El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 16th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FUERON DE LA ZONA NORTE LOS PRIMEROS CLUBES DE MIGRANTES RADICADOS EN CHICAGO

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Abril 2025
Escrito por Manuel Martínez Santamaría
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Manuel Martínez Santamaría

La diáspora Guerrerense en el exterior empezó a recibir atención desde la época del Lic. José Francisco Ruiz Massieu, quien gobernó Guerrero de 1987 a 1993 y tuvo a su primer representante en Chicago, en el conocido pintor Olinalteco, Rosendo Bernardo.

Los primeros clubes en organizarse fueron Amealco, el Naranjo, Coacoyula y Apipilulco. Posteriormente se formaron Xonacatla, Teuxizapan, Tlatzala, El Potrero y Temaxcalapa todos de la zona norte del estado de Guerrero. Debido al mutuo interés que tenían, que era apoyar a sus comunidades de origen se fusionaron para formar la Federación de Clubes Unidos Guerrerenses en Chicago.

El primer club en solicitar apoyo del gobierno de Ruiz Massieu fue el club de Amealco para abrir su camino carretero para conectarse con Teuxizapan y así iniciar el apoyo de los migrantes a sus comunidades de origen.

Debido al éxito y el buen ánimo que permeaba en aquellos años a principios de 1990, un gran numero de clubes se formaron para solicitar apoyo para realizar obras sociales en las comunidades de origen de los migrantes e iniciar la transformación de decenas de pueblos sobre todo en la zona norte de donde son originarios la mayoría de migrantes Guerrerenses en la ciudad de Chicago, Illinois.

En el trienio del Lic. Rubén Figueroa Alcocer, no se logró ningún tipo de apoyo ya que cuando se tenia planeada su venida a Chicago sucedió el tema de Aguas Blancas que dejó fuera al gobernador.

El ciclo del sexenio lo concluyo el Lic. Ángel Aguirre Rivero quien fungió como gobernador sustituto de 1996 a 1999.

En el año de 1997, tuvimos la grata visita del Lic. Aguirre Rivero quien se hizo acompañar de artesanas de Xochistlahuaca, pintores reconocidos de hoja de amate de Xalitla, además una danza folclórica, de la gastronomía y música típica de nuestro bello estado de Guerrero.

Tuve el agrado de firmar con el ciudadano gobernador el primer programa 3x1 para dar inicio formalmente de todas actividades de apoyo para nuestras comunidades de origen y así empezar con gran algarabía a la primera semana cultural Guerrerense en Chicago, Illinois.

En el siguiente sexenio, el Lic. René Juárez Cisneros, que en paz descanse, quien gobernó Guerrero de 1999 a 2005, nombró a Israel Rodríguez, como el representante de su gobierno en la ciudad de Chicago, Illinois y continuamos con mucho éxito los programas sociales para las comunidades de origen. EL Gobernador Juárez Cisneros nos visitó en una ocasión y se le recuerda gratamente porque además de apoyar con determinación a la comunidad migrante como gran detalle trajo a la orquesta filarmónica de Acapulco y fue recibido por autoridades locales y por la comunidad Guerrerense.

En el año de 2005, que hubo cambio de gobernador el contador público Zeferino Torreblanca Galindo, bajo las siglas de PRD,  se hizo de la primera magistratura del estado ganando a un hombre que se había ganado el respeto de casi todo el colectivo Guerrerense en los Estados Unidos ya que había hecho muchos amigos y adeptos por su carácter amable y cordial además de que como senador de la república había logrado en el senado junto con un grupo de senadores entre los que encontraba el Lic. Héctor Vicario Castrejón, que los Mexicanos radicados en el exterior no perdiéramos la ciudadanía Mexicana cuando adquiríamos otra, de otro país, en el éste caso la de los Estados Unidos.

En el sexenio del contador Torreblanca, nombró como su representante al arquitecto Cesar Pino, un hombre de origen Acapulqueño y con el continuaron los programas sociales por los que cada día se aglutinaban más y más clubes sobre todo en clubes unidos Guerrerenses que se había desprendido de la Federación meses antes de iniciar la campaña de gobernador del 2005. El gobernador Torreblanca nunca dejó de apoyar a la Federación en sus proyectos comunitarios.

En el año 2011 el Lic. Ángel Aguirre Rivero volvió a ganar la primera magistratura de nuestro estado, ahora bajo las siglas del PRD, en ésta ocasión, debido a cambios en la constitución del estado se perfilaba para ser secretario de los migrantes a Cuauhtémoc Sandoval, pero un paro cardiaco no permitió su llegada a la oficina para atender a los migrantes. En su lugar fue elegido Netzahualcóyotl Bustamante Santín y se abrieron las casas de representación del gobierno de Guerrero en Chicago y en los Ángeles California. En Chicago estuvo Miguel Cano y en California Yolanda Pineda.

En su segundo término los trabajos del programa 3x1 bajo una modalidad diferente, que inicio con ese cambio bajo la presidencia de Vicente Fox, en la que los gobiernos federal, estatal y municipal participaban siguieron con mucho éxito.

En su segundo intento por llegar a la gubernatura de Guerrero, el Lic. Héctor Astudillo Flores, por fin gana y realmente es cuando mucho mejor le fue a la comunidad migrante Guerrerense radicada en el exterior. Astudillo nombró a Fabian Morales, un migrante, a la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales de Guerrero (Semai) y a su servidor en la representación de Chicago y se refrendó en la misma posición a Yolanda Pineda en California.

De esto nos cuenta el exitoso hombre de negocios y líder del club olinaltecos en acción Carlos Pantaleón patrón:

Con Astudillo, un hombre prolijo, hubo una mejora significativa en los programas sociales, se implementó el programa uniendo corazones y se trajeron a diferentes partes de la unión americana a cientos de padres de familia que no habían visto a sus hijos y nietos por muchos años, se diversificó el programa 3x1 y mas clubes pudieron participar. Astudillo nos visitó muchísimas veces y existía una gran comunicación con su gobierno.

Las casas de representación contaban con un presupuesto para operar que ahora ya no cuentan porque el gobierno de Evelin Salgado se los quito a pesar que el congreso de Guerrero en los dos primeros años aprobó un millón y medio para cada casa de representación y hoy más que nunca se necesita ese acercamiento por las políticas públicas en contra de nuestra gente que ejerce el presidente Donald Trump.

Todos los gobiernos innovaron, pero el de Evelin Salgado ha pasado por desapercibido o nos ha ignorado casi por completo repito cuando más lo necesitamos.

A la secretaria de atención a migrantes, Silvia Rivera Carvajal, se le han propuesto programas innovadores, como la creación de vivienda para migrantes similar al 3x1 pero nunca responde a las peticiones.

Un gran número de gente que se viene a Estados Unidos lo hace por construir una casita y muchos a base de esfuerzo lo logran, pero considero que con programa así me parece que se generarían miles empleos y se crearían viviendas para los migrantes y sus familias y el gobierno compensaría un poco a los millones y millones de dólares que le inyectamos a Guerrero, concluyo.

*Articulo publicado en el periódico El Sur el 24 de marzo de 2025

*Foto de Andrés Arias Jurado publicada en el periódico digital www.elregionaldelacosta.com.mx el 23 de noviembre de 2021 https://elregionaldelacosta.com.mx/sociales/trapitos-al-sol/14549-el-gobierno-federal-tiene-que-impulsar-en-guerrero-los-programas-de-atencion-a-migrantes-manuel-martinez-santamaria.html  

EPÍSTOLAS SURIANAS…*DAMIÁN HUATO, Y GUERRERO

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Abril 2025
Escrito por Julio Ayala Carlos
  • Imprimir
  • Correo electrónico

De Julio Ayala Carlos

NO HAY NINGÚN INDICIO, HASTA AHORA, que la subsecretaria de Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Pública federal, esté trabajando, como parte de su responsabilidad, por Guerrero. Obvio, en lo que tiene que ver con la seguridad pública y la parte medular, la prevención del delito.

Me refiero a Estela Damián Peralta, a quienes algunos, principalmente priístas, andan candidateando para gobernadora del estado, por Morena, encontrándole cualidades, compromisos y virtudes que difícilmente ha demostrado en Guerrero.

Por supuesto que como guerrerense, por haber nacido en Chilpancingo, la subsecretaria tiene derecho a aspirar a la gubernatura del estado, aunque ciertamente, explícitamente no ha dicho yo quiero, pero tampoco dice lo contrario, a pesar de que alienta reuniones con quienes la candidatean.

Por supuesto, también, que su partido, Morena, tras pasar por el PRD y Movimiento Ciudadano, por los que ha sido candidata y representante popular, tiene facultades para darle la candidatura, y claro, quienes mandan en ese partido.

Pero, aquí está el pero…

¿Por qué votarían por ella, en el caso de que Morena la hiciera candidata?

¿Acaso porque es subsecretaria, y dicen algunos, es cercanísima de la presidenta de la República? ¿Por eso?

¿Porque nació en Chilpancingo? ¿Porque su papá Alfonso Damián Huato fue diputado local por el PAN, y su tío Pioquinto lo fue por el PRI?

¿Por qué estudió una Licenciatura en la Uagro? ¿Porque dicen que está comprometida con el estado y los guerrerenses?

¿O porque se requiere que gobierne Guerrero “una cara nueva”? ¿Porque es mejor que “los Salgado?

Ésa, pues, es la pregunta de los 1000 millones…

Porque hasta ahora, y en eso coinciden quienes saben de política, de cuestiones electorales y de marketing, no hay argumento válido para hacerlo.

Y es que, a la luz de los hechos, con todo y que fuera la favorita de la presidenta de la República, que hasta ahora no tiene la fuerza necesaria para hacerla candidata, precisamente porque no tiene el poder suficiente para hacerlo.

Cierto. Nació en Chilpancingo, pero eso no garantiza nada, salvo la posibilidad de obtener la candidatura, pues los Damián, a través de su tío, quizá tendría el voto de una parte de los comerciantes ambulantes del Centro de Chilpancingo.

¿Qué porque estudió en la Uagro? Cientos, miles lo han hecho. Y eso de que está comprometida con los guerrerenses, pues nada más no se ve, y menos su trabajo en Guerrero desde la Subsecretaría de Prevención del Delito. ¡Vamos, ni siquiera viene al estado!

Sí. Nada más no se ve que haga algo por Guerrero desde el cargo que tiene.

¿Qué porque es “cara nueva”? ¿Eso es suficiente? ¿Sólo por eso? ¿Por qué es mejor que quienes gobiernan? Mmmmm…

Sí. Faltan dos años para la elección de gobernador del estado. Durante este tiempo, pueden pasar muchas cosas, y en consecuencia la situación de Damián Peralta en relación con Guerrero y sus aspiraciones puede cambiar. Mientras tanto, hoy por hoy, no se ve, ni se ha visto su compromiso con el estado, aunque haya quienes digan lo contrario.

Nada personal…

Comentarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EPÍSTOLAS SURIANAS…IGOR PETTIT, EMBAJADOR DE LA UAGRO

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Marzo 2025
Escrito por Julio Ayala Carlos
  • Imprimir
  • Correo electrónico

De Julio Ayala Carlos

EXCELENTE. EN RECONOCIMIENTO a su lucha en favor de la comunidad lésbico-gay, la Universidad Autónoma de Guerrero entregó al periodista y activista Igor Pettit, el nombramiento de Embajador Honorífico en la Defensa de los Derechos Humanos y la Diversidad Sexual. La designación fue avalada por el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad.

Igor Pettit es, hay que decirlo, pionero en Guerrero y en diversos estados del país, en la defensa de los derechos humanos en favor de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Trasvesti y Más, mejor conocida como LGBTTIQ+, cuando en los años 80 del siglo pasado, eran perseguidos, violentados, discriminados, ultrajados, y vistos como escoria por su preferencia sexual.

Yo viví todo eso, dijo, cuyo nombre oficial es Manuel Castillo Jaimes, pero que adoptó el de Igor Pettit, en su lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad lésbico-gay, cuando las autoridades, como las de salud, les negaban la atención médica a los enfermos y los dejaban morir, o cuando por ser diferentes eran objeto de escarnio, de desprecio y humillación, incluso de sus familiares.

Y en la Universidad Autónoma de Guerrero, ocurría igual, pues incluso los maestros eran quienes azuzaban la violencia contra quienes tenían preferencias sexuales diferentes. Allí también, ante la cerrazón donde debería existir la libertad, la inclusión y la tolerancia a la diversidad, Igor Pettit se enfrentó a la violencia que puso en riesgo su vida.

Hoy, ciertamente, las cosas han cambiado, aunque la discriminación y la violencia persisten.

En este sentido, en reconocimiento a esta lucha, que incluso muchos de la comunidad LGBTTIQ+ de hoy no conocen, la UAGro a través del rector Javier Saldaña Almazán, le entregó precisamente a Igor Pettit el nombramiento de Embajador Honorífico en la Defensa de los Derechos Humanos y de la Diversidad Sexual, a fin de que promueva dentro de la Máxima Casa de Estudios, en Guerrero, en otros estados del país e incluso en el extranjero, el respeto y la dignidad a quienes tienen preferencias sexuales diferentes.

Me siento muy conmovido y muy orgulloso porque nunca pensé que se me otorgara esta distinción, en la Universidad, en la que me tocó ver cómo había tanto odio y tanto rencor contra algunos jóvenes estudiantes en todo Guerrero en aquella época, muchos de los cuales abandonaron las aulas por la discriminación de la que eran objeto, y no sólo el estudiantado, dijo.

“Bienvenido a casa, y a trabajar”, le dijo Saldaña Almazán a Igor Pettit, en ceremonia emotiva, y en presencia de diversos periodistas que lo acompañaron a recibir el citado nombramiento.

Ahí, el rector de la Universidad no sólo le reconoció la lucha en favor de la diversidad sexual, sino lo conminó a continuar con ella, en favor del respeto a los derechos humanos, porque “tenemos que estar en armonía”.

Saldaña Almazán se comprometió además a salvaguardar los derechos de los integrantes de la comunidad LGBTTIQ+, tras recordar que antes de llegar a la Rectoría el tema de la diversidad sexual era un tabú, en donde los espacios para esta comunidad estaban prácticamente cerrados y no eran respetados. Hoy en la UAGro existe incluso un departamento en su apoyo, añadiendo que “ya no queremos jóvenes que se quiten la vida por el hecho de ser discriminados”.

Hay que decirlo. Igor Pettit es un ícono de la lucha de la comunidad lésbico-gay. A algunos no podrá gustarles, pero Manuel Castillo Jaimes, su nombre oficial, fue el primero en alzar la voz en aquellos años cuando los que tenían preferencias sexuales diferentes eran perseguidos, discriminados, objetos de odio y violencia.

Bien por la Universidad Autónoma de Guerrero que reconoce la lucha por los derechos humanos, y bien por Igor Pettit.

Comentarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PATRULLA DE PAPEL…MÉXICO: REVOLUCIÓN DE SU PODER JUDICIAL.

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Marzo 2025
Escrito por Enrique Castillo González
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Enrique Castillo González

28 de marzo de 2025

Quita tiempo y espacio explicar los entretelones del “ser de la República” así lo importante de la existencia y división de poderes.

Cierto estoy de la capacidad intelectual de ustedes, admirados y estimados 11 lectores, por eso avancemos sin ampliar explicaciones, y, como bien dijo el dermatólogo ¡vamos al grano!

El 1 de junio (2025) en México se dará la elección de 881 cargos dentro del “Poder Judicial”, son 3 mil 442 los candidatos.

La reforma a ese Poder dice. Se reduce de -11- a -9- el número de Ministros de la Suprema Corte de Justicia. Se elegirán a Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, por cierto, Tribunal sustituto del Consejo de la Judicatura Federal, donde también pasará de -7- a -5- pax’s.

Ahora ¿cargos a elegir? 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia. 2 Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 15 cargos de las salas regionales del TEPJF. 5 cargos de magistrados del Tribunal de Disciplina. 464 cargos de magistrados de circuito y 386 jueces de distrito; van algunos datos de color.

Hablemos de algunos candidatos. Hay mucho empeño por “hacer sonar” algunos nombres de esos muy ligados a la 4/T, o al otro grupo identificado como el “AMLOismo”… Jasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Alhf, las tres actualmente ministras y las tres abiertamente afines al AMLOismo. Vamos por más datos.

Leer nombres tales como Paola Maria García Villegas Sánchez Cordero, quien aspira a ser elegida a ser ministra y Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman quien busca estar dentro del Tribunal Electoral del PJF provocan prurito en la piel del analista. Otra.

El INE dice -las personas que integran el padrón electoral son 101’566,667 de esas en la lista nominal 52 millones 199 mil 442 son mujeres y 48 millones 267 mil 362 son hombres; y concluimos esta primera idea.

¿Cómo pueden hacer(se) propaganda los buscadores de esas posiciones?

Con “volantes impresos” “publicaciones en redes sociales” “actos públicos y participación en foros y debates”. Y acá es importante, hay (4) topes de gastos según el puesto buscado. Y si.

Habrá de estudiarse el -proceso en las casillas- y el como será el conteo de votos-.

Lo dicho, la acción política en México buscando modernizar el desarrollo de “la justicia” vaya que es revolucionaria.

Aterricemos en Guerrero. Acá en el emblemático Estado donde se forjó la independencia, donde se inició la Guerra a Santa Anna y, donde la política armada de la izquierda operó intensamente serán 20 los cargos a elegir; 10 Juzgados y 10 Magistraturas.

Los pronósticos son variados; los progresistas afiliados y alineados a MORENA hablan de una limpieza al Aparato Corruptor armado por el neoliberalismo mexicano, los moderados aseguran “escepticismo” “abstención” y actos diversos de corrupción. Obvio que estaremos atentos.

Último patrullaje.- en Guerrero es sabido que -la maquinaria social- la tiene el Senador Félix Salgado Macedonio, mucho dependerá del TEMPO y RITMO que el toro aplique para que el POPULO vuelto electorado se interese, se forme y Vote por ministros, magistrados y jueces, lo que es…es.

Balazo al aire.- el buen Juez por su casa empieza…diría mi abuelo.

Greguería.- si el quererte es verte y el verte es perderte, prefiero quererte y no verte que verte para perderte “F de Quevedo”.

Oximoron.- dolor mudo

Haiku.- y cuando te alejas

hay angustia;

ya no te quites luna.

XXXVIII ANIVERSARIO DEL SUTCOBACH.        

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Marzo 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.                

Al ser convocados por la dirigencia estatal, encabezada por el líder José Antonio Salvador López, a los festejos del 38 aniversario del surgimiento de uno de los sindicatos más combativos de Guerrero, asistimos ya en calidad de jubilados.                  

Quienes logramos llegar a esta fecha, 20 de febrero del 2025, y disfrutar de los beneficios, resultado de las luchas iniciadas a partir del año 1985, reconocemos el trabajo de aquellos jóvenes docentes que se atrevieron a formar un sindicato en el recién creado Colegio de Bachilleres del estado de Guerrero. Sin duda una gran batalla que merece celebrarlo, también en grande. Y parece que así fue, con el hecho de la adquisición de un edificio que será de mucha utilidad a quienes requieran de los apoyos de la dirigencia sindical.              

Recordemos que en el periodo del profesor Román Zúñiga García fue adquirido el primer edificio ubicado, actualmente, en el centro de la ciudad capital.

Quienes son fundadores del Colegio, el 10 de octubre de 1983, y quizá también los que ingresamos después, se hacen acreedores a este reconocimiento, considerando que la organización sindical es de todos.                     

Varios de los que nos incorporamos al trabajo académico, en el año 1985, aportamos modestamente, y de acuerdo a las posibilidades, un esfuerzo solidario para formar la Asociación del Personal Académico, denominada APACOBACHEG, como primer Coordinador al profesor Gerardo Gálvez Vázquez (1987-1990); enseguida por el profesor José Luis Ávila Adame (1990-1993); luego el profesor Jesús Alberto Jaramillo Rodríguez (1993-1996); y el profesor Amado Guzmán Lagunas (1996-2002).          

Posteriormente, y después de una lucha de los trabajadores, se convierte en Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SUTCOBACH).

A partir del 2002 la dirigencia, y con esta nueva denominación, recae en el profesor Leonardo Castrejón Álvarez (2002-2006); lo sucedió el profesor Marco Antonio Adame Bello (2006-2010); le siguió el profesor Román Zúñiga García (2010-2014); luego el profesor Alfredo Ramírez García (2014-2018); y actualmente el profesor José Antonio Salvador López (2018 a la fecha).                 

Independiente de que cada uno de los dirigentes mencionados, y los integrantes de sus respectivos Comités, tuvieron aciertos y errores, todos merecen nuestro respeto y reconocimiento.

Cada uno, en su momento, defendió a la base trabajadora, y con visión, lograron beneficios que se reflejan en las prestaciones consideradas en el Contrato Colectivo de Trabajo.                     

Posiblemente hubo gobernadores generosos y comprensivos, pero también otros no muy sensibles ante la problemática de los trabajadores del Colegio. Seguramente, y de acuerdo con los criterios personales, habría un gobernador o más, que es recordado con alegría.                     

La clase trabajadora del Colegio de bachilleres, hoy muchos ya jubilados, agradecemos el trabajo sindical de todos.

Hoy, los jubilados, a pesar de todos los problemas de salud y edad, seguiremos apoyando la lucha de los activos, porque lo que bien se aprende no se olvida, y algunos, mientras las enfermedades no lleguen, estaremos dispuestos a luchar por mejores condiciones de vida para los hombres y mujeres que, dignamente, llevamos los colores de nuestra querida institución.              

En ocasión de la celebración de los 38 años de vida sindical, aprovechamos la oportunidad para honrar la memoria de quienes se nos adelantaron en la eternidad. Y a los que todavía nos resistimos y aferramos a la vida, en activo o jubilados, el exhorto respetuoso, a mantener la unidad de los trabajadores, porque nos identifica el legendario grito de batalla: ¡Somos orgullosamente Bachilleres!

¡¡Felicidades!!

Más artículos...

  • ESCRUTINIO PUBLICO...ASE ACTUAR CON ENERGÍA
  • APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA PALMA DE COCO, UN PROYECTO ESTRATÉGICO Y PRIMORDIAL PARA LA COSTA CHICA DE GUERRERO.
  • EL NEPOTISMO EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES
  • Cadena De Favores ¿Estarías de acuerdo en ayudar a doña Mica?

Página 2 de 486

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 559 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales