Por César González Guerrero.
Este día 3 de mayo, pero del año 1929, nació mi padre Santacruz González Cortés y falleció el 6 de septiembre del 2013. En este 2025, como los años anteriores, sus familiares y amistades, celebramos y honramos la memoria de un personaje que también hizo historia, como muchos otros, mujeres y hombres valiosos.
De familia humilde, su madre Eustacia Cortés Chegüe, originaria de Cruz Grande, debido a sus problemas de salud, solamente lo tuvo en su poder los primeros 5 años, posteriormente queda al cuidado de su hermana Carlota, quien radicaba en el poblado de Monte Alto, perteneciente al municipio de San Marcos. Razón por la cuál su infancia la vivió en dicha comunidad, hasta la edad de 16 años, en que decidió ir a Copala en busca de su padre Gaudencio González Pérez, y conocerlo.
Debido a las carencias solamente logró estudiar hasta el segundo año de primaria, convirtiéndose en autodidacta, cuyos conocimientos fueron los suficientes para que, en la medida de sus posibilidades, fue nuestro maestro en el hogar. Antes de morir escribió, y se imprimieron, dos libros: Cronología Histórica de la Introducción del Agua Potable en Copala Gro. y Mi Historia, Experiencia, Obras y Acciones.
Desde su llegada, empieza a relacionarse con los jóvenes de la época, y es así como sus primeras amistades fueron Erasto Morales, Isidoro Céspedes, Inés Lorenzo, Sostenes Ventura, Eleuterio Morales, Pompeyo Ventura, Maurilio García, Ismael Pelaes, Leolegaria Ramírez, entre otros más.
Es entonces cuando conoce a su futura esposa Cohinta Guerrero Aparicio y madre de sus hijos Luis Javier, Nabor César, Delta, y Yolanda.
A partir del encuentro con su padre Gaudencio, en el año 1944, quien padecía la enfermedad del asma, lo apoya en los trabajos del campo. Todo ello, en virtud de que su padre, ya en matrimonio con la señorita Victoria Castañeda García, tenía a sus pequeños hijos: Francisca, Gualberta, Arturo, Lucia, Alberto (fallecido).
Al paso de los años, ya recibiendo el apoyo del Presidente municipal de ese tiempo: Luz Salazar Bustos, inicia así su activismo, en el municipio de Copala a la edad de 21 años, combinando con el trabajo de campesino, peón, arriero, comerciante, matancero, bracero, etc.
Por su inquietud juvenil y después de casado, le fue otorgada la confianza de cada uno de los Presidentes Municipales, ocupando los cargos siguientes: Encargado de la Junta de Reclutamiento Municipal; Presidente de la Junta Patriótica Municipal; Presidente de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material; Promotor de la Construcción del Centro de Salud, de la Escuela Primaria, de la Supervisión Escolar y la Escuela Secundaria Federal; Participando en los trabajos de la construcción de la Iglesia; Presidente del Patronato de la feria; Encargado del trazo de las primeras calles; Promotor de la Administración de Correos.
También Presidente del Comité Pro-Introducción del Agua Potable. Socio Delegado de Créditos Ejidales. Promotor de la Impulsora Guerrerense del Cocotero. Promotor de la Fundación de los primeros sitios de Transporte Mixto de Ruta y Taxis. Fundador del Club Danzoneros. Administrador de la Junta de Agua Potable. Presidente Municipal Constitucional. Administrador de la Secretaría de Finanzas en Marquelia.
En cada una de sus modestas funciones de trabajo, sociales, administrativas y políticas, quedaron plasmadas varias obras y acciones que, por lo extenso, serán motivo de otro escrito.
Por ahora solo queda manifestar nuestro profundo agradecimiento a sus fieles y leales compañeros y compañeras quienes, juntos, y con decisión, hicieron posible que Copala avanzara en su desarrollo.
Quizá la mayoría ya fallecidos, pero post mortem, va también este sencillo reconocimiento.
A quienes aún viven, con mayor razón, deseamos que alguna autoridad también lleve a cabo algún evento de homenaje y reconocimiento en vida...
Ya veremos.
¡Honrar honra!
Hay 534 invitados y ningún miembro en línea