*Ardor, enrojecimiento, comezón y lagrimeo son sus manifestaciones
*Graduación adecuada de lentes, descanso visual y sueño nocturno son las principales recomendaciones para evitarlo
El síndrome del ojo seco por uso de computadora es consecuencia de la disminución del parpadeo al fijar la vista en la pantalla por períodos prolongados, señaló Ricardo Ábrego Ayala, jefe del Departamento Clínico de Segmento Anterior, de la División de Oftalmología del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, del Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS).Hay 386 invitados y ningún miembro en línea