El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Junio 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Insiste Astudillo a sus funcionarios a no inmiscuirse en el proceso electoral. 

 

Casi dos semanas antes de que se celebre la jornada electoral del 1 de julio, los funcionarios del gobierno del estado y por extensión los municipales y de las delegaciones federales, dejarán de informar y promover las acciones que estén relacionadas con las actividades de gobierno, mientras que partidos y candidatos tienen hasta el 27 de junio para continuar con sus actividades proselitistas, porque los últimos tres días del mes deben ser de total veda electoral, con la intención de que la ciudadanía quede libre del bombardeo proselitista y pueda analizar y pensar su voto con más tranquilidad y sin presiones de ninguna especie.

En el caso de las labores informativas de los gobiernos se consideran excepciones los casos de emergencia, protección civil y campañas de salud, así como las educativas, pero ninguno de esos posibles materiales informativos debe contener relaciones con las actividades electorales.

Astudillo les hizo a sus colaboradores la necesidad de que la estructura de gobierno debe ser la primera en cuidar el proceso electoral, además de proteger las actividades que en ese sector se desarrollen y que estén dentro de los calendarios autorizados.

Su gobierno colabora directamente en la recepción, resguardo y distribución de los materiales electorales en cada uno de los distritos y para cada una de las casillas de votación, lo que se hará el día en que la gente acuda a emitir su sufragio.

Los plazos están muy claros y el gobierno estatal y los municipales, sin importar al partido que representen, deben cuidar esa programación en cuanto a lo días en que se puede mantener las campañas electorales y cuando deba suspenderse totalmente toda labor proselitista.

Los tres órdenes de gobierno están impedidos ya desde este sábado de difundir las acciones que surjan de su actividad oficial y los partidos y candidatos tienen de plazo hasta el 27 de este mes, con total silencio los siguientes 3 días, como señalamos antes.

El día de las definiciones está ya a la vuelta de la esquina y el domino 1 de julio las casillas deben abrir entre las 8 y las 9 horas, con algunos retrasos en los casos en que enfrenten dificultades para montar y hacer funcionar los espacios para la votación.

PRIISTAS BUSCAN UNIFICAR A GUERRERO PONIENDO LA FAMILIA EN EL CENTRO DE SUS PROPUESTAS.

En el actual proceso electoral que se desarrolla en Guerrero puede observarse que las campañas de los diferentes partidos y coaliciones han variado en intensidad y profundidad, porque hay quienes sólo esporádicamente hacen recorridos o se reúnen una vez por semana con grupos sociales y eso permite advertir que los priistas, junto con el Verde y en algunos casos con el Panal, son los que se han entregado más a sus labores proselitistas, tarea en la que superan claramente a sus otros dos contrincantes.

Los priistas han planteado que la base de su trabajo está dirigido a buscar la unificación de Guerrero, poniendo a la familia en el centro de sus propuestas.

Es el PRI estatal el que dirige la orientación de sus propuestas y con Manuel Añorve al frente, se ha venido aplicando en las diferentes candidaturas y territorios a los que van dirigidos, lo que permite fortalecer la convocatoria a la ciudadanía que participa con los candidatos del tricolor y sus asociados.

Esa situación hizo que grupos de perredistas de Acapulco y las costas renunciaran a ese partido y sus candidatos, de modo que se registraron muchas deserciones que prefirieron aliarse con Añorve, que va por la senaduría, para no continuar con el partido amarillo que está en franca decadencia y casi en proceso de liquidación.

Van con Añorve, porque es el candidato más avanzado de la coalición y el que lidera a sus compañeros de municipios y distritos electorales.

Con el trabajo y las propuestas que en conjunto abandera la coalición priista se hará posible que Guerrero se recupere más rápido, con mayor fuerza, porque a los guerrerenses se les habla con la verdad y en ningún momento se han hecho propuestas que dividan a lastimen a la sociedad.

El objetivo básico de los priistas es fortalecer la unión de las familias y gracias a la respuesta recibida se fortalece la versión de que van a ganar la elección.

UNA SITUACIÓN DE TEMOR Y ABANDONO DEJA LA VIOLENCIA EN EL SIERRA, DICE EL OBISPO RANGEL.

La violencia parece no tener límites en varias comunidades de la Sierra de Chilpancingo, especialmente en los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec), donde el ambiente y las condiciones de la vida alcanzan la descripción de “macabras”, según el obispo capitalino Salvador Rangel Mendoza, porque los pueblos se han convertido en “fantasmas”, porque no se ve gente en las calles.

Eso lo atribuye el religioso a la confrontación que se ha dado recientemente entre grupos delictivos que buscan controlar la zona y el comercio y trasiego de sustancias de las drogas que ahí se producen.

Esa ha sido siempre una zona muy conflictiva, pero el ambiente se ha agravado en los últimos meses, porque las diferencias y la competencia por el control de esos municipios serranos se ha incrementado, por el hecho de que las ganancias que deja la amapola se ha reducido considerablemente y lo que queda es objeto de la mayor confrontación.

En la celebración de San Antonio en la capital comentó el jerarca religioso que el martes de esta semana salió a la comunidad de Capulines “con miedo y con el Jesús en la boca” y en varios poblados como Xochilapa, La Presa, Campo de Aviación, Filo de Caballos, Yextla y Pandolomo encontró una terrible desolación, porque no había una sola persona en las calles y en el camino sólo vio una camioneta, que supone iba cuidándolo.

Una zona complicada siempre ha sido, pero ahora parece fantasma, según dice el religioso, que no tuvo mayor problema por las supuestas relaciones con algunos grupos delictivos, como ha comentado.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Junio 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El tercer debate presidencial sólo confirma la imagen conocida de los candidatos.

El tercer debate entre los presidenciables confirmó lo que se vio en los dos anteriores y en el desarrollo de las campañas: el Peje López Obrador ratificó sus limitaciones, su discurso repetido, que se  limita a insistir en unas cuantas frases, contra la corrupción, la mafia del poder, pero sin mayores cambios; Anaya, más agresivo, con algunas propuestas generales, pero sin la experiencia para analizar la situación actual y proponer los cambios necesarios, mientras que José Antonio Meade se fortalece como el experto, el conocedor a fondo de la situación que vive México, con las propuestas más serias, respaldadas en la realidad y la experiencia.

En una situación así, Meade debería tener una amplia ventaja a su favor, porque definitivamente es la mejor propuesta para gobernar al país, pero la gente olvida el futuro, los seis años próximos que deben ser definitivos para que el país se mantenga en el progreso y alcance mejores condiciones de desarrollo y progreso, con el candidato del PRI-Verde y Panal.

Hay una aparente ventaja para el Peje, y digo aparente, porque esa sólo podrá confirmarse o negarse el día de la elección, porque las encuestas adelantadas no siempre reflejan la realidad, de modo que lo que muchos suponen como una situación definitiva, en las urnas puede cambiar, por el hecho de que se impongan el razonamiento y el buen criterio de la ciudadanía, para superar al fanatismo, que no pasa de ser una aparente superioridad que no es definitiva.

La elección ya está muy cerca, sólo quedan dos semanas de campaña que debe cerrar el 27 de junio, con tres días de veda electoral, del 28 al 30, para que el domingo 1° de julio la gente salga a ejercer su voto.

Para que en la medianoche se tenga un ganador.

Anaya difícilmente va a superar los obstáculos que surgieron recientemente por acciones equivocados en el manejo de sus finanzas.

El Peje López Obrador es un personaje populista muy superficial, que de ganar podría ser fácilmente manipulable por algunos de los personajes que lo rodean o podría convertirse en un gobernante demagogo y autoritario que podría causarle graves daños al país y frenar su desarrollo.

Meade es una buena propuesta, pues tiene la preparación, la experiencia y el equilibrio personal para hacer un buen gobierno, que permita superar las principales carencias que se advierten en la actualidad.

TIEMPO DE ELECCIONES, LOS PRIISTAS DOMINAN EL ESCENARIO, EL PRD, UN FANTASMA, Y MORENA, SIN ESTRUCTURA.

El priismo nació para hacer campañas electorales, como puede verse en esta ocasión en Guerrero, porque sus candidatos son los únicos que recorren el estado, que celebran reuniones con los grupos representativos de la sociedad, que caminan por las calles y plazas públicas de la mayoría de las ciudad y pueblos y que por eso reciben el afecto de la gente que se identifica con ellos.

La campaña priista trabaja para José Antonio Meade, pero es impulsada básicamente desde sus candidaturas estatales, la principal que encabeza Manuel Añorve, que va directo al Senado de la República, porque hay que reconocer que el trabajo y la presencia de este candidato han marcado el camino y la pauta para lograr el voto de los guerrerenses.

Esto contrasta severamente con las otras dos fórmulas,  la de Morena, con Félix Salgado y Nestora Salgado, uno, destrampado y pachanguero, y la otra, acusada formalmente de secuestradora.

Más lejos está la fórmula del PRD, PAN, MC, con Beatriz Mojica y Mario Ramos, que son los menos visibles, casi fantasmas, porque el PAN aquí no existe y el PRD es casi un partido en proceso de desaparición.

El perredismo va a quedar en la peor situación en estas elecciones, porque va a perder Acapulco, que era su bastión, y no podrá ganar Chilpancingo y así, las derrotas se van a multiplicar para el que fue poderoso partido amarillo, el del sol azteca.

El priismo estatal, la buena imagen y el trabajo de su gobernador, HAF, y la intensa campaña de Añorve dejarán un resultado altamente favorable, muy diferente al que le pronosticaban hace poco.

Añorve estuvo ayer en Las Querendas, pueblo originario de Félix Salgado, donde la dieron una cálida y solidaria recepción junto con los candidatos priistas locales, que habrán de superar a sus contendientes.

CAMBIOS RADICALES EN LA REALIZACIÓN DE OBRAS EN CHILPANCINGO, ANUNCIA BETY VÉLEZ.

Nada de “moches”, ni “diezmos” ni comisiones de ningún tipo habrá en el gobierno de Bety Vélez en Chilpancingo, les aseguró la candidata a los integrantes de las Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con quienes se reunió para exponerles su proyecto de trabajo y la forma en que se licitarán las diversas obras que se desarrollen en el municipio, lo que le valió reconocimiento de los contratistas y constructores que le manifestaron su respaldo.

Además, en sus recorridos por calles y colonias de Chilpancingo, Bety Vélez ha recibido una cálida respuesta de la gente, tanto hombre como mujeres, quienes señalan que es tiempo de que una mujer de trabajo y de resultados, como ella, ocupe la presidencia municipal, luego de varias décadas de que otra dama estuvo al frente de la administración capitalina, como doña Magdalena Vázquez de Huicochea, para que enderece el rumbo del gobierno que ha sufrido diversos tropiezos en el trienio actual.

La CMIC invitó a la Bety Vélez, pero también a los candidatos Beatriz Alarcón, Ricardo Moreno, César Armenta y Gabriela Bernal, que buscan la diputación federal, las diputaciones locales y la senaduría del estado.

Los constructores, como otros muchos sectores de Chilpancingo señalaron que todo indica que este equipo de priistas habrá de lograr el triunfo para cada uno de sus elementos en la próxima elección, porque son los que más se han acercado a la ente con sus propuestas y ofrecimientos para superar los problemas, que deben ser resueltos para seguir adelante y mejorar a la capital del estado de Guerrero.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Averígüelo Vargas:

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Junio 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

GOBIERNO E INE CUIDARÁN QUE LA ELECCIÓN SE DESARROLLE EN PAZ. 

 

La elección federal y estatal se desarrollarán con tranquilidad y seguridad para que la gente pueda acudir con tranquilidad a las casillas a depositar su voto, gracias al operativo de seguridad que desarrollarán el gobierno del estado, las corporaciones policiacas federales, los integrantes del Ejército y la Marina, todos agrupados en el Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), que en estos días se reunieron para detallar estrategias y establecer la participación de cada uno de sus integrantes.

La reunión fue encabezada por el gobernador Héctor Astudillo, quien coordina las acciones del GCG y estuvo presente también el representante del INE, Dagoberto Santos Trigo, para plantear las necesidades que se plantean para el cumplimiento de la jornada comicial del 1 de julio, dentro de 23 días.

Los preparativos de la seguridad que se han planteado desde el inicio del proceso electoral, logran su mayor atención y detalles de las acciones a desarrollar en estos días, a tres semanas del primer domingo de julio, fecha en la que los mexicanos podrán acudir a las casillas a emitir su sufragio, para determinar quién será el nuevo titular del Poder Ejecutivo Federal, para ocupar Palacio Nacional para los próximos 6 años, más otros muchos cargos.

Se planteó también el resguardo de la paquetería electoral, desde boletas, formato de actas de la elección, hasta las estructuras de los espacios donde los ciudadanos podrán emitir su voto, con total secrecía, que estarán a cargo de elementos del Ejército y la Marina, que resguardarán todo ese material y equipos hasta después de la elección, cuando se armen los paquetes de los sufragios, que ahora serán cinco, pues habrá una boleta para las elecciones de presidente de la República, senadores, diputados federales y los locales, más los presidentes municipales.

Sería conveniente que el INE desarrolle un programa explicativo de la forma en que debe emitirse el sufragio, porque son muchas las boletas y muchas más las opciones para votar, de modo que si la gente  no tienen claridad en la forma de votar, muchos miles y millones de sufragios serán anulados por cruzarse más opciones de las necesarias, sobre todos porque en todas las coaliciones los nombres de los candidatos se repiten entre los partidos asociados y eso va a provocar confusión.

Incluso hay acciones interesadas en las redes sociales que buscan crear confusión y error a la hora de votar, con la intención de que el candidato contrario al propio tenga una mayor cantidad de votos anulados.

Siempre han sido un problema los votos anulados y en esta ocasión pueden aumentar y si la cifra de los sufragios inválidos es muy alta, de millones de casos, puede generar un problema serio.

Por eso es necesario que el INE, sin intervención de los partidos, haga una amplia explicación sobre la forma de votar, lo que podría hacerse en los tres días previos a la jornada del voto, cuando los partidos y candidatos deben mantenerse en silencio.

Puede ser una ayuda importante, para lograr una jornada de voto amplia y sin muchos errores, para lograr la necesaria legitimidad.

EL PRI EN SU MEJOR NIVEL DE COMPETENCIA; “VAMOS A GANAR”: HUICOCHEA.

Estamos a 20 días de que las campañas electorales concluyan, lo que debe ocurrir el 27 de junio, fecha en que debe suspenderse toda acción política proselitista, pues los tres días previos a la elección ninguna promoción está permitida, ya que son días de reposo y meditación, para que los electores terminen de procesar la información y la propaganda recibidas, para que en la intimidad pueda resolver la forma en que emitirá su sufragio.

El PRI es el partido que más se observa en la contienda electoral, porque sus candidatos y directivos son los que más se han entregado en sus campañas, a esa labor de convencer los votantes para que sufraguen a su favor, en respuesta a los planteamientos y propuestas que han presentado en las semanas y meses anteriores.

Otros partidos y coaliciones están muy disminuidos, por los errores cometidos y las divisiones que provocaron en sus filas, que en algunos casos se convirtieron en desbandadas hacia otros candidatos y partidos, aunque también hay otra coalición que cree ser la mejor, pero que carece de una estructura territorial y social suficiente para lograr una votación copiosa.

Por eso, se advierte que el PRI, junto con el Verde y el Panal, son los que tienen las mayores posibilidades de lograr la mejor respuesta de la ciudadanía, para quedarse con las mejores posiciones y en mayor número.

El dirigente priista estatal, Heriberto Huicochea se muestra confiado y espera que la elección sea favorable para el priismo y sus socios y aunque ahora ya no hay carros completos, confía en llevar algo más de la mitad de los puestos que están en la competencia.

HASTA EL 21 DE JUNIO AUTORIZARÁN REGRESO DE MARCO LEYVA: VICARIO.

Será hasta dentro de dos semanas cuando el Congreso del Estado decida la reincorporación del presidente municipal con licencia, Marco Antonio Leyva Mena a sus funciones y regrese a la oficina municipal según informó el presidente de la Junta der Coordinación Política, el diputado Héctor Vicario Castrejón, porque dijo que actualmente la Legislatura está en receso y resulta un tanto complicado reunir a los diputados que requiere el quorum, porque muchos andan en otras tareas, metidos en la actual campaña electoral.

Será hasta el 15 de junio cuando el Congreso podrá presentar el dictamen para reinstalarlo y luego de seguir el trámite correspondiente, estarían en condiciones de dictar y aplicar su reinstalación el jueves 21 de este mes.

En ese momento se abrirá la interrogante de si se darán las condiciones adecuadas para que Marco Leyva pueda regresar a su puesto, a fin de ejercer las acciones de gobierno correspondientes hasta que concluya el trienio para el que fue electo.

De cualquier manera, no hay otra opción, sino la reinstalación de Marco Leyva, aunque se desconoce qué tendrá que hacerse para garantizarle el ambiente de gobernabilidad que facilite la terminación del mandato legal.

La duda y la incertidumbre prevalecerán en los casi tres meses siguientes.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Fuego Político: Revés a Ricardo Anaya su bandera política en contra de la corrupción le llega fuerte y lo aleja más de la presidencia…

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Junio 2018
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Ricardo Anaya pierde los estribos ante nuevo video que lo involucra en lavado de dinero, este responsabiliza sin medir consecuencias al gobierno de la república, el candidato del partido revolucionario lo llama a asumir con responsabilidad este nuevo escándalo, mientras López Obrador le invita a que se serene el chamaco para que esclarezca esta situación que busca de manera desesperada encontrar responsables cuando el mismo no ha podido aclarar como en un corto plazo se hizo millonario; lo cierto que este nuevo video que fue dado a conocer en los medios de comunicación exhibe al candidato que encabeza el partido acción nacional,  que es un farsante que miente desde el arranque de su campaña, al agarrar  la bandera del combate a la corrupción como una de sus principales propuestas para buscar resolver uno de los principales problemas en que se ha visto envuelto el actual gobierno, la corrupción como consecuencia de los grandes males que hoy tienen sumido en la pobreza a millones de mexicanos y enlutadas a miles de familias que han perdido a sus hijos en la guerra que libran las organizaciones del crimen organizado.

La falta de experiencia del candidato del partido acción nacional y de la mediocre izquierda, no es más que la penitencia que empieza a sufrir en la ruta hacia los pinos, quien cada vez que es exhibido por su deshonesto desempeño, inmediatamente su mirada la pone en el presidente de la república con quien quizá también hizo algunos cochupos que le están costando que cada día sus militantes se vayan alejando de su proyecto,  que aunque señala que es la encarnación del futuro no es más que el remedo del que tenemos, pues su visión superficial no le permite generar una verdadera propuesta para resolver los problemas en que se debate el pueblo mexicano, miren nada más que tomar la bandera del combate a la corrupción,  cuando en el fondo esta es producto de la impunidad que se da en los tres poderes donde descansa la gobernabilidad del estado mexicano,  de lo cual él ya fue participe desde el congreso de la unión, y que muchos lo acusan que desde ahí hizo muchos arreglos que hicieron posible los bienes que muy cínicamente ha dado a conocer en su ambición por llegar a la presidencia. 

La desesperación que hoy se observa en el candidato de la coalición por México al frente no es más que el nerviosísimo que se ha hecho presa al no re puntear en los sondeos de opinión nacional, quien algunos analistas lo ponen ya en tercer lugar y tanto es su miedo que ante una nueva evidencia inmediatamente se ido en contra del presidente de la república al estilo de la vieja izquierda quienes desde hace años todos sus males se los cuelgan al gobierno en turno, lo cierto que esta vieja izquierda que se hizo candidato ya no representa la esperanza de millones de mexicanos que en algún tiempo creyeron en ella, la cual se ha desfondado al postular a un candidato de derecha en su desesperación de lograr arribar al poder, situación que cada día la ven más lejos y tendrán que pagar muy caro este tropiezo en las alianzas que han tejido en la búsqueda de seguir en el poder y que por cierto hoy está quieta ante la desbandada de miles de sus militantes  que engrosan las filas del movimiento de regeneración nacional, por lo que  vergonzoso seria que el partido de la revolución democrática y el movimiento ciudadano sigan el juego de Ricardo Anaya.

El nerviosismo del candidato del  panismo, perredismo y del movimiento naranja es de entenderse frente al tercer debate nacional, al cual sin duda alguna llegara con golpes en el hígado hundido en la incertidumbre de sus seguidores por el reciente escándalo y que seguramente lejos de hacer propuestas buscará ante el auditorio nacional justificar las versiones que corren donde  lo involucran en tráfico de influencias y lavado de dinero, problema que incrementarán las preferencias de los otro candidatos que están buscando capitalizar en detrimento del proyecto de la izquierda-derecha que más allá de generar certidumbre en el electorado no está haciendo más que exhibirse como hombre que es parte de la podredumbre que tiene sumido en la impunidad, pobreza y violencia al pueblo mexicano, quien piensa que por el hecho de señalar al presidente como responsable de la guerra que lo ha puesto en el ojo del huracán las cosas le van a cambiar, no es más que pura ingenuidad y desesperación de un equipo que nunca pudo estructurar una propuesta y de un candidato que quiso vender una visión de futuro que no fue más que lo mismo del viejo sistema, que hoy bajo propuestas que nos llevaron a una crisis sin precedentes en el pasado el pueblo está a punto de reencarnase en este proceso electoral que parecía que entre Andrés Manuel López y Ricardo Anaya había distancia entre futuro y pasado cual cambio es lo mismo es la misma burguesía que siempre ha gobernado.

Foto de Revista Punto de Vista           

 

 

Médula: No bajen la guardia.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Junio 2018
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Apenas el pasado 9 de mayo Isabel Miranda de Wallace exigía al gobierno federal tomar el control de Guerrero.

*La noche del lunes 4 de junio felicitó a la Fiscalía General de esta entidad en un mensaje de Twitter en el que arrobó al gobernador Héctor Astudillo Flores.

¿Qué sucedió a menos de un mes de que la activista contra el secuestro pedía incluso la renuncia del mandatario estatal?

El cambio de esa radical postura por la felicitación acompañada de un motivante “no bajen la guardia” obedeció a la liberación de 16 víctimas de secuestro, la captura de 20 presuntos plagiarios y la desarticulación de dos bandas dedicadas a ese inhumano delito por parte de la Fiscalía que está a cargo de Jorge Zuriel de los Santos Barrila.

Él asumió el cargo de fiscal de Guerrero el 15 de mayo. De ese día a la fecha la Fiscalía se ha mostrado más activa y efectiva en la investigación y detención de criminales, como el presunto homicida de un representante del Instituto Nacional Electoral, e incluso el de quien habría matado recientemente a un agente de la unidad antisecuestros.

De entrada por este golpe de timón en la Fiscalía Héctor Astudillo ya recibió el reconocimiento de una de las voces más críticas del aparato de justicia en el país y de su propio gobierno.

Ahora que se nota un cambio, seguramente los ciudadanos pedirán lo mismo que la señora Wallace: No bajen la guardia.

PIFIAS Y DEMANDAS

En las campañas políticas por los cargos de elección popular en juego las demandas penales y las pifias abundan.

El PRI demandó ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales al alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre por una foto en la que aparece con los candidatos de su partido en el municipio de Coyuca y que él asegura que es una fotografía vieja.

El candidato de Por Guerrero al Frente a la alcaldía de Acapulco, Joaquín Badillo Escamilla demandó ante la PGR por usurpación de profesiones a su adversario del PRI Ricardo Taja Ramírez.

Dicen los que saben que los asesores de Badillo buscaron en la página de internet Búho Legal si el priísta realmente era licenciado y no encontró información, pero no se les ocurrió realizar la búsqueda en el registro de profesiones de la Secretaría de Educación Pública, que es el sitio oficial para hacerlo, donde aparece claramente que Taja tiene el número de cédula 11038405 para ejercer la licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas.

Que dicha cédula se le haya expedido precisamente en este año 2018, es otro cantar.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas. 
  • FORO POLÍTICO: MIEDO A UNA DICTADURA.
  • Evodio en El Garrote
  • Médula: Meade se mete a la pelea

Página 173 de 486

  • Anterior
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1139 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales