, pues era sólo una pantalla que ella misma se ponía para protegerse y tiene que empezar a descubrir cómo se tienden esos lazos, en quien se puede confiar y en quien no, como se le hace para confiar en alguien, que se vale y que no se vale en una amistad, en una relación familiar, en una relación de noviazgo”.

Castro, explica que la novela pretende acompañar a la protagonista, una chica dark que pertenece a la subcultura gótica, lo que le agrega dificultad a su situación de adolescente porque además de todo tiene que enfrentar los prejuicios de la sociedad.

“Durante mi etapa juvenil yo me moví mucho en la escena gótica de la Ciudad de México y mucho de lo que me animó a escribir esta novela fue a partir de las cosas que viví. Ver de primera mano tanto los prejuicios, que me parecían y me siguen pareciendo absurdos, como decir que si se visten de negro es seguro que se drogan o todos lo que se visten de negro son satánicos y matan gatitos, cuando casi todas esas ideas parten de una mentira o de una nota amarillista.

Yo busco a través de esta novela que no se satanice a ningún grupo de chavos porque lo mismo puedes encontrar drogas entre los chicos que usan jeans y playeras que en chicos que se vistan de negro, o con bermudas y gorra, etc. También puedes encontrar solidaridad y demostraciones de lealtad y valor en los scatos o en los que les gusta el rock urbano o entre chavos fresa. La juventud en el mundo entero es bella pero es responsabilidad de los adultos ayudarlos a encontrar su lugar en la sociedad”.

De acuerdo con la autora, hoy en día la juventud vive sumergida en una violencia que no le corresponde, sin embargo, es papel de los adultos y de los escritores el brindarles opciones para que no se acostumbren a vivir en esa violencia, a no ser indiferentes y desde sus posibilidades buscar la manera de cambiar las cosas.

“Yo siento que la situación por la que estamos pasando es delicada pero que lo más importante es que no nos demos por derrotados. Creo que en el momento en que volvemos a la violencia parte de la cotidianidad y nos encojemos de hombro y decimos; “es que aquí nos tocó vivir, es que así es”, ahí es donde estamos perdiendo nosotros la guerra. Yo creo que es bien importante que siga habiendo libros para los chavos y libros donde les demos la opción de que vean en un resquicio que hay otras posibilidades de vida y que no se acostumbren a esta situación.

Si tu sólo vives guerra aunque después haya paz, la única forma que sabes vivir es para un mundo con guerra, necesitas también educarte para la paz, necesitas también saber que existen otras formas de relacionarte con la gente.

Por supuesto es un problema enorme que no se soluciona con un libro, cada uno de nosotros tenemos nuestra trinchera, la mía es esta, puedo escribir puedo compartir con los chavos desde mi punto de vista lo que yo considero que es importante, entre otras cosas, el respeto, la posibilidad de una forma diferente de relacionarnos y creo que eso también contribuye”.

Castro platica que la creación de la novela, bajo el sello de Ediciones B e ilustraciones de Elizabeth Juárez, fue un proceso muy satisfactorio para ella ya que además tuvo participación de inicio a fin en el diseño de la personalidad de la protagonista, su ropa, el peinado, etc.

“Cuando Ediciones B me invito a participar en esta colección de las Dolls, que ya tenía cuatro libros antes, me pusieron como objetivo que fuera una chica adolescente que narre la novela en primera persona y que sea dark, wow fue fantástico. Me dieron manga ancha, me dieron mucho espacio para mi propia creatividad y me salió este personaje que aunque al principio es medio difícil, contestona y le gusta tirarse al drama, tiene un sentido del humor muy marcado, creo que hicieron que despertara la diseñadora que hay en mí y que yo no sabía que existía”.

Finalmente, Raquel Castro asegura que con esta obra literaria ha creado una estrecha relación con los lectores ya que pretendió escribirla desde la visión de los adolescentes.

“Se crea una relación muy padre con los lectores porque yo procuré escribir desde una igualdad. Yo que pasé por alguna de estas cosas, es decir, yo te voy a contar esta historia de una chava que está pasando por situaciones que a lo mejor tú estás pasando y no desde un pulpito de, yo que soy adulta y ya me las se todas te voy a decir cómo vivir tu vida. Yo creo que ese tipo de actitudes ponen una barrera entre los chavos y la lectura porque a nadie nos gusta que nos juzguen sin conocernos, entonces al tener esta otra actitud me pasa mucho que se acercan viendo en mi un interlocutor”.

Dark Doll, una novela de Raquel Castro, será presentada el 30 de agosto a las 16:00 horas en el Pabellón Internacional “Margarita Michelena” de la 28 edición de la Feria Universitaria del Libro FUL 2015, auspiciada por Conaculta y el Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Péndulo político reflexiones 41-2015(segunda parte)

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Julio 2015
Escrito por Emiliano Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

2. LA INTERPRETACIÓN DÉBIL DE LA AUTORIDAD. CONTINUACIÓN: EL GIROKELSENIANO HACIA LA HABILITACIÓN. La doctrina de Kelsen sobre la imputabilidad, la cual es expuesta en la primera edición de Reine Rechtslehre (1934). Central en la reconstrucción kelseniana de norma jurídica es el argumento que sostiene que esta norma se dirige solo de manera indirecta al sujeto de derecho –no en virtud de la imposición de una obligación, sino únicamente en virtud de la representación del sujeto de derecho como susceptible bajo ciertas condiciones a la imposición de una sanción–, Esto es decir que un funcionario, bajo esas determinadas condiciones, está habilitado para imponer la sanción. Imputación y habilitación –la susceptibilidad del sujeto de ser sancionado y la facultad del funcionario para imponer dicha sanción– son conceptos correlativos.


La teoría de Scelle, Kelsen define la habilitación como “la capacidad para llevar a cabo ciertos cambios jurídicos por medio del comportamiento”49. Él evidencia el amplio espectro de la habilitación, que va desde el derecho público y el privado hasta el derecho internacional público, y explica un concepto relacionado, la inmunidad, que caracteriza en términos de una correlación entre, por ejemplo, la libertad individual de expresión y la incapacidad del Estado para restringir esta libertad. Finalmente, Kelsen introduce en el estudio de Scelle la norma sancionatoria hipotéticamente formulada como una habilitación e intenta caracterizar la obligación jurídica en sus términos, a saber, como una mera función de la competencia para imponer sanciones. Existe una posibilidad, escribe,... de basar el concepto de obligación jurídica […] en el de competencia, de rastrear la obligación jurídica hasta la competencia. A saber, la obligación jurídica de un individuo de comportarse de cierta manera es reconocida como dada solo si, en el evento del comportamiento opuesto, otro individuo es habilitado por el sistema jurídico para imponer una sanción sobre el primer individuo, y, además, si la habilitación para imponer una sanción cuenta como ʻ competencia ʼ, entonces la obligación jurídica de un individuo está basada en la competencia sancionatoria del otro.

La afirmación de Kelsen sobre la norma sancionatoria qua mandato condicional surgen de nuevo. ¿Existen dos normas –una norma secundaria que impone una obligación a un sujeto y una norma primaria que faculta a un funcionario para imponer una sanción si el sujeto falla en cumplir su obligación–?, o ¿existe tan solo una norma, aunque con distintas funciones?, o, finalmente, ¿está Kelsen defendiendo que ella es, estrictamente hablando, solo la norma primaria? Kelsen ha dejado abiertas estas preguntas en su estudio sobre Scelle; en escritos posteriores, sin embargo, Kelsen se enfoca una vez más solo en las normas primarias –entendidas esta vez como una habilitación–.

Lo que ha cambiado, en General  Theory of Law and State, es la interpretación de Kelsen de ʻ deber ʼ en la norma primaria.

Como él ahora sostiene, no se requiere que ʻ deber ʼ coincida con el concepto de obligación jurídica. Más bien, ʻ deber ʼ en la norma primaria es simplemente una señal, para indicar que, bajo ciertas condiciones, una sanción puede ser impuesta –es decir, que un funcionario está habilitado para imponer una sanción–, dejando abierta la cuestión de si existe también una obligación de imponerla. Si, además, un funcionario A está obligado a imponer la sanción, esto es lo mismo que decir que un funcionario de más alto rango B está habilitado para imponer una sanción a La interpretación débil de la autoridad en la Teoría Pura del Derecho de Hans Kelsen 23

Revista Derecho del Estado n.º 29, julio-diciembre del 2012, pp. 5-49 A, si A, bajo las nombradas condiciones, falla en la imposición de la nombrada sanción sobre el sujeto. Así, la ʻ obligación ʼ es simplemente una forma abreviada de expresar la existencia de un par de habilitaciones que se encuentran en niveles adyacentes en la estructura jerárquica del sistema jurídicohttps://youtu.be/4nMBZI7Uqos

Allí él defiende –expresamente en el lenguaje de la habilitación– la doctrina específica introducida en el estudio de Scelle y refinada en General Theory of Law and State.  Él escribe: [Si] un delito especificado por [un cierto] sistema jurídico es cometido, entonces una sanción especificada por aquel sistema jurídico debe ser impuesta; aquí el término ʻ deber ʼ se aplica a ambos casos, tanto a aquel en el cual [el funcionario] está simplemente habilitado o [en el cual] le es positivamente permitido imponer la sanción, como aquel en el cual [a él] se le ordena hacerlo. ¿Cuándo es requerida la modalidad de la habilitación? Y, ¿cuándo se convierte en mandato?.

La imposición de una sanción que es ordenada tiene el contenido de una obligación jurídica, si su omisión se entiende como la condición de una sanción. Si este no es el caso puede asumirse solamente que [el funcionario] está habilitado para imponer la sanción, pero ello no le ha sido ordenado. Si la ‘omisión’ del funcionario, su fracaso en imponer una sanción, es

Entendido como la condición de una sanción, entonces esa ‘condición’ se refiere a la norma completiva hipotéticamente formulada, que faculta al funcionario de más alto rango para imponer una sanción. En resumen, en estas dos primeras secciones hemos visto cómo Kelsen, habiendo tratado inicialmente el problema de la forma lingüística ideal de la norma jurídica en Hauptprobleme, arriba más tarde a una defensa de la habilitación.

La forma lingüística ideal de la norma jurídica es la norma hipotéticamente formulada que faculta a un funcionario para imponer una sanción bajo ciertas condiciones. La defensa de Kelsen de esta perspectiva no se encuentra sin embargo libre de ambivalencias. Hasta el final, él usa de manera indistinta los términos mandato condicional y, la así llamada, norma secundaria. De hecho, en sus últimos trabajos la, así llamada, norma secundaria adquiere también el nombre de “norma dependiente” o “función normativa.

La norma jurídica, como fuente del derecho encontramos tres corrientes fundamentales: 1) La escuela Ius naturalista-racional; 2) La escuela histórica; y 3) El positivismo jurídico. La primer escuela considera que debe existir u ordenamiento eterno y universal con el que se puede resolver todo tipo de controversia.  La segunda escuela considera que el orden real se encuentra vinculado con los ancestros de un pueblo, y que en donde exista una relación jurídica, es porque previamente existía una regla, por lo que no existen las innovaciones. La tercera escuela  va en contra de las dos escuelas anteriores, pues pregona la identificación del Derecho y la legislación. La norma, en su noción más general, es considerada como una regla de conducta a la cual el hombre debe de constreñir su actuar. Así encontramos que existen: 1. Normas morales; 2. Normas religiosas, sociales; y, 3. Normas jurídicas. La norma jurídica es definida de la siguiente forma: “Es aquella disposición creada por el Estado, para una convivencia armónica entre sus gobernados; a los que se les imponen deberes o confieren derechos (estricto sensu), por lo que se entiende como una norma de comportamiento obligatoria o no (latu sensu)  La norma jurídica, se encuentra estructurada en dos aspectos: a). El supuesto (hipótesis de cuya realización depende que se actualice la consecuencia jurídica); y; b). la consecuencia jurídica (sanción), y anexamos la relación jurídica.

LA INTERPRETACIÓN DÉBIL DE LA AUTORIDAD EN LA TEORÍA PURA DEL DERECHO DE HANS KELSEN (segunda parte) 3. LA INTERPRETACIÓN DÉBIL DE LA AUTORIDAD. CONTINUACIÓN: EL PAPEL DE LA STUFENBAULEHRE. Afirma Kelsen, es introducir un esquema escalonado que exhiba todos los niveles de las normas jurídicas entro del sistema jurídico, desde la norma constitucional y legislativa más general hasta el más concreto y específico de los actos jurídicos. A esta tarea responde la Stufenbaulehre o doctrina de la estructura jerárquica.

La idea general detrás de la doctrina de Merkl es que el derecho gobierna su propia creación. En particular, una norma jurídica gobierna el procedimiento mediante el cual otras normas jurídicas son emitidas. Así, la doctrina de Merkl sirve para introducir las normas que otorgan poder dentro del contexto de la emisión de las normas jurídicas o la creación del derecho. Las sutilezas de su doctrina pueden ser apreciadas en términos de “[la] relación entre la norma que determina la creación de otra norma, y la norma creada de acuerdo con esta determinación”, un esquema, entonces, que representa “un nivel más alto y un nivel más bajo de orden normativo”.

Una norma B de un nivel jerárquico más alto es la norma ʻ condicionante”  en relación con una norma de un nivel jerárquico más bajo, por ejemplo C, la cual es, entonces, la norma ʻ condicionada ʼ. Si la norma B pertenece a un nivel jerárquico inferior respecto de una norma A que pertenece entonces a un nivel jerárquico superior, entonces en este par de normas B es la norma ʻ condicionada ʼ y A la norma ʻ condicionante ʼ.

Esta relación de condicionalidad, establecida en términos de pares ordenados de normas que cubre toda la jerarquía normativa, admite solo dos tipos de excepción: la norma fundamental kelseniana en el ápice del sistema, condicionante más no condicionada, y los actos jurídicos concretos que encuentran aplicación en la base del sistema, y que son condicionados más no condicionantes. La teoría de Kelsen, la habilitación para la imposición de sanciones surge a partir de sus esfuerzos por arribar a una construcción satisfactoria de la forma lingüística ideal de la norma jurídica, y la habilitación para emitir normas surge a partir de la doctrina de Merkl, la cual Kelsen adopta in toto.

En este punto surge la pregunta: ¿cómo deben ser entendidas las habilitaciones complementarias en relación con las demás normas? La respuesta a esta cuestión se encuentra en la ʻ norma jurídica completa ʼ.

Más artículos...

  • MORENA, TEXCOCO 2016-2018 y EMILIANO CARRILLO.
  • CARICATURISTAS O MONEROS DE ZIHUATANEJO Y PETATLAN PARTICIPARAN EN LA PRIMERA EXPO DE CARICATURA POLITICA GUERRERO 2015 QUE SE LLEVARA A CABO EN CHILPANCINGO GRO.
  • Con una herida en la cabeza, hallan muerto en canal de Acapulco a turista norteamericano y otras notas de la agencia IRZA
  • Palabras Mayores: Premian a Ayotzinapos

Página 311 de 486

  • Anterior
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 319 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales