El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Médula: Cuando el 1% decide y lo llaman “el pueblo”

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Octubre 2018
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*La consulta de Morena sobre el destino geográfico del Nuevo Aeropuerto Internacional de México fue solo eso, una consulta de partido.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 35 establece los lineamientos para realizar las consultas populares y existe además una Ley Reglamentaria.

En esta legislación los presidentes electos y los partidos políticos no figuran como convocantes, ni como organizadores, los primeros deben ser el Ejecutivo en funciones, el Congreso de la Unión o los ciudadanos; y el organizador debe ser el Instituto Nacional Electoral, además de que la consulta debe realizarse el mismo día de una elección federal constitucional.

Para ser vinculante, es decir, que su resultado sea obligatorio para el gobierno, se necesita una participación de por lo menos el 40 por ciento del padrón electoral.

En la consulta de Morena votó poco más del 1 por ciento del padrón, sin embargo, como era de esperarse, el próximo presidente Andrés Manuel López Obrador ya dijo que “el pueblo decidió”.

Es decir, lo que haya opinado una parte del 1 por ciento del padrón electoral ya es la opinión del pueblo, de todos los mexicanos.

¿Y qué pasa si usted o yo Juan Pueblo no nos sentimos representados por la opinión de ese 1 por ciento? ¿Tenemos la culpa de no haber participado en la consulta realizada por un partido político en particular y por tanto tenemos que aceptar sin chistar el resultado?

Seguramente eso nos dirán los seguidores de nuestro próximo presidente, para los cuales todos tenemos la culpa menos él, y por supuesto, ellos.

Ya lo dijo el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, que él no votó porque entendió que se trataba de un ejercicio de partido, y estoy seguro que muchos decidimos no participar por eso, ya que no es posible avalar que se legitime una consulta interna con un ejercicio democrático pero además sin sustento legal.

El mensaje enviado a los mercados internacionales y a los inversionistas que nos guste o no, generan el empleo, tiró la Bolsa Mexicana de Valores en 4 por ciento y elevó el precio del dólar.

Y es que el mensaje no es precisamente que se acabaron los privilegios, sino más bien, habla de un próximo gobierno que no respeta las leyes y que hará lo que sea para imponer su voluntad, a golpes de populismo y propaganda.

Ese 1 por ciento que nunca ha piloteado un avión y desconoce los pros y los contras que para la aviación tiene cada una de las opciones sometida a votación, fue la que eligió. En cuál de estas era la mejor ya no me meto porque de aviación nada sé.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLÍTICO: ¿PRESIONAN A GOBIERNOS?

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Octubre 2018
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Precisamente cuando el gobierno estatal y el municipal de Acapulco -Héctor Astudillo Flores y Adela Román Ocampo-, signaban acuerdos para enfrentar la inseguridad en el puerto, la violencia se recrudeció con los asesinatos del locutor de RTG, Gabriel Soriano y 48 horas más tarde del empresario César Zambrano.

Ambos asesinatos, más el crimen perpetrado contra la doctora Reyna Valenzo, pareciera que tienen la negativa intención de presionar al Poder Ejecutivo y al gobierno municipal de Acapulco, la plaza más codiciada de Guerrero, por grupos de la delincuencia.

Los tres asesinatos, más el de la maestra Itzel Vega Radilla, se dieron en el contexto del nuevo gobierno municipal de Acapulco, y quizás tengan la intención de doblegar a la alcaldesa del puerto Adela Román Ocampo.

“No vengo a solapar a nadie, porque no tengo hambre de dinero, yo no vine, ni vengo a robar, vengo a servir a la gente, esa ha sido mi misión en la vida”, expresó ayer la alcaldesa.

A pesar de que la Fiscalía General del Estado (FGE) a cargo del titular Jorge Zuriel de los Santos Barrila, logró la captura de tres presuntos homicidas de la doctora Reyna Valenzo, los otros asesinatos pretenden empañar el positivo trabajo de la dependencia, a la que se le acumula más trabajo de investigación para esclarecer crímenes.

Resulta muy extraño que a unos días de que tome protesta el nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, la violencia en el país se intensifique, particularmente en Acapulco donde diariamente ejecutan a personas con saña y crueldad extrema.

Precisamente, al mandatario estatal Astudillo Flores, le correspondería gobernar tres años en coordinación con el presidente AMLO; o sea la mitad del periodo de éste último. ¿Le molestará a AMLO, coordinarse con gobernadores priistas, o estos le estorbarán?

En Guerrero, el partido Morena de AMLO, no se llevó carro completo; perdió unos cuantos distritos locales; Morena sólo ganó 16 alcaldías en urnas y una más en la mesa. Ganó las 9 diputaciones federales y las dos senadurías de mayoría con candidatos prestados del PRD. La mayoría de los que se dicen “ganadores” pertenecían a PRD.

El pasado 17 de octubre, el gobernador Astudillo Flores rindió su tercer informe de labores ante el pleno del Congreso Local, y programó otros seis informes regionales; dos los ha rendido en Acapulco y Olinalá.

Precisamente el día 24 del actual al término del informe regional de Astudillo Flores, se perpetró el asesinato del locutor de RTG, Gabriel Soriano; el crimen en cierta forma empañó la difusión de ese evento. Y 48 horas después fue asesinado el empresario César Zambrano. 

Ambos crímenes impactaron, y en cierta forma afectan la buena imagen del gobernador Héctor Astudillo Flores, sobre todo porque a través de las redes sociales existe una campaña de descalificación en contra del gobierno estatal, la FGE y el gobierno municipal de Acapulco que encabeza Adela Román Ocampo.

Sólo los ambiciosos y perversos desearían ocupar la silla que a pulso y en las urnas se ganó el gobernador Héctor Astudillo Flores en su segundo intento. 

Todavía existen de esos políticos de la rancia escuela priista que se frotan las manos y piensan en un interinato “aunque sea de menos de tres años” (sin hacer campaña, ni compromisos con nadie).   

No se descarta tampoco que dentro del partido Morena existan ambiciosos y perversos que desearían la silla que ocupa el gobernador Astudillo Flores, sobre todo porque quien asumirá la presidencia de la República –AMLO- es el dueño de ese partido. 

Para dentro de tres años, nadie está seguro de ganar la gubernatura de Guerrero, en el entendido de que la guerra que viene por la primera magistratura estatal será cruenta. El PRI podría ir en alianza con: PRD, PVEM, PAN, MC, Panal y  PT. Todos contra el Morena y aliados de éste.

Lo que más esperan los guerrerenses es que el nuevo presidente AMLO, pacifique al país, cumpla sus promesas de campaña y se acaben los gasolinazos.

Sin embargo, luego de la faramalla (encuesta) para decidir la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el dólar se disparó en 20.35 pesos. Más claro: al presidente electo AMLO, no le están saliendo bien las cosas. ¡Cuidado!... Punto.   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

 

  

LECTURA POLÍTICA: Complicidades: más fuertes que la corrupción.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Octubre 2018
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El mayor problema de AMLO a poco más de un mes de que tome protesta como presidente de México, apunta hacia un solo ángulo: no podrá acabar con la corrupción en el país, si antes no ataca las complicidades del poder. Porque es ahí donde radica el mayor cáncer de la función pública. Y además es muy difícil de extirpar. Basta con asomarse a los acontecimientos recientes para confirmarlo.

COMPLICIDADES IGUAL A CORRUPCIÓN.- Dos nombramientos en el incipiente gabinete municipal de la morenista Adela Román Ocampo en Acapulco, y otro más en el Congreso local de mayoría legislativa a favor del Morena, estarían metiendo mucho ruido en la coyuntura del cambio.

1.- La alcaldesa porteña enfrenta no solo los fuertes embates de la delincuencia organizada que intentan ponerla de rodillas, sino que se metió en otro predicamento político: designó como titular de la Capama a Mario Artemio Pintos Soberanis, un priísta reciclado -como muchos de los que ya acompañan a AMLO y se montaron oportunistamente en la cresta de esa ola- y de pasado cuestionable. Desde que fungió como delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) en el estado de Morelos, confabuló para que el clan Salinas de Gortari, se apropiara de algunos terrenos comunales bajo sus más visibles prestanombres: el exsecretario privado del propio expresidente, Justo Ceja Martínez y Salvador Giordano Gómez, quien fue arraigado en septiembre de 1998 por la extinta Policía Judicial Federal, acusado de enriquecimiento ilícito y fraude a su paso por la desaparecida Conasupo. Giordano fue colaborador cercano de Raúl Salinas de Gortari. Además, Pintos Soberanis es concuño de Carlos Salomón Cámara, ex director de la Lotería Nacional -la caja chica durante mucho tiempo de los ex presidentes del país- en el periodo de Carlos Salinas de Gortari. A dicho personaje se le documentó en el sexenio de Vicente Fox, y por parte de la Secretaría de la Contraloría a cargo de Francisco Barrio Terrazas, un cuantioso desfalco por entregar recursos a diversas instituciones que no existían. Pinto Soberanis fue director de Administración y Finanzas de la Lotería Nacional. Como titular de la Capama fue destituido por el exgobernador tricolor José Francisco Ruiz Massieu, acusado de fuertes desvíos de dinero en ese organismo que dependía en ese entonces no del alcalde de Acapulco, sino del gobernador de la entidad. También el exgobernador René Juárez Cisneros lo destituyó como director de Comunicación Social, por esas mismas razones. Hoy, asume “con honestidad” que recibe a la Capama con una deuda de mil 470 millones de pesos. Y Adela Román, está feliz.

2.- En el Congreso local, fue designada Mireya Guzmán Rosas, como subsecretaria de Finanzas. Todo estaría bien de no ser por el oscuro pasado que arrastra: a su paso como secretaria de Finanzas en el vecino estado de Michoacán, durante la administración del perredista Leonel Godoy Rangel -cuando florecieron los grupos criminales La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios-, fue acusada de peculado y encarcelada un mes por ese delito. La revista Proceso, investigó que Mireya pagó una fianza de 423 mil pesos para salir libre bajo caución en el entendido de que ese delito no es considerado grave en Michoacán.

La Secretaría de la Función Pública la inhabilitó para ocupar cargos públicos de uno a seis años. Y la sanción comenzó en 2014.

Ahora reapareció en el Congreso local, cobijada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros. Desde donde se le vea, sobre esas bases putrefactas no puede fincarse el cambio prometido por López Obrador. Parece que las complicidades, los compadrazgos y los amigazgos terminarán por imponerse.

En réplica exacta a como ocurre en el PRI, PAN y PRD. El Morena está obligado a rectificar el camino torcido que pretende andar. Los millones de ciudadanos que votaron por ese partido, así se lo reclaman.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Como el agua le llegó hasta el cuello, ahora un grupo de mujeres demandaron que el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ofrezca una disculpa pública por el agravio mediático de exhibirlas como si todas “no estuvieran en misa” y de esa forma, justificar la muy alta estadística feminicida atribuible al crimen organizado. Literalmente, el prelado católico ya no quiere queso, sino salir de la ratonera.

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Octubre 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Destacan buen manejo de la deuda pública del estado por el gobernador Astudillo.

 

Uno de los mayores problemas en el país es la existencia de deudas que mantienen las diferentes instancias de gobierno, desde el federal, estatal y municipal, ya que influyen en la reducción de los recursos que se destinan a la atención de las necesidades de la población y a la realización de obras de todo tipo, además de que se pagan intereses enormes.

Sin embargo, en el estado de Guerrero esta es una situación que se ha cuidado mucho, sobre todo en este sexenio del gobernador Héctor Astudillo, quien ha evitado buscar y contratar más deuda pública de instituciones financieras públicas y privadas, como los bancos, aunque muchas veces hagan falta recursos suficientes para apoyar el desarrollo de obras necesarias, como la dotación de agua potable y el servicio del drenaje, la construcción y mantenimiento de las carreteras y aminos y muchas otras que hacen falta en la entidad, porque es bien sabido que se enfrenta una carencia amplia de satisfactores de todo tipo.

El mandatario guerrerense, HAF, ha preferido acudir con insistencia ante el gobierno federal a gestionar recursos adicionales sobre los presupuestados anualmente, para cubrir necesidades urgentes, aunque no siempre se logra que la Secretaría de Hacienda suelte los fondos que se le reclaman, sino sólo en ocasiones especiales.

El secretario de Finanzas y Administración del estado, Tulio Pérez Calvo, destacó que el buen manejo de las finanzas públicas permite que las agencias financieras internacionales mantengan a Guerrero con una calificación de calidad crediticia “A-(Mex)”, correspondiente a una economía “estable”, lo que representa una buena señal para que los inversionistas nacionales y extranjeros decidan hacer inversiones productivas en el estado, en beneficio de sus actividades económicas y la creación de empleos.

Esta situación confirma que el gobierno de Guerrero actúa con responsabilidad y planeación en la aplicación de los recursos públicos de los que dispone, ya sea por los que se generan en la propia entidad, como los provenientes delas participaciones federales.

La buena calificación de los organismos internacionales a mitad del sexenio actual fortalece el desarrollo de los planes y programas que forman parte del Programa Nacional de Desarrollo de Guerrero, lo cual representa estabilidad, confianza en las acciones de gobierno en cuanto a la atención de las necesidades y demandas populares y ofrece certeza a los inversionistas que siguen llegando al estado para realizar inversiones importantes en el sector tradicional del turismo y en el nuevo desarrollo que tiene la minería.

NECESARIO FORTALECER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL DELITO: HUICOCHEA.

Ante el problema de la inseguridad que parece haber repuntado en el estado por los hechos delictivos tan frecuentes, en los que se incluye el feminicidio y el descuartizamiento de los cuerpos de quienes caen en manos de la delincuencia organizada, el diputado y presidente del PRI, Heriberto Huicochea Vázquez, destacó que no sólo se debe insistir en la persecución del delito, sino que debe ponerse mayor énfasis en la cultura de prevención de los hechos delictivos.

Planteó que “más vale prevenir que perseguir”, destacó en la instalación de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública que le corresponde presidir, en la que destacó que se abre una nueva etapa en el Legislativo estatal, en la que se habrá de insistir mucho en la prevención, con una amplia participación de la ciudadanía, para fortalecer la cultura de la prevención.

El aumento en los problemas de la inseguridad, explicó, intervienen diversos factores que en la actualidad generan una mayor situación de inseguridad, como la marginación, la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades, especialmente en las regiones que sufren de carencias y mayor pobreza y eso obliga a que se preste mayor atención a esas regiones y municipios, para ayudar a reducir la inseguridad y la criminalidad.

Es cuestión de que se busque la manera de llevar más y mejores satisfactores sociales a esos lugares, para que la gente pueda buscar actividades productivas, porque de lo contrario, el hecho de carecer de oportunidades y posibilidades de lograr la subsistencia diaria, personal y familiar, lleva a los marginados a buscar el sustento por cualquier medio, aunque esté fuera de la legalidad.

El Poder Legislativo, del que forma parte Huicochea, tiene la posibilidad de reorientar el gasto público para disponer de mayores recursos, que permitan darle una mayor y mejor atención a esos lugares apartados de los beneficios, a fin de generar un mejor ambiente y abrir oportunidades de desarrollo y sostenimiento de las familias de esos lugres.

Claro que no es fácil llegar a esa situación, porque los recursos presupuestales son muy limitados y eso impide llevar las ayudas y satisfactores necesarios para reducir la pobreza y la marginación que, de hecho, son ancestrales.

COMO SIEMPRE, AHORA EL OBISPO RANGEL CULPA A PERIODISTAS DE DEFORMAR SUS DECLARACIONES.

Duras críticas recibió el obispo de  Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, por sus declaraciones absurdas y misóginas, al tratar de culpar a las mujeres víctimas de feminicidio de ser culpables de la mala situación en la que cayeron y que les costó la vida, ya que señaló que les había ocurrido, porque evidentemente “no andaba en la iglesia ni en misa”.

Los señalamientos en contra de este obispo que suele soltarse de la boca con mucha frecuencia, lo obligó a tratar de rectificar sus malas opiniones y claro, lo más fácil es culpar a los demás, por lo que aseguró que “los periodistas deformaron y malinterpretaron mis declaraciones”.

Ese es un recurso muy usado por parte de los políticos y demás gente que hace declaraciones que van a la opinión pública, pues cuando se dan cuenta que “la regaron”, procuran culpar a que los medios de comunicación y sus reporteros de haber cambiado sus sabias palabras, para dejarlas como una agresión contra las víctimas o determinados sectores de la población.

Lo mejor sería que esos personajes públicos que caen en señalamientos absurdos y fuera de la realidad cuidarán mejor su lengua y hablaran hasta haber madurado y analizado sus declaraciones.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

FORO POLÍTICO: PRI Y PRD, MUY GOLPEADOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Octubre 2018
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La derrota del PRI y el PRD durante las pasadas elecciones fue de tal magnitud, que el tricolor tendrá que trabajar mucho, refundarse sin la presencia de nefastos que solo utilizaron a ese partido para salvaguardar intereses personales y proyectos a futuro. El PRD, casi tocó fondo; su sobrevivencia depende mucho del PRI.

A nivel nacional el PRI perdió importantes plazas (gubernaturas) y el control de varios congresos locales. El partido Morena, creación de Andrés Manuel López Obrador, además de fortalecerse deberá cumplir lo ofrecido en campaña, caso contrario vendrá el desencanto y la desilusión.

En Guerrero, el PRI logró su sobrevivencia gracias a que existe un gobernador priista –Héctor Astudillo Flores-, que cumple bien su tarea y que recorre todos los días la entidad para llevar la obra gubernamental y aplicar los programas sociales, pese al fenómeno de la violencia con la existencia de varios grupos delictivos que generan inseguridad.

El PRI, en estos momentos se recupera de la derrota, que no es eterna. El tricolor ha perdido en dos ocasiones la Presidencia de la República, ante el PAN, pero la ha recuperado.

La tercera derrota del tricolor ante Morena fue la más dolorosa para los priistas, quienes están en etapa de recuperación. En el PRD las cosas están de lo peor, a grado tal que el comité estatal de este partido tendrá que liquidar a sus trabajadores, de acuerdo con declaraciones de la secretaria de Finanzas, Karen Santiago Adame.

Lo que no dijo la funcionaria perredista es si le van a bajar el súper salario que gana el dirigente estatal de ese partido, Ricardo Ángel Barrientos, quien percibe casi 90 mil pesos mensuales, igual que su antecesor Celestino Cesáreo.

Seguramente que el comité estatal del PRD va a sacrificar a la tropa del sol eclipsado, pero los virreyes que dirigen a ese partido les seguirán pagando salarios de privilegio; sueldazos que casi llegan a los 90 mil pesos.

Actualmente el PRI cuenta con una veintena de ayuntamientos y los alcaldes pertenecen al tricolor, de los 81 municipios que tiene el estado; y en el Congreso, el PRI solo cuenta con diez diputados y dos aliados del Verde Ecologista.

La actual dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, además de reconocer que el tricolor verá afectadas sus finanzas en un 30 por ciento, anunció que se pondrá en marcha un programa de austeridad.

El PRI recibe del INE 800 millones de pesos anuales, y la lideresa del tricolor Ruiz Massieu informó que su partido podría rentar algunos espacios con que cuenta el instituto político.

A Claudia, le critican negativamente que haya nombrado como Secretaria General “Adjunta” del CEN del PRI a la señora Guadalupe Gómez Maganda, quien percibe sueldo cercano a los cien mil pesos mensuales.

Gómez Maganda Bermejo, siempre ha estado pegada a la ubre gubernamental; siempre ha vivido del gobierno. Cuando no es senadora es diputada -local o federal-; o funcionaria del PRI, desde hace décadas, simplemente por ser hija de uno de los gobernadores (priistas) más nefastos y sinvergüenzas de Guerrero.

Dentro de tres años habrá elecciones en Guerrero para gobernador y diputados locales y federales. Para el año 2021, AMLO ya no será candidato presidencial; los candidatos de Morena tendrán que rascarse con sus propias uñas.

Damos por descartado que siendo presidente AMLO “les eche la mano” a todos los candidatos de su partido para que ganen en las urnas, como lo hacía el PRI en sus mejores tiempos del reinado tricolor; me refiero, mucho antes de que se crearan el IFE y el INE.

Si AMLO no cumple todas sus promesas de campaña y si la gasolina sigue subiendo de precio, el desgaste y costo político que sufrirá el presidente tabasqueño será brutal; la gente se las cobraría en las urnas.

ASTUDILLO: SEIS INFORMES REGIONALES.

Ayer en Acapulco, arrancaron los 6 informes regionales del gobernador Héctor Astudillo Flores, con la presencia de la alcaldesa del puerto, Adela Román Ocampo, quien hace un ejercicio político de pluralismo e inclusión.

Al informe regional de labores del mandatario guerrerense también asistieron el dirigente estatal del PRD y el diputado local de ese partido, Alberto Catalán Bastida, quien es cuadro político del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

No causó sorpresa la asistencia de la alcaldesa de Acapulco, Román Ocampo al evento informe del gobernador Astudillo Flores, pues existe una excelente relación institucional y de colaboración entre ambos, aunque esto no les guste a ciertos políticos sectarios, bravucones y pendencieros.

El periplo -informes regionales- del gobernador Astudillo Flores, proseguirán en otras cinco regiones. Veamos: 28 de octubre, Olinalá; 31 de octubre, Atoyac de Álvarez; 8 de noviembre, Marquelia; 11 de noviembre, Taxco y 14 de noviembre, Tierra Caliente… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

 

 

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO: PSICÓPATAS MATA-MUJERES.
  • Un Rapidín: Gobierno que avanza-Pero hay asignaturas pendientes.
  • Fuego Político
  • Averígüelo Vargas. 

Página 159 de 486

  • Anterior
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 501 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales