El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Turismo, blindaje de Guerrero.

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Julio 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Aunque durante las dos últimas décadas del siglo pasado y la primera del actual el tema de la diversificación económica de Guerrero ha generado posiciones encontradas entre inversionistas y analistas financieros, el escenario de desafíos económicos localizados a la vuelta de la esquina –reducción de exportaciones del 49 al 35 por ciento, un PIB estancado en 2.3 promedio, inestabilidad en los precios del petróleo y reingeniería presupuestal a fondo en el próximo gobierno de AMLO- confirman lo benéfico que resultó para esta entidad haberle apostado a fortalecer la oferta turística.

De ahí que independientemente del enfoque que vaya a otorgar el nuevo gobierno federal al turismo, cualquier iniciativa en este ramo requerirá activarse con un principio de ariete para capitalizar con mayor firmeza las adecuaciones a políticas públicas del renglón turístico.

Después de todo, el diseño prevaleciente dedicado a orientar, apoyar y garantizar inversiones en esta área ha permitido a México recibir 35 millones de visitantes internacionales y con ello pasar del noveno al octavo lugar en la preferencia mundial de destinos turísticos, por encima de Canadá, Turquía y Japón.

Las estadísticas en Guerrero revelan que la inversión integral garantizada se ha incrementado en un 28 por ciento en relación a indicadores del 2015, y la entidad se mantiene en el tercer sitio de los estados más atractivos para aterrizar capitales. La ocupación hotelera promedio creció también durante el último trienio de un 45.1 al 56.9 por ciento.

La lógica financiera establece que después de etapas de crisis financieras los mercados sufren un detrimento que obliga a transitar periodos de recuperación no menores a tres años. Después de la caída que tuvo la economía nacional a raíz del gasolinazo, enero del 2017, se percibieron condiciones desalentadoras en todo el territorio nacional, lo que orilló a gobiernos estatales y municipales a ajustar su presupuesto a costa del gasto y el bienestar sociales.

El gobernador Héctor Astudillo optó por un recorte radical a renglones burocráticos: se disminuyeron salarios a funcionarios, eliminó pago de viáticos, bajó la partida de comunicación social, sometió a un manejo escrupuloso las adquisiciones, desapareció gastos de representación y alimentos y canceló la renta de aviones y helicópteros privados.

Realmente, el desafío central de ese capítulo permeado por la austeridad no radicó en el control de gastos, sino en la definición para trazar un plan que atenuara el coletazo del problema financiero nacional, en el corto y mediano  plazo.

Por lo pronto, se mantuvo durante todo el 2017 el presupuesto al renglón turístico con objeto de incentivar actividades económicas generadoras de empleo, como alternativa para devolver el equilibrio a la economía local.

Dieciocho meses después, la medida comenzó a ser evaluada por personajes del campo turístico nacional, como Héctor Flores, presidente del Consejo de Promoción Turística de México, (CPTM), el órgano con mayor influencia en la orientación de esta actividad.

El reconocimiento otorgado por el CPTM a Guerrero en materia turística, se desprende del programa de inversiones en proyectos de modernización y renovación de imagen para el relanzamiento de Acapulco.

El catálogo analizado por el CPTM informa que los destinos de Guerrero mejoraron su infraestructura turística desde diciembre del 2015 a la fecha, periodo en el que se realizaron obras en la avenida Escénica, se instaló alumbrado público en el boulevard de Las Naciones y en la zona Dorada.

Destaca la construcción de una nueva terminal del  aeropuerto internacional de Acapulco. Y la inauguración de la tirolesa más larga sobre mar, así como la reconstrucción de accesos a playas de Acapulco.

También incluye obras en proceso que van desde la recuperación de playa Manzanillo, un reclamo histórico para rescatar una zona icónica del Acapulco Tradicional, la remodelación del Paseo del Pescador, la construcción de un nuevo distribuidor vial boulevard de Las Naciones-Barra Vieja, la ampliación a cuatro carriles de la Avenida Escénica, la construcción de la carretera de cuatro carriles Pie de la Cuesta-Barra de Coyuca, dos parques públicos de playa El  Copacabana y El Palmar, la rehabilitación del puente y del islote de Caleta y Caletilla y el alumbrado público total desde el Plan de los Amates hasta el desarrollo de Tres Vidas en la Playa.

Además, en fecha reciente el gobernador Astudillo declaró que el presupuesto del próximo año contemplará una partida especial para mejorar la infraestructura urbana de Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco de Alarcón y Acapulco, para ofrecer el mejor marco en la celebración del próximo Tianguis Turístico 2019 en Acapulco, evento en el que ya jugará un papel central el nuevo gobierno federal lopezobradorista.

Hasta ahora, el presidente electo y sus colaboradores se han enfocado en acciones prontas para responder a sus compromisos sociales, y no han incursionado en propuestas económicas encaminadas a modificar actividades productivas dentro de las que se cuenta el turismo.

Pero cuando lo hagan deben tener bien claro que antes que nuevos modelos, lo que se requiere para mejorar este renglón es mayor presupuesto.

 

El halconeo a la Fiscalía.

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Julio 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Servando “N” quedó en cuclillas recargado entre la banqueta y la puerta de un automóvil compacto. Vestía playera deportiva color morado. Tenía casi media hora bajo la sombra de un árbol de mango observando el acceso a la entrada de la Fiscalía Regional de Acapulco. De acuerdo a los testigos no era la primera vez que hacía lo mismo.

Nunca se imaginó que el joven que se acercaba sacaría un arma tipo escuadra automática y dispararía contra él. Ahí quedó inmóvil. Desangrándose. Los disparos alertaron al personal de la Fiscalía que custodia el acceso a sus instalaciones. El agresor hizo otros dos disparos mientras comenzaba a huir hacia la avenida Michoacán.

La cámara de seguridad instalada en la puerta de la Fiscalía no registró detalles debido a que su ángulo de observación no alcanza a captar la banqueta de enfrente. En el levantamiento del cadáver se incautaron casi 40 mil pesos que guardaba el asesinado en sus bolsillos.

Minutos más tarde, un mensaje en redes sociales indicaba que la víctima no era un ciudadano común. Lo señalan de haber sido un cobra cuotas al servicio de un grupo delictivo.

Las primeras conclusiones del caso determinaron que el crimen obedece a una rivalidad entre integrantes de la delincuencia organizada. Sin embargo, el escenario y estilo con que se llevó a cabo la ejecución permiten establecen líneas que van más allá del enfrentamiento entre criminales.

La hora, a pleno mediodía, y el lugar no son circunstanciales: la experiencia de analistas del fenómeno de la violencia, entre ellos el denominado Observatorio Ciudadano, revelan que detrás de este tipo de atentados se esconde un mensaje. El dilema es saber interpretarlo o darle carpetazo al asunto.

Servando “N” no permanecía ahí por casualidad. No era la primera vez que se detenía por prolongados espacios frente a la puerta de la Fiscalía regional. Todo indica que realizaba tareas de halconeo para identificar y detectar los movimientos de agentes ministeriales y personal del ministerio público.

De hecho, en México se ha convertido en una práctica recurrente por parte de los delincuentes vigilar a instituciones policiales.

El problema es que no vigilan a todos los cuerpos de seguridad, sino únicamente a los que representan un riesgo para las operaciones criminales.

Las diferencias principales entre las corporaciones sometidas al halconeo y las que no son necesarias de vigilar, no radica en el tamaño ni en la capacidad operativa sino en la lectura de estadísticas y cumplimiento de estrategias que van desde tiempos de implementación, objetivos a corto, mediano y largo plazo, indicadores de resultados, diseño de organización administrativa, análisis de políticas de seguridad aplicadas en otros estados y los mecanismos necesarios para permanecer bajo el escrutinio de instancias supervisoras.

En un recuento de resultados logrados recientemente por la FGE se aprecian elementos sobre el porqué la decisión de colocarle halcones a las oficinas de esa institución.

En un periodo de casi dos meses, la FGE incrementó en un 44 por ciento el cumplimiento de órdenes de aprehensión. Logró un 42 por ciento de recuperación de vehículos y aumentó al 43 por ciento la atención de solicitudes ciudadanas.

En tareas operativas rescató a siete víctimas de secuestro y detuvo a trece presuntos secuestradores que se encuentran en proceso penal. También registró incrementos del 23 por ciento en solicitudes recibidas en materia de justicia penal y de un diez por ciento en acuerdos reparatorios.

La apreciación de estos indicadores tal vez no corresponda a un avance de alto impacto, pero en relación con el deprimente estado en que entregó la institución Javier Olea Muñoz, se localiza una evolución encaminada precisamente hacia lo que no quiere el crimen organizado.

Y es que el modelo establecido por Jorge Zuriel de los Santos Barrila sigue estrictamente la estrategia para formar una fiscalía transparente. De ahí que en seis semanas haya iniciado la rehabilitación de oficinas y edificios, la firma de convenios con la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Hipócrates; ha capacitado con cursos y talleres a 317 servidores públicos, a través del Instituto de Formación y Capacitación Profesional.

Tradicionalmente la Fiscalía General de Guerrero, desde su época como Procuraduría General del Estado, no calificaba en el cumplimiento de cualquiera de los objetivos establecidos por el modelo nacional de investigación y procuración de justicia. Y ni pensar en un proceso de ordenamiento y modernización administrativa.

Para los asesores de la delincuencia organizada, detectar la construcción de un cuerpo analítico que procese ordenada e inteligentemente la información para atacar al crimen, es un proyecto que no pueden darse el lujo de permitir se desarrolle por la libre. Ya en otros estados  de la República los ataques más violentos contra las instituciones se han dado cuando se observa que las instancias supervisoras.

En un recuento de resultados logrados recientemente por la FGE se aprecian elementos sobre el porqué la decisión de colocarle halcones a las oficinas de esa institución.

En un periodo de casi dos meses, la FGE incrementó en un 44 por ciento el cumplimiento de órdenes de aprehensión. Logró un 42 por ciento de recuperación de vehículos y aumentó al 43 por ciento la atención de solicitudes ciudadanas.

En tareas operativas rescató a siete víctimas de secuestro y detuvo a trece presuntos secuestradores que se encuentran en proceso penal. También registró incrementos del 23 por ciento en solicitudes recibidas en materia de justicia penal y de un diez por ciento en acuerdos reparatorios.

La apreciación de estos indicadores tal vez no corresponda a un avance de alto impacto, pero en relación con el deprimente estado en que entregó la institución Javier Olea Muñoz, se localiza una evolución encaminada precisamente hacia lo que no quiere el crimen organizado.

Y es que el modelo establecido por Jorge Zuriel de los Santos Barrila sigue estrictamente la estrategia para formar una fiscalía transparente. De ahí que en seis semanas haya iniciado la rehabilitación de oficinas y edificios, la firma de convenios con la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Hipócrates; ha capacitado con cursos y talleres a 317 servidores públicos, a través del Instituto de Formación y Capacitación Profesional.

Tradicionalmente la Fiscalía General de Guerrero, desde su época como Procuraduría General del Estado, no calificaba en el cumplimiento de cualquiera de los objetivos establecidos por el modelo nacional de investigación y procuración de justicia. Y ni pensar en un proceso de ordenamiento y modernización administrativa.

Para los asesores de la delincuencia organizada, detectar la construcción de un cuerpo analítico que procese ordenada e inteligentemente la información para atacar al crimen, es un proyecto que no pueden darse el lujo de permitir se desarrolle por la libre. Ya en otros estados  de la República los ataques más violentos contra las instituciones se han dado cuando se observa que las instancias oficiales se preparan para combatirlos realmente.

La Fiscalía de Guerrero ya cruzó la línea de riesgo para los delincuentes. Si retrocede no habrá nueva oportunidad.

Foto: Animal Politico

Un Rapidín: Entrega-recepción en el Congreso

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Julio 2018
Escrito por Jaime Irra Carceda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

-Se reincorporan cinco alcaldes

-¿Quién para próximo líder de la Jucop?

En el Congreso local ya dieron el primer paso para preparar la entrega-recepción con la siguiente Legislatura con mayoría de Morena.

La entrega de la estafeta se consumará el primero de septiembre, por lo que este jueves aprobaron las bases y lineamientos para el proceso de entrega-recepción correspondiente a esta 61 Legislatura, que concluye el próximo 31 de agosto.

De esta manera, los titulares de las áreas del Poder Legislativo ya entraron al proceso de preparar los asuntos que tienen a su cargo y del estado que guardan, así como en materia financiera, humanos y materiales que tengan asignados para el ejercicio de sus funciones, e igual la documentación e información que haya generado.

El diputado-presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Héctor Vicario Castrejón, sostuvo que este proceso será ordenado para entregar conforme a la ley la administración a la siguiente Legislatura.

Y también garantizó que dejarán garantizado el pago proporcional de aguinaldo y prestaciones de fin de año a los trabajadores de base.

Pero, fue claro también al señalar que los de confianza, que fueron contratados por los diputados actuales, no se quedarán a engordar la plantilla burocrática del Congreso.

Junto con sus jefes -los diputados que los contrataron- tendrán que quedar separados de la Legislatura local a partir del día último de agosto. 

Y no se trata de despidos, sino que culminará su periodo laboral igual que los diputados.

A OTRA COSA.-Y tras no lograr el cargo de elección popular en las pasadas elecciones, también este jueves aprobaron los diputados la reincorporación de Osiel Humberto González, Juan Carmona Villavicencio, María Anaya Cruz, Leticia Bautista Vargas y Leopoldo Soberanis Hernández, al cargo y funciones de alcaldes de Alpoyeca, Tlacoachistlahuaca, Zirándaro, Azoyú y Tecpan, respectivamente. 

POSIBLES.-¿Quién creen que asumirá la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la próxima Legislatura local?

Suenan, y fuerte, los nombres de Amilcar Sandoval Ballesteros y Arturo Martínez Núñez.

Pero, ya alzó la mano la diputada local electa Mariana García Guillén, quien obtuvo la mayor votación en la pasada elección en Guerrero, en el Distrito Electoral 4 de Acapulco, con 29 mil 308 sufragios, la cifra más alta entre los otros 27 candidatos morenistas electos.

Así se puso a la cabeza de los otros 27 candidatos de Morena que contendieron en los comicios del 1 de julio.

Argumenta que el líder de la fracción de Morena en la Legislatura 62, tendría que ser en base a su experiencia, capacidad y -ojo- por los resultados obtenidos en la elección.

Y recuerden que Amilcar Sandoval Ballesteros será, a partir del primero de diciembre, el coordinador del gobierno federal en Guerrero.

Entonces, es obvio que tendrá que solicitar licencia para separarse de la diputación local, que quedaría en poder de su suplente, Luis Enrique Díaz Saucedo. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Ni por donde comenzar…

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Julio 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Miguel Ángel Arrieta

La agenda prioritaria del próximo ayuntamiento morenista en Acapulco, seguramente será la réplica del proceso iniciado a nivel federal por Andrés Manuel López Obrador para rediseñar integralmente el ejercicio de la administración pública. De ninguna otra manera el nuevo gobierno municipal podrá desterrar la situación de desastre que refleja el principal municipio de Guerrero.

Por principio de cuentas, la alcaldesa electa Adela Román Ocampo dispone de espacios políticos para empujar nuevos alcances institucionales que vayan más allá de los tres años que corresponden a su gestión. La posibilidad legal de la reelección municipal y la permanencia de Morena hasta el 2024 en el gobierno federal, abren pausa para diseñar un plan de gobierno sexenal en lugar del tradicional pensado para un trienio.

El problema es que han transcurrido ya 16 días desde que ganó la elección, y la presidente municipal no ha presentado adelantos de lo que será su gobierno, a diferencia de Andrés Manuel López Obrador que domina la agenda nacional con las transformaciones estructurales que implementará su administración.

Durante los últimos 15 años, el ayuntamiento de Acapulco ha perdido sus tres ejes funcionales; mantenimiento de infraestructura urbana; administración financiera transparente y gobernabilidad estabilizadora, y ha sustituido estas líneas con una amplia capacidad de corrupción.

De hecho, la pieza clave en la temática discursiva para contender por la titularidad del ayuntamiento, es la promesa para luchar contra el fenómeno corrosivo del poder municipal.

De ser así, el retraso de Adela Román para informar por donde comenzará la reorganización es justificable. A simple vista la corrupción se aprecia en:

Reglamentos, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Catastro, Tránsito municipal, Policía Preventiva, Protección Civil, Saneamiento Básico, Capama, Finanzas, Fiscalización, Zofemat, Sedesol, Aviadores, Sobresueldos, Gastos de gasolina, Adeudos con CFE, Maquinaria pesada, Excesivo personal en regidurías, Asesores de funcionarios, Asignación de contratos de obra pública, Revisión de proveedores, DIF municipal, Sindicalizados comisionados, Gobernación, Programa de becas, Policía Industrial y Bancaria.

Cada una de estas áreas permanece bajo un control arraigado de mafias de poder institucionalizadas contra las cuales los alcaldes en turno poco pueden hacer y terminan rindiéndose a las mismas, o asimilándose como parte de ellas.

Durante la pre campaña para obtener la candidatura del PRD a la alcaldía, Víctor Aguirre Alcaide presentaba una serie de propuestas para modernizar Acapulco integralmente, y cuando se le cuestionaba sobre como obtendría los recursos financieros necesarios, afirmó que se podía siempre y cuando se eliminarán los mil 200 aviadores que figuran en la nómina municipal.

Los resultados del domingo primero de julio generan la expectativa de que ese engranaje tiende a desaparecer si se interpreta el mensaje electoral. Lo malo es que quienes rodean a la alcaldesa electa están más preocupados por regresar al privilegio de ser parte de un gobierno, que por crear alternativas viables contra la contaminación administrativa.

Todo indica que el interés primario de quienes se ubican como integrantes del próximo gobierno, es hacer de la transición un simple cambio de nombres.

Por ahí comienza el desafío que encara Adela Román; los problemas de Acapulco no tendrán solución si se reducen a satisfacer ambiciones personales.

El primer reto de la alcaldesa radica en formar un equipo de profesionistas con honestidad probada, que le acompañen en la visión de construir una nueva forma de gobierno. O de lo contrario iniciará el trayecto hacia el empantanamiento de los buenos propósitos.

FORO POLÍTICO: AMLO: ¿CUMPLIRÀ SUS PROMESAS?

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Julio 2018
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Ningún ex presidente de la República Mexicana de la era moderna, había arribado al cargo legitimado por más de 30 millones de votos como Andrés Manuel López Obrador, quien provocó tantas expectativas entre la población, que será muy difícil que pueda cumplir todas sus promesas de campaña.

El llamado “gasolinazo” -alza al precio de los combustibles y demás energéticos-, provocado por el gobierno priista encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, fue el detonante para que el ex candidato presidencial subiera sus bonos y lo colocara como puntero en todas las encuestas, hasta el día de las elecciones donde ganó de manera contundente en las urnas.

Fueron muchos los factores que propiciaron el repudio hacia gobierno federal emanado del PRI, lo cual fue aprovechado por el ex candidato presidencial AMLO; además de las reformas como la educativa. En charola de plata le entregó la cúpula priista la silla presidencial al ahora mandatario nacional electo.

Será muy difícil que el presidente AMLO les quite sus millonarias pensiones a los ex presidentes de la República, como lo ofreció durante su campaña.

Los ex mandatarios además de recibir millones de pesos anuales tienen otros apoyos como seguridad y logística; personal del Ejército Mexicano son la servidumbre de los ex presidentes, priistas y panistas. Viven como jeques árabes o monarcas de países bananeros, a costillas de la ciudadanía y sus impuestos.

Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Luis Echeverría Álvarez, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón, y la “esposa” (dama de la farándula) de José López Portillo, reciben millones de pesos anuales como pensiones. Una sangría a la pobre economía de la mayoría de los mexicanos; una vergüenza, por donde se le vea.

Si el presidente AMLO logra bajar el precio de los combustibles y energéticos, y quitarles las pensiones a los ex presidentes y las consortes de éstos, el pueblo mexicano mucho se lo agradecerán; será muy difícil pero no imposible que AMLO lo haga, sobre todo porque se trata de: “La mafia en el poder”. Al tiempo.

FISCALÌA TRANSPARENTE.

“Tu Fiscalía Transparente” se denomina uno de los programas que echó andar el joven Fiscal General del Estado (FGE), Jorge Zuriel de los Santos Barrila, como parte de una campaña de combate de la corrupción.

Se trata de que los servicios que presta la FGE en todas sus instancias como Ministerios Públicos del Fuero Común sean de manera gratuita sin que los ciudadanos tengan que pagar o les condicionen cualquier labor o les retrasen trámites; todo gratuito.

“Guerrero sin Corrupción” es otro programa que puso en marcha el Fiscal De los Santos Barrila en todas las oficinas regionales de la dependencia, con el objeto de que los servicios que se brindan sean con atención, agilidad efectiva y confiable; además de manera respetuosa dentro de la legalidad. Todo servicio de la FGE es gratuito, sin recibir dinero en efectivo y/o regalos.

AYUTLA: ¿BOMBA DE TIEMPO?

Dicen que darles poder a los ignorantes, es lo peor que puede ocurrir; y más si les permiten portar armas, para que las utilicen contra la población indefensa. Eso ocurre en el municipio de Ayutla de los Libres.

En Ayutla, la bomba de tiempo está activada, ante la cercanía de las votaciones para elegir a las autoridades municipales “por usos y costumbres”, como lo autorizó el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) que dirige Nazarìn Vargas Armenta.

Para muchos, fue un grave error que el IEPC haya permitido que se utilice el método arcaico “por usos y costumbres”, para elegir  autoridades municipales en el único Ayuntamiento de Guerrero: Ayutla de los Libres.

Más claro: Las mismas autoridades electorales propiciaron la voracidad y desmedida ambición de grupúsculos armados quienes disputarán el control político y económico de ese Ayuntamiento.

La bomba de tiempo está activada en Ayutla, donde la alcaldesa saliente Hortensia Aldaco Quintana denunció amenazas de muerte en su contra; también contra sus familiares, provenientes de un grupo armado que ambiciona quedarse con esa comuna.

Responsabiliza a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y sus policías comunitarios, de lo que le pueda ocurrir -a la señora Aldaco Quintana-.

Es real el peligro, que el Ayuntamiento de Ayutla de los Libres caiga en manos de grupos armados fascistas. Si la bomba estalla, el IEPC se lavará las manos como Poncio Pilatos… ¡Cuidado!... Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas. 
  • FORO POLÍTICO: REACOMODO DE FUERZAS POLÌTICAS.
  • Tumbando caña: EX LÍDER PANISTA DE “LOS MOCHES”, PRÓXIMO DIRECTOR DEL IMSS.
  • ¿Fiesta democrática?

Página 167 de 486

  • Anterior
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 685 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales