El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Textos y claves… El miedo de los políticos al Covid-19

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Mayo 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La etapa de prueba que significa para políticos y gobernantes la pandemia del Covid-19, ya prendió focos rojos en el mapa de quienes hasta antes del coronavirus avanzaban sobre expectativas favorables: la solicitud de licencia del Senador Félix Salgado Macedonio para separarse del ejercicio legislativo, se localiza entre los daños colaterales detonados por el elevado deterioro que la pandemia ha generado en el espectro social de los guerrerenses.

En el fondo, desde el momento en que las familias se quedaron sin ingresos por el cierre de la economía, el daño a las propuestas políticas de quienes sostenían su proyección electoral se apreciaba inevitable. El riesgo mayor vino cuando quienes se movían como precandidatos antes del coronavirus, no encontraron una respuesta institucional al reclamo social y dejaron en el vacío las necesidades de sobrevivencia diaria.

El primer impacto vino cuando diputados, regidores y senadores carecieron de visión de liderazgo y se conformaron con llenar espacios promocionales en base a entregar unas 15 o 20 despensas. El problema es que nunca midieron el impacto real de la crisis: el confinamiento lleva ya sesenta días y ha generado la pérdida en Guerrero de cuarenta mil empleos aproximadamente.

El cálculo político de los aspirantes a contender en el 2021 radica, en el caso de Morena, en la explotación excesiva de la imagen lopezobradorista que los colocó en el poder en el 2018. Y las figuras de la oposición, -PAN, PRI, PRD, MC-, en capitalizar los incumplimientos sociales y tropiezos funcionales de los personajes morenistas, pero casi ninguna de los precandidatos de esas fuerzas ha sabido encontrar una estrategia de enlace interinstitucional que logre atenuar el tamaño de la asistencia alimentaria que encaran cientos de miles de guerrerenses.

Apenas unos dos o tres diputados y alcaldes cubren esa carencia con la instalación de comedores comunitarios.

Lo que se advierte en el caso de Salgado Macedonio es la necesidad de reorientar su proyecto en la etapa más crítica de la epidemia, ante el desplazamiento gradual y silencioso del que ha sido objeto el Senador en preferencias hacia la gubernatura, debido a su incapacidad para asumir un liderazgo constructivo desde el Senado durante el derrumbe de la economía.

De hecho, Félix Salgado había anunciado en noviembre pasado su idea de separarse del cargo en febrero de este año para dedicarse a recorrer el estado y mantener una mayor cercanía con la población, pero ante la inesperada crisis de la pandemia decidió posponer su solicitud de licencia hasta que la compleja realidad del Covid-19 se atenuara. 

En este contexto, Macedonio prefirió guarecerse mientras pasaba la tormenta, por lo que no percibió el empequeñecimiento adquirido en su carrera hacia la gubernatura hasta que El Heraldo de México publicó hace tres semanas una encuesta sobre preferencias electorales, en la que el calentano es ligeramente rebasado por el empresario acapulqueño Luis Walton Aburto.

La crisis del Covid-19 revela otros datos que seguramente no desconoce Félix Salgado; la pandemia motivó una caída en la aprobación presidencial durante las primeras tres semanas de la emergencia sanitaria debido a las indecisiones iniciales del gobierno federal para operar el sitio de cuarentena. 

La actuación del presidente López Obrador frente a la crisis bajó su popularidad de un 60 a un 49 por ciento, lo que preocupó a sus operadores de imagen después de que inició la presidencia con un índice del 70 por ciento de aceptación ciudadana, pero a quien más inquietó esa perspectiva fue a personajes de Guerrero que buscan cargos de elección popular en el 2021 pero carecen de un modelo de reconstrucción social de la talla de Guerrero.

Sin López Obrador, y sin la imagen del ahora presidente en la boleta, resulta difícil repetir el milagrito del 2018.

Paradójicamente, lo que pudiera significar un espacio de oportunidad para que PRI y PRD recuperen terreno frente a Morena, es también motivo de rezago para una oposición disminuida plagada de personajes con elevada carga de negativos, quienes han promovido su imagen durante la pandemia y ni aun así crecen en confiabilidad.

El peor escenario por el que transitan priistas, panistas y perredistas es que además de no operar estrategia alguna de auxilio social durante la presente emergencia, no han podido revertir la percepción de que gran parte del desastre observado en el renglón de la salud nacional, es producto de la corrupción acumulada durante sexenios en el gobierno federal.

Al final de cuentas, a Félix Salgado lo que le preocupa no es la oposición a Morena. La clave de su inquietud para separarse del Senado, se localiza en el temor de esperarse al final de la pandemia para pedir licencia, ya que ello implica un riesgo de ser arrastrado hacia abajo por una hipotética pérdida de popularidad de su partido.

 

Médula: Félix y la “nueva normalidad electoral”

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Mayo 2020
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

En la solicitud de licencia de Félix Salgado Macedonio al Senado de la República no debe perderse de vista el contexto del posible aplazamiento del inicio del proceso electoral para gobernador en el cual quiere ser el candidato de Morena, ni la diferencia en acceso y manejo a recursos públicos y programas sociales en relación con algunos de sus competidores.

Salgado Macedonio podría estar poniendo un pie delante de los cambios que se vienen con la nueva “normalidad electoral” derivada de la emergencia sanitaria por el Covid-19, y a la vez aplanando el piso en busca de emparejarlo. No todo es popularidad, también cuentan el dinero, las despensas, las becas, y los operadores políticos con cargo al erario.

En la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero se buscan acuerdos para que el inicio del proceso electoral que legalmente es en septiembre, sea en esta ocasión durante la primera semana de diciembre ante la incertidumbre de que se extienda la emergencia sanitaria por el Covid-19.

De concretarse como ya sucedió en otros estados del país el periodo desde el inicio del proceso hasta el día de la votación se reduciría de nueve a seis meses, y con ello obviamente tendrán que compactarse las etapas que transcurren en ese tiempo.

Hablamos por ejemplo de que los actuales lineamientos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero establecen el inicio de las precampañas el día 17 de diciembre de 2020, lo cual dejaría poco margen entre la instalación del Consejo General o arranque oficial del proceso, el registro de las precandidaturas y el inicio de los procesos internos de los partidos políticos para seleccionar a su candidato a gobernador.

Lógico sería que se reduzca el tiempo de las campañas establecido actualmente del 5 de marzo al 2 de junio, e incluso las precampañas que duran menos de un mes son prescindibles si los partidos optan por alguna modalidad de selección de candidatos que no necesite el placeo territorial tan extendido de la elección abierta y opten por asambleas, encuestas, ambas cosas, e incluso por designación.

Los diputados tienen hasta el 31 de mayo para modificar la Ley electoral del estado, de lo contrario el proceso seguiría su curso normal, aunque ante los casos de Coahuila, Estado de México e Hidalgo donde ya ocurrió, existe una tendencia y es muy alta la probabilidad de que se haga en Guerrero porque la fracción de Morena y el PRI parecen quererla y es muy probable que logren consensuar con el PRD y Movimiento Ciudadano. Después de todo el tema de fondo es proteger la salud de la población.

Separarse del cargo permite estar al cien por ciento para una ruta inédita hacia la candidatura, aunado a que en medio de una pandemia en la que todos los actores políticos se han dado a la repartición de víveres ostentar un cargo público representa cierta vulnerabilidad jurídica a la hora en que se pasa de las encuestas y las asambleas al tribunal para desbarrancar competidores.

De entrada el lunes el Consejo General del IEPC que preside Nazarín Vargas Armenta emitió un exhorto unánime para que todos los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, de los órganos constitucionales autónomos y en general de cualquier ente de gobierno observen en todo momento la prohibición contenida en los párrafos séptimo y octavo del artículo 134 de la Constitución, consistente en evitar utilizar los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, para influir en la equidad de la competencia entre partidos políticos.

Advertencia de que para el órgano electoral no está pasando desapercibido el descarado uso de la imagen personal de buenos samaritanos repartiendo recursos públicos ante los medios de comunicación por parte de algunos actores políticos. Sabemos que es un exhorto, pero también que en el caso de Morena abundan las disputas que terminan en tribunales.

Bajarse del cargo traslada esa vulnerabilidad a los dos competidores por la candidatura que operan recursos públicos: el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval operario de los programas sociales, y la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo a quien la pandemia le ha caído literalmente como anillo al dedo para promoverse.

Félix se coloca del lado de la arena en que se encuentran los aspirantes externos Beatriz Mojica y Luis Walton participando sin cargo, lo cual puede tender a presionar que Sandoval y Román se definan, dejen el cargo y el piso se empareje en el tema de recursos, sin confrontaciones que arriesguen su ventaja en encuestas.

HONRAR A LAS MAESTRAS Y MAESTROS DE MÉXICO.

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Mayo 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

  

En el marco de la celebración del día del Maestro este 15 de mayo y que se conmemora desde el año 1918, considero propicio no solamente expresarles una Felicitación y Reconocimiento a su trabajo, si no también hacer una modesta reflexión, acerca de la importante labor que realizan y han realizado los Maestros y Maestras.

El ser humano nace con ciertas habilidades y destrezas, con inteligencia y talento, con visión y con proyecto, siendo el hogar en donde se inicia la adquisición de los conocimientos elementales y es en la escuela en donde se fortalecen sus aptitudes y capacidades. Es en este contexto en que surge el Maestro o Maestra, este elemento humano fundamental para la formación de individuos capaces de llevar a cabo acciones que coadyuven en la transformación de la sociedad. 

Si bien es cierto que la Madre y el Padre son piezas claves en preparar a los hijos desde el hogar, sin duda son las Maestras y Maestros los personajes capacitados para educar a los niños y jóvenes; son los especialistas que tienen las herramientas pedagógicas y metodológicas para hacer de un pequeño un buen ciudadano. Para eso estudiaron y para eso es su vocación. Son personas que por sus años de estudios previos para enseñar, merecen el calificativo de Maestro o Maestra. 

Sin embargo, como todas las cosas, antes del surgimiento de las instituciones o Escuelas formadoras de Maestros en México, la educación estaba bajo la responsabilidad de las estructuras de las respectivas épocas: primitiva, medieval, moderna y contemporánea; desde el surgimiento del hombre viene la necesidad de enseñar, de educar y de preparar a los pequeños, para el trabajo y para el desarrollo social. Es ahí en donde el Maestro, genéricamente hablando, tiene la necesidad de buscar elementos teóricos y científicos para cumplir con ese compromiso social. Y es a partir de ahí en donde los padres de familia encargan al maestro el enorme reto de terminar con la ignorancia, enseñar dinámicas viables para el aprendizaje, estudiar las ciencias, conocer y aplicar las tecnologías para, finalmente, hacer hombres y mujeres útiles a la Patria. 

En esta ocasión me permito rendir un homenaje y compartir los recuerdos de mis primeras Maestras que apoyaron mis estudios de nivel Preescolar en ese tiempo llamado Kínder, esperando haya otras oportunidades para mencionar a los de nivel Primaria en mi tierra Copala, Secundaria en Acapulco, Vocacional y Superior en el entonces Distrito Federal. Va a mis Maestras y Maestros, algunas y algunos ya fallecidos, mi agradecimiento por siempre.

Recuerdo que antes y después de cumplir los 6 años de edad, como en todas las familias pobres, mis padres nos decían que el estudio iba a ser la mejor y única herencia que nos iban a dejar. En lo personal tuve la suerte de ser atendido los primeros meses del año 1960 por una Maestra jubilada apoyada por su hijo que con 15 niños y niñas nos integraron en un grupo de Kínder en Copala. Estas personas de cabello "cano" (lamentablemente solo recuerdo el nombre de su hijo Rafael), fueron mis primeros maestros venidos de la ciudad de Puebla, mismos que, por razones desconocidas, no duraron mucho tiempo y su lugar fue ocupado por una joven mujer de 19 años llamada Petra Figueroa Galeana, originaria de Copala y que gracias a Dios aun vive. A ellos, y muy especialmente a Petrita, reitero mi Reconocimiento por ayudarme a iniciar mis primeros estudios.

Para reforzar nuestros conocimientos, simultáneamente junto con mi hermano Javier, mis padres nos inscribieron otros meses más en la Escuela Particular que funcionó desde el año 1942 en el domicilio de la Maestra Sidonia Ortega Molina originaria de San Luis Acatlán utilizando el clásico silabario de San Miguel Arcángel, quien apoyada por la inolvidable Teresa Aparicio González "Ma'teresa" con su inseparable "bejuco", también nos enseñaron a leer y escribir para ingresar a la Escuela Primaria Miguel Hidalgo Y Costilla de Copala, mi hermano en 1958 y yo en 1960.

Ahora puedo decir que, como muchos niños y niñas, aprendí a leer  y escribir trabajando y estudiando desde los 5 años de edad. Con esfuerzo y sacrificio,  pero con satisfacción y orgullo. ¡¡Gracias a nuestros Padres y Madres!!. Creo es una grata experiencia. 

¡¡Felicidades Maestras y Maestros de México, Guerrero, Costa Chica y Copala!!

FORO POLÍTICO: WALTON: GENEROSO ANTE LA DESGRACIA.

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Mayo 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El ex senador de la República, Luis Walton Aburto, es un hombre formal, alejado de actos de protagonismo que demeriten su personalidad. Es solidario en tiempos de contingencia y otorga apoyos a quienes más lo necesiten.

El político y empresario nativo de Acapulco, donó más de diez mil piezas y equipos como caretas y cubre bocas No.95, al personal médico de hospitales públicos del estado que atienden a pacientes víctimas del coronavirus -Covid 19-.

Walton Aburto, desde hace más de una semana, ha venido haciendo entrega de 10 mil piezas e insumos para que el personal médico y enfermeras y enfermeros se protejan del Covid 19.

Durante las visitas a nosocomios que realiza el reconocido político y empresario, lo hace sin equipo de prensa, alejado de reflectores, de manera prudente y con respeto por la grave situación de pandemia que flagela no sólo al país sino a Guerrero.

Los insumos sanitarios que aporta el abogado Walton Aburto a los hospitales públicos, fueron adquiridos con inversión personal, de sus propios recursos.

El ex senador guerrerense actualmente no desempeña ningún cargo público; no tiene ninguna responsabilidad pública, sin embargo realizó donaciones por razones humanitarias y de plena convicción en momentos críticos que viven habitantes de Guerrero.

Médicos y enfermeras (os) así como personal de apoyo en hospitales a través de las redes sociales agradecieron públicamente al licenciado Walton Aburto por el apoyo que otorgó con más de diez mil piezas de protección contra el Covid 19.

Félix Edmundo Ponce Guajardo, director del Hospital de El Quemado; Ignacio Galeana, director del Hospital Comunitario de Coyuca de Benítez; Edgar Balbuena García Andraca, director del Hospital Vicente Guerrero del IMSS y Guillermo Velázquez, director del Hospital del Issste de Acapulco, son, entre otros, los médicos que no sólo reconocieron sino que agradecieron la generosidad del ex senador Luis Walton Aburto por sus donativos en momentos cruciales por el Covid 19.

A través de las redes sociales se pueden ver imágenes que “subieron” -publicaron- el personal médico de los hospitales que visitó el político y empresario Walton Aburto, quien además de solidario mostró sensibilidad y generosidad, sin acudir al erario público como lo hacen personajes sin escrúpulos que andan buscando reflectores –y ´”hueso”- aprovechando la pandemia del Covid 19.

Don Luis, NO ha hecho ninguna declaración sobre sus donativos a hospitales, a diferencia de otros políticos oportunistas y chantajistas, porque argumentan que el coronavirus “les cayó como anillo al dedo”.

Quienes recibieron los apoyos, son los que públicamente dieron a conocer el positivo hecho. Tal actitud del ex senador Walton Aburto, enaltece su figura y lo coloca en un sitial especial y en el ánimo de infinidad de guerrerenses.

FISCALÌA: 2 AÑOS; BUENOS RESULTADOS.

La ciudadanía guerrerense, a simple vista, juzgaría el trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el alto número de delincuentes detenidos; por el desmembramiento de bandas de secuestradores y por el esclarecimiento de asesinatos de alto impacto. Todo esto, la FGE lo ha venido haciendo cotidianamente, pues es parte de su misión.

Para dar buenos resultados, la FGE a lo largo de dos años ha tenido que hacer una labor de andamiaje, capaz de construir una sólida dependencia que ahora enfrenta retos y que está al servicio de la sociedad las 24 horas.

Jorge Zuriel de los Santos Barrila, titular de la FGE, a lo largo de dos años de intenso trabajo, ha emprendido acciones que dan buenos resultados, gracias al personal que se desempeña en diversas áreas, desde aquel modesto empleado que hace labor de limpieza hasta aquellos elementos que utilizan la ciencia como herramienta para investigaciones de lo más complejas.

Guerrero, se encuentra por debajo de otras entidades con delitos como ejecuciones dolosas, secuestros e ilícitos que trascienden negativamente. Esta entidad, ya no aparece en primeros sitios de nota roja como plagios, ejecuciones dolosas, tampoco feminicidios impunes.

Guerrero, no es paraíso ni tampoco Disneylandia; la pandemia del Covid 19, opaca todas las agendas; sin embargo, los dos años que lleva como titular de la FGE el Maestro en Ciencias Jurídicas, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, aporta buenas cuentas no sólo a los tres poderes estatales sino a la sociedad en su conjunto.

La FGE, logró en dos años 40 mil 686 carpetas -averiguaciones previas-, de las cuales un gran número fueron concluidas; además de la Unidad Anti Secuestros, la FGE cuenta con Unidad Canina para detectar explosivos y drogas; el personal en todas las áreas se sigue capacitando y existen 219 becados de Maestrías y Doctorados.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, construyó el edificio de la Fuerza Especial Antisecuestros, y la FGE está comunicada por radio con las siete regiones; se utiliza la cibernética, aplicaciones móviles por medio de celular para trámites; se sensibilizaron a casi tres mil personas y también se respalda a la población durante la contingencia por el Covid 19... Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                                                                                    

 

Médula: Al rescate sin prejuicios.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Mayo 2020
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Guerrero está en rojo y con tendencia a la alza cuando faltan aún 19 días para que comience el semáforo con el que el gobierno federal determinará qué estados vuelven a la normalidad el próximo 1 de junio por lo que como ya lo informó el gobernador Héctor Astudillo Flores, no hay condiciones para el regreso a clases en esa fecha.

Tampoco se ha llegado al pico de contagios pero se han perdido 10 mil empleos en dos meses, y de continuar esa tendencia, la baja sería aproximadamente del 10 por ciento de los empleos formales en el estado al cierre de mayo.

Guerrero comparte esta situación de alerta máxima a la alza y mayor pérdida del empleo con Baja California Sur y Quintana Roo. Son los más golpeados por la crisis económica y la suerte de estos tres estados de vocación turística en contagios y letalidad aún está por verse.

Aunado a ello pareciera haber fuerzas oscuras interesadas en afectar aún más al estado, y lo digo por el lamentable asesinato del síndico de Tixtla Víctor Hugo Romero Valencia, una joven promesa de la política que vio truncada su vida.

Esto cuando apenas se venía superando el doble homicidio de un delegado regional de la Comisión de Derechos Humanos y su hijo en Coyuca de Benítez, los criminales no quieren dar tregua y han mantenido ocupado al fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila que seguramente ya está de lleno en la investigación de este otro caso coadyuve o no la Fiscalía General de la República como lo están pidiendo miembros del Partido de la Revolución Democrática.

En lo que sí será fundamental la ayuda de la federación es en la recuperación del empleo, la reactivación económica no solamente va de reabrir cortinas en aquellos negocios o empresas que no hayan desaparecido, sino en revivir aquellos que desaparecieron y volver a generar las fuentes de empleo porque éstos no se van a generar solos.

Detrás de cada trabajador hay un patrón que genera el dinero para pagarle por su trabajo, y también para pagarle a Hacienda y a los demás de niveles de gobierno sus impuestos.

En el caso de Guerrero su vocación es el turismo, como lo es Baja Sur y por supuesto Quintana Roo, y van a necesitar imperiosamente de una herramienta que ha sido menospreciada e incluso satanizada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: Promoción turística.

Ojalá que los prejuicios no imperen porque no solo se tratará de rescatar empresas, si no de destinos turísticos enteros, ciudades, estados de los más pobres del país como es Guerrero presente en las limosnas para un supuesto bienestar pero ausente en los grandes proyectos de desarrollo del gobierno federal que ahora más que nunca son necesarios.

Que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya comisionado a Rocío Bárcena para coordinarse con el gobierno de Héctor Astudillo es una magnifica señal, porque superar los estragos de la pandemia en Guerrero no serán como repartir fertilizante. Esto no puede salir mal.

 

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO... ASTUDILLO: NO POLITIZAR COVID-19.
  • LA MADRE, ORIGEN Y DESTIN0
  • Fuego Político: Se registra en Olinalá primer contagio por Coronavirus.
  • Migrantes de Amealco suspenden fiesta patronal ante emergencia sanitaria.

Página 139 de 486

  • Anterior
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 378 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales