El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El mando único es una alternativa para fortalecer la estructura del sistema policial del país: RMB

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 15 Enero 2016
Escrito por Com.Soc. del Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En peligro la estabilidad jurídica de Guerrero de no reformarse el artículo 3º transitorio.

Chilpancingo, Guerrero a 14 de enero de 2014.- Ante la situación de violencia en el Estado es urgente revisar la estrategia de seguridad, “los alcaldes hablan de ver en seis meses y comenzar el debate, pero los muertos y los “levantados” son todos los días… los delincuentes están desatados en todo el Estado, es muy irresponsable de varios de ellos darle largas al asunto” dijo en tribuna el Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja.

En las corporaciones de policías municipales es donde realmente recae la seguridad pública de los habitantes de los municipios y sus comunidades, que muchas de las veces los Ayuntamientos de las entidades federativas no tienen los recursos suficientes para modernizar, capacitar y poder tener una policía municipal realmente competente, acreditable y confiable para brindar seguridad pública a los habitantes, por ello es necesario la intervención de la Federación; pero sobre todo de la entidad federativa correspondiente para dar mayor confiabilidad para beneficio de la sociedad.

El mando único es una alternativa para fortalecer la estructura del sistema judicial del país.  Aclaró que el esquema tiene que ser mixto para preservar a las policías comunitarias de la Montaña y Costa Chica, que han probado su funcionalidad.

“No vamos a ser omisos, aunque se diga que se politizan los temas, este es el principal tema de guerrero, el de la inseguridad”. También señaló que el Art. 139 de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública es muy claro en cuanto a las sanciones a quienes asignen nombramientos en puestos y mandos de seguridad pública.

“No sé si tengan compromisos pactados desde campaña de mantener la estructuras de las policías municipales intocadas, no sé si hay amenazas en algunos, no lo dicen, o la otra, que creen que teniendo el control mantienen el poder”.

En peligro la estabilidad jurídica de Guerrero de no reformarse el Artículo 3º transitorio.

Durante la misma sesión, el Diputado Mejía Berdeja advirtió que derivado de las reformas constitucionales, en particular la de 2014, la Constitución del Estado y el marco jurídico de la entidad se encuentran en un conflicto sustancial.

La reforma que entró en vigor en junio de 2014 y el Art. 3º transitorio establecen que en un plazo no mayor de 24 meses, mismo que vence en junio de este año, el Legislativo deberá adecuar las leyes pertinentes para hacerlas concordar con las nuevas disposiciones constitucionales.

Mejía Berdeja urgió a reformar el Art. 3º transitorio para poder adecuar las leyes en un plazo a más tardar el día 15 de marzo de 2017, de no hacerlo se estaría viviendo una situación caótica por la falta de certeza jurídica.

Debido a que la legislatura anterior no pudo dar cumplimiento con el transitorio y si este Congreso no hace el ajuste jurídico necesario hay leyes, como la 701, que quedarían sin efecto por lo que las policías comunitarias quedarían en el limbo jurídico. Reformemos la ley para darle solidez a estos cuerpos; prácticamente toda la legislación esta en conflicto al no haber leyes reglamentarias advirtió el legislador. Si esta reforma cuenta con la mayoría calificada se tendría que enviar a los ayuntamientos para su trámite constitucional. 

La iniciativa con proyecto de decreto por medio del cual se reforma el artículo tercero transitorio de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero fue turnada a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis y posterior dictamen.

Diputados locales acordaron citar a reunión de trabajo al titular de Fideicomiso Acapulco, Jorge Enrique Muñoz Sánchez, para que aclare la autorización del incremento a los costos de los terrenos en la colonia Altos de Miramar.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 15 Enero 2016
Escrito por Comunicación Social del Congreso
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 14 de enero de 2016.— Diputados locales acordaron citar a reunión de trabajo al titular de Fideicomiso Acapulco, Jorge Enrique Muñoz Sánchez, para que aclare la autorización del incremento a los costos de los terrenos en la colonia Altos de Miramar.

En sesión de los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas que preside David Gama Pérez, coincidieron en que el titular del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco (FIDACA) debe explicar los criterios que consideró para la autorización del incremento de los terrenos destinados a la vivienda de interés social ubicados en la colonia Altos de Miramar, en Acapulco. 

Lo anterior, debido a que habitantes y vecinos de la colonia Altos de Miramar reportaron que con el cambio de administración del Fideicomiso Acapulco, el Comité Técnico del Organismo reevaluaron los costos de los terrenos e hicieron un incremento de 120 a 900 pesos el metro cuadrado.

Ante tal situación diputados integrantes de la Comisión manifestaron que serán portavoces de las inconformidades que los colonos han dado a conocer para evitar que los programas de interés social sean utilizados con fines de lucro.

También, analizaron asuntos turnados a su comisión como es la iniciativa de decreto de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado en la cual se propone evitar el cobro en los estacionamientos públicos.

Estuvieron presentes los diputados Ma. Del Carmen Cabrera Lagunas, Raúl Mauricio Legarreta Martínez y Ernesto Fidel Gonzáles Pérez.                

Diputado del PT propone reformar Ley que rige a instituciones de asistencia privada.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 12 Enero 2016
Escrito por Comunicación Social
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 11 de enero de 2016.— Para que las instituciones de asistencia privada sean registradas y vigiladas de manera eficaz por parte del estado, el diputado Fredy García Guevara propone reformar la Ley que las rige.

Con la iniciativa de reformas a la Ley Número 33 de Instituciones de Asistencia Privada para el Estado de Guerrero, el legislador intenta que la junta de asistencia privada de la entidad, que supervisa a dichas instituciones, sea presidida por la Secretaría de Salud y no por la de Desarrollo Social. 

En el documento el legislador expone que la asistencia privada es una actividad que constituye a la satisfacción de necesidades colectivas, sin que medien intereses lucrativos y su finalidad es realizar actos con fines humanitarios de asistencia, sin designar individualmente a los beneficiarios.

Dijo que en la entidad existen varias instituciones de asistencia privada, que cuentan con patrimonio propio, pero que deben ser registradas y vigiladas de manera eficiente por parte del gobierno estatal para impedir la distracción de sus bienes o su inversión en fines ajenos a su objeto o el incumplimiento de la voluntad del fundador.

Explicó que en 1997 se reformó la dicha Ley para otorgar a la Secretaría de Desarrollo Social formar parte de la Junta de Asistencia como presidente; sin embargo, ésta se encuentra regulada  a través de la Secretaría de Salud, por ello es necesario que se realicen las adecuaciones para establecer que sea la Secretaría de Salud quien presida dicha Junta. 

Agregó que con esta reforma  la Junta de Asistencia contará con autonomía de gestión para el cabal cumplimiento de sus objetivos legales y además con una administración ágil y eficiente sujetándose a los sistemas de control establecidos en la Ley.

Entre las modificaciones a la Ley el diputado Fredy García Guevara también plantea que se establezca claramente cómo operará el registro de las instituciones y que mínimamente contenga dicho registro requisitos como datos generales de la institución, los nombres de los miembros del patronato y una descripción de las actividades que realiza y el tipo de servicios asistenciales.

La iniciativa de reformas a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada, se turnó a la Comisión de Salud, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente

 

Diputados integrantes de la 61 Legislatura reiteraron su disposición para coadyuvar en lo necesario para esclarecer los hechos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 14 Enero 2016
Escrito por Comunicación Social Congreso
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 13 de Enero de 2016.— Diputados integrantes de la 61 Legislatura reiteraron su disposición para coadyuvar en lo necesario para esclarecer los hechos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Lo anterior, al mantener la primera reunión de diputados locales con padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. 

Reunidos en las instalaciones del Congreso de Guerrero, los legisladores Flor Añorve Ocampo, Ricardo Mejía Berdeja y Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz, integrantes de la Comisión de Gobierno,  escucharon los planteamientos de los padres de los normalistas y posteriormente recibieron un documento que contiene ocho peticiones.

Durante la reunión, la presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve, señaló que existe un interés particular por coadyuvar en las investigaciones del caso, prueba de ello es la designación de la Comisión Especial del caso Iguala, que conforman diputados de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso.

Dijo que para los legisladores es importante que se conozca la verdad de lo sucedido y que se apoyará, en la medida de sus atribuciones, para que se conozca lo que realmente pasó, para que estos hechos no se vuelvan a repetir.

En su intervención el diputado Ricardo Mejía, presidente de la Comisión Especial de seguimiento al caso Iguala, coincidió en que se está trabajando para llegar a la verdad  de los  sucesos y dijo que la Comisión está haciendo su tarea y que se reunirán las veces que sean necesarias para coadyuvar en el caso.

En su oportunidad, el legislador Eduardo Cueva Ruiz, dijo que los padres de los 43 estudiantes desaparecidos tienen todo el respaldo del Congreso en la búsqueda de sus hijos hasta dar con ellos. 

Entre las peticiones que hicieron los padres se encuentran: que el Ejecutivo Federal y la Procuraduría General de la República (PGR) otorguen las facilidades para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) realice su trabajo e investigación y se le dote de la información necesaria, asimismo que se solicite su permanencia por el tiempo necesario para llegar a la verdad de los hechos.   

También que se solicite al Gobierno Federal que presente un acuerdo para que los elementos del Ejército del 27 batallón de Infantería sean entrevistados por el GIEI y que la PGR emita una postura pública de que no existe una verdad histórica, que el caso está en investigación y que las recomendaciones del GIEI están en proceso de cumplimiento.

Además, que no se criminalice la lucha de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, que no se descalifique ni desprestigie a la Normal Rural de Ayotzinapa, que no se sitie con policías a la escuela cuando realicen protestas y se retiren los retenes ubicados cerca de ésta.

Sobre el documento se informó que se analizará al interior de la Comisión de Gobierno para especificar cuáles puntos están dentro de sus atribuciones y en los cuáles se pueden coadyuvar.

DIPUTADOS EXHORTAN A FUNCIONARIOS ESTATALES A PRESERVAR ARCHIVOS PUBLICOS

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 11 Enero 2016
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 10 de enero de 2016. —El diputado Samuel Reséndiz Peñaloza, presentó una propuesta para exhortar al Ejecutivo Estatal para que se implementen acciones que protejan, custodien y preserven los archivos públicos que se encuentran en las dependencias gubernamentales que frecuentemente se encuentran en riesgo de ser destruidos por actos  vandálicos.

Lo anterior, debido a que Guerrero se encuentra dentro de los diez estados con mayores índices de inseguridad y uno de los cinco más violentos, registrando con frecuencia violaciones al orden público.

"Es importante que los titulares de las dependencias estatales sean responsables de custodiar y reconstruir los archivos, pero no lo hacen, puesto que incumplen con su obligación" señaló Reséndiz Peñaloza.

En la exposición de la propuesta, el legislador integrante de la bancada priísta, señala; que en la actualidad existe un deterioro político y social manifestando la falta de políticas públicas para prevenir, evitar, perseguir y castigar la violencia trayendo como consecuencia el fomento al desorden y el delito.

Por lo anterior, dijo que se debe trabajar en la transparencia de la información e informar a los guerrerenses que documentos han sido destruidos y cuáles son los mecanismos que la administración estatal implementa para rescatar, recuperar o reconstruirlos.

Agregó que de no establecer las medidas para mantener y custodiar los archivos que son considerados como patrimonio documental del estado se despoja a los ciudadanos de la certeza jurídica y violentan el derecho al acceso a la información.

Dijo que para cumplir con la Ley de Transparencia, cada unos de los sujetos obligados que integran el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba o ejerza recursos públicos que realicen actos de autoridad federal, estatal y municipal se comprometan a respaldar de manera física y electrónica cada uno de los archivos que generen.

La propuesta es analizada por la Comisión para la Atención del Acceso a la Información Pública, quedando como primera lectura para continuar con su trámite legislativo. 

 

Más artículos...

  • El Congreso de Guerrero exhortó al Ejecutivo Estatal para que instruya al secretario de Salud para que agilice la distribución de medicamentos a los centros de salud, principalmente de las regiones de la Montaña y Sierra de Guerrero
  • Guerrero necesita un mando único policial consensado: MC Condena asesinato de Gisela Mota, alcaldesa de Temixco, Morelos.
  • El Congreso del Estado aprobó el presupuesto de Egresos que asciende a más 49 mil  millones de pesos, para el ejercicio fiscal 2016. 
  • APRUEBAN DIPUTADOS REINCORPORACIÓN DEL ALCALDE DE COCULA

Página 145 de 184

  • Anterior
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 378 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.