El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas:

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Febrero 2017
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los migrantes rechazados, otro grupo al que deben atender los gobiernos en el país. 

Ante la desafortunada y riesgosa llegada del nuevo presidente de EU, Donald Trump, México enfrenta una situación complicada, que se extiende a los estados de donde salieron más migrantes en busca de una mejor vida, como es el caso de Guerrero, porque representa el posible retorno de un número importante de paisanos a los que habrá que ofrecerles ayuda para encontrar empleos, reubicarse con sus familias y recibir los apoyos básicos de medicina y hasta el sustento en algunos casos. 

Es decir, si ya en la actualidad hay grupos guerrerenses marginados, sumidos en la pobreza y la marginación, la llegada de varios miles de guerrerenses sin trabajo hará que el ambiente económico y social se complique aún más, por lo cul las autoridades, encabezadas por el gobernador Héctor Astudillo y el alcalde Marco Leyva, en el caso de Chilpancingo, se verán en la necesidad de hacer más con menos. 

Es algo así como tratar de estirar la misma cobija, que ya de por sí es bastante limitada, para cubrir a los que regresan y que necesitan también taparse, pero el problema es que la cobija no es de hule y no se estira todo lo que se necesita. Se jala de un lado y se destapa del otro. 

Chilpancingo se suma a los esfuerzos del gobernador HAF, dice Marco Leyva, “para cuidar y salvaguardar los derechos de los migrantes”, porque como mexicanos y guerrerenses se les tiene que extender la mano y ayudarlos en lo que sea posible. 

El año pasado, fueron repatriados 21 mil 636 ilegales, de los cuales el 5 por ciento, de los cuales un 5 por ciento, unos 1,082 son de Chilpancingo y aunque no es una cantidad importante, todos ellos se han reubicado con sus familias o en sus comunidades, aunque en este año y los siguientes esa cifra de personas que retornan al municipio seguramente aumentará, porque hasta ahora no se enfrenta todavía la parte más agresiva de esa política de deportación del lamentable presidente gringo. 

Será durante los cuatro años del gobierno de DT cuando puede incrementarse esa delicada situación con los paisanos, aunque el mandatario estadunidense enfrenta cada vez mayor oposición dentro de su país a las malas políticas con las que amenaza a nuestro país y al mundo entero. 

ACAPULCO ENFRENTA LA “FRIVOLIDAD IRRESPONSABLE DE SU GOBIERNO”: FAA.

En un ambiente financiero tan complicado en el estado, especialmente en los municipios, que enfrentan una permanente carencia de recursos, tener que pagar un crédito de 158 millones de pesos más sus intereses, con lo que debe aumentar hasta cerca de 200 millones, hace que se coloque al puerto en una situación de pura sobrevivencia, sobre todo porque el frívolo alcalde Evodio Velázquez no ha explicado en detalle la forma en que va a utilizar esos fondos resultados del irregular empréstito. 

¿Va a hacer obras, va a mejorar algunos servicios? 

Bueno, pues hay que decirlo, hay que hacer números de dónde cuánto se va a invertir esa suma, porque hasta ahora el Evodio se ha quedado callado y para que no lo incomoden mejor se lanza a altamar, donde no tiene que oír reclamos ni exigencias. 

Por lo pronto, la calificadora financiera Fitch Ratings pasa de estable a negativa la perspectiva crediticia del gobierno municipal, lo que significa que la situación financiera de ese gobierno se deterioró con el aumento de la deuda y ahora se le ubica como un gobierno que ya no alcanza los niveles de confianza suficientes ante los organismos financieros nacionales e internacionales. 

Por eso bien plantea el presidente del PRI municipal, Fermín Alvarado Arroyo, quien comentó que el cambio señalado por la calificadora “ha evidenciado falta de control sobre el gasto operacional, lo que deteriora sus márgenes operativos y su ya de por sí débil posición de liquidez, con respecto al nivel de pasivos de corto plazo”. 

De seguir por ese camino, todo indica que Evodio habrá de dejar una situación financiera tan lastimada como la que heredó Manuel Añorve, a quien la gente no le perdona el desbarajuste que entregó al final de su accidentada etapa de gobierno. 

Fermín, aunque sea gente del priista señalado líneas arriba, debe cuidar a Acapulco y exigir que Evodio transparente y muestre en detalle la forma en que va a aplicar los 158 millones que pidió irresponsablemente y la manera en que tendrá que pagar esa suma importante, con cantidades mensuales que tienen que salir del propio presupuesto de Acapulco. 

Está claro que el puerto habrá de enfrentar un año con muchas complicaciones y carencias, pero claro, a Evodio le urgía tener ahí su “guardadito”, que los ciudadanos deben vigilar y los órganos públicos de fiscalización tienen la obligación de seguir paso a paso en su aplicación, para que no haya devíos hacia un PRD depredador, que está buscando allegarse recursos para las elecciones del año próximo, porque ven con espanto que lo más seguro es que habrán de perder la alcaldía porteña, después de una administración tan lamentable como la actual y muchas otras, claro está. 

INTEGRANTES DEL TSJ SE UNEN AL PLAN DE AUSTERIDAD Y BAJAN 20 POR CIENTO SUS  SALARIOS.

Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), encabezados por el magistrado presidente, Robespierre Robles Hurtado, decidieron sumarse al programa de austeridad iniciado por el gobernador Héctor Astudillo, para ahorrar recursos y hacer más eficiente y productiva la aplicación de los fondos oficiales, que alcanzan una mejoría con la baja en los salarios de los tres Poderes. 

Los 24 magistrados acordaron reducir un 20 por ciento sus salarios y un 10 por ciento en el caso de los jueces y mandos medios. 

También se compactarán los horarios de todos los integrantes del Tribunal, porque de esa manera se lograrán ahorros hasta del 30 por ciento en el gasto de electricidad y agua, principalmente. 

Es una buena decisión solidaria y de responsabilidad las que tomaron los integrantes de los tres Poderes del gobierno estatal, a raíz de la propuesta y el ejemplo que puso el gobernador HAF, para ayudar a soportar la difícil situación financiera que se ha planteado en el país. 

Sólo se vieron muy limitados, egoístas y cuentachiles los integrantes de los dos principales organismos electorales del estado, el IEPC y el TEE, que no obstante ser los más favorecidos, que se autoasignan salarios insultantes en un estado tan pobre, a regañadientes aceptaron un descuento sólo del 10 por ciento de sus enormes pagos mensuales. 

Entre más abusivos, más miserables. Ni modo, es su naturaleza. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

La Neta del Planeta:CHADE Y LOS RIFIRRAFES AMUZGOS

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Febrero 2017
Escrito por Karmelinda Valverde
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Cuando hace casi dos años, trascendió la noticia de que Aceadeth Rocha Ramírez contendería por tercera ocasión para presidenta municipal de Xochistlahuaca, se levantaron ciertas voces, sentenciando ''No, va a ganar, porque el PAN va a arrasar ''.

Obviamente la mini campaña descalificadora en contra de Chade Rocha, tenía la venia y el patrocinio de sus adversario políticos, esos que sufren el Síndrome del cruce de cables y el mal del resortín, porque deprovistos de cualquier ideología política, sin ningún rubor saltan de un partido a otro de acuerdo a su conveniencia.

Pero oh sorprais, sucedió que uno a uno de los mencionados adversarios fueron cayendo rendidos a los brazos de ''maestra Chade'' y para el último tramo de la campaña, varios de ellos ya habían dejado en el olvido las diferencias partidistas y se sorrajaron con alma, corazón y vísceras, a promover el voto en favor de Chade Rocha. Otros hicieron como que si pero como que no. La invitaron a fumar la pipa de la paz, pero ejerciendo su doble ánimo y personalidad que tan gachamente los caracteriza.

Aceadeth Rocha, hay que decirlo, ha madurado política y personalmente. No es más, aquella mujer atrabancada que siendo diputada se saltaba el muro del Congreso, ante el impedimento a ingresar al recinto, por parte de algún grupo protestante. ¿Qué tiene una forma Sui Generis de hacer política? ¡Sí! pero ha llevado su quehacer político a otro nivel.

Ahora bien, Guadalupe Victoria es una comunidad del municipio de Xochistlahuaca, con 2332 habitantes de los cuales 1151 son menores de edad, y 1181 adultos; de estos, 170 tienen más de 60 años. Una comunidad en la que la mayoría de sus habitantes no hablan castellano, y que por años ha sufrido el abandono de los tres niveles de Gobierno.

Guadalupe Victoria ha manejado por años un índice bajo de escolaridad y de esto se han aprovechado algunos líderes perredistas vivales que vendiéndolos la premisa fundamentada en los principios del Partido del Sol Azteca, como el reparto igualitario de la riqueza, la cooperación y ayuda solidaria entre los pueblos del mundo, la defensa de la democracia, y chalalá, chalalá, pero que en la práctica muchas veces, taná, taná, porque son los primeros en pisotear dichos principios agandallándose con todo y contra todo. Y Claro no faltan los entes blaquiazules y uno que otro pricolor.

Todos ellos amueganados como les convenga más, han sido expertos en hacerles júrgale, júrgale a sus hermanos de raza, además de inyectarles dosis de veneno aprovechándose de sus muchas necesidades empujando a los habitantes de esta apartada comunidad, a parir encono contra todo lo que afecte sus mezquinos y hasta enfermizos intereses.

Es conocido, que en Guadalupe Victoria ha existido un problema añejo entre perredistas y priístas, como resultado del encono anidado en sus corazones y vísceras, alimentado por los interesados en dividir y manipular, haciendo irreconciliables tales diferencias por lo que en varios gobiernos municipales, han existido dos comisarías lo que ha provocado zipizapes, rifirrafes, y ''trompiadas'', a grado tal que las diferencias los han llevado a actuar de forma irracional

Recuerdo perfectamente aquel medio día de hace cuatro años, cuando el edificio de la comisaría, (que por cierto había sido construido por la actual presidenta de Xochis, Chade Rocha, en su segundo periodo (si no me hacen tierra los cables), fue derribado por máquinas pagadas por el gobierno xochiteco que entonces presidía Celerino Rojas, ante los eufóricos gritos de los perredistas y la mirada impotente de los pricolores. Y poco tiempo después, el mismo Celerino les levantó otro edificio. Arajo, ¿desperdiciar así un dinero que les podía haber servido para otra obra de bienestar común, en lugar de volver a invertir en una obra que ya estaba hecha?...sí, a ese grado llegan los enconos.

Recién iniciada la presente administración xochiteca, volvieron a aparecer los encabritados disgustos y las enmuinadas diferencias entre amarillos y pricolores, y fui testiga de los buenos oficios políticos de la la alcaldesa Chade Rocha, quien logró que ambos bandos llegaran a un acuerdo...aunque hace unas semanas, volviendo a ser alborotados por los que quieren apañar beneficios y  poder, más algunos blanquiazules embriagados por los humos del alcohol, armaron nuevo merequetengue en la comisaría de Guadalupe Victoria, haciendo trascender a los medios noticias manipuladas, como que Aceadeth Rocha había faltado a su palabra.

Claro, unos meses antes, ya para terminarse el 2016, fue el regidor panista Hervi Ángel Cruz Santiago, quien despotricó en contra del gobierno de Aceadeth Rocha, a manera de presión para que les aumentaran el sueldo a los regidores, aunque al pobre jovenazo le salió el tiro por la culata, ya que en vez de conseguir su propósito, apañó una andanada de señalamientos de fraude y otro chunches.

Y como dicen los filósofos del pueblo, que para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo, y como no hay iglesia perfecta, ni familia perfecta, Aceadeth ahora enfrenta oposición y difamaciones por parte de uno de sus consanguíneos. No voy a meterme en honduras, porque soy una convencida de que la ropa sucia se lava en casa, pero es de resaltar la cordura y prudencia que ha demostrado Aceadeth ante los recientes rifirrafes familiares, en los que se ha visto envuelta involuntariamente.

Y así mismo es de lamentarse, hasta donde pueden llegar las broncas por envidias entre parientes, por lo que aquí se impone precisar que por muchos deseos que tengamos de apañar la posición o el poder que pudieran tener alguno o alguna al que nos liguen lazos sanguíneos, se impone la sensatez, pero sobre todo el amor.

¡Y el que tenga sesos entienda!

 

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Febrero 2017
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

En el Centenario de la Constitución, demandan respeto a dignidad e independencia.

Cien años se cumplieron este domingo de la Promulgación de la Constitución en Querétaro, resultado de la unidad y deliberación de las diversas fuerzas que participaron en la Revolución Mexicana, encabezados por el entonces presidente Venustiano Carranza. 

En todo el país, sociedad y gobierno hicieron un reconocimiento y ponderación de las leyes que rigen la vida en sociedad y se hace en un momento en que el país enfrenta la amenaza externa del nuevo presidente de EU, Donald Trump, que advierte de la expulsión de miles o millones de mexicanos que ahora residen, trabajan y viven en familia y que pueden sufrir los excesos de ese gobernante motivado por cuestiones racistas, xenófobas y de una clara discriminación contra las naciones con las que se habían mantenido muy buenas relaciones. 

En Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo lo recordó así pues indicó que se hace esta celebración “en momentos en que el desprecio, el racismo y la xenofobia resurgen con preocupación”, porlo que advierte que “estamos obligados a estar unidos y más fuertes que nunca”. 

Guerrero es uno de los estados que puede resultar más afectado por las acciones represivas de ese gobernante estadounidense, porque son muchos, más de un millón de guerrerenses los que han tenido que emigrar en busca de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias y aunque muchas de ellas se quedan en las comunidades del estado, las remesas económicas que reciben son de gran importancia porque representan casi la mitad del presupuesto que el gobierno del estado ejerce en un año como el actual, que alcanza unos 50 mil millones de pesos. 

Destacó Astudillo que la unidad de los mexicanos y los guerrerenses son fundamentales para enfrentar la actitud y las políticas agresivas del nuevo gobernante de EU y recordó que la desunión y la ausencia de patriotismo “provocó que perdiéramos más de la mitad del territorio nacional en 1848”. 

Se refirió al odio y la errazón de un gobernante que desconoce la historia, aunque se trata de pueblos hermanados en lo social, económico y hasta lo familiar, por lo que aseguró que hará lo que corresponde para defender los derechos de los migrantes. 

Destacó: “Estamos aquí, para alzar nuestra voz para exigir respeto a nuestra dignidad y a nuestra independencia”. 

De la Constitución Polítuca de los Estados Unidos Mexicanos se hace notar que ha recibido decenas o cientos de cambios y reformas, resultado de los cambios que se registran en el país y la sociedad, pero lo que más se critica es que no siempre se utiliza en forma correcta, sin prejuicios y con total imparcialidad para las personas o grupos que reciben su aplicación. 

Hay voces recurrentes que insisten en que hace falta redactar una nueva Constitución para adecuarla a la situación, las características y las necesidades de la sociedad mexicana de la actualidad, propuesta que cada vez recibe mayor respaldo y que tiende a alcanzar el consenso. 

OBSTÁCULOS Y PROTESTAS ENFRENTA EL AYUNTAMIENTO EN EL CASO DE LA BASURA.—En todo el mundo, uno de los problemas que enfrenta serias dificultades es la generación de miles de toneladas que se producen diariamente y el caso de México, sus estados y municipios no escapan a esa situación, como ocurre actualmente en Chilpancingo, donde el problema ha hecho crisis por la falta de un buen lugar dónde depositar las 300 toneladas que surgen diariamente. 

El gobierno capitalino previó esa situación desde hace varios años, por lo que compró un terreno de 70 hectáreas en el municipio de Tixtla, cerca de la comunidad de Matlalapa, donde se hicieron las inversiones necesarias para convertirla en un centro de reciclaje de la basura, con lo que se obtendrían buenos resultados económicos, además de que permitiría generar decenas de empleos. 

Al llegar el momento de que el alcalde Marco Antonio Leyva Mena empezara a usarlo, surgió el problema del crédito bloquedo por el Congreso que solicitaba Evodio Velázquez, de 158 millones de pesos para asuntos desconocidos hasta ahora y entonces el edil porteño se lanzó contra el gobernador culpándolo de la crisis de violencia en el estado, lo que le valió un enfriamiento de las relaciones con el Ejecutivo estatal, y en ese momento aparecieron las perversas lideresas amarillas, Barrales y Mojica y dieron claras órdenes a sus ediles de dificultar el trabajo de los alcaldes priistas y del propio gobernador. 

Quien tomó de inmediato la negativa propuesta del matriarcado amarillo fue Hussein Nabor Guillén, alcalde de Tixtla, quien, con toda la mala fe del mundo, ordenó cerrar el centro de reciclado, con lo que arrancó el problema actual que no ha encontrado salida porque no es tan fácil preparar otro lugar para recibir la basura, de modo que se han hecho varios intentos por resolver esa mala situación. 

Todos reclaman soluciones pero nadie quiere la basura cerca, pues se intentó hacerlo en un terreno de Mazatlán y hasta los latosos comunitarios impidieron por la fueza que se utilizara; se llevó luego a terrenos propiedad de la familia del alcalde Marco Leyva y también lo bloquearon. 

La salida apunta por el basurero de Zumpango, donde se llevará la basura capitalina, pero necesita de varios días para hacer las adecuaciones necesarias, mientras se acumula la basura en las calles y las plazas, gracias a la negativa del alcalde tixtleco, claro ejemplo del resentimiento político de ese partido, el PRD, que sólo problemas le ha dejado al estado, con sus dos fallidos gobernantes invitados a sus filas. 

Ahora representantes del clan amarillo proponen con fines de lucimiento que se someta al alcalde capitalino Marco Leyva a juicio político porque no ha logrado ni lo han dejado resolver la crisis de la basura, aunque ya se está cerca de lograrlo, pero si hace falta un juicio político debería hacérsele a Hussien Nabor, el edil tixtleco, que contra toda razón y derecho bloqueó el centro de reciclado de Matlalapa, levantado en un terreno comprado por Chilpancingo y con inversión de la capital también, resultado de los convenios y acuerdos que firmaron y aceptaron los gobiernos de Chilpancingo, Tixtla y Zumpango, vigentes en la actualidad, en años previos a que llegara al cargo ese obstáculo a la alcaldía del municipio vecino, antes histórico por sus aportaciones al país y al estado, y ahora lamentable por los obstáculos y la cerrazón política que muestra y exhibe el inepto Nabor Guillén. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fuego político: Rumbo al 2018…

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Febrero 2017
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Abundio González, Erisandro Leal, Aristóteles Tito, Daniel Esteban, Isaías Rojas y los que se acumulen…

Actores y detractores la lucha por el poder, en el distrito 28 con  cabecera de distrito en la ciudad de Tlapa ya empiezan a dar señales  de vida política, algunos de visita de cortesía a los rincones más apartados de la geografía Guerrerense llevando plásticos y promesas de catorce de febrero y día  de la mujer diciendo cuanto amor a la mujer indígena de la región de la Montaña, cuantas promesas, cuantos engaños, falsas conquistas electoreras rumbo al 2018.

Por el Partido de la revolución Democrática PRD,  ya dieron el primer rondín y tentaron vado de a como viene esta contienda, es decir primero la candidatura para ese distrito 28 que no es enchílame una, con el nuevo reacomodo distrital ahora los aspirantes tendrán que visitar ocho municipios, resulta que para los jefes de escritorio del llamado consejo electoral en Guerrero ese distritito local se amplió a ocho municipios;  Tlapa, Xalpatlahua, Atlamajalzingo del Monte, Alcozauca, Metlatonoc, Malinaltepec, ILIATENCO  y ahora con la noticia de que se agrega la región norte  de San Luis Acatlán. 

Quien aspire a esa candidatura tendrá que ser una persona pudiente o agarrando del erario de las arcas municipales o de plano un empresario de la talla de Aristóteles Tito Arrollo, recordemos que el conocido Nariz de bola que ya fue presidente municipal del municipio de Malinaltepec y que sufrió al igual que otros políticos la equidad y paridad de género y que de última hora su asesora de finanzas se quedó con la candidatura de ese distrito y que hoy en día goza de fuero constitucional en el congreso del estado Yuridia Melchor de la comisión de las mujeres maltratadas… De las cartas que juegan hay variedad en el PRD, el abogado y defensor de los indígenas Abundio González Reyes de la corriente ADN que dirige Héctor Bautista a nivel nacional é Iván Testa dirigentes con vos y voto a la hora de elegir candidatos.  A buena hora renuncio el defensor de indígenas al cargo de secretario particular del lioso Celestino Cesario dirigente del sol azteca, un dirigente gris con  poco oxígeno  le queda para dirigir al partido de la izquierda mayor, para el 2018 un dirigente llamado MAS, podría llegar al reparto de candidaturas entonces decíamos a tiempo se desligo de un mamarracho que se fue por el camino de un gigolo a la mexicana, le gustaron las mujeres y el partido en este momento a cuarto lugar…

Los tiempos para el líder de ILIATENCO Erisandro Leal Cantú de la tribu que dirige Raymundo García Gutiérrez, el licenciado en economía y asesor general de ese ayuntamiento enclavado en la montaña del café, en su primer intento para la incursión en la política sufrió su primer revés al encontrarse con la equidad y paridad de género,  en su tribu la consolación de la maestra Eugenia Cantú Gálvez, recordemos que esa contienda se definió en los tribunales cuando ya todos los y las presidentas electas recibían los primeros cursos de entrega recepción y ese ayuntamiento estaba en juego y la candidata del partido M.C. ya enviaba una comitiva para dichos cursos y “Fuego Político”, fue testigo al informar que la presidenta electa se llamaba Eugenia Cantú Gálvez, caras largas para ese grupo político, después este mismo medio de comunicación dio la noticia de la compra de consejeros del consejo electoral en Tlapa, la historia todos la saben, entonces Erisandro Leal Cantú, también está preparado para ese distrito y el paseo y visitas de cortesía a los municipios aledaños no es mera casualidad, tiene sus tintes políticos, goza de la simpatía de los municipios hermanos en su estancia en el municipio de Malinaltepec como fiscal de recaudación de rentas, en su recorrer por las montañas a acumulado centenares de amigos que se convirtieran en estructura electoral y de esto no es grilla, es lo que veremos desde la  primer semana de viernes de cuaresma hasta culminar los festejos religiosos de lo que comprende la semana mayor de semana santa ahí veremos al creyente de los idéelas del che Guevara y su padrino político Raymundo García Gutiérrez.  A la par participaran en las diferentes fiestas de semana santa porque a decir verdad también el empresario legislador busca una curul federal de san Lázaro, su voto es reclamado en las ligas mayores para decidir la vida política Nacional de las reformas nacionales.

Otro que aspira a ese distrito 28 el ex diputado Daniel Esteban González también ex presidente municipal del municipio de Cochoapa el Grande, con recurso acumulado y gasto corriente a manos llenas del municipio que  gobierna su cuñada la señora ama de casa Rosa Lorenzo de la Cruz. No es malo que un municipio lo dirija una ama de casa. “Es lo malo de la reforma en el estado de la llamada equidad y parida de genero ahora ahí están las consecuencias de un municipio manejado por las manos de Daniel Esteban y Carlos Esteban González y la señora Rosa Lorenzo solo es utilizada para firmar o huellear los documentos oficiales de ese H. ayuntamiento que de  Honorable no tiene nada. Todo el recurso de las diferentes partidas presupuestales la están utilizando para asuntos electoreros en los ocho municipio antes mencionados, el derroche del recurso lo están desviando en todo su esplendor y es que Danielito no el travieso ya se pronunció para el distrito federal reclama que diputado local y presidente ya fue es decir esos puestos de elección popular es poca cosa así las cosas. Isaias Rojas a la sombra del Diputado federal Victoriano Wences Real buscara la diputación pero por el Partido del Trabajo, para los conocedores de la política es distrito es ampliado desde los tribunales electorales a con venencia  priista ¿sera?...Por favor políticos no jueguen con fuego porque se queman. 

 

El Enjuiciado: La oportunidad...

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Febrero 2017
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La escapatoria de los políticos que se les vincula  con grupos ilegales, ha sido una constante en estos últimos años, Enrique Peña Nieto ha puesto órbita estos casos, Guerrero está apunto de convertirse en un estado ejemplo y con capacidad para aplicar la ley. 

Saúl Beltrán es el diputado local del PRI que se ha convertido  en el centro de atención de los medios nacionales y de las autoridades, hasta momento el Fuero Constitucional lo ha ha protegido,  el  proceso para enfrentar la ley está en manos de la LXI Legislatura de donde este integrante. 

¿Veremos acaso al diputado Saúl Beltrán enfrentando un juicio en los tribunales? ¿Se escapará?. Es el momento preciso para demostrar que no hay ni habrá impunidad, es un caso complejo cuya solución debe ser un ejemplo para la nación de que en Guerrero se aplica la ley. 

¿Hasta dónde un video difundido en un medio de comunicación o en las redes sociales se puede convertir en una prueba jurídica?. Todo depende la afectación, el daño político que se quiera provocar. 

Solo para recordar el caso del Consejero Emiliano Lozano que se sintió agredido porque lo grabaron cuando estaba orinando en la calle, por el daño moral está pidiendo 16 millones de pesos. 

¿Hasta donde los diputados priistas van a proteger a su homólogo Saúl Beltrán? Por su parte el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores ha fijado su postura en torno al caso...que se haga justicia...

 

Más artículos...

  • FORO POLITICO: EL PODER, ENVILECE.
  • El Enjuiciado
  • FORO POLÍTICO: ¿PACTARON, PEÑA NIETO Y AMLO?
  • INFORMACIÓN DOLOSA PRETENDE DAÑAR IMAGEN DE MI GOBIERNO: H. ASTUDILLO

Página 220 de 486

  • Anterior
  • 215
  • 216
  • 217
  • 218
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 605 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales