El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO: ASTUDILLO: GOLPES DE IMPACTO.

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Enero 2019
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El hecho de que Guerrero tenga presupuesto de casi 60 mil millones de pesos para el presente año, se debe, en gran medida, a la excelente relación que existe entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con el gobernador Héctor Astudillo Flores. AMLO estará mañana en Tlapa de Comonfort, en gira de trabajo para apoyar a sectores vulnerables (pobres) de la montaña.

Más allá de la intromisión y el boicot que en todo momento se intentó contra el Presupuesto de Egresos, y para provocar crisis estatal política y económica por parte del súper delegado federal -el Virrey Amílcar I- el gobernador Astudillo Flores, hizo una operación inteligente: se movió en el centro del poder y desde la Segob, a los diputados locales de Morena se les “convenció” de aprobar el dictamen para bien de Guerrero, sin ver filiaciones políticas ni colores.

“Felicito a los y las diputadas al Congreso de Guerrero por el acuerdo; les valoro mucho la actitud madura; se tardó (la aprobación del dictamen) por la conformación política en la cámara”, manifestó ayer por la mañana el gobernador Astudillo Flores en el noticiero de Radio Capital que conduce Federico Sariñana.

“Hubo desacuerdos, desentendimientos, pero al final de cuentas salió bien: Guerrero ya tiene presupuesto. Ésto, pensando que se hagan bien las cosas; que la normalidad administrativa y financiera del estado camine correctamente. Reitero mi felicitación a los y las diputadas que hicieron posible que tengamos Presupuesto de Egresos”, acotó.

Para el Coordinador de la bancada del PRI en el Congreso Local, Héctor Apreza Patrón, el hecho de que los diputados de Morena hayan aprobado y firmado el dictamen del Presupuesto de Egresos, “no hubo vencidos ni vencedores”; la votación fue unánime, algo histórico. “No hubo juego de venciditas” entre los diputados de Morena contra el resto de legisladores.

Tras la amarga experiencia por la burda intromisión del Virrey Amílcar I, quien puso en riesgo a la entidad para que en el presente año se ejerciera el presupuesto del 2018; esto, provocaría el NO ejercicio de los recursos destinados a Guerrero, afectando programas y proyectos estatales más obras inconclusas e inversiones. ¡El caos!

Ojalá este capítulo le sirva de experiencia al Virrey Amílcar I, para que en lo sucesivo deje de entrometerse en asuntos que no le competen; que deje de lado su enfermiza ambición por querer controlar y acalambrar a los poderes estatales. ¡Así no se hace política de la buena!

Y si Amílcar I, tiene aspiraciones políticas para el 2021, que espere los tiempos para su promoción. Del trabajo que despliegue, de la actitud que asuma y de los resultados que obtenga, verá su realidad. ¡No por mucho madrugar, amanece más temprano!

Pero si el Virrey Amílcar I, se empecina en provocar conflictos como fue su intento de bloquear el Presupuesto de Egresos de Guerrero, no dudamos que el presidente AMLO le ponga relevo, y lo mande a Chiapas para negociar con el salinista Comandante Marcos, quien amaga con impedir la construcción del Tren Maya.

Ojalá y los diputados de Morena encabezados por su Coordinador Antonio Helguera Jiménez, saquen la casta y se pongan cabrones; no permitan que el Virrey Amílcar I, los ningunee y menos     que los pendejee.

Al final de cuentas, quien salió triunfante tras el episodio del Presupuesto de Egresos, fue el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien está de acuerdo con la formación de la Guardia Nacional, pero con mando civil.

El discurso, el mensaje de Astudillo Flores y sus propuestas fueron escuchados con mucha atención por AMLO, sin protagonismos por parte del mandatario guerrerense. Héctor, dio golpes de buen impacto que convencieron en el centro del poder.

Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, simplemente hizo el ridículo, junto con su achichincle –mercenario- el zeferinista Carlos Álvarez Reyes; ambos, debieran ser llamados al pleno del Congreso para que expliquen su burda intromisión en un tema tan delicado como lo es el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Médula: Las sobras de la rosca

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Enero 2019
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Luces multicolores debieran iluminar el cielo guerrerense y fanfarrias sonar por las siete regiones del estado para aplaudir todos el grandioso triunfo de los diputados locales de Morena que hicieron valer su mayoría legislativa para modificar ¡el 0.54 por ciento del Presupuesto de Egresos 2019!

La lucha fue feroz. La estrategia consistió en irse a dormir plácidamente la noche del 30 de diciembre mientras sus colegas de los demás partidos pernoctaban en el recinto esperando su llegada para iniciar la sesión en la que el presupuesto habría de aprobarse.

Luego vinieron  agotadoras reuniones con el superdelegado federal Pablo Amìlcar Sandoval quien dice no haberse entrometido en el asunto… ¡pero ahí estuvo! Ah, y una guerra de dimes y diretes en medios de comunicación y las redes sociales.

Siempre prometieron analizar con lupa el presupuesto en lo que llamaron un hecho inédito en la historia de Guerrero, pero acabaron confesando que se trataba únicamente de beneficiar a municipios donde ganaron las pasadas elecciones y son gobierno, en un objetivo muy común y corriente en la vida de todos los partidos políticos desde sus posiciones de poder: llevar agua para la milpa, se dice coloquialmente.

El caso es que la ardua “revisión” y el profundo “análisis”, tuvieron por conclusión que no se modificara ni siquiera el 1 por ciento al presupuesto que les presentó el gobierno de Héctor Astudillo Flores de 59 mil 875 millones 40 mil pesos.

Quedaron contentos con apenas 325 millones de pesos de los mil 200 millones que querían para sus parcelas políticas, y hasta se dieron un tiempo de anteponer a la sesión una partida de rosca cortesía de la diputada perredista Perla Edith Martínez, quien les convidó las que sobraron un par de días antes a su esposo el ex alcalde Evodio Velázquez en un evento al que apenas llegaron unos 50 miembros de su corriente Nueva Mayoría.

Ad hoc. Festejaron las sobras del presupuesto, con las sobras de la rosca. Es cuanto señores diputados.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Diciembre 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El año 2018 trajo al país al mayor cambio político. —En menos de un mes de gobierno señalan aciertos y errores cometidos. —La cancelación del aeropuerto de Texcoco, la decisión negativa más criticada, entre otras.--En Guerrero, HAF logra que el estado avance en un ambiente enrarecido por la violencia. —Impone Súper delegados y ataca a la SCJN.

 

El 2018 fue un año que trajo cambios de gran importancia para México, al ganar la presidencia el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, aun antes de asumir el cargo ya estaba dando instrucciones y mandando iniciativas al Congreso de la Unión, bajo el control de sus diputados y senadores, para imponer decisiones, no siempre bien vistas ni evaluadas como benéficas para el país.

El evento más importante del año fueron las elecciones del 1 de julio, en el que AMLO resultó electo presidente, dejando muy atrás a los otros tres candidatos, José Antonio Meade, del PRI; Ricardo Anaya, del PAN y PRD, y el Bronco Rodríguez, candidato independiente.

Poco más de 30 millones de votos recibió en su favor López Obrador, lo que se ha interpretado como consecuencia del hartazgo que los otros partidos con mayor presencia, como PRI, PAN y PRD habían provocado en la ciudadanía del país, que estaba cansada de los problemas que enfrentaba con una vida cara, con el aumento que impusieron a los combustibles, calificado como “el gasolinazo”.

Además que el nivel de corrupción gubernamental alcanzaba proporciones de escándalo.

Parte de la campaña del nuevo presidente, se basó en el rechazo a esos aumentos y en el ofrecimiento de que bajarían en cuando asumirá la titularidad del Ejecutivo federal, además de combatir la corrupción, aunque ahora niega que lo prometiera.

Hasta ahora se advierte que su base devoto duros se mantiene en gran medida en respaldo de sus decisiones, pero no puede negarse que mucha gente empieza a dudar de que  este gobierno realmente pueda ofrecer un cambio favorable y progresista en el país, ya que se orienta mucho a medidas populistas y a pretender que las decisiones importantes sean tomadas por malas consultas populares, que resultan ser auténticas farsas.

LA CANCELACIÓN DEL AEROPUERTO DE TEXCOCO, LA DECISIÓN NEGATIVA MÁS CRITICADA, ENTRE OTRAS.--Son varias las decisiones de AMLO que han sido muy criticadas por los organismos representantes del mercado y los grupos financieros del país y el extranjero, pero el principal es la determinación personal, más que otra cosa, de cancelar el Aeropuerto de Texcoco, que ya llevaba un buen adelanto y cuya suspensión habrá de resultar bastante más cara que haberlo construido hasta completar las obras y facilitar su funcionamiento.

Esa decisión resultó inaceptable para los organismos aeroportuarios del mundo y los muchos inversionistas que habían comprometido importantes recursos financieros, de varios miles de millones de dólares, los que ahora deberán pagar con intereses y con la posibilidad de las ganancias y rendimientos que habrían obtenido, por lo que la suma se elevará considerablemente y hará que resulte ser el peor error financiero de este gobierno que apenas empieza.

EN TÉRMINOS GENERALES, SÓLO LOS grupos de sus seguidores incondicionales sostienen que el inicio de su administración es positivo para el país y los mexicanos en general, pero los organismos nacionales e internacionales de empresarios e inversionistas califican de negativa su actitud, porque ha roto la confianza de quienes podrían traer sus capitales para apoyar el crecimiento del país y facilitar la generación de empleos.

Lo más importante es que sus decisiones apresuradas, debidas a falsas consultas populares, han causado un daño muy importante en el nivel de confianza necesario en toda economía, para atraer inversiones y facilitar que los capitales se enraícen en el país y no que decidan retirarse, como medida de protección, que se ha dado en las últimas semanas.

EN GUERRERO, HAF LOGRA QUE EL ESTADO AVANCE EN UN AMBIENTE ENRARECIDO POR LA VIOLENCIA.—Este precario inicio de gobierno con tantos altibajos, genera incertidumbre, y no sólo eso, sino daños reales por la forma como se propone el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que en el caso de Guerrero resulta lesivo, ya que le recorta recursos necesarios destinados a la construcción y mantenimiento de caminos y carreteras, además que disminuye los fondos destinados al campo, que en este caso es muy importante, porque representa uno de los sectores productivos más importante, que había recibido apoyo del estado con inversiones que permitieron mejorar su producción y que llevaron tranquilidad y un buen ambiente al medio rural.

También busca recortar el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que en las condiciones actuales muestra faltantes y carencias que habrán de agravarse si se mantiene esa mala decisión de reducirles los fondos que reclaman.

Esa situación la planteó claramente el gobernador Héctor Astudillo, quien lamentó que se presente esa circunstancia que limita y afecta el desarrollo de la casa de estudios del estado, que está urgida de apoyos más amplios, no de recortes mal pensados y peor ejecutados.

En realidad resulta muy injusta esa mala acción del nuevo presidente AMLO, quien siempre ha tenido una respuesta amplia y generosa de los guerrerenses, especialmente de los grupos más desprotegidos, que de esta manera resienten acciones agresivas en su contra, casi de desprecio al amplio respaldo que ha recibido durante toda la prolongada campaña electoral desarrollada desde hace casi 15 años.

PARA COLMO DE MALES, López Obrador impone en los estados a un súper delegado con amplias funciones, que convierten en competidores de los gobernadores legalmente elegidos, con claras intenciones de clientelismo electoral, pues pretende que esos delegados se posicionen como sus candidatos al gobierno del estado, en el 2021, en el caso de Guerrero y en las fechas que corresponda en otras entidades.

Hay un claro intento de imponer un gobierno autoritario en el país, con los menos contrapesos posibles.

Por eso mismo ataca y busca disminuir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque es el único de los tres Poderes que no controla y escapa en alguna medida a sus imposiciones y excesos.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

FORO POLÍTICO: EL SEÑOR DEL GRAN PODER.

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Enero 2019
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Si miles de guerrerenses NO ven cristalizadas sus aspiraciones de obras prioritarias para elevar su calidad de vida durante el presente año y los subsecuentes, tales como: Carreteras, puentes, aulas, hospitales, drenajes, pasos peatonales, pavimentación de calles, existe un responsable, con nombre y apellidos: Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Delegado Federal en Guerrero.

Aunque Pablo Amílcar lo niegue, ha tenido injerencia en proyecto de Presupuesto de Egresos de Guerrero, con la asesoría del zeferinista, Carlos Álvarez Reyes, quienes desde lujoso hotel del sur de la capital, reasignaron partidas presupuestales, al gusto del Súper Delegado Federal, con fines futuristas, porque éste –Pablo Amílcar- pretende colarse a la terna de Morena para la gubernatura, en el año 2021.

Como toda la ciudadanía tiene conocimiento, el Presupuesto de Egresos del año 2019, no fue aprobado el 31 de diciembre del pasado año, porque el Súper Delegado Federal, además de someter a los diputados de Morena, también les impidió asistieran a la última sesión del Congreso.

Además de pisotear el Plan Estatal de Desarrollo 2015-21, Sandoval Ballesteros ha cometido varios errores, en su precipitado afán por convertirse en aspirante fast trac a la gubernatura de Guerrero, que lo han convertido ante los ojos de la opinión pública como un sujeto autoritario y arrogante. Ese tipo de personajes han caído al basurero de la historia.

Al someter a un grupo de diputados de Morena, Pablo Amílcar también pisotea  aspiraciones y expectativas de miles de guerrerenses que quieren tener obras prioritarias, en las siete regiones del estado. De esa manera el Súper Delegado Federal, junto con el “líder” de Morena en el Congreso, Antonio Helguera Jiménez, ofenden a los guerrerenses.

Ante la torpeza de la mayoría de diputados de Morena que se negaron aprobar el dictamen del Presupuesto de Egresos, el último día del pasado año, el gobernador Héctor Astudillo Flores, hizo un llamado a los legisladores para que discutan y analicen los diferentes rubros y asignaciones. Astudillo, en tiempo y forma entregó el proyecto de presupuesto.

En su afán por demostrar que tiene mucho poder, el Súper Delegado Federal Sandoval Ballesteros, ninguneó y marginó al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso, diputado Alfredo Sánchez Esquivel.

El proyecto de Presupuesto de Egresos para el año 2019, fue “manoseado” por Pablo Amílcar y Carlos Álvarez Reyes; éste último modificó y reasignó partidas presupuestales al gusto del Súper Delegado, quien ya anda caliente y con aspiración de ser candidato a gobernador para el 2021. Del plato a la boca, se cae la sopa.

En los últimos cuatro meses, los diputados de Morena -que son mayoría en el Congreso-, han dado solo notas negativas, por su novatez e ignorancia. Sin embargo, ambiciosos como son pretenden que les asignen más de 200 millones de pesos para que los utilicen en “proyectos y gestión”. ¿No que muy honestos?

Si dentro del Presupuesto de Egresos del año 2019 el Súper Delegado Federal junto con su achichincle Carlos Álvarez “tijerearon” y afectaron obras y programas que no beneficiarán a miles de guerrerenses, estarían traicionando a su máximo Gurú, el presidente AMLO.

Este día en sesión, se espera que los 46 diputados locales al Congreso, aprueben el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero. Existe expectativa por ver cómo viene el dictamen.

FGE: COMBATE A LA DELINCUENCIA.

Hasta siete peligrosas bandas de secuestradores fueron desarticuladas en Guerrero, mismas que operaban en distintos municipios. El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, trabaja intensamente en el combate y prevención del delito.

La Fiscalía General del Estado (FGE) y su Grupo Antisecuestro lograron capturar a 50 secuestradores –hombres y mujeres-, mismos que están en prisión.

Como resultado de operativos, 46 víctimas de secuestro fueron liberadas sanas y salvas; por este trabajo Guerrero dejó de encabezar la incidencia en ese tipo de delito, a nivel nacional.

La FGE le pide a la población llamar al siguiente teléfono, cuando sufra algún secuestro: 01 800 832 76 92. El reporte es confidencial… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

AMLO-Decisiones equivocadas; ahora contra migrantes.

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Diciembre 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El punto más sensible de la transición delineada por el presidente López Obrador en los primeros quince días del sexenio, ha sido el elevado costo financiero pagado al transitar en la curva de aprendizaje económico. 

El problema es que los responsables del área hacendaria no terminan de salir de un conflicto cuando ya se sumergieron en una nueva trampa, como queda claro con el debate que se avecina por la casi eliminación del Programa tres por Uno para migrantes.

Lo significativo de este capítulo es que del total de votos emitidos en el extranjero para presidente de la República, el 69 por ciento fueron para López Obrador, de ahí que los líderes de organizaciones migrantes radicados en Estados Unidos hayan iniciado un intenso cabildeo desde ayer para profundizar en los motivos que llevaron a quienes elaboraron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, a reducir en un 92 por ciento los recursos destinados a la mezcla financiera para realizar obras de impacto colectivo en miles de comunidades mexicanas.

La base operativa del Programa Tres por Uno coordinado desde el 2002 por la anteriormente denominada Sedesol, ahora Bienestar, consiste en que por cada dólar aportado por los migrantes para iniciar mejoras en sus pueblos de origen, los gobiernos federal, estatal y municipal participan con el mismo porcentaje de inversión.

Durante la administración peñanietista la inversión federal a este programa fue de aproximadamente 2 mil 400 millones de pesos, lo que representa un monto total de casi diez mil millones de pesos con las aportaciones sumadas de migrantes, gobiernos estatales y municipales, beneficiando a poco más de 14 millones de mexicanos.

En términos globales, más allá de la contribución social que impulsan los migrantes a través de este rubro, lo que resalta es el mensaje enviado con esta decisión por el gobierno López Obrador para marcar distancia con el segmento que aporta el tercer mayor ingreso de divisas para el país.

De acuerdo a cifras del Banco de México, hasta el pasado 1 de noviembre México había recibido en los primeros nueve meses del año remesas por un monto de 24 mil 676.5 millones de dólares. , lo que resulta superior a los 22 mil 666.7 que se recibieron en el mismo periodo del 2017, y representa un aumento de 10.82 por ciento.

El total de los ingresos por concepto de remesas registrado en 2017 fue de 30 mil 290.5 millones de dólares.

De este total, mil 191 millones de dólares fueron enviados a Guerrero por paisanos en el periodo enero-septiembre, 8 por ciento más que en el mismo tramo del año pasado, de acuerdo con Banxico.

El total de este año es la cifra más alta desde que se tiene registro del dinero enviado por los guerrerenses que trabajan en Estados Unidos.

Por lo pronto, lo que falta por definir es si estos criterios no son suficientes para mantener las líneas de coparticipación con los migrantes. 

Después de todo, el problema no radica en un enfoque de rendimiento presupuestal, sino que se trata de un espacio de coordinación técnico en el que nada tiene que ver criterios políticos o populistas. 

El Tres por Uno no es un programa asistencialista o con alcances utópicos, por lo que la reducción presupuestal a la que está siendo sometido refleja que la clave del debate sobre los ajustes a los programas sociales y a las participaciones federales para los estados, no se localiza en criterios macroeconómicos o reingeniería financiera estabilizadora.

En realidad, la mecánica seguida por los funcionarios de Hacienda para ajustar presupuestos a la baja revela indicios de que lo que persiguen tales decisiones es subordinar a todos los liderazgos sociales y figuras de gobierno al mando morenista. Y Guerrero no escapa a esta visión.

Por lo pronto, es posible que en los primeros meses del sexenio, la entidad vuelva a ocupar su posición de laboratorio socioeconómico que le otorgaron en el periodo 1970-2000 los gobiernos federales priistas para procesar las variantes políticas derivadas de bajos presupuestos.

Dos semanas después de haber tomado posesión López Obrador en la presidencia, se confirma la desaparición de 27 de los 150 programas sociales existentes y el notable debilitamiento de 37, entre ellos el Tres por Uno.

Ahora, corresponde a los legisladores federales enmendar el destino de este rubro en la fase de revisión, análisis y corrección del presupuesto federal. En el fondo, los diputados están obligados a equilibrar estabilidad política con una proyección económica nacional en la cual los migrantes son parte esencial.

Al final de cuentas, es momento de que la parte hacendaria y los asesores económicos del presidente entiendan que el gobierno no se maneja solo en base a números. En política, la lógica no siempre es lógica.

Más artículos...

  • Médula: PEF 2019, vigile a su diputado
  • 2018; Guerrero bajo la mirada de los árabes.
  • Averígüelo Vargas. 
  • FORO POLÍTICO: ¿MEXIQUENSE, CONTROLARÁ CONGRESO DE GUERRERO?

Página 156 de 486

  • Anterior
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 434 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales