El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Palabras Mayores: Electorera y bajo sospecha de desvío de recursos, la millonaria “donación” de diputados de Morena.

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Abril 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

La jugosa “donación altruista” de materiales hospitalarios para atención del Covid-19 que exhibió una docena de diputados locales de Morena, fue muy bien recibida por directivos y personal médico de diversos hospitales del estado, que se habían quejado de la falta de apoyo del gobierno federal morenista; pero está resultando ya un tema incómodo para el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, debido a la falta de transparencia en la adquisición de los insumos “donados”, que se sospecha fueron sustraídos de los envíos hechos a Guerrero por instituciones de Salud federal, o fueron adquiridos desviando recursos públicos del Congreso local, según diversas denuncias.

El tema no es menor a la luz de las múltiples protestas que han llevado a cabo médicos, enfermeras y trabajadores de apoyo de clínicas y hospitales públicos en el estado, debido a que carecen de equipo de protección y de los insumos necesarios para atender a los enfermos de Coronavirus que llegan cada vez en mayor número para su atención urgente.

La queja no sólo ha cundido en Guerrero, sino en todo el país, debido al tardío y muy deficiente equipamiento con que ha respondido el gobierno de Andrés López Obrador, quien por un lado recortó por segundo año consecutivo el presupuesto del sector Salud, despidió personal, y ahora se niega a invertir los recursos necesarios para equipos y materiales que protejan al personal médico y que garanticen una atención adecuada a los enfermos, cuyo número está creciendo ya de manera acelerada.

Ante esa situación, han sido el gobierno estatal –que adecuó el presupuesto de este año para atender la emergencia-, y diputados locales del PRI, PAN, PRD, MC y PVEM quienes han aportado de sus salarios los recursos para equipar a algunos hospitales, y reparar respiradores y monitores que estaban en desuso. Sin olvidar que es el gobierno federal responsable de esas adquisiciones, debido a que concentra el presupuesto de todos los estados para hacer las llamadas “compras consolidadas”.

Lo malo es que los materiales enviados desde el gobierno federal a los estados sigue siendo escaso y de muy mala calidad –según queja de los médicos-, lo que supone un riesgo para médicos y enfermeras, entre quienes ha habido ya múltiples contagios y decesos en el país.

Y ante las quejas, la respuesta de AMLO ha sido la de aumentar los presupuestos para la construcción de obras no prioritarias, como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas, a un costo superior a los 400 mil millones de pesos, sin que se conozca la cifra real de los recursos que finalmente el presidente dice haber asignado para fortalecer la infraestructura hospitalaria y atender la epidemia…

¿De dónde sacaron los diputados de Morena sus “donaciones” y de dónde salieron los recursos…?

En ese contexto, llama la atención el boletín oficial emitido en el Congreso local a nombre de los 12 diputados adictos al delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros –quien maneja las finanzas del Poder Legislativo a través de su tesorero, Netzahualcóyotl Bustamante, que regresó al puesto luego de que a fines del año pasado fue cesado por el anterior coordinador morenista, Antonio Helguera, por corrupción-, que presumieron en grupo y luego cada uno en lo personal promocionando la entrega en diversos hospitales de sus distritos con fines de promoción político-electoral.

Los insumos entregados por los morenistas no fueron pocos: 1,350 mascarillas N95 -a un costo de entre 100 y 400 pesos, según proveedor, debido a la sobredemanda, que implica un gasto de hasta 540 mil pesos-, 2,296 overoles especiales, impermeables, cajas acrílicas de intubación, cubrebocas tricapa, gel antibacterial, jabón líquido y guantes protectores, entre otros.

Pero se les olvidó declarar de dónde sacaron los materiales –hay una gran escasez y tardanza en las entregas- o de dónde provino el dinero invertido –varios millones de pesos-. No se sabe el monto total de la compra ni se exhibieron facturas, ni se aclaró si los diputados hicieron una colecta de sus propios sueldos –improbable, debido al monto-, o tomaron dinero de los “ahorros” que el año pasado se perdieron en manos de funcionarios y diputados de Morena por entre 30 y 50 millones de pesos. Más lo que se está acumulando este año.

Por lo que según denuncias, se presume que, de haberse hecho la compra directamente, se hizo con recursos públicos desviados del presupuesto del Congreso local –ya lo han hecho desde el año pasado en diversos rubros-, para favorecer las aspiraciones políticas futuras de los 12 diputados adictos a Amílcar Sandoval, que dispone a su antojo de los recursos del Legislativo. Y obviamente dejaron fuera a los otros 11 diputados morenistas que no obedecen al delegado federal.

Aunque también se sospecha que los insumos hayan sido sustraídos de las remesas de equipos y materiales enviados por el gobierno de AMLO a los hospitales bajo control federal en el estado, por empleados de Sandoval Ballesteros, quien maneja la delegación federal con total hermetismo.

No olvidar que ese tipo de robos ya han sido denunciados. Como en el caso de la sobrina del senador morenista Félix Salgado Macedonio, administradora de un hospital en la CDMX, a quien se acusó de robar toda clase de insumos, que luego Félix vino a entregar a Guerrero, como si fueran aportación suya.

Los samaritanos morenistas sospechosos de participar en esa operación de desvío de recursos, son, según el boletín oficial, y de acuerdo a las denuncias: Jesús Villanueva Vega, Luis Enrique Ríos Saucedo, Norma Otilia Hernández Martínez, Mariana García Guillén, Nilsan Hilario Mendoza, Moisés Reyes Sandoval, Blanca Celene Armenta Piza, Perla Xóchitl García Silva, Yoloczin Domínguez Serna, Marco Antonio Cabada Arias, Arturo Martínez Núñez y Carlos Cruz López.

Los malos manejos morenistas y la corrupción de sus legisladores y funcionarios son ya ampliamente conocidos. Y ante un nuevo caso de falta de transparencia, la “donación altruista” de Sandoval y de sus peones en el Congreso queda, como en otros casos de desaparición de recursos públicos, bajo sospecha de fraude…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Foto: Latitud Megalópolis 

 

FORO POLÍTICO; ASTUDILLO: DÉCIMO LUGAR NACIONAL.

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Abril 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por atender en tiempo y forma en Guerrero el grave problema que significa el coronavirus 19 -Covid 19-, pero además por la obra pública de calidad que ha hecho en la entidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores, ya se encuentra en el décimo lugar como los mejores mandatarios del país. Diversas empresas encuestadoras lo confirman.

Astudillo Flores, desde que el Covid 19 arribó a México, tomó sus precauciones; instruyó al equipo médico para enfrentar la pandemia, con apoyo de la federación, municipios y la sociedad civil. Héctor, agarró al toro por los cuernos. Nada de evadir responsabilidades, y menos esconderse como lo hace el mediocre gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien se hizo ojo de hormiga ante la pandemia.

El gobernador de Guerrero, desde que el Covid 19 entró al estado, ha permanecido atento junto con el equipo médico de la Secretaría de Salud a cargo del titular Carlos de la Peña Pintos, para atender a cualquier guerrerense, sin importar condición social.

Lamentable la muerte de diez personas en Guerrero -5 hombres y 5 mujeres- a causa del Covid 19; existe un centenar de casos comprobados. Guerrero, es una de las entidades con menor número de decesos y casos comprobados. Esto no es para celebrar; se deben tomar todas las precauciones para el caso.

Apenas hace cinco días una encuestadora (masive caller) le dio 52.9% al gobernador de Guerrero Astudillo Flores. El primer lugar lo tiene el mandatario de Yucatán.

Guerrero, como resultado del buen trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE) a cargo del titular Jorge Zuriel de los Santos Barrila y de la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza David Portillo Menchaca, ahora ocupa el lejano 22 sitio en materia de inseguridad. Ha dado resultado el plan de seguridad del mandatario estatal Astudillo Flores.

Más del 32 por ciento de los guerrerenses le tienen confianza al gobernador Astudillo Flores por su forma de trabajar y atender contingencias como ahora con el Covid 19, por los estragos que provoca a nivel nacional.

Para atenuar los efectos del Covid 19, el gobierno estatal además de enviar despensas para gente necesitada, también surte de equipos y otros enseres a los hospitales; también se puso en marcha un plan económico y se adquirieron mil toneladas de maíz para estabilizar el precio de la tortilla, entre otras acciones.

En pocas palabras, el accionar del gobernador Astudillo Flores, ante la pandemia que provoca el Covid 19, ha mostrado además de eficacia, temple, agallas; JAMÀS se ha mostrado como un gobernador timorato e irresponsable. Héctor, es un general que está hecho para las peores batallas. El Covid 19, es una más.  

COVID 19: DESNUDÓ A POLÍTICOS.

Patético y vergonzoso espectáculo dieron y siguen dando ciertos políticos quienes no se aguantaron las ganas de exhibir su voraz y desmedida ambición, y aprovecharon los estragos que provoca el coronavirus -Covid 19-, y cínicamente lucran con la pandemia sin escrúpulos.

Desde un aspirante a la candidatura a gobernador -Félix Salgado- hasta quienes desde ahora pretenden ser diputados, alcaldes y otros cargos, principalmente en Acapulco, donde funcionarios municipales reparten despensas al más viejo y rancio estilo priista, para atraer clientelismo, con recursos del erario público. La política inmoral.

Quien no se midió, fue el senador Félix Salgado; se presentó en nosocomios públicos para “regalar” equipos, enseres y productos de limpieza, que antes había hurtado su sobrina Zulma Carvajal Salgado de una clínica del Issste en la CDMX. Demagogo como siempre, el “Toro sin Tuercas”, se dio caravana con sombrero ajeno.

No es todo: Funcionarios de la comuna de Acapulco, no sólo se “agandallaron” las 20 mil despensas que el gobierno estatal envió para su reparto a gente necesitada, sino que les quitaron la etiqueta del DIF-Guerrero, y les colocaron encima la del DIF-Municipal.

Además de la diputada morenista Yolotzin Domínguez, otros de sus homólogos  legisladores del puerto, andan como Santa Claus por colonias y barrios del puerto, repartiendo despensas y otros apoyos que el DIF-Guerrero envió para entregarlos a gente necesitada. Legisladores morenistas exhiben tacañez y avaricia… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    

 

Textos y claves… Guerrero, laberinto sin fin.

Categoría: Editoriales Publicado: 02 Abril 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Miguel Ángel Arrieta

Si hasta ahora la atención a la pandemia mundial que ya comenzó a cobrar víctimas en Guerrero ha generado miedo y desconcierto en el estado, esta percepción derivada de la crisis sanitaria y la crisis económica, podría ser desproporcionadamente mínima en comparación con la crisis que se viene al iniciar el proceso de normalización de la actividad productiva.

De hecho, la elevada afectación a la economía motivada por la pandemia del coronavirus no ha sido visualizada en toda su dimensión por el efecto lógico de la  preocupación social inmediata, pero un dato que debe alertar por lo pronto sobre la gravedad pronosticada para después del coronavirus, es el reconocimiento de la Secretaría de Hacienda a la complicada situación que se avecina, después de que desde enero pasado el presidente López Obrador decía que la economía mexicana estaba blindada ante cualquier crisis y que disponíamos de un “peso fortachón”.

Lo peor es que el impacto financiero encontró al país en una situación de alta vulnerabilidad, debido a la desatención de López Obrador a las tendencias de los mercados internacionales y la ausencia de voluntad presidencial para recomponer la relación gobierno-empresarios y establecer una economía mixta saludable.

En realidad, el costo de los desaciertos en programas financieros sumado al colapso del coronavirus y la caída en los precios internacionales del petróleo, a quien más va a lesionar es a los estados con menor asignación presupuestal y mayor carga de rezagos sociales, entre los que destaca, obviamente, Guerrero.

Invariablemente, se aprecia un escenario de circunstancias propias de los momentos que anteceden a los ajustes presupuestales federales.

Y la reducción de las participaciones fiscales a los estados se proyectará directamente contra financiamiento a la infraestructura educativa, disminuirá recursos al desarrollo urbano, minará el de por sí ya lastimado crecimiento agrario y cancelará programas asistenciales locales. Las universidades públicas también sufrirán afectación financiera y los ayuntamientos por consecuencia.

El panorama previsto indica que Guerrero apenas comienza a cruzar un laberinto de limitaciones económicas y expectativas inciertas. Viene un desastre sanitario, una crisis financiera pública-privada y un desplome de proyectos de inversión en toda su geografía.

En el fondo, el cierre  de playas acordado por los tres niveles de gobierno para disminuir los riesgos de contagio del Covid-19, debería ser interpretado como el foco rojo desde el que merecen observarse los tiempos difíciles que se aproximan: más allá de cualquier significado, el impacto económico por la prohibición de ingresar a las playas es de proporciones económicas incalculables.

La paralización de la franja costera no solo afecta a restauranteros, comerciantes fijos y ambulantes, prestadores de servicios turísticos, hoteleros y trabajadores; el cierre de playas constituye el rompimiento de la principal  cadena productiva de sobrevivencia de la entidad.

Con la aplicación de esta medida la columna vertebral de ingresos financieros a Guerrero se fractura y paraliza la economía del estado, pero la medida se justifica para que no vuelva a suceder lo que le ocurrió al gobierno federal que se la pasó más de un mes resistiéndose a aceptar la gravedad de la pandemia y cuando se dio cuenta tuvo que declarar bajo fuertes presiones sociales la emergencia sanitaria.

De ahí que el paquete de diez medidas económicas decretadas por el Gobernador Astudillo Flores para mitigar la afectación de la crisis económica del Covid-19 en Guerrero, haya sido recibido como una dosis de oxigeno por empresarios y grupos ciudadanos.

Lo recomendable ahora es que el gobierno estatal y los ayuntamientos deberían comenzar la integración de un equipo de especialistas capaces de analizar los escenarios previsibles que se presenten cuando amaine la crisis sanitaria.

La lógica oficial en situaciones de desastre, indica que lo prioritario es activar una estrategia de comunicación social enfocada a orientar a la sociedad desde espacios de opinión que incentiven la solidaridad social y el tema humanista de la crisis.

Aunque el término humanismo debe manejarse con inteligencia didáctica: humanismo no es precisamente cobijar financieramente a toda la planta laboral y sectores productivos, incluido el de la denominada economía informal.

Después de todo ningún gobierno de ningún país o estado de la República tiene capacidad financiera para alimentar un sistema paternalista de alcances extremos.

En todo caso, lo conveniente es disponer de los fondos financieros que administra el gobierno federal para casos de emergencia nacional, para asistir temporalmente las necesidades más básicas de los sectores ciudadanos más afectados.

La operatividad de este tema requiere de manos de cirujano, ya que ante los crecientes reclamos de grupos de la economía informal; -ambulantes, taxistas y prestadores de servicios turísticos no asalariados-, hay quienes se manifiestan a favor de esa petición pero también surgen voces que desaprueban la misma, ya que consideran improcedente que, por ejemplo, los ayuntamientos y gobiernos estatales y federal tengan que sostener económicamente al comercio ambulante que nunca ha pagado impuestos ni contribución hacendaria alguna a las arcas oficiales, mientras que a quienes siempre han cumplido sus cuotas fiscales se les esté negando la prórroga en el pago de impuestos y cobertura de servicios de agua y luz eléctrica.

Al final de cuentas, prevalecen elementos de que el recomienzo de la vida después de la pandemia nunca vuelva a ser igual.

 

Médula: El “Nortexit” y el “Acapulquexit”

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Abril 2020
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Entre el ocio del aislamiento se volvió tendencia en las redes sociales el “Nortexit” palabra inspirada en el “Brexit” con la que se votó la salida de Inglaterra de la Unión Europea.

En este caso significaría que los estados del norte se separaran de México y constituyeran un país aparte.

La palabreja se hizo tendencia en las redes sociales pero la idea separatista no es nueva en el norte de nuestro país y tampoco en el ciberespacio en el que pueden encontrarse sitios del llamado Movimiento Separatista de los Estados del Norte por lo menos desde el año 2010.

Vale la pena leerlos porque en ellos también se expresan algunos connacionales de las entidades involucradas que no están de acuerdo con tal disparate fundamentado en la errónea percepción de que los estados no solo del Sur sino hasta del propio Centro del país, incluida la Ciudad de México, somos un lastre.

Y lo promueven habitantes de los estados fronterizos que han sido históricamente los más beneficiados fiscalmente hablando, y más por el presente gobierno de Andrés Manuel López Obrador que los ha declarado zona libre de impuestos en total contradicción con su lema de “Primero los pobres” que tendría congruencia si le diera aunque sea el mismo trato a Guerrero y Oaxaca. No hay que sacralizar.

La idea ahí estaba pero como ya lo he dicho, las crisis sacan lo peor de la gente, y lo gandalla no tiene estado ni municipio, hay que voltear a ver Acapulco donde el reparto de despensas para los más desprotegidos se convirtió en una disputa de redes sociales entre un líder de Pie de la Cuesta y el Ayuntamiento de Acapulco.

Así como se oye, el Gobierno Municipal acabó tomando parte, y de la peor manera, al caer en la guerra sucia contra el mencionado líder que en un video anterior encaró al coordinador de Servicios Públicos Municipales por repartir las despensas en lo oscurito en la colonia Jardín. El meollo del asunto es que ambos, funcionario y dirigente, quieren la candidatura a diputado local de Morena por el mismo distrito, y por supuesto, repartir las despensas como mejor les acomode para sus fines.

Esperemos que no salgan con que quieren separar el distrito 8 de Acapulco porque ahí si hasta se pelean por repartir despensas. Insisto, no hay que sacralizar, hasta el gran Aristóteles se equivocó al generalizar que el hombre es un animal político, cuando hay animales a los que no se les da la política. Solamente la grilla barata y la trifulca cantinera.

Ese es el nivel de los videos, tan lamentable como el hecho de que se usen los recursos de Comunicación Social del Ayuntamiento en la reyerta por las ambiciones personales de los funcionarios… en tiempos del Coronavirus haciendo quedar muy mal a la alcaldesa Adela Román Ocampo.

En una medición de Consulta Mitofsky a 100 presidentes municipales Adela Román está hasta el lugar 80, entre los de menor aprobación.

Y es que como bien expresó el senador Manuel Añorve Baños no son tiempos de andar pidiendo revocación de mandato, ni “Nortexit”, ni andarse peleando las despensas para saludar con sombrero ajeno en los distritos electorales.

Pienso que un buen ejemplo es el del gobernador Héctor Astudillo Flores quien ha sido un gran aliado del presidente Andrés Manuel López Obrador en la lucha contra la propagación del Coronavirus en territorio guerrerense y por su responsabilidad en el tema se ha ubicado entre los 10 gobernadores con mayor aceptación en el país.

No puede haber “Acapulquexit” pero es un hecho que en esta crisis López Obrador se puede apoyar más en gobiernos responsables de la oposición, que en algunos de su propio partido que ven la tempestad… y mantienen su ambición.

FORO POLÍTICO: EN GUERRERO MENOS FEMINICIDIOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Marzo 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Más allá de eventos de vandalismo y violencia, protagonizados por féminas en la CDMX, al celebrarse en Día Internacional de la Mujer, en Guerrero, es bajo el número de feminicidios, comparado con otros estados.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, ha sido muy cuidadoso no sólo en la atención que su régimen ha prestado en favor de las féminas, sino que instruye se instalen dependencias encargadas de atender los casos más urgentes donde mujeres han sufrido cobardes ataques, lesiones graves y actos que ofenden la dignidad humana.

En tal trabajo la Fiscalía General del Estado (FGE) a cargo de su titular Maestro Jorge Zuriel De los Santos Barrila, ha emprendido acciones en favor de las mujeres, a  quienes se les atiende y se les otorga asesoría y tratamiento psicológico; se elaboran carpetas de investigación para actuar cuando es necesario.

Datos de la Secretaría de Seguridad Nacional y del Servicio Público, indican que los estados donde ocurren más feminicidios, son: Puebla, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Morelos, Baja California, Sonora y Coahuila.

Guerrero, NO se encuentra dentro de las entidades donde se perpetran más feminicidios, aunque algunos no lo crean, pero así es. Hasta en eso, el gobernador Astudillo Flores, le pone mucha atención a su trabajo.  

SUCESIÒN 2021: DESESPERACIÒN Y “BUSCA HUESOS”.

Ni los domingos descansan aquellos políticos que buscan candidaturas a cargos de elección. Dos de ellos -Carlos Reyes y Félix Salgado- hicieron disfrazados actos de proselitismo en busca de la ansiada candidatura a la gubernatura, ante la ausencia del árbitro más caro de la historia: Nazarìn Vargas Armenta, jefe del IEPC, quien cobra 140 mil pesos mensuales, sin pitar ningún encuentro. No trabaja, pero gana un dineral.

Desde hace casi 20 años Carlos Reyes, se dedica a la grilla; se desconoce su perfil académico, pero ha sido alcalde de La Unión y luego diputado, además de dirigir al PRD y manejar  prerrogativas ($) de ese partido a su entero gusto, junto con una camarilla quienes le hacen gordo el caldo.

La tribu que maneja al PRD, dispone de las prerrogativas para gastarlas en actos de pre campaña a favor de su cómplice: Carlos Reyes, quien el pasado domingo 8 encabezó una movilización de campesinos pobres y precaristas que marcharon por calles de Ayutla, de apoyo a su candidatura. Soñar no cuesta nada.

Reyes, ya se mal acostumbró a vivir a expensas del erario público; no sabe hacer otra cosa. Sus compinches del comité estatal del PRD, lo calentaron para que éste se “aviente” como aspirante a gobernador; él se lo creyó. Como antecedente, Reyes fungió como uno de los peores coordinadores del Congreso Local. Gris y mediocre su paso por el Poder Legislativo.

Sin embargo, en Ayutla, los perredistas hallaron un palero -Miguel Ángel Godínez-, quien no sólo echó porras a Reyes sino que se lanzó “duro” contra el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

(Foto cortesía del periódico El Faro de la Costa Chica)

Al gobierno de AMLO, Godínez lo llamó “olla de tamales” porque dentro existe de: dulce, chile y manteca. Además, dijo, los de Morena gobiernan con ocurrencias y payasadas, pero además no existe la llamada “Cuarta Transformación”. Esa ya pasó durante el gobierno del ex presidente Lázaro Cárdenas. A la Guardia Nacional le llamó “objeto decorativo y de ornato”.

A la inamovible mafia de perredistas que dirigen al comité estatal del PRD, nadie los fiscaliza y menos lo auditan; tal parece que al “líder”, Ricardo Ángel Barrientos Ríos, ya lo cooptaron ($$$) aquellos que se apoderaron de ese instituto para que sigan pegados a la ubre presupuestal y busquen “huesos” o negociaciones en lo oscurito.

El espectáculo que andan dando los secuaces de Reyes, es patético, porque el PRD va en caída libre en preferencias; se aferran a este partido aquellos que le han sacado hasta la última gota de leche a la vaca, y aún quieren obtener algo en el repechaje. Como la droga: el poder los hace adictos. No se resignan a dejar el poder; o lo que les caiga.

Reyes, es el peor de los aspirantes a una candidatura a gobernador por el PRD, porque no cuenta con preparación académica, experiencia en gobernanza, tablas políticas, y menos trayectoria para un proyecto de tal naturaleza.

Por su lado, otro aspirante del PRD, Evodio Velázquez, también anda haciendo anticipados actos de precampaña para conseguir la candidatura a gobernador, pese estar calificado como el ex alcalde más corrupto en la historia de Acapulco.

Lo que le podría ocurrir a Evodio en el futuro, es que le saquen a la luz pública los expedientes de las auditorías de la comuna de Acapulco, donde están detectados millonarios desfalcos, desvíos y malversaciones de recursos ($$$); hasta le podrán exigir que entregue un lote de armas de alto poder.

Hasta allí quedarían las aspiraciones y sueños guajiros de Evodio, quien extrañamente goza de misterioso manto protector y sigue en precampaña en busca de la candidatura a gobernador. Posiblemente pretende “encarecer” su futura negociación.

Total: La desesperación de los llamados “busca huesos”, ya empieza a cundir entre débiles aspirantes a la candidatura a gobernador, principalmente en las filas del otrora poderoso PRD, que tiende a desaparecer; o bien hace alianza con el PRI, para su sobrevivencia… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • Fuego Político: EN LA MONTAÑA DE GUERRERO, EL PRIISMO ESTÁ DIVIDIDO?…
  • FORO POLÍTICO; SUCESIÒN 2021: PISO PAREJO.
  • FORO POLÍTICO; PRECAMPAÑAS Y SIMULACIÒN.
  • FORO POLÍTICO...SUCESIÒN 2021: POPULISMO Y… ¿DERROTA?

Página 141 de 486

  • Anterior
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 378 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales