El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO… MUJERES CON PODER; HAY NEFASTAS.

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Julio 2022
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.     Grafica:https://guerrero.quadratin.com.mx/

Como nunca en la historia de Guerrero, arribaron un gran número de mujeres a cargos de elección (diputadas, alcaldesas, regidoras, síndicas), y otras ocupan espacios dentro de la administración pública.

Pero no todas las féminas que se desempeñan en la función pública destacan por su eficiencia, honestidad, capacidad o profesionalismo. Varias de ellas, sobresalen por su mediocridad, incapacidad, frivolidad, corrupción, arbitrariedad y hasta despotismo. Va uno los malos ejemplos:

BEATRIZ VÈLEZ NÙÑEZ: CACIQUE SINDICAL.

La Secretaria General de la Sección 36 del Sindicato de la Secretaría de Salud, Beatriz Vélez Núñez (priista), lleva 14 años en el cargo; pretende eternizarse en el mismo. Igual como lo hacen los nefastos líderes charros de la rancia CTM del PRI.

No está dispuesta a soltar el hueso, y busca otra reelección de cuatro años, aunque la base sindical la repudia y quieren el cambio; ver rostros nuevos dentro de ese sindicato que aglutina a miles de trabajadores.

A lo largo de su gestión sindical, Vélez Núñez, ha logrado catapultarse como diputada federal por Chilpancingo. El liderazgo sindical lo ha utilizado para obtener poder y dinero.

Beatriz, fue una de las legisladoras que aprobó el gasolinazo, durante el pasado sexenio, cuando fue certificada la Reforma Energética, iniciativa enviada por el ex presidente Enrique Peña Nieto.

Vélez Núñez, fue diputada federal por el PRI durante la 63 Legislatura al Congreso de la Unión, del 2015 al 2018. No se le conoce ninguna gestión ni obra benéfica para el distrito 07 de Chilpancingo. Utilizó la curul sólo para auto beneficiarse.

Medios informativos nacionales revelaron que cada uno de los diputados federales que aprobaron la Reforma Energética peñista, recibieron un bono (soborno) por tres millones de pesos. Betty Vélez, aprobó el gasolinazo.

A lo largo de 14 años como dirigente sindical de salud, Vélez Núñez ha logrado abatir el desempleo, pero dentro de su familia: a su parentela, hermanos, sobrinos, primos, cuñados, ahijados, los ha colocado en buenos puestos administrativos sin tener el perfil académico.

Víctor Alfonso Vélez Núñez, Concepción Vélez Núñez, Claudia Fuentes Vélez, César Augusto Fuentes Vélez, Héctor Memije Acosta, Sabath Olivares Lucas, Elizabeth Cruz Pérez y Raquel Fabiola Estrada Villaseñor, son algunos miembros de su parentela que han sido beneficiados con los mejores códigos y ascensos, sin contar con el perfil.

La última de la lista -Raquel Fabiola-, es su radical defensora en el hospital de Ciudad Renacimiento, en Acapulco. Funge como Química “patito”, porque no estudió esa carrera.

Cuando la ex diputada Vélez Núñez anduvo en campaña en busca de la diputación federal -distrito 07, Chilpancingo-, una de sus promesas era construir una clínica de hemodiálisis, al servicio de personas pobres con diabetes.

Efectivamente, la ex diputada federal y aún dirigente sindical, construyó la clínica de hemodiálisis, pero como jugoso negocio particular de ella misma, aprovechando que en la capital existe un gran número de personas diabéticas.

La clínica de hemodiálisis, se encuentra en el fraccionamiento conocido como “Rancho Los Gómez”, a un costado del Río Huacapa. Trasciende que la clínica fue construida con recursos del erario; pero esto corresponde investigarlo a las autoridades competentes.

El “prestanombres” de la lideresa de la Sección 36 del SNTSSA, Beatriz Vélez Núñez, es un doctor de apellido Reynoso, quien le administra otra nueva clínica médica de primer nivel, localizada  a un costado de la Central Camionera, en Chilpancingo.

Este es el verdadero rostro de una mujer empoderada, que no está dispuesta a ceder el cargo sindical, a pesar de que su periodo ya feneció y que el escenario político no le favorece.

EVELIN SALGADO: ¡SEGUNDO LUGAR NACIONAL!

La gobernadora de Guerrero, Evelin Salgado Pineda, gracias a su política de justicia social en beneficio de sectores vulnerables, ha logrado tal aceptación popular que ya se encuentra en el segundo lugar nacional como una de las mejores mandatarias del país.

La mandataria estatal incrementó su aceptación popular en 1.3%, en comparación con el pasado mes de junio. En este momento, la gobernadora Salgado Pineda tiene un 68.5% de aceptación, como resultado de su agenda 100% social, que realiza en favor de los guerrerenses.

La encuestadora “México Elije”, en su ranking de aprobación de los ejecutivos locales, evaluó el trabajo de todos los gobernadores del país, y Evelin Salgado obtiene el segundo sitio nacional.

Becas para estudiantes, apoyos a madres solteras, respaldo a personas discapacitadas, ayudas a personas damnificadas más otras acciones altruistas por parte de la gobernadora Salgado Pineda, le han valido una alta aceptación a su mandato.

Baste decir que la mandataria guerrerense Salgado Pineda, está por arriba de otros gobernadores, como: Martín Orozco, Aguascalientes; Carlos Manuel Joaquín, Quintana Roo; Rubén Rocha Moya, Sinaloa y Alfonso Durazo, Sonora… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PÉNDULO POLÍTICO… La Corrupción y la Ley General De Los Servidores Públicos.

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Julio 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO

La fuerza del estado está en el Valle de México, sin embargo, nos tienen como traspatio, por los gobiernos del mismo grupo circular, la dinastía de más de 90 años. Hoy los hijos e incondicionales “Los acontecimientos y las circunstancias a la elección 2022-2023, permiten establecer el reposicionamiento con el nuevo partido político MORENA. El sistema enquistado de un grupo “Atlacomulco “los Golden Boy que son los hijos de este ramal y los parentescos en las divisiones territoriales del Edomex: Atlacomulco, Metepec, Toluca, Lerma, Valle de México y Huixquilucan, que de una forma u otra se acomodan para los puestos públicos gubernamentales y de poder público.”

La historia sirve para no volver a cometer errores: La democracia es esencial que los ciudadanos tengan acceso a una información veraz, diversa y suficiente que les permita participar en el proceso de deliberación que acontece en el espacio público. Un acto proyectado que involucre a la población, a los programas sociales de mitigación, la desigualdad social y pobreza.    El voto, la manifestación más crítica de la opinión pública en un régimen democrático, se ha ido desprendiendo gradualmente de las lealtades partidarias para transformarse en un voto que pierde su carácter cautivo. Las encuestas proyectan preferencia por el partido de Morena.

La corrupción es una característica personalizada de los gobiernos que pasan cada 3 0 6 años y sus administraciones públicas. Todos los actos de poder público desgastan la confianza de la ciudadanía, el aumento del desprestigio de nuestras instituciones y a la poca actitud del ciudadano de ejercer ese derecho subjetivo contra los tres niveles de gobierno a su ineficiencia e inclusive ejercer los mecanismos institucionales, por ejemplo un abuso de autoridad e ilícito tránsito, cobro de parquímetros, cobre de derechos, aportaciones.

El grave problema de cultura jurídica de poder ejercer sus derechos por situaciones de apatía, por anteponer tiempo en este mundo globalizado de mercado.  El desvió de los recursos impide el logro de proyecciones de bienestar para la población en diferentes sectores deservicio: Educación, Salud, Vivienda, Transporte, Seguridad, etc. Cuando el ego te atrapa en el mismo problema y acepta esa corrupción.

Ley anticorrupción: las leyes pueden ser legítimas, pero pueden ser anticonstitucionales y violatorios a los derechos humanos. La constitución en su Artículo 1, párrafo 3er, “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.”

Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan, respectivamente, la Federación, los Estados y CDMX, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos en los términos del párrafo anterior. Lo anterior, sin menoscabo de lo dispuesto en los artículos 74, fracción VI y 79 Facultades del poder legislativo.

Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevarán conforme a los artículos 131, 132, 133 Y 134 cabo a través de licitaciones públicas.

 A fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Las leyes establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y de más elementos para acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado.

El manejo de recursos económicos federales por parte de los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos políticos–administrativos de sus demarcaciones territoriales, se sujetará a las bases de este artículo y a las leyes reglamentarias.  La Ley Federal Anticorrupción. Esta nueva norma reconoce que para realizar un soborno se requiere al menos de dos participantes: un funcionario y un particular.

La corrupción provoca a la población y a la condena a la marginación, retraso de los posibles factores de calidad de vida y de bienestar. Esa insatisfacción de las provoca, organizarse en pequeños grupos de exigencia a sus necesidades, por ejemplo, el servicio de agua, seguridad.

Las acciones de respuestas a estas demandad a de provocar enojo, violencia, ira, rencor, e impotencia que puede detonar y merma fuerza al Estado ineficiente, simulador y corrupto.

Todo gira en entorno a la política, la reforma  constitucional del 2011 de los derechos humanos, y si bien cierto nuestra democracia directa de representación con nuestra forma de gobierno y sus fallas de gobernar en forma eficaz y eficiente, que permita esa gobernanza de ciudadanos y gobierno en sus  tres órdenes (federal, estatal y municipal), el instrumento de los ciudadanos  es participar, ejercer ese derecho  subjetivo, romper esas conductas de apatía, porque solo beneficia a los que tienen  el poder público del círculo vicioso de interese no colectivo . Ese bajo grado de confianza en las elecciones de problemas de abstención y la apatía ciudadana al no ver alternativas distintas.

 Las conductas de los servidores públicos dependerán de sus valores y formación educativa. El despertar de las consciencias de la megalópolis pueda ejercer nuestra democracia Directa, con base a la participación, la educación es un elemento de razonamiento permite esos instrumentos creados de control del poder público, el Miedo, Temor, la división y la confrontación contra los mismos ciudadanos, romper esos egoísmos y la hipocresía. El valor de ejercer la libertad permita expresión en nuestro esquema democrático.

La ética pública, aplicada y puesta en práctica en lo público, se enfoca específicamente en la conducta de los servidores públicos (alcaldes, diputados, senadores gobernadores) que están regulados en la constitución en los Artículos 108 al 114 de la constitución.

Por lo tanto, una adecuada ética que oriente a los servidores públicos a poseer plena consciencia de su comportamiento, así como interiorizar valores de servicio, vocación que se traduzcan en un buen servicio de eficiencia a la ciudadanía.

·        ley general de responsabilidades administrativas, y derechos humanos, te corrupción, delitos, faltas administrativas graves y no grave. 30 de junio 2022. Recursos Públicos en forma eficiente, eficaz, honesta. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=728978234985326&id=100064256730947

·        Más historia y tiempo  https://fb.watch/dUO_ISxbza/

PÉNDULO POLÍTICO… “UN SOLO HOMBRE LOGRÓ SEMBRAR ESPERANZA DE JUSTICIA SOCIAL DEL HARTAZGO “

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Julio 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO

                 Todo acto de inducción y persuasión a un esquema de partidos políticos ha tocado a fondo en dos visiones; una a la psicología de la población a su estado  de ánimo por factores exógeno y la segunda el cansancio social a los  elementos sembrados a un estado sin bienestar social, montado a un modelo existente del neoliberalismo y a la inducción del caos social a la desigualdad social ,pobreza , corrupción e impunidad , este sistema permite un halo de esperanza social de la construcción de un personaje del sistema.  La válvula de escape a toda su desesperanza de grandes segmentos sociales. “el hombre individual aislado es incapaz de producir cambios dignos de consideración histórica” Nemesio González Caminero.

El triunfo de un hombre de estado que logro atraer esos elementos de agravios sociales con 30 millones de electores que le permite controlar las dos cámaras del poder legislativo y el ejecutivo es el símbolo de esa esperanza de escape del caos social al sistema económico y de control d de las grandes oligarquías. 

Este fenómeno de reproducción celular de una nueva especie de gobernanza democrática, su nacimiento tan solo de 4 años se produce la migración masiva. “La masa quiere pasársela bien quiere seguridad y comodidad. Pero nadie se hace fuerte si no necesita serlo…En otras palabras mientras la masa es inerte y auto indulgente, el hombre se exige a sí mismo, por medio de su férrea disciplina, una constante superación…” Ortega y Gasset.

La desidia de unas masas que nunca por sí mismas pueden orientarse y  a la dejadez de las minorías que desertan de la tarea que les corresponde. El hombre masa es no exigirse; cree que tiene derecho a todo, que todo le es debido, que no tiene que esforzarse por nada: por ser justo, por ser inteligente, por tener razón. Cuenta con las cosas de que disfruta cómo si estas existiesen automáticamente y sin más. Como si no fuesen problemáticas y debidas a inversión, talento, trabajo y sacrificio. No escucha, no admite que otros puedan tener la razón.

Las masas por tanto juegan un doble papel en las dictaduras: soporté y a la vez un alto riesgo para la estabilidad del régimen. La oligarquía, el dominio de una sociedad o de una organización por quienes están en la cumbre, es parte intrínseca de la burocracia de la organización en gran escala.

“El hombre moderno, se enfrenta con un dilema sin solución: no puede tener grandes instituciones, tales como estados nacionales, gremios, partidos políticos ni iglesias, sin ceder el poder efectivo à los pocos que ocupan los cargos superiores de esas instituciones, la política social restringida a acciones de esa oligarquía como instrumento de escapea una necesidad humana, esto conlleva, a una estructura de control de asistencialismo y paternalismo “Robert, Michels

Los partidos políticos como el ave del pantano, los gremios y todas las otras organizaciones grandes tienden a desarrollar una estructura burocrática y no social, es decir, un sistema de organización racional (predecible) organizado jerárquicamente.  El problema cabal de la administración requiere burocracia. Las masas son incapaces de participar en el proceso de toma de decisiones, y necesitan un liderazgo fuerte. Tal pericia en sus ocupaciones, propia del rol de líder, constituye una forma positiva de poder que se robustece más por lo que Michels llama «la incompetencia de las Masas”.

                Todo esfuerzo por apoyar la influencia de los miembros de número requiere, entre otras cosas, que éstos participen de las actividades de la organización, de sus reuniones, y conozcan y se interesen en los problemas principales que afectan la vida del movimiento. El avance en esta elección intermedia permita focalizar el voto del partido en el gobierno en entorno al presidente: El Planchar la consulta en el artículo 35 fracciones VII PFO tercero de la constitución entendida en el sentido democrático y formas de involucración  de la población.

Si en términos de conducta es establecer e involucrar a esos segmentos sociales en la participación en la toma de decisiones colectivas. la división del trabajo tanto más amplia en la sociedad civilizada moderna, que hace cada vez más imposible abarcar en una única mirada la totalidad de la organización política del Estado y su mecanismo, cada vez más complicado. A esa despersonalización se suma —especialmente en los partidos populares—una diferencia profunda de cultura y educación entre los miembros. Esta diferencia imprime una tendencia dinámica siempre creciente a la necesidad de liderazgo que sienten las masas.

Los líderes de las masas son en sí mismos parte de la «élite de poder», La existencia de estos intereses especiales trae apareado un conflicto inevitable con los intereses de la colectividad. Y a la respuesta de nuevas acciones de los gobiernos emanados que permitan determinar acciones de bienestar social o políticas sociales como instrumento paliativo a esas masas.

Los líderes de las organizaciones de masas sean parte de la «clase política» dominante, no significa necesariamente que no vayan a continuar oponiéndose a otros sectores de la élite política.  Para mantener y extender su influencia deben exigir el apoyo de la masa que los sigue. Por eso continuarán oponiéndose a otros elementos de los estratos gobernantes, tales como las finanzas y la oligarquía consensada, aquí el problema de un estado dependiente y des vinculante a la economía cautiva por el modelo Económico-Globalizado, que ha producido mayor desigualdad social y pobreza. Las acciones del nuevo gobierno pretenden establecer actos sujetos al modelo económico y sin cambios de fondo, que da señales de desesperanza a causa de un estado sujeto al comercio del consumo.

El objetivo de la élite con base en la masa es reemplazar el poder de una minoría por el de otra: ellos mismos. Cuando enfrenten una amenaza a su autoridad o cargo, desde dentro de la organización, los líderes se pondrán sumamente agresivos y no vacilarán en socavar muchos derechos democráticos.

Perder el gobierno de sus organizaciones perder lo que los hace personas importantes, y por eso tienen buenos motivos para preservar sus puestos, aun cuando ello los lleve a adoptar métodos represivos. Pueden legitimar tal conducta señalando que una organización de masas es, inevitablemente, una organización que se mantiene mediante la lucha contra enemigos poderosos. La mayor parte del tiempo, en casi todos los lugares del mundo, todas las organizaciones han estado bajo el dominio de un partido único.

Democracia directa igual al voto Participativo. Posible tiro a la gubernatura dos candidatos del valle de México. Conciliación, identidad regional, Arraigo, retó romper esquemas de simulación, participación ciudadana y el tema de inseguridad, desempleó, jóvenes, apatía, desprestigio de los partidos unipersonales. Lista de más de 12 millones y 45 distritos locales.

Tema: Ley general de responsabilidades administrativas , y derechos humanos ,  corrupción, delitos ,faltas administrativas graves y no grave. Los recursos Públicos en forma eficiente, eficaz, honesta.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=728978234985326&id=100064256730947

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=604957007514056&id=100064256730947

El Enjuiciado...*Hipnosis Bioemocional creada por el Dr. Alfonso Rodríguez Abrego.

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Julio 2022
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

*Gracias por el ejemplar.

En su visita a Chilpancingo capital del estado de Guerrero, el psicoterapeuta Alfonso Rodríguez Abrego autor del libro “Salud Emocional con Hipnosis” obra que se convirtió en Best Seller al vender más de 18 mil ejemplares en una hora, habló de su experiencia en esta nueva etapa de su carrera profesional refiriendo que difícilmente en este tipo de especialidades de salud mental se escribe algo dedicado al público.

La amena charla llevó al médico psiquiatra a revelar que la Hipnosis Bioemocional no es el cásico “duérmete” sino que podemos estar charlando “y te puedo estar induciendo hipnóticamente. Tú me planteas algún problema que tienes y lo vamos resolviendo mediante esa charla”.

Luego entonces se puede abrevar que la utilidad que tiene este libro es que la gente conozca sin  tabú cuales son los beneficios que tiene la hipnosis Bioemocional creada por este psicoanalista, mediante la cual se acortan los tiempos para personas con psicotraumas, también en procesos con personas que estuvieron secuestradas, que vivieron asaltos, situaciones de terrorismo y vivencias bastantes difíciles. Este libro contiene esa utilidad que se aplicó bien en varios casos clínicos con resultados sorprendentes.

Hasta el momento el libro ha sido muy bien acogido por la gente, son más de 18 mil libros vendidos, se convirtió en Best Seller al vender en una hora a nivel mundial casi 20 mil ejemplares. Como consecuencia, el autor, tiene solicitud para presentarlo en  16 países. Mientras tanto continúa dando conferencias en varias partes del país así como en Estados Unidos, Canadá y centro América respecto.

Alfonso Rodríguez Abrego que vivió mucho tiempo en Chilpancingo ofreciendo sus servicios, se enfrentó antes de publicar su libro a diversas manifestaciones contrarias a sus ideales y pensamientos. “Muchos me decían que a la gente no le interesaría la hipnosis que solamente se debía concretar al ámbito de los profesionales de la salud mental, yo aposté por el público en general y los resultados han sido muy bondadosos”.

Con posgrado y doctorado en psiquiatría, Alfonso Rodríguez Abrego ofrece consultas una vez al mes en Chilpancingo pero ahora ya con una nueva visión, presentado solamente en la terapia, la hipnosis Bioemocional aplicada al área médica.

RECORDANDO AL -Periodista- ALFREDO G. LOBATO:

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Julio 2022
Escrito por Héctor Contreras Organista
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Héctor Contreras Organista

*Visitamos a don Alfredo G. Lobato en Acapulco.

Fuimos amablemente atendidos por sus familiares, su esposa, la respetable señora Emma Castro de Lobato y Juanita, su hija, periodista como su papá.

Don Alfredo, luego de ofrecernos un vaso con agua de jamaica y mucho hielo, tomó una pequeña silla y se sentó a nuestro lado, mostrando con ello su contentamiento por nuestra visita, su bienvenida y su hospitalidad.

Hace muchos años, le comenté, era asiduo lector de su columna “Radar” que escribía en Diario de Acapulco.

Me gustaba su contenido, la brevedad de su espacio y la forma clara de exponer los problemas y algunas alternativas de solución.

Después de algunos comentarios en torno a su actividad, el señor Alfredo Lobato da respuesta a mis primeras preguntas, ¿dónde nació? ¿cómo se ligó usted al periodismo? ¿quiénes fueron sus padres?

Nací en Acapulco el 6 de noviembre de 1921, en el barrio de El Teconche. Mi madre fue Juana Lobato Cárdenas y mi padre el coronel Jesús González.

Me inicié en el periodismo por mera casualidad.

Ocurre que recién salido de la Escuela de Pintura donde estudiaba, el señor Ignacio de la Hoya, propietario del periódico “La Verdad”, me pidió que hiciera unos trabajos de dibujo.

En esa época era difícil enviar a un reportero gráfico a tomar fotografías de los accidentes. Entonces, yo hacía los trabajos representando el accidente, y de esa forma me inicié.

Don Nacho de la Hoya me invitó después a que supliera al reportero Jesús Lasso, en la fuente policíaca en la que estuve muchos años.

A partir de ahí don Ignacio de la Hoya me enseñaba por las noches la parte técnica del periodismo, o sea, el conocimiento del taller, cómo funcionaba, él me hizo favor de enseñarme todo eso y me gustó. Me corregía algunas cosas que yo escribía y fui avanzando hasta lograr un nivel aceptable.

Don Alfredo fue once años reportero de “Diario de Acapulco”, en la época en que su propietario fue don Juan Caballero Aburto; más tarde se convirtió en su propietario, cuando se lo compró a Wenceslao Peláez Figueroa.

Considera que su presencia en el periodismo sirvió para instituir un nuevo estilo, no solamente en la manera de redactar una columna o la información, sino “que sirviera también de escuela para otros aspirantes que los había, y muchos, en esa época”.

Recordó que en los inicios había que abrirse paso a empellones y codazos, “la policía era el peor enemigo de los periodistas; yo tuve problemas muy graves con la policía por mis escritos y esas cosas; en la actualidad esas situaciones ya no se dan, afortunadamente”.

-Se dice que el periodismo en Acapulco siempre ha sido fuerte, duro, agresivo, ¿así es don Alfredo?

“Sí, cómo no. Pero no debemos pasar por alto que en la actualidad una buena parte son centaveros, gente sumisa a la voluntad del poderoso, del rico o del gobernante en turno. En aquella época no era así, de ninguna manera. Había verdadera libertad, pero había que conquistarla poniendo incluso en peligro la vida. Ahora no, pero hay magníficos elementos actualmente en el periodismo”.

-Como periodista, ¿cuál es su mayor satisfacción?

“El hecho de que mi hijo haya abrazado la carrera y ha hecho algo mejor que todo lo que yo hice, montar el mejor taller técnico en Acapulco, es un gran taller y que mi hija Juanita también incursionó en el periodismo, por supuesto que eso me enorgullece

-El periodismo que usted y los periodistas de su tiempo practicaron, ¿sirvió para cambiar situaciones difíciles, o el rumbo de la historia en el estado de Guerrero?

“Sí, por supuesto que sí. La prueba es que a don Ignacio de la Hoya le costó la vida por la lucha en contra del general Raúl Caballero Aburto”. ¿Qué le pasó a don Ignacio de la Hoya?

“Lo golpearon en plena calle una turba enviada por el gobierno, lo golpearon a tal grado que perdió la razón. El hombre murió vagando por las calles de Acapulco. No sé si sus hijos lo apoyaron, pero me supongo que no faltó una mujer que se aprovechó de él, pero me callo su nombre”.

-De su actividad profesional, don Alfredo, ¿qué le ha impresionado de manera especial?

“Lo que más me impactó como periodista en Acapulco fue el suicidio de una joven de apellido Corral, que fue atacada por un hermano del extinto gobernador José Francisco Ruiz Massieu. Fue un verdadero escándalo. A esa niña la llamaron hasta “dama de la noche”, cuando era víctima de una salvajada de esa gente. Sin embargo, mucha gente caravaneó aquí a Ruiz Massieu, en lugar de criticarlo, por lo menos, señalarle las fallas que tuvo, pero nadie, nadie lo hizo. Regaló maquinaria para imprenta de periódicos. Quienes fueron beneficiados no pudieron sostenerlos, la prueba está que desaparecieron”.

-¿Está usted retirado del periodismo?

“Totalmente, aunque en ocasiones escribo algo sin firma en el periódico de mi hijo, pero no, ya no”.

-¿Desde cuándo se fue y por qué se retiró?

“En 1985, fue por causas de salud, tengo una enfermedad muy pesada, efisema, no hay salvación ahí y se requiere mucho reposo, atención médica y esas cosas, así he logrado sobrevivir, apoyado desde luego por mis hijos”.

-¿Vendió el Diario de Acapulco?

“No, señor, no lo vendí, ni siquiera la maquinaria vendimos. Mis hijos trajeron hombres con marro y la destrozaron, todo el taller lo hicieron pedacitos, pero nada vendimos, la continuamos entre hermanos, la cabeza del periódico nosotros la tenemos y si sigo mejorando como hasta ahora, a lo mejor resurge el Diario de Acapulco”.

-¿Qué importancia tiene el apoyo de una esposa como la de usted en la vida de un periodista?

“Detrás de un luchador, de alguien que se empeña en alcanzar una meta, siempre hay una mujer importante, y así es la mía, valiosísima. Sin ella no hubiera podido hacer nada, porque con su ayuda, mucho antes de haber comprado el Diario de Acapulco fuimos dueños de un gran hotel en Acapulco, el Sansusí con treinta y seis búngalos.

-¿A cuáles compañeros recuerda usted con cariño?

“A todos porque nunca tuve problemas con ninguno, todos fueron muy gentiles conmigo”.

-¿Tiene algún mensaje para nuestro jóvenes periodistas?

“Que no desmayen, que continúen con empeño hasta lograr su objetivo, que sean buenos periodistas, con mente libre, no sujetos a la opinión ajena y mucho menos al poder económico o político”.

Más artículos...

  • LA UPOEG EN EL FILO DE LA NAVAJA Y EL VACÍO LEGAL
  • FORO POLITICO... CETEG: CHANTAJE, EXTORSIÒN Y DESESTABILIZACIÒN.
  • PÉNDULO POLÍTICO... POLÍTICA Y DEMOCRACIA  CARA A CARA  SON  DICOTÓMICAS.
  • FORO POLÍTICO… SUCESIÒN PRESIDENCIAL 2024.

Página 32 de 486

  • Anterior
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1139 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales