El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLITICO: GUERRERO NO ES OAXACA

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Junio 2016
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

“No quiero que Guerrero viva lo que ha vivido Oaxaca”, dijo tajante el gobernador Héctor Astudillo Flores, cuando fue abordado por periodistas de Acapulco, donde reiteró que él no promueve órdenes de aprehensión en contra de ninguno de los dirigentes de la Ceteg.

Y es cierto: Astudillo Flores, en ningún momento ha ordenado la detención de ninguno de los líderes de la Ceteg, a pesar de que éstos han sido promotores del vandalismo, bloqueos a carreteras, destrozos e incendios a oficinas públicas. Y si no son los maestros quienes vandalizan, entonces la Ceteg solapa a los anarquistas e infiltrados; lo permite pues.

El gobernador Astudillo Flores les reiteró el llamado a los manifestantes magisteriales a “cuidar que sus movilizaciones eviten desorden y violencia”; los convocó a la civilidad, al entendimiento y buen comportamiento.

El mandatario estatal reitera su llamado a los maestros disidentes: “cuidar que las manifestaciones no nos vayan a colocar en un Estado con crisis que ahuyente al turismo y genere pérdidas al comercio”.

Ante la amenaza de la Ceteg de emprender más movilizaciones, el gobernador Astudillo Flores, es más que directo: “Yo espero que los maestros tengan muy claro que no es así como se van arreglar los problemas, por eso hago un llamado a la civilidad y al buen comportamiento”.

Palabras más o menos, Astudillo Flores reconoce que la Constitución permite las manifestaciones, pero en un artículo habla de no perjudicar a terceros, por lo cual se debe pensar en la colectividad, “porque esto genera muchas preocupaciones y tensiones en la población”.

GANAN MENTIRAS; PÈSIMA LABOR INFORMATIVA.

En el vecino estado de Oaxaca ninguno de los maestros de la CNTE han sido asesinados; sin embargo, los líderes del movimiento magisterial disidente desinforman y mienten. La gente les cree. Los ocho muertos, pertenecen a “organizaciones sociales” infiltradas.

También existe una pésima labor informativa del gobierno federal –Presidencia de la República-. La propaganda negativa les ha ganado a los jefes de prensa, pero además cuando habla –por ejemplo el Peje AMLO- a éste le creen todo lo que dice, aunque sean puras mentiras.

Por cierto, AMLO, no ha abierto la boca desde los hechos sangrientos de Oaxaca. El falso Mesías, como que ya le retiró su respaldo al movimiento magisterial disidente. Quizás porque su ex candidato de Morena en Oaxaca –Salomón Jara- no ganó esa gubernatura. 

Le fallaron los cálculos a AMLO; Morena no ganó ninguna gubernatura. Quizás el Peje todavía anda encabronado, y hasta le eche la culpa a la “mafia del poder” de las derrotas electorales.

DIPUTADO DEL MC, CONTRA FEMICIDIOS.

El diputado local por el MC, Ricardo Mejía Berdeja, calificó como de insuficiente el decreto sobre la alerta de violencia de género contra las mujeres en Guerrero.

Lo primordial, dijo el legislador, es salvaguardar la vida de las mujeres. Y es que tiene razón: en los últimos meses han sido asesinadas un alto número de féminas en Guerrero, por diversas razones, pero los hechos son condenables.

Mejía Berdeja, comentó que, “esto va más allá de trámites y procedimientos burocráticos, en que se fije una posición fuerte a la tendencia feminicida que va creciendo no sólo en Guerrero sino a nivel nacional”.

¿BERNARDO ORTEGA, AL LIDERAZGO DEL PRD?

Luego de las aberrantes declaraciones del gris dirigente estatal del PRD, trasciende que varios jefes de las tribus de ese partido ya piensan en el relevo, y se comenta en corrillos perredistas que uno de los fuertes aspirantes es el ex diputado local, Bernardo Ortega Jiménez, abogado de profesión con méritos y trayectoria.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

Médula: Diálogo a destiempo con el magisterio

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Junio 2016
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Qué bueno que el gobierno federal se haya abierto al diálogo con los maestros; qué malo que sea luego de varios muertos y de quedar nuevamente en la penosa necesidad de esclarecer hechos vergonzosos ante la opinión pública internacional.

Aún no se esclarece la verdad histórica de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala y ahora se debe dilucidar qué fue lo que realmente pasó en Nochixtlán, Oaxaca, en un país donde la política parece entenderse como la guerra por otros medios y no como instrumento de diálogo y construcción de acuerdos.

Las reformas logradas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, que son las mismas que el PRI bloqueó al panista Felipe Calderón en el Congreso de la Unión, son efectivamente respuestas del Estado a determinadas problemáticas que pueden o no ser aceptadas por los sectores afectados, pero que de igual manera pueden o no funcionar como solución a los problemas que se dijo que resolverían.

En la energética por ejemplo, se decía que tendríamos gasolina más barata, entre otras cosas, y no es así.

En lo que respecta a la reforma educativa el hecho de evaluar a los maestros no implica una mejora en la calidad de la educación, sino una simple medida gerencial para desocupar plazas. El colmo es pretender que éstas sean ocupadas por cualquier profesionista  como si un veterinario pudiera ser cardiólogo; o un arquitecto, ingeniero industrial.

Ese amago que venía haciendo el secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer para imponer la evaluación, es una contradicción al mismo espíritu neoliberal de la reforma que ha pretendido impulsar, ya que no puede haber competitividad sin especialización.

La evaluación esconde un indebido efecto retroactivo a la reforma, ya que implica el despido de quienes no aprueben el examen. Aún cuando tienen tres oportunidades, los profesores que ya contaban con una antigüedad laboral previa a la nueva Ley no pueden ser sometidos a tal requisito porque se pone en riesgo un derecho ya creado a la jubilación.

Es cierto que el gobierno tiene facultad de iniciativa y de promulgar leyes que, repito, pueden o no ser aceptadas por los afectados, pero éstos también tienen el derecho a organizarse y manifestarse, aunque a muchos, me incluyo, no nos parezcan las formas no convencionales de acción política que adoptan para hacerlo.

Sin embargo, ante la cerrazón oficial y el linchamiento mediático de que son objeto los maestros ¿a qué otras formas de manifestarse recurrirían?

El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, hace bien en dialogar con los profesores, aunque a destiempo. Aún no se sentaba con el magisterio y ya los médicos iniciaban sus protestas contra la reforma de salud. ¿Se dejara crecer también ese movimiento hasta que se radicalice como el de los mentores?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Junio 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La SEG abierta al diálogo con la Ceteg, para buscar ajustes en las labores educativas.—Se trabaja para mejorar la legalidad y gobernabilidad: Marco Leyva.—Es necesario el trabajo y entrega de todos para lograr los avances necesarios: Albarrán.—Mediará Evodio entre los grupos de La Parota, para evitar la violencia.

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) está abierta al diálogo y el entendimiento con la Ceteg, para buscar la forma de armonizar los diferentes puntos de vista que mantienen sobre la aplicación de la reforma educativa, porque se trata de distender el ambiente y evitar que puedan darse hechos de violencia como ocurrió en Oaxaca.

Por eso mismo se ha frenado el cumplimiento de las órdenes de aprehensión que existen contra varios líderes, para evitar que la mala situación existente pueda descomponerse aún más.

El secretario de Educación estatal, José Luis de la Vega Otero, dijo incluso que estaba “agradecido” con los cetegistas del estado, por no radicalizar las protestas, como ha sucedido en Oaxaca y Chiapas.

Reunido con representantes de los medios de comunicación en un salón de Casa Guerrero, hizo notar que se pueden buscar las maneras de hacer una mejor aplicación de los cambios en la educación, a fin de facilitar al trabajo de los docentes, aunque no se puede ir más lejos porque la reforma educativa, tiene rango constitucional, aprobada por todos los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión.

En Guerrero se tiene la ventaja de que la Ceteg tiene una baja representación, lo que se reflejó en el hecho de que muchos de los cetegistas de base se presentaron a cumplir con las evaluaciones que se aplicaron en Acapulco, en meses recientes.

De hecho se estima que su influencia no va más allá del 3 por ciento de los docentes del estado, por lo que tienen que recurrir a grupos ajenos radicalizados que se prestan a toda clase de manifestaciones y hasta a los desmanes, a cambio de beneficios personales.

Gozález de la Vega aseguró que la dependencia a su cargo está en la mejor disposición de buscar entendimientos con los cetegistas a fin de distender el ambiente, especialmente en Chilpancingo, donde han destruido e incendiado diversas oficinas de la dependencia educativa, pero aún así prefiere mantener una actitud de tolerancia, de no responder a golpes por los golpes que sus instalaciones han recibido, pues casi todos los días grupos cetegistas vandalizan instalaciones de esa dependencia.

Aún así, Guerrero es uno de los cuatro estados donde a pesar de la CNTE y la Ceteg, ha logrado los mayores avances entre las entidades donde opera esa representación magisterial, que pretende con violencia la realización de sus metas y objetivos.

Se advierte, que la SEG de José Luis González de la Vega ha manejado con mayor prudencia y tacto las dificultades que representan las acciones de los cetegistas y aunque se han dado diversos actos de destrucción de mobiliario y equipo, no se ha llegado a los enfrentamientos con exceso de violencia entre manifestantes y policías, como ocurrió en Oaxaca y en Chiapas, donde los resultados son bastante lamentables.

SE TRABAJA PARA MEJORAR LA LEGALIDAD Y GOBERNABILIDAD: MARCO LEYVA.—Ese fue el planteamiento que hizo el alcalde capitalino en la población del Ocotito, ante la proximidad del cambio de comisarios municipales, contienda que en ocsiones provoca confrontación y problemas entre los contendientes, por lo que grupos de vecinos le pidieron seguridad pública suficiente para evitar problemas.

La reunión preparatoria de esas elecciones que habrán de celebrarse el próximo 1° de julio se desarrolló en el auditorio del palacio municipal, donde el primer edil ofreció cuidar la tranquilidad del proceso.

Al mismo tiempo destacó que su administración trabaja en beneficio de todos los habitantes, para que tengan más y mejores obras, como la inversión de un millón de pesos para el hospital y la entrega de cemento para la pavimentación de la calle Vicente Guerrero.

ES NECESARIO EL TRABAJO Y ENTREGA DE TODOS PARA LOGRAR LOS AVANCES NECESARIOS: ALBARRÁN.—Sacar a Iguala y a Guerrero de la difícil situación que enfrentan sólo podrá lograrse con el esfuerzo y la entrega de toda su gente, dijo el primer edil igualteco al tomar protesta al comité de comercio de la ciudad que encabeza Manuel Delabra Navarro, que asumió el cargo ante los representantes de los organismos nacionales.

Destacó Esteban Albarrán que hay incertidumbre entre la sociedad por el difícil ambiente que se vive y que en el caso de Iguala requiere de inversión y grandes proyectos con la participación de todos, porque es el único camino para avanzar.

EAM es uno de los alcaldes jóvenes que están el frente de los principales municipios del estado y que muestran su inquitud e interés por alcanzar metas claras que infuyan directamente en el bienestar de la sociedad, por lo que llama a los grupos productivos a ofrecer su mejor esfuerzo y poder superar la muy complicada situación que enfrentaron hace cerca de 2 años, por la violencia que dejó varios muertos y la desaparición de los 43 normalistas, lo que hasta ahora mantiene una situación de temor e incertidumbre, que el primer edil llama a superar para poder proponer nuevos retos de progreso y desarrollo.

MEDIARÁ EVODIO ENTRE LOS GRUPOS DE LA PAROTA, PARA EVITAR LA VIOLENCIA.—Desde que se conoció el proyecto de la construcción de la hidroeléctrica de La Parota, hubo comuneros que se manifestaron a favor de su construcción y otros se negaron totalmente permitir que se construyera y ese ambiente se mantiene hasta ahora, con grupos encontrados, que tiene, además, contingentes con armas, que hacen sumamente delicada esa situación.

El alcalde acapulqueño Evodio Velázquez y el secretario general Daniel Meza buscan a los dirigentes para que por medio del di´logo pueda desmantelarse el ambiente de riesgo que se ha provocado.

A los opositores los encabeza Marco Antonio Suástegui y al grupo contrario el comisario de Aguacaliente, Baltazar Ramírez, quienes han hecho amagos de provocar una confrontación, en las que han aparecido armas de ambos lados, por lo que el alcalde Evodio busca que entren en razón y eliminen la posibilidad de una confrontación armada, que sería muy peligrosa, pues dejaría muchas víctimas, pues sus posiciones se han radicalizado.

Resulta satisfactorio que la autoridad municipal, Evodio Velázquez, intervenga para evitar una tragedia entre los comuneros que están a favor y en contra de la construcción de esa importante hidroeléctrica.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA: Marcha perredista: incongruente y ridícula

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Junio 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Los políticos del PRD no tienen memoria histórica...los maestros de la CETEG si.

No los necesitan ahora. Porque siempre los han dejado solos. Sobre todo, en los momentos clave y decisivos. De hecho, es al contrario: son ahora las tribus del PRD las que necesitan “colgarse” del movimiento magisterial en contra de la Reforma Educativa, para intentar recuperar un poco de la maltrecha y deteriorada imagen que se han ganado a pulso. Y de esta forma, llegar mejor posicionados a la elección de julio de 2018. De ahí se entiende el abrupto viraje tanto del CEN, como de la dirigencia estatal del sol azteca. Así, y de apoyar a Peña Nieto en todas sus iniciativas y a la propia Reforma Educativa, a través del ruidoso Pacto por México, ahora y de manera absurda e  incongruente, las tribus se deslindan del presidente y corren a echarse en brazos de la CNTE y la Ceteg. Descubren convenencieramente, que deben apoyar al movimiento social. Y de ahí se abren otras lecturas.

PRD: DESMEMORIA.- El mayor daño que las tribus perredistas le hicieron al movimiento magisterial disidente, fue que sus legisladores locales y federales, aprobaran la Reforma Educativa. La oposición contra Peña Nieto debió darse ahí. Desde ese momento. Pero la tribu los chuchos de Nueva Izquierda, pactaron y llenaron la cartera de billetes, antes de reflexionar a profundidad sobre los impactos cómplices del voto de sus legisladores, a favor de las “Reformas Estructurales”. Hoy buscan a través de una ruidosa y publicitada marcha programada para el próximo domingo, remediar lo que ya no se puede.  Y de paso, imprimirle un sesgo político: demandar las renuncias del secretario de Educación, Aurelio Nuño, y de Miguel Ángel Osorio Chong, de Gobernación. Es decir, para el desatinado, interesado y apolítico dirigente estatal perredista, Celestino Cesáreo Guzmán, lo hecho por el presidente del país está muy bien. En consecuencia, a él no se le debe molestar. Pero hay hechos inéditos derivado de lo anterior, que podrían ocurrir en la actual coyuntura:

1.- Los dirigentes de la Ceteg han enmudecido ante la convocatoria de esa marcha perredista. Y ahí pueden esconderse dos situaciones: están de acuerdo pero no se sumarán a la misma. Porque lo evaluarían como un acto de provocación. O de plano podrían hacerlo, pero solo para exhibir grotescamente a quienes en ella participan. El dirigente estatal del PRD pudo elegir un mal momento para alejar a las tribus y sus dirigentes de la zona del confort. Y salir a la calle emulando momentos que no volverán. No al menos para un partido que sepultó orígenes, ideología y principios. Creando cacicazgos, fortunas mal habidas y personajes sin vocación, liderazgo ni convicciones. Y muy dados a la cultura del trapecismo electoral.

2.- Como estaba en juego su falsa y distorsiona honorabilidad como partido político, el PRD y sus tribus declinaron sumarse a las manifestaciones que demandaban la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La cabeza de su presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, ya había rodado. Y pendía sobre un hilo, la del entonces gobernador Ángel Aguirre. Un hecho marcó el distanciamiento y divorcio entre dicho movimiento social y las tribus: la quema y destrozo de las oficinas del PRD estatal, ocurrida la tarde del martes 21 de octubre de 2014. Antes –el 13 de octubre de ese mismo año-, ya habían incendiado y destrozado también, dos edificios públicos: el Palacio de Gobierno y el Ayuntamiento capitalino. Desde entonces, el PRD y sus tribus han hecho muy poco para expulsar de sus filas y cerrarles las puertas, a los narcoalcaldes, responsables en gran medida de esos actos vandálicos y de la propia turbulencia social. Hoy quieren reivindicarse a través de una marcha de apoyo a la Ceteg. Pero solo irán a proyectar el ridículo. El cual por supuesto, está bien ganado.

 

HOJEADAS DE PÁGINAS…Trasciende sobre la inminente renuncia a la alcaldía capitalina, del edil priísta Marco Antonio Leyva Mena, ante su notable ausencia de trabajo, paralización de servicios y obra pública. Y su marcado déficit para cabildear y negociar que se traduce en conflicto. El problema es que si el gobernador Héctor Astudillo, está demandando soterradamente esa renuncia, en realidad el propio mandatario estatal tampoco ha mostrado resultados como gobernante. Las crisis en el PRI y en el gobierno estatal, son parejas.

(Foto: www.veracruzenlanoticia.com)

 

FORO POLITICO: PRD: DIRIGENTE IRRESPONSABLE.

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Junio 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

¿Cómo se le podría llamar a un dirigente político, que convoca a la violencia, a la anarquía y a las manifestaciones callejeras con claros tintes de provocación?... Respuesta: Irresponsable. 

Y ese dirigente del PRD, tiene nombre: Celestino Cesáreo Guzmán, quien de manera oportunista arenga a la violencia y a la anarquía. Se coloca y exhibe en el papel de chantajista, al estilo cetegista.

Cesáreo Guzmán, cuando ocurrieron los sangrientos hechos de Iguala -26 y 27 de septiembre del 2014- se quedó callado; no protestó ni condenó la sangrienta represión contra los normalistas de Ayoztinapa ni por la desaparición de 43 alumnos de ese plantel, ni por la muerte de seis personas. Es que el gobierno de Iguala, era del PRD, el partido de Celestino.

Ante la inminente debacle del PRD, que cayó al sótano debajo de Morena, PAN y PRI, Cesáreo Guzmán, tiene miedo de quedarse desempleado, por eso ahora de manera oportunista “pepena” conflictos como el magisterial cetegista; por eso convoca a la revuelta en la entidad.

Quizás el dirigente estatal del PRD ya sufre de amnesia. Se le recuerda que fue la Ceteg y sus anarquistas los que destruyeron e incendiaron las instalaciones del PRD, PRI, PAN y varias dependencias. Los daños fueron incuantificables –millonarios- a oficinas públicas.

Qué mal se ve al dirigente estatal del PRD, ofreciendo como acarreados a militantes perredistas en las marchas y demás movilizaciones que emprenda la radical Ceteg. Habremos de ver cómo reaccionan las tribus del PRD, ante la oferta que le hace Celestino a la Ceteg: llevarles militantes a sus marchas y demás movilizaciones.

DENUNCIAS PENALES CONTRA CETEG.

Hasta 17 denuncias por delitos del orden penal existen en contra de líderes de la Ceteg, por perpetrar diversos ilícitos que todos conocen: Incendio, destrucción de bienes muebles e inmuebles de la SEG, obstrucción a vías de comunicación, robo, lesiones, amenazas y daño en propiedad ajena, entre otros.

Los demandados son: Reyes Ramos Guerrero, Antonia Morales Vélez, Walter Emmanuel Añorve, entre otros, informó ayer el Secretario de Educación, José Luis González de la Vega, en conferencia de prensa ante diversos medios de comunicación.

González de la Vega, indicó que de 12 mil 40 escuelas que hay en Guerrero, sólo 70 se encuentran cerradas por autoría de la Ceteg.

El titular de Educación hizo un llamado a la Ceteg, para que eviten la violencia como ocurrió en Oaxaca donde murieron ocho personas en enfrentamientos con la Policía Federal Preventiva (PFP). También hay más de cien heridos: policías, maestros y miembros de “organizaciones sociales”. 

El llamado pacifista que hizo González de la Vega, la hizo extensa a padres de familia y a personas que simpatizan con radicales de la Ceteg y sus movilizaciones callejeras y acciones vandálicas.

ASTUDILLO, PRUDENTE Y SENSATO.

Ante las reacciones radicales y de vandalismo de un sector de la Ceteg, luego de los sangrientos hechos de Oaxaca, la actitud del gobernador Héctor Astudillo Flores, ha sido prudente y sensata; convoca al diálogo a los cetegistas que estén dispuestos a emprender una cruzada por la paz y el orden.

En contra parte, un gran segmento de la población guerrerense sufre de hartazgo ante las acciones de vandalismo, movilizaciones callejeras y bloqueos a vías de comunicación.

En Guerrero están encendidos los focos amarillos, ante la amenaza de líderes corruptos y chantajistas que ya son millonarios, quienes amenazan con emprender violencia.

El gobernador Astudillo Flores, en ningún momento ordenarà reprimir ninguna manifestación callejera, mientras no se afecte a terceros. 

De cualquier manera, el mandatario estatal no se confía, porque a las manifestaciones se infiltran anarquistas y kamikazes que encienden la mecha. ¡Aguas!

PRI: RENOVACIÒN, EN AGOSTO.

El dirigente del PRI-Guerrero, José Parcero López, informó que su partido se encuentra trabajando para renovar a sus consejeros políticos, para que su partido arribe al mes de agosto con rostro nuevo y fresco, de cara al 2018.

El dirigente estatal priista, de manera normal dijo que él tendrá que dejar el cargo cuando el Consejo Político Estatal sesione y lo decida de manera democrática.

Parcero López, dijo que ya se mencionan nombres para dirigir al PRI en Guerrero: Mario Moreno Arcos, Heriberto Huicochea Vázquez, Daniel Pano Cruz, Alicia Zamora Villalva, Alejandro Bravo Abarca y Erik Catalán Rendón. 

“El próximo dirigente estatal del PRI, podría ser alguien del gabinete del gobernador Héctor Astudillo Flores”, remarcó el presidente del PRI-Guerrero, Parcero López… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas
  • Médula: El PRD y la pureza ideológica
  • Trazos…Time: *La batalla entre TEE y el TRIFE, por los usos y costumbres 
  • Averígüelo Vargas

Página 248 de 486

  • Anterior
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 586 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales