El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

COMENTARIO COSTEÑOS: JUCHITÁN Y HUEHUETAN ANDAN PELEANDO TERRENO

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 17 Mayo 2020
Escrito por Emilio Bustos Aguilar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Hurgando la historia para saber porque “Juchitán y Huehuetán andaban peleando terreno” y contribuir al esclarecimiento de hechos relacionados con el paso histórico de la Costa Chica, consultamos “El Ayer de mi Costa”, un libro interesante escrito por el Lic. Francisco Vázquez Añorve, oriundo de Ometepec, que al hablar de los latifundios relata lo cruel y duro que fue para los indios y negros el cacicazgo español; ya que no eran considerados seres humanos, no recibían ninguna instrucción, medicinas o viviendas; eran seres despreciables que vivían como salvajes con los cuales los patrones jamás tenían contacto, eran parias que pertenecían al patrón igual que su familia  o los animales de su propiedad, porque era el sistema imperante debido a la Conquista. fue así como habitantes y propiedades de la Costa Chica pasaron a ser de los Conquistadores formándose las encomiendas, cacicazgos, mayorazgos y marquesados, así como las haciendas agrícolas y ganaderas, algunas de ellas perduraron hasta el estallido de la Revolución de 1910.

Los caciques españoles trajeron de las Antillas a la Costa Chica los primeros negros (afrodescendientes) por ser más resistentes a las inclemencias del tiempo, sobre todo en “Los Bajiales” en época de lluvia cuyas plagas hacían estragos en los nativos no acostumbrados a vivir en esos parajes, pero que la nueva esclavitud obligaba a los indios trabajar esas tierras para sembrarlas o cuidar los ganados.

Desplazados los indios y posesionados los negros de todo el litoral de lo que ahora es la Costa Chica, al desmembrarse el gran latifundio de la Señora Ambrocia Vargas que cedió terrenos de una gran extensión únicamente a Huehuetán, quedando como arrendatarios de este pueblo los habitantes de Cuajinicuilapa, Maldonado y Juchitán. 

Posteriormente, de la porción de tierra llamado “Los Calandrios”, del mismo Latifundio de Ambrocia Vargas, en los bajos del Rio Santa Catarina resultaron dueños de una parte Antonio Reguera Labastida y de la otra llamada “Banco de Oro” José María López Moctezuma, que tuvieron grandes ranchos de ganado vacuno y caballar.

Aquí, entran las suposiciones, porque los límites del gran Latifundio de Ambrocia Vargas eran: por el Norte con terrenos del Señor del Perdón de Igualapa; por el Noroeste con terrenos de Azoyú; por el Poniente y partiendo la línea sobre el Noroeste de los terrenos de Azoyú y mirando al Sur compendia las tierras ocupadas por Juchitán y Huehuetán hasta el mar, tocando la isla ceniza. 

La trifulca surgió al no ponerse de acuerdo sobre los límites y porque el beneficiario, de acuerdo con el legado de Ambrocia Vargas, era Huehuetán y Juchitán era arrendatario. Por los rumbos de lo que es ahora “La Colonia Miguel Alemán” que también fue parte del mismo latifundio, el individuo Marcelo Enriques pretendió apropiarse ilegalmente estos terrenos y el 18 de abril de 1911 fue asesinado por los huehuetecos en la Barra de Tecoanapa.

Así a grandes rasgos consideramos que, con base en estos datos, tuvo origen la tan conocida tonada:

“Juchitán y Huehuetán

Andan peleando terreno

Juchitán dice ganamos

Huehuetán dice veremos…”

COMENTARIOS COSTEÑOS...La fauna política que nos agobia.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 31 Marzo 2016
Escrito por Emilio Bustos Aguilar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

“Marchita el alma, triste el pensamiento, mustia la paz herido el corazón”, según vieja canción así mi ánimo que por lo achacoso de mi humanidad atribuí a diversas causas hasta que descubrí que el origen de sus quebrantos no es otra cosa que la decepción revuelta con un poco de envidia.

Esta decepción hizo presa de mi espíritu al constatar que mi viejo y muy querido AZOYU, a marchas forzadas, se está y lo están marginando del progreso y de las nueve formas de gobierno la ineptitud y la irresponsabilidad de sus gobernantes, y en contraste la eficacia, la vergüenza y el sentido del deber de quienes rigen el destino de los nuevos municipios de Marquelia y Juchitán otrora aprendices de Azoyú; su estilo administrativo choca con el caduco y anquilosado que predomina en el pueblo que cuenta en su haber algo más de seiscientos años de rica historia.

Hace tiempo dejo de ser secreto que PRD, PRI, PAN y demás fauna política que padecemos es lo mismo; existen diferencias físicas y aparentemente ideológicas pero en el ejercicio del poder son iguales y, algunos hasta peores. No hay  diferencias entre  Rene Bejarano (a) “El señor de las ligas”, Jesús Zambrano (a) “El traga balas”, Vicente Fox, Carlos Salinas, Enrique Peña Nieto etc., revolcada pero es la misma gata.

Cuando la elección la euforia por la abrumadora victoria aumento ante la promesa de cumplir un viejo mandato constitucional de celebrar sesiones de cabildo abierto; saludable ejercicio democrático que la ley permite para que libremente la ciudadanía exprese sus inquietudes sobre los múltiples asuntos que ameritan ser atendidos y resueltos por sus autoridades, coadyuvando consecuentemente con el cabildo para la buena marcha del gobierno local.

Entusiasmados algunos ciudadanos, entre los cuales figuraba este viejo servidor, decidieron participar en el novedoso acontecimiento político, pero al calentarse el asiento por la tediosa y prolongada espera porque tampoco hubo pozolito ni café optaron por manifestar abiertamente  la inconformidad prevaleciente entre los azoyutecos, porque si para los que hoy mandan y por vernos como nos ven no merecemos ni el saludo deben saber que AZOYU como importante conglomerado social merece respeto.

El lema de campaña “GOBERNAREMOS OBEDECIENDO AL PUEBLO” para nuestra desgracia solo quedo en ramplona, cursi y manida retorica barata porque su cumplimiento está a cien años luz, así como las ansiadas sesiones abiertas y por lo abultado de la nómina familiar financieramente es de suponerse que todo está en regla, razón por lo que tampoco hubo informe.

De no haber enmienda cada día serán más los azoyutecos convencidos de su enésimo fracaso electoral porque el remedio resuelto peor que la enfermedad; consecuentemente además de resignación los azoyutecos deben aguantar la vara, como siempre.

¡¡¡Quien los manda creer en los milagros de San Goloteo!!!

Página 14 de 14

  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 407 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Crónicas de la Costa